Impresiones 2.2
Impresiones 2.2
Impresiones 2.2
Leslie Rodríguez
CUALIDADES DESEABLES
Olor y sabor agradables, así como color estético.
Ausencia de componentes tóxicos o irritantes.
Vida útil adecuada para el almacenamiento y la
distribución.
Económicamente aconsejable en función a los
resultados a obtener. Fácil de manipular con un
equipo mínimo.
Consistencia y textura satisfactorias.
Humectación adecuada de los tejidos orales.
Propiedades elásticas de alto nivel que impidan la
deformación permanente propia del rango plástico.
CUALIDADES DESEABLES
Resistencia adecuada para no romperse o desgarrarse al
retirarlos de la boca.
Estabilidad dimensional dentro de los márgenes de
temperatura y humedad normales en los procedimientos
clínicos o de laboratorio durante un período
suficientemente prolongado para poder obtener un
modelo o troquel.
Compatibilidad con los materiales de modelaje y
troqueles.
Exactitud en su uso clínico.
Fácilmente desinfectable, sin pérdida de exactitud.
Ausencia de liberación de gases
TIPOS DE MATERIALES DE
IMPRESIÓN
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
VISCOSIDAD
NO VISCOELÁSTICOS VISCOELÁSTICOS
Yesos para impresión
Compuestos pasa modelar
Compuestos zinquenolicos
Ceras para impresión
PROPIEDADES
Propiedades Estáticas:
Seguridad de la Impresión.
Fidelidad de detalles
Constancia de volumen
Propiedades Reológicas
Viscosidad
Consistencia
Fluidez
Tixotropía
Propiedades Mecánicas
Dureza
Resistencia a la compresión
Resistencia tensional
Compresión al endurecer
Propiedades de manipulación
Sabor
Olor
Toxicidad
CLASIFICACIÓN DE LAS
IMPRESIONES
Función
Estáticas o Anatómicas
Funcionales o dinámicas
Extensión o tamaño
Totales
Parciales
Existan o no dientes en la arcada:
Impresiones a pacientes dentados
Impresiones a pacientes edéntulos
Impresiones mixtas
Complejidad
Simples
Complejas
HIDROCOLOIDES
IRREVERSIBLES
COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN:
Alginato: Entre las sales se encuentran las de
sodio potasio y amonio.
Sulfato de Calcio
Fosfato trisódico
Aditivos
Clasificación
Tipo I: tiempo de gelificacion de 60 a 120
seg, tiempo de trabajo 60 segundos.
Tipo II: tiempo de gelificacion de 2 a 4 min
tiempo de trabajo menor de 2 minutos.
Ellos por ser coloides están expuestos a
cambios dimensionales debidos a los
fenómenos de imbibición y sinéresis.
PRINCIPALES FACTORES PARA
EL ÉXITO DEL MATERIAL
Manejo del material
Cómodo para el paciente
Relativamente barato y no requiere equipo
especial.
CONTROL DEL TIEMPO DE
GELACIÓN:
Se mide desde el comienzo de la mezcla hasta
que se produce ésta. Se puede controlar por:
Preparación de la mezcla
Toma de la Impresión
Elaboración del modelo
FALLAS:
Material granuloso:
Mezcla inadecuada.
Espatulado prolongado.
Gelación inadecuada.
Rotura
Volumen inadecuado.
Contaminación por humedad.
Espatulado prolongado.
FALLAS:
Burbujas
Gelación incorrecta que evita el escurrimiento.
Aire incorporado durante mezcla.
Acelerador
Estabilidad dimensional.
Recuperación elástica.
Fluidez.
FUNCIONES DE LOS
COMPONENTES
Dimetil Siloxano: Base.
Silicato Ortoalquílico: Agente de
entrecruzamiento capaz de unir las cadenas con
liberación de alcohol. No es muy utilizado porque
causa porosidades e irregularidades en la
superficie del modelo.
Relleno: Da cuerpo, puede ser carbonato de cobre
o sílice.
Octoato de Estaño: Catalizador
VENTAJAS
Fácil manipulación.
Estable dimensionalmente.
Variedad comercial.
De mayor estabilidad dimensional.
Fácil manipulación.
Olor y sabor agradables.
Hidrófobos, se pueden desinfectar.
DESVENTAJAS
Por ser hidrófobos, no mojan bien los
tejidos dentales.
Alto costo debido al catalizador a base
de platino.
Baja energía de rasgado.
Según la consistencia.
Según la polimerización.
PROPIEDADES
Tiempo de trabajo: aproximadamente dos
min.
Tiempo de polimerización: aproximadamente
2,5 min., es el más bajo.
Estabilidad dimensional: debido al tipo de
reacción química, que no se dan productos
residuales que volatilicen, es buena.
Recuperación elástica: ligeramente inferior a
la siliconas.
VENTAJAS
Hidrófilo.
No necesita surfactantes para vaciar el modelo
debido a que tienen un buen mojado.
Estabilidad dimensional excelente cuando se
almacena al seco.
Permanece dimensionalmente estable al
realizarse más de un vaciado.
Puede prepararse en varios tipos de viscosidad.
DESVENTAJAS
Alta absorción de agua.
La consistencia depende de la temperatura.
Difícil de remover de la boca debido a su
rigidez.
Malas propiedades tixotrópicas.
MATERIALES DE
IMPRESIÓN RÍGIDOS
PASTA ZINQUENÓLICA
(Óxido
(Óxido metálico)
metálico)
Tipo 1: Duro
Tipo II: Blando
PROPIEDADES
1. Tiempo de Fraguado:
Tipo I: Fraguado rápido entre 3 y 10 min.
Tipo II: fraguado lento entre 3 y 15 min.
2. Consistencia:
Tipo I: duro al fraguar, fluido antes de
endurecer, rígidas y frágiles. Se utilizan en
pac. Con mucosa flácida no resilente.
Tipo II: blandas al fraguar. Pac. con
mucosa resilente.
3. Adhesividad.
VENTAJAS
Buena estabilidad dimensional.
Fácil manipulación.
No comprimen los tejidos blandos.
Reproducen los detalles con nitidez.
Tiempo de trabajo adecuado.
DESVENTAJAS
Irritantes.
No se pueden rebasar.
TERMOPLÁSTICOS
Conocido también como modelina,
Godiva, son materiales para
impresiones que se ablandan con el
calor y se endurecen al enfriarse.
REQUISITOS
Que plastifique a bajas temperaturas.
Estabilidad dimensional después de retirado
de la boca.
Cohesivos pero no adhesivos.
Endurecer a temperatura bucal.
No contener sustancias irritantes.
Que no se deformen al retirarlos de la boca.
CLASIFICACIÓN
Alta Fusión: Ablandan a más de 60ºC. Se
usan para elaborar cubetas.
Media Fusión: Ablandan entre 50 y 60ºC. Se
usan para toma de impresiones.
Baja Fusión: Ablandan a menos de 50ºC. Se
usan como material de impresión.
MANIPULACIÓN
Amasado: para lograr mejor distribución del
calor y una plasticidad uniforme.
Ablandamiento: Por calor seco, evitando que
se queme o forme burbujas, pues se
volatilizan sus componentes.
Enfriamiento: Varía según el tipo de
impresión. Se puede utilizar agua fría pero
no de manera brusca.
VENTAJAS
Fácil retiro de la cavidad bucal.
La impresión se puede corregir.
Fácil manipulación.
Tolerable.
DESVENTAJAS
Comprime los tejidos.
Se contraen al enfriarse.
Se deforma fuera de la boca.
Gracias por su atención
Preguntas..!