Materiales de Impresión
Materiales de Impresión
Materiales de Impresión
Son
los materiales destinados a reproducir o hacer una copia fiel en negativo de los tejidos blandos y duros de la cavidad oral, posteriormente con el yeso se lograrn hacer modelos de estudio para un paciente.
Requisitos ideales
Poseer
adecuada capacidad de reproduccin. Ser estables volumtricas Ser econmicos. Se compatibles con los materiales para hacer modelos positivos(yesos).
No necesitar equipo especial para su manipulacin. Ser biocompatibles ser fciles de manipular. Ofrecer suficiente tiempo de mezclado y trabajo especial para su manipulacin. Poder usarse en todos los casos. Tener olor y sabor agradables.
Clasificacin
Rgidos o no elsticos Yeso Modelina elsticos Hidrocoloides reversibles e irreversibles (agar y alginato) Elstomeros no acuosos
Ceras dentales
Este
material de impresin ya no se usa actualmente. Es el antecedente de la modelina. Tenan una gran inestabilidad dimensional
Hidrocoloides
Caracteristicas generales: Sustancias parecidas a las gelatinas Muy elsticos Cuarto estado de la materia (plasma, gel o coloidal) Son hidrofilicos Fase dispersa (polvo) Fase dispersante (agua) Sus molculas se unen por fuerzas qumicas (irreversibles) y fsicas (reversible)
Los
hidrocoloides presentan dos fenmenos que son caracteristicos de estos materiales debido a su hidrofilia: Imbibicin: Se refiere a si un gel se coloca en contacto con el agua , se produce una absorcin. El gel gana agua y se produce una expansin
Sinresis:
Se presenta cuando el gel puede perder agua por evaporacin y sufre una contraccin.
Tipos de hidrocoloides
Reversibles
agar
Hidrocoloide reversible Se usa en el laboratorio para hacer duplicado de modeslos, no se usa en pacientes. Contiene agar, agua, bactericidas, fungicidas y plastificantes Se usa para un diente o toda la arcada La temperatura es la que permite que pase de un estado de gel al de sol o viceversa
Presenta
histresis, distinta temperatura para pasar de gel a sol y de sol a gel. Requiere de equipo especial para manipularse.
Alginatos
Hidrocoloide
irreversible Se usan para conseguir modelos de estudio en todos los casos y modelos de trabajo en prtesis removible, ortodoncia, ortopedia y prostodoncia total. En casos aislados de operatoria o prtesis fija se usan alginatos mejorados, plus o siliconizados.
composicin
Elementos Alginato de potasio Sulfato de calcio Porcentaje 15 16 Accin Coloide soluble Forma al hidrocoloide insoluble Retarda la reaccin Da consistencia y resistencia Ds plasticidad y resistencia Permite compatibilidad con el yeso
2 60 4 3
Respuesta biolgica
No
producen dao por contacto y su ingesta en pequeas proporciones no causa intoxicacin. La tierra de diatomeas es a base de silice, por lo que el polvo que se genera al abrirlo puede causar silicosis pulmonar si es inhalado.
Vida
util: Los alginatos se deterioran a temperaturas elevadas y en ambientes humedos . Deben colocar el alginato en un bote con tapa y en un lugar fresco y seco. Hidrocoloides irreversibles Control del tiempo de gelificacin : El tiempo de gelificacin se mide desde que se comienza a mezclar hasta el momento de retirarla de la boca.
Tiempo de gelificacin de 3 a 4 min a 20 grados c. Tiempo de mezclado menor a 1 min. Tiempo de trabajo de 3 a 4 min. Cuando el material deja de ser pegajoso (cuando se toca y queda el dedo limpio y seco ). Se puede modificar aumentando la temperatura del agua el tiempo ser mas corto aumentando la cantidad de agua se retardar.
Recomendaciones para toma de impresin con hidrocoloides Eliminar la tensin superficial de la boca del paciente. Tomar la impresin con el paciente sentado. Retirar la impresin de un solo movimiento. Tomar la impresin con la cantidad de material necesario. Obtener los modelos positivos inmediatamente.
Manipulacin
Se homogeniza el polvo con movimientos revolventes del material en el envase rigido. Respetar la relacin agua/polvo Se coloca el polvo en la taza de hule y luego el agua Se toma la taza con la palma de la mano y la esptula con la otra mano y se presiona el contras las paredes de la taza con movimientos revolvesntes con direccin a las agujas del reloj y se gira la taza en sentido contrario.
Al
final se debe de obtener una mezcla suave y cremosa sin que escurra de la espatula al levantarla de la taza
Desventajas Baja estabilidad dimensional. No puede usarse en impresiones para protesis fijas. No puede desinfectarse sin alterar sus dimensiones.
Elstomeros no acuosos
Se
usan para confeccionar aparatos de precisin y se requieren modelos ms exactos de las estructuras que se han de reproducir los materiales idneos son los elastmeros no acuosos: hules de polisulfuro, siliconas y politeres. Son polmeros de bajo peso molecular,
Su
consistencia es la de un liquido poco viscoso, vara segn la cantidad de material de carga que se les agregue. Por el proceso de quimio polimerizacin (solo el politer lo hace por foto polimerizacin) adquieren caractersticas de slidos amorfos elsticos, en los que no interviene el agua en ningn momento; por ello se clasifican como elastmeros no.
se
usan en casos de reas retentivas, desde un diente hasta toda una arcada, o procesos desdentados, donde la precisin es fundamental.
Su
material precedente es el ltex, sin embargo no se usaba en odontologa con estos fines
Hules de polisulfuro, mercaptanos o tiocoles. Siliconas por condensacin, o polimetil siloxanos. Siliconas por adicin, o polivinil siloxanos. Politeres.
El
fenmeno de polimerizacin se da en los hules de polisulfuro con desprendimiento de agua, en las siliconas por condensacin de alcohol y vestgio de agua; en la polimerizacin delos politeres y de las siliconas por adicin no hay subproductos de la reaccin. Es muy importante recordar este, esto les da mayor estabilidad dimensional
Composiciones
Material Hule de polisulfuro Grupo funcional Polisulfuro material de carga Oxido de zinc Oxido de titatino Silice Silice activador Peroxido de cobre
Silice silice
Propiedades fisicas
l. Durante el tiempo de trabajo presentan el fenmeno de tixotropismo 2. Todos los polmeros se contraen en la 3. Los e1astmeros en cuya polimerizacin hay subproductos presentan por esta causa menor estabilidad dimensional. 4. La fidelidad de detalle en todos ellos es de 20 micras como mnimo, es superior a la obtenida con cualquier otro grupo de materiales de impresin.
5.
Los hules de polisu1furo son los que ms tiempo de trabajo ofrecen, por lo que, cuando se necesita ms tiempo para hacer todas las maniobras clnicas de la tcnica, este es el material indicado. 6. El aumento de la temperatura y la humedad reduce el tiempo de polimerizacin de los hules de polisulfuro.
7. Todos ellos tienen olor agradable, salvo loshules de polisulfuro, que huelen muy mal por el azufre que contienen. 8. Todos presentarn cambios dimensionales en relacin con el tiempo y con la temperatura. Por esto deben respetarse los tiempos y condiciones de manejo. 9. Tienen mayor resistencia a la compresin y al desgarre que los hidrocoloides, por lo que reas finas y delgadas soportan las tensiones al retirarlos de las zonas que se van a impresionar; y, cuando se hace el positivo en yeso, el peso de ste no modifica su forma.
Hule de polisulfuro
Tambien reciben el nombre de Mercaptanos o Thiokoles Del griego:THEIO = azufre KOLLA = pegamento Se presentan en forma de pasta en tubos colapsables, pasta base y pasta activadora Se debe utilizar un adhesivo que sirve para unir el material de impresin al portaimpresin.
Compocisin
PASTA BASE Polmero Polisulfurado Oxido de Zinc Sulfato de Calcio PASTA REACTORA Perxido de Plomo Azufre Aceite de Castor Adems segn el fabricante podran contener: Carbonato de calcio. Estearato de calcio o magnesio diocxido de titanio. Slice Coloidal. Estos dan: Consistencia y resistencia necesaria. Mantienen su estabilidad durante el almacenamiento Facilitan la mezcla y regulan la velocidad de polimerizacin as como su consistencia.
Consistencias
CONSISTENCIA
Usos
Impresiones
Manipulacin
Siliconas
Producto
dental para toma de impresin con las caractersticas positivas de los polisulfuros pero sin sus desventajas. (color, olor, portaimpresin, adhesivo). Se presentan en diferentes contenedores dependiendo de la marca comercial.
CONSISTENCIAS
Muy
BASE Polivinilsiloxano Silice coloidal REACTOR Sal de platino(acido cloroplatino) No hay subproductos
Manipulacin
No
Politer
Ofrece
combinacin de propiedades caractersticas de los Polisulfuros y Siliconas Se presenta en forma de dos pastas colapsables, puede contener un adelgazador en pasta y un frasco con adhesivo.
Composicin
PASTA
BASE Politer de bajo peso molecular Polmero de Politer Slice Coloidal (relleno) Glicoeter (plastificante) PASTA REACTORA: Polieter de acido sulfnico aromtico Sulfonato de alquilo.
Es el menos elstico al terminar su polimerizacin, lo que no permite usarlo en todos lo casos . Se usa para impresiones de 1 a 3 dientes Tan exactos como las siliconas por adicin Es un material hidrofilico Son caros Por se hidrofilico, en presencia de agua se pueden alterar sus dimensiones.
Portaimpresiones
Las cubetas o portaimpresiones generalmente utilizadas son las de tipo perforado, porque al fluir el material por el porta impresiones, sirve de retencin para que al retirar este no se quede el material adherido en boca. Las no perforadas ms utilizadas son las metlicas, las cuales por no ser flexibles hacen vaco y no existe el problema del desprendimiento del material del porta impresiones.