Impresiones 2.2

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 62

Prof.

Leslie Rodríguez
CUALIDADES DESEABLES
 Olor y sabor agradables, así como color estético.
 Ausencia de componentes tóxicos o irritantes.
 Vida útil adecuada para el almacenamiento y la
distribución.
 Económicamente aconsejable en función a los
resultados a obtener. Fácil de manipular con un
equipo mínimo.
 Consistencia y textura satisfactorias.
 Humectación adecuada de los tejidos orales.
 Propiedades elásticas de alto nivel que impidan la
deformación permanente propia del rango plástico.
CUALIDADES DESEABLES
 Resistencia adecuada para no romperse o desgarrarse al
retirarlos de la boca.
 Estabilidad dimensional dentro de los márgenes de
temperatura y humedad normales en los procedimientos
clínicos o de laboratorio durante un período
suficientemente prolongado para poder obtener un
modelo o troquel.
 Compatibilidad con los materiales de modelaje y
troqueles.
 Exactitud en su uso clínico.
 Fácilmente desinfectable, sin pérdida de exactitud.
 Ausencia de liberación de gases
TIPOS DE MATERIALES DE
IMPRESIÓN
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
VISCOSIDAD
 NO VISCOELÁSTICOS  VISCOELÁSTICOS
Yesos para impresión
Compuestos pasa modelar
Compuestos zinquenolicos
Ceras para impresión
PROPIEDADES
 Propiedades Estáticas:

Seguridad de la Impresión.
 Fidelidad de detalles

 Constancia de volumen
 Propiedades Reológicas

 Viscosidad
 Consistencia
 Fluidez
 Tixotropía
 Propiedades Mecánicas

 Dureza
 Resistencia a la compresión
 Resistencia tensional
 Compresión al endurecer
 Propiedades de manipulación

 Medidas (características de la mezcla)


 Tiempo de trabajo
 Vida útil
 Propiedades biológicas

 Sabor
 Olor
 Toxicidad
CLASIFICACIÓN DE LAS
IMPRESIONES
Función
 Estáticas o Anatómicas
 Funcionales o dinámicas

Extensión o tamaño
 Totales

 Parciales
Existan o no dientes en la arcada:
 Impresiones a pacientes dentados
 Impresiones a pacientes edéntulos
 Impresiones mixtas
Complejidad

 Simples
 Complejas
HIDROCOLOIDES
IRREVERSIBLES

COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN:
 Alginato: Entre las sales se encuentran las de
sodio potasio y amonio.
 Sulfato de Calcio

 Fosfato trisódico

 Aditivos
Clasificación
 Tipo I: tiempo de gelificacion de 60 a 120
seg, tiempo de trabajo 60 segundos.
 Tipo II: tiempo de gelificacion de 2 a 4 min
tiempo de trabajo menor de 2 minutos.
Ellos por ser coloides están expuestos a
cambios dimensionales debidos a los
fenómenos de imbibición y sinéresis.
PRINCIPALES FACTORES PARA
EL ÉXITO DEL MATERIAL
 Manejo del material
 Cómodo para el paciente
 Relativamente barato y no requiere equipo
especial.
CONTROL DEL TIEMPO DE
GELACIÓN:
Se mide desde el comienzo de la mezcla hasta
que se produce ésta. Se puede controlar por:

 Temperatura del agua.


 Alterando las proporciones de agua polvo.
 Alterando el tiempo de mezcla.
Causas de distorsión:
 Toma de impresión con un material
insuficiente espatulado.
 Toma de impresión con un material
parcialmente gelificado que produzca
tensiones en la impresión.
 Presión ejercida durante la toma de
impresión
 Por no sostener la cubeta en la boca del paciente
durante la toma de impresión.
 Secar los dientes antes de la toma de impresión hace
que el material se pueda pegar a ellos.
 El movimiento de la cubeta en la boca del paciente
induce tensiones durante la gelificación.
 Remoción muy lenta de la boca del paciente produce
desgarre de la estructura del gel.
 La remoción de la impresión antes de que el material
se haya gelificado completamente.
MANIPULACIÓN

 Preparación de la mezcla
 Toma de la Impresión
 Elaboración del modelo
FALLAS:
 Material granuloso:
 Mezcla inadecuada.
 Espatulado prolongado.

 Gelación inadecuada.

 Proporción agua polvo muy baja.

 Rotura
 Volumen inadecuado.
 Contaminación por humedad.

 Retiro prematuro del material de la boca.

 Espatulado prolongado.
FALLAS:
 Burbujas
 Gelación incorrecta que evita el escurrimiento.
 Aire incorporado durante mezcla.

 Humedad o residuos sobre los tejidos.

 Modelo rugoso o poroso


 Limpieza inadecuada de la impresión.
 Exceso de agua en la impresión.

 Remoción prematura del modelo.

 Permanencia excesiva del modelo dentro de la impresión.

 Manejo inadecuado del yeso piedra.


FALLAS:
 Deformación
 No vaciar la impresión de inmediato.
 Movimiento de la cubeta durante la gelación.

 Retiro prematuro del material de la boca.

 Mantenimiento prolongado de la cubeta en la boca.


ELASTÓMEROS
POLISULFUROS:

Materiales elásticos, también denominados


mercaptanos debido a la presencia de un
grupo mercaptano en la cadena del polímero.
También llamados Thiokol.
USOS
 Impresiones individuales en los
procedimientos de elaboración de coronas.
 Impresiones parciales.
 Impresiones totales.
CLASIFICACIÓN
 Cuerpo liviano o de inyección.
 Cuerpo regular.
 Cuerpo pesado para cubetas.
FUNCIÓN DE LOS
COMPONENTES
 Polisulfuro (Base Fundamental).
 Relleno (Dar consistencia).
 Acelerador.
 Azufre: Facilita la polimerización del
polisulfuro.
 Ftalato de dibutilo (Plastificante).
PROPIEDADES
 Tiempo de trabajo (3-5 min).
 Tiempo de polimerización (8-13 min).
 A mayor temperatura (acelera).
 Proporción base-acelerador.
 Agua en la mezcla (acelera).
 Aceite oléico ( retarda).
 Estabilidad dimensional (Vaciado máx 1 hora).
 Recuperación elástica.
 Fluidez.
 Reproducción de detalles (Fidelidad).
VENTAJAS
 Pueden prepararse con diferente viscosidad.
 Fácilmente desplazados por los tejidos gingivales, se
adhieren mas a la preparación.
 Flexibles y fáciles de remover de la boca.
 Se puede realizar mas de un vaciado sin deformar la
impresión.
 Buen tiempo de trabajo.
 Mejores propiedades elásticas que los Hidrocoloides
irreversibles.
DESVENTAJAS
 Tiempo de endurecimiento muy largo para
impresiones individuales.
 Recuperación elástica menor a la de la silicona.
 Los de consistencia pesada son difíciles de mezclar.
 Manchan la ropa, pegajosos.
 Necesitan buenas proporciones.
 Olor y sabor desagradables.
 Hidrófobos, no mojan suficiente las estructuras
dentarias.
SILICONAS
 Materiales a base de Polidimetil
Siloxano o Polivinil Siloxanos. Deben
su nombre a la presencia de Sílice y
Oxígeno en su composición.
USOS
 Impresiones para coronas y puentes fijos.
 Impresiones totales de pacientes totales o
parcialmente edéntulos.
 Registro de mordida.
 Procedimientos de laboratorio.
SILICONAS POR
CONDENSACIÓN
 Base: Dimetilsiloxano con grupos terminales
hidróxilos. Peso molecular moderado.
 Relleno: Carbonato de Cobre o Sílice
PROPIEDADES
 Tiempo de trabajo: 3 – 4 minutos
 Tiempo de Polimerización: 3 – 6 min.
Podemos modificarlo por:
 Temperatura

 Acelerador

 Estabilidad dimensional.
 Recuperación elástica.

 Fluidez.
FUNCIONES DE LOS
COMPONENTES
 Dimetil Siloxano: Base.
 Silicato Ortoalquílico: Agente de
entrecruzamiento capaz de unir las cadenas con
liberación de alcohol. No es muy utilizado porque
causa porosidades e irregularidades en la
superficie del modelo.
 Relleno: Da cuerpo, puede ser carbonato de cobre
o sílice.
 Octoato de Estaño: Catalizador
VENTAJAS
 Fácil manipulación.
 Estable dimensionalmente.

 Excelentes propiedades elásticas.

 Sabor y olor agradables.

 Polimerización apenas alterada por la


contaminación.
DESVENTAJAS
 Sensibles a altas temperaturas.
 Estabilidad dimensional reducida.
 Tiempo de trabajo corto para impresiones
múltiples.
 Las variaciones en el catalizador son
críticas para el tiempo de polimerización.
 Alta contracción durante el
almacenamiento.
SILICONAS POR ADICIÓN
 Son siliconas con un compuesto vinilo,
hidrógeno y un ácido cloroplatínico
catalizador. También llamada Polixilosano
de Vinilo.
PROPIEDADES
 Tiempo de trabajo y polimerización ligeramente
más largo que el de las de condensación.
 Tixotropía: No fluyen en la cubeta pero fluyen a
la menor presión en el margen gingival y en
espacios interdentales.
 Flexibilidad: Menor que las siliconas por
condensación.
 Reproducción de detalles.
VENTAJAS

 Variedad comercial.
 De mayor estabilidad dimensional.
 Fácil manipulación.
 Olor y sabor agradables.
 Hidrófobos, se pueden desinfectar.
DESVENTAJAS
 Por ser hidrófobos, no mojan bien los
tejidos dentales.
 Alto costo debido al catalizador a base
de platino.
 Baja energía de rasgado.

 Guantes de látex pueden afectar el


mecanismo de polimerización.
SILICONAS PARA
REGISTRO DE MORDIDA
 Tiempo de trabajo y polimerización corto.
 Gran rigidez.
 Poca fluidez bajo tensión.
 Pequeños cambios dimensionales al
polimerizar.
POLIÉTERES
 Material a base de poliéter,
caracterizado por la presencia de
grupos terminales etileno-imino.
CLASIFICACIÓN

 Según la consistencia.
 Según la polimerización.
PROPIEDADES
 Tiempo de trabajo: aproximadamente dos
min.
 Tiempo de polimerización: aproximadamente
2,5 min., es el más bajo.
 Estabilidad dimensional: debido al tipo de
reacción química, que no se dan productos
residuales que volatilicen, es buena.
 Recuperación elástica: ligeramente inferior a
la siliconas.
VENTAJAS
 Hidrófilo.
 No necesita surfactantes para vaciar el modelo
debido a que tienen un buen mojado.
 Estabilidad dimensional excelente cuando se
almacena al seco.
 Permanece dimensionalmente estable al
realizarse más de un vaciado.
 Puede prepararse en varios tipos de viscosidad.
DESVENTAJAS
 Alta absorción de agua.
 La consistencia depende de la temperatura.
 Difícil de remover de la boca debido a su
rigidez.
 Malas propiedades tixotrópicas.
MATERIALES DE
IMPRESIÓN RÍGIDOS
PASTA ZINQUENÓLICA
(Óxido
(Óxido metálico)
metálico)
 Tipo 1: Duro
 Tipo II: Blando
PROPIEDADES
1. Tiempo de Fraguado:
 Tipo I: Fraguado rápido entre 3 y 10 min.
 Tipo II: fraguado lento entre 3 y 15 min.

2. Consistencia:
 Tipo I: duro al fraguar, fluido antes de
endurecer, rígidas y frágiles. Se utilizan en
pac. Con mucosa flácida no resilente.
 Tipo II: blandas al fraguar. Pac. con
mucosa resilente.
3. Adhesividad.
VENTAJAS
 Buena estabilidad dimensional.
 Fácil manipulación.
 No comprimen los tejidos blandos.
 Reproducen los detalles con nitidez.
 Tiempo de trabajo adecuado.

DESVENTAJAS
 Irritantes.
 No se pueden rebasar.
TERMOPLÁSTICOS
Conocido también como modelina,
Godiva, son materiales para
impresiones que se ablandan con el
calor y se endurecen al enfriarse.
REQUISITOS
 Que plastifique a bajas temperaturas.
 Estabilidad dimensional después de retirado
de la boca.
 Cohesivos pero no adhesivos.
 Endurecer a temperatura bucal.
 No contener sustancias irritantes.
 Que no se deformen al retirarlos de la boca.
CLASIFICACIÓN
 Alta Fusión: Ablandan a más de 60ºC. Se
usan para elaborar cubetas.
 Media Fusión: Ablandan entre 50 y 60ºC. Se
usan para toma de impresiones.
 Baja Fusión: Ablandan a menos de 50ºC. Se
usan como material de impresión.
MANIPULACIÓN
 Amasado: para lograr mejor distribución del
calor y una plasticidad uniforme.
 Ablandamiento: Por calor seco, evitando que
se queme o forme burbujas, pues se
volatilizan sus componentes.
 Enfriamiento: Varía según el tipo de
impresión. Se puede utilizar agua fría pero
no de manera brusca.
VENTAJAS
 Fácil retiro de la cavidad bucal.
 La impresión se puede corregir.
 Fácil manipulación.
 Tolerable.

DESVENTAJAS
 Comprime los tejidos.
 Se contraen al enfriarse.
 Se deforma fuera de la boca.
Gracias por su atención

Preguntas..!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy