Tabla Periodica
Tabla Periodica
Tabla Periodica
Dobereiner Triadas.- Agrup los elementos en grupos de tres por propiedades anlogas.
Newlands Octavas.- Ordeno los elementos de acuerdo a su nmero creciente de masa en
grupos de ocho (propiedades).
Meyery Mendeleiv.- Ordeno 63 elementos qumicos de acuerdo a la masa atmica creciente y
dejaron espacios vacos para completar.
Werner propuso la tabla Peridica larga.- Creador de la tabla peridica moderna
Moseley. Creador de la Ley Peridica.- Ley peridica. Las propiedades de los elementos y de
sus compuestos son funciones peridicas del nmero atmico de los elementos.
Elementos
1.- Los elementos estn presentados en orden creciente, siguiendo su nmero atmico
(cantidad de protones ) de izquierda a derecha y de arriba abajo.
2.- Est la tabla estructurada en 7 filas y 18 columnas llamadas perodos y grupos,
respectivamente.
3.- Est seccionada en cuatro bloques: s, p, d, f
4.- Agrupa en los bloques dos grupos: Metales y no-metales incluidos los gases raros.
Tambien metaloides
METALES, los ubicados en los bloques: s, d, f
NO-METALES, los ubicados en: P
Gases raros en el bloque P mostrar tabla
5.- Los grupos son: GRUPO A y GRUPO B, segn el bloque a que pertenecen:
GRUPO A, corresponden a los que estn en orbitales: S, y P.
GRUPO B, corresponden a los que estn en orbitales: d, y f.
Dmitri Mendeleev, orden todos los elementos en orden ascendente de nmero atmico,
formando grupos o familias cuyos elementos poseen propiedades similares.
Grupos columnas verticales
Grupos o familias
Elementos representativos (1 8)
Elementos de transicin
Grupos o Familias
Metales o no-metales
Elementos Representativos
IA Alcalinos ns1
IV A Carbonados ns2np2
VA Nitrogenados ns2np3
VI A Calcgenos ns2np4
Los metales alcalinos son aquellos que estn situados en el grupo 1 de la tabla
peridica. Todos tienen un solo electrn en su nivel energtico ms externo, con
tendencia a perderlo, con lo que forman un in monopositivo, M+.
Los alcalinos son los del grupo I A y la configuracin electrnica del grupo es ns. Por
ello se dice que se encuentran en la zona "s" de la tabla.
Metales alcalinos: litio, sodio, potasio, rubidio y cesio
Propiedades.
Los metales alcalinos son metales muy reactivos, por ello se encuentran siempre en
compuestos como xidos, haluros, hidrxidos, silicatos, etc. y no en estado puro.
Son metales blandos (contrario a duros, pueden ser rayados; no confundir con frgil
que puede romperse").
Son metales de baja densidad, coloreados y blandos.
En disolucin acuosa muestran propiedades bsicas obteniendo protones del agua. En
disolucin con el amoniaco tien la disolucin de azul muy intenso y son capaces de
conducir corriente elctrica.
METALES ALCALINO TERREOS
Junto con los Metales y los No metales, los Metaloides o Semimetales comprenden
una de las tres categoras de elementos qumicos siguiendo una clasificacin de
acuerdo con las propiedades de enlace e ionizacin.
Sus propiedades son intermedias entre los metales y los no metales.
No hay una forma unvoca de distinguir los metaloides de los metales verdaderos, pero
generalmente se diferencian en que los metaloides son semiconductores antes que
conductores.
Son considerados metaloides los siguientes elementos:
Boro (B) , Silicio (Si) ,Germanio (Ge) y Arsnico As)
Dentro de la tabla peridica los metaloides se encuentran en lnea diagonal desde el
boro al polonio. Los elementos que se encuentran encima a la derecha son no metales,
y los que se encuentran debajo a la izquierda son metales.
Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones en su ltima rbita.
NO METALES
Junto con los metales y los metaloides (o semimetales), presentar una alta
electronegatividad, por lo que es ms fcil que ganen electrones a que los pierdan.
Los no metales, excepto el hidrgeno, estn situados en la tabla peridica de los
elementos en el bloque p. En orden de nmero atmico:
Hidrgeno (H) ,Carbono (C), Nitrgeno (N) ,Oxgeno (O) , Flor (F) , Fsforo (P) , Azufre
(S) , Cloro (Cl) , Selenio (Se) , Bromo (Br) Yodo (I) Astato (At)
Un no metal suele ser aislante o semiconductor de la electricidad. Los no metales
suelen formar enlaces inicos con los metales, ganando electrones, o enlaces
covalentes con otros no metales, compartiendo electrones. Sus xidos son cidos.
Los no metales forman la mayor parte de la tierra, especialmente las capas ms
externas, y los organismos estn compuestos en su mayor parte por no metales.
Algunos no metales, en condiciones normales, son diatmicos en el estado elemental:
hidrgeno (H2), nitrgeno (N2), oxgeno (O2), flor (F2), cloro (Cl2), bromo (Br2) y
yodo(I2).
Propiedades
Los halgenos son los elementos no metales del grupo 17 (anteriormente grupo VIIA)
de la tabla peridica:
Flor (F), Cloro (Cl), Bromo (Br) ,Yodo (I) , Astato (At)
En forma natural se encuentran como molculas diatmicas , X2. Para llenar por
completo su ltimo nivel energtico necesitan un electrn ms, por lo que tienen
tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales
que lo contienen se conocen como haluros.
Propiedades qumicas de los no metales:
Son amorfos.
Poseen colores variados.
Son slidos, lquidos o gases.
Poseen bajos puntos de fusin y ebullicin.
Tienen baja densidad.
Propiedades Peridicas de los Elementos
EL TAMAO ATMICO
Los tomos e iones no tienen un tamao definido, pues sus orbitales no ocupan una regin del
espacio con lmites determinados. Sin embargo, se acepta un tamao de orbitales que incluya
el 90% de la probabilidad de encontrar al electrn en su interior, y una forma esfrica para
todo el tomo.
Los tomos e iones no tienen un tamao definido, pues sus orbitales no ocupan una regin del
espacio con lmites determinados. Sin embargo, se acepta un tamao de orbitales que incluya
el 90% de la probabilidad de encontrar al electrn en su interior, y una forma esfrica para
todo el tomo.
Electronegatividad (EN)
Esta propiedad se cuantifica en valores que van desde 0.7 a 4.0, siendo el flor el elemento
que posee un mayor valor de electronegatividad.
Esta propiedad se relaciona en parte con la capacidad que poseen los elementos a formar
cationes y aniones y al tipo enlace qumico que forman entre s.