Clase 2. Elementos
Clase 2. Elementos
Clase 2. Elementos
Los elementos se pueden agrupar a grandes rasgos en las categorías de metales, no metales y
metaloides
Analiza las diferencias, según la posición en la tabla periódica
Otras propiedades químicas de los metales
Esto es debido a que el ion óxido (O-2) reacciona con el agua para formar hidróxido (OH -).
La basicidad también puede verificarse en su reacción con los ácidos para formar sal y agua (reacción
de neutralización)
No metales
Los óxidos no metálicos reaccionan con bases para formar una sal y agua.
Metaloides
Por ejemplo:
As es un buen conductor del calor, pero mal conductor eléctrico.
Una de sus formas alotrópicas presenta lustre metálico.
Si es un semiconductor eléctrico que presenta brillo metálico color grisáceo. Otra forma
alotrópica es opaca y parduzca.
Familias de elementos representativos: metales alcalinos
Los metales alcalinos son sólidos metálicos blandos. Todos tienen propiedades metálicas
características, como un lustre metálico plateado y alta conductividad térmica y eléctrica.
Los metales alcalinos existen en la naturaleza únicamente como compuestos. Los metales se
combinan directamente con la mayor parte de los no metales. Por ejemplo, reaccionan con
hidrógeno para formar hidruros, y con azufre para formar sulfuro
Los metales alcalinos reaccionan vigorosamente con el agua para producir hidrógeno gaseoso y
soluciones de hidróxidos de metales alcalinos:
Familias de elementos representativos: metales alcalino-
térreos
Al igual que los metales alcalinos, todos los elementos del grupo 2A son sólidos con
propiedades metálicas típicas.
En comparación con los metales alcalinos, los metales alcalinotérreos son más duros y
más densos, y funden a temperaturas más altas. También son menos reactivos que los
metales alcalinos.
La tendencia de reactividad creciente dentro del grupo se manifiesta en el comportamiento de
los elementos hacia el agua. El berilio no reacciona con el agua ni con el vapor de agua, ni
siquiera cuando se le calienta al rojo vivo. El magnesio no reacciona con agua líquida, pero sí lo
hace con vapor de agua para formar óxido de magnesio e hidrógeno:
TAREA:
Por favor, no repitan familias, las que deben trabajar son: la del Boro, del
Carbono, del Nitrógeno, del Oxígeno, los halógenos y los gases nobles.