Cumplimiento Alimentos 2022

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

CUMPLIMIENTO

ALIMENTOS
Ley 14908 modificada por Ley 21.389
que crea el registro de deudores y Ley
21.484 respecto de responsabilidad
parental y pago efectivo
Algunas consecuencias del incumplimiento de los
Alimentos
• a) Pérdida de su calidad de legitimario y derechos sucesorios.
• b) Pérdida del derecho a tener el cuidado personal del menor,
cuando correspondiéndole dicho cuidado al otro de los
progenitores, el primero no proporcionó los alimentos a que
estaba obligado.
• c) Pérdida del derecho a ejercer la patria potestad sobre los
bienes del hijo, cuando éste fue abandonado por el progenitor en
su infancia.
• d) Pérdida del derecho a demandar alimentos al hijo, cuando
éste fue abandonado por el progenitor en su infancia.
• e) Posibilidad de que la mujer casada en sociedad conyugal,
deduzca demanda de separación judicial de bienes, por
incumplimiento por parte del marido, de su obligación de socorrer
a la primera y a la familia común, de haberla.
Algunas consecuencias del incumplimiento de los
Alimentos
• f) Posibilidad de que cualquiera de los cónyuges casados en régimen de
participación en los gananciales, demande el término de este régimen y
su sustitución por el de separación total de bienes, si uno de los cónyuges
hubiere sido apremiado en dos oportunidades para el pago de su
obligación alimenticia.
• g) Posibilidad de que el cónyuge que tenía derecho a recibir los alimentos,
deduzca demanda de divorcio, en contra del cónyuge obligado a
proporcionárselo.
• h) Posibilidad de que ante la demanda de divorcio deducida por el cónyuge
alimentante, por cese efectivo de la convivencia por al menos tres años, el
cónyuge demandado alimentario (o si hubiere hijos alimentarios), solicite
que la acción sea rechazada.
• i) Retención judicial de la pensión desde sus remuneraciones en caso de
que tenga establecido el depósito directo
• j) Autorizar la salida del país de los hijos menores de edad sin necesidad
del consentimiento del alimentante, si hay dos ordenes de apremio.
Ley 14.908

ARRESTOS ARRAIGOS

Registro
DEMANDA
Nacional de
EJECUTIVA
Deudores
Arresto ( Privación de Libertad)
• 1.- Alimentos provisorios o definitivos.

• 2.- Si el alimentario es cónyuge, padres o hijos.

• 3.- Liquidación previa no objetada o rechazada la objeción.

• 4.- Primer arresto, hasta por 15 días de reclusión nocturna


(22.00-6.00) en Gendarmería.

• 5.- Si incumple el arresto nocturno o continua incumpliendo


el pago de la pensión, procede arresto pleno hasta por 15
o 30 días.
Arraigo ( Prohibición de salida del país)
• En iguales casos que el arresto.

• La diferencia es que solo se deja sin efecto si cumple el


100% de lo adeudado.
Otras medidas
• 1. Retención de devolución anual de impuestos en el
mes de marzo de cada año, lo que debe ser cumplido por la
Tesorería General de la República.
• 2. Suspensión de licencia de conducir vehículos
motorizados por un plazo de hasta seis meses, prorrogables
hasta por igual período, si el alimentante persiste en el
incumplimiento de su obligación.
• 3.- En el evento de que la licencia de conducir sea
necesaria para el ejercicio de la actividad o empleo que
genera ingresos al alimentante, éste podrá solicitar la
interrupción de este apremio, siempre que garantice el pago
de lo adeudado y se obligue a solucionar, dentro de un plazo
que no podrá exceder de quince días corridos, la cantidad
que fije el juez.
Demanda Ejecutiva
TITULO EJECUTIVO SENTENCIA O
TRANSACCION
JUEZ COMPETENTE EL QUE DICTO LA
SENTENCIA
NOTIFICACION ARTÍCULO 23 LEY 19.968
EXCEPCION DE PAGO Y ESCRITA
PRIMER MANDAMIENTO CADA CUOTA INCUMPLIDA
ES SUFICIENTE DEBE SER NOTIFICADA
POR CCT
IMPUTACION
• Imputación al pago parcial no entorpece ejecución, ni
hace exigible una nueva liquidación.
• Solo procede respecto de gastos útiles y
extraordinarios, y por resolución fundada
• Debe considerarse el Interés superior NNA
• Respecto de gastos no previstos que satisfagan
necesidades alimentario,
• - que excedan de la proporción del alimentante
• - considerar contribución de las partes, opinión
alimentario, capacidad económica
• El monto no debe superar el 20% pensión mensual,
pudiendo prorratearlo en pensiones sucesivas
MEDIDAS PRECAUTORIAS
• Proceden siempre en cualquier estado del proceso
respecto de alimentos devengados y adeudados.

• Respecto de alimentos futuros, solo en caso de que el


alimentante salga del país y se exige caución, la que se
mantiene durante el tiempo que esté ausente.
• Mientras no haya caución suficiente, se decretara arraigo.
MEDIDAS PRECAUTORIAS
• Retención de fondos acumulados en cuentas bancarias u otros
instrumentos de inversión del alimentante, teniendo en cuenta
la verosimilitud del derecho invocado y el peligro en la demora
que implica la tramitación del proceso, ante la inminencia del
retiro de los fondos depositados o invertidos.

• Notificación a entidad bancaria por medios electrónicos, antes


del deudor.

• La entidad, tan pronto fuere notificada de la resolución, deberá


comunicarla al titular de los fondos contra quien se dictó la
medida, mediante medios electrónicos o, en su defecto,
mediante carta certificada dirigida al domicilio registrado en la
respectiva entidad.
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA
• Serán solidariamente responsables del pago de la
obligación alimenticia los que, sin derecho para ello,
dificultaren o imposibilitaren el fiel y oportuno
cumplimiento de dicha obligación.
• El tercero que colabore con el ocultamiento del paradero
del demandado para efectos de impedir su notificación o
el cumplimiento de alguna de las medidas de apremio
establecidas en la presente ley, será sancionado con la
pena de reclusión nocturna, entre las veintidós horas
de cada día hasta las seis horas del día siguiente,
hasta por quince días.
Acción de reembolso
• Sujeto Activo: tercero que ha debido contribuir
económicamente a satisfacer las necesidades del
alimentario, sin estar legalmente obligado o en exceso de
lo que era su obligación,
• Sujeto pasivo: alimentante, por el enriquecimiento sin
causa de éste a expensas suya.
• Tribunal: JF Familia que hubiere decretado o aprobado la
pensión alimenticia.
• Si hay solicitud de condonación debe informarse a quien
pueda tener interés, para que en el plazo de
emplazamiento para accionar, luego caduca.
Respecto de las Liquidaciones

Obligación
Interés Corriente Objeción
mensual del JF

Solo Reposición
No procede
en caso de no
Apelación
existir traslado
REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES

¿ Quiénes ingresan al RND?

a) Personas obligadas al pago de una pensión de


alimentos, provisorios o definitivos, fijados o aprobados
por resolución judicial que causa ejecutoria.

b) Que adeuden, total o parcialmente, al menos tres


mensualidades consecutivas de alimentos
provisorios o definitivos, o cinco discontinuas.
Como se ingresa
• a) El Tribunal de Familia competente, ordenará
mensualmente, de oficio o a petición de parte, al Servicio de
Registro Civil e Identificación inscribir al alimentante que
cumpla con los requisitos señalados.
• b) Este requerimiento se realiza con citación tanto del
alimentante como del alimentario.
• c) La resolución que ordene la inscripción deberá contener:
individualización completa del deudor que se ordena inscribir,
señalando a cada alimentario, causas, número de cuotas
adeudadas, sea total o parcial de acuerdo a la liquidación y
cuenta para realizar el pago.
• d) La resolución que ordena la inscripción y la liquidación debe
ser notificada conjuntamente, por correo electrónico, o estado
diario en subsidio.
Como se ingresa
• e) En contra de la resolución que ordena la inscripción
solo podrá alegarse que no concurren los requisitos del
Artículo 22.
• f) El alimentante, dentro del plazo señalado para
presentar objeciones o, en su caso, hasta el día siguiente
a que se falle la objeción o solicitud de reposición
deducida, podrá enervar la orden de inscripción mediante
el pago íntegro de la deuda por pensión alimenticia.
• g) Una vez practicada la inscripción en el Registro, el
tribunal competente, mensualmente, tan pronto quede
firme la liquidación respectiva, deberá comunicar al
Servicio el número de mensualidades y monto adeudado
para proceder a su actualización.
Como se sale
• a)Pago

• b) Acuerdo de pago serio y suficiente:

• La solicitud se tramitará como incidente, y cuando resulte


necesario, el tribunal citará a las partes a audiencia
especial.
Consecuencias
• 1.- Retención en las operaciones de crédito de dinero.
• 2.- Retención en procedimientos de ejecución y concursales.
• 3.- Retención de la devolución de impuestos a la renta.
• 4.- Traspaso de bienes sujetos a registro.
• 5.- Pasaporte o licencia de conducir
• 6.- Postulaciones a beneficios económicos que se otorguen a las personas,
destinados al desarrollo del capital humano; al financiamiento para la
creación de empresas o para el fomento de empresas ya creadas; o para el
desarrollo de proyectos de inversión, y existe inscripción, la administración
del Estado deberá retener el 50% de los créditos otorgados y pagar
directamente la deuda. Se excluyen beneficios por vulnerabilidad económica.
• 7.- Nombramientos
• 8.- Deber de informar en Matrimonios o Unión Civil
• 9.- Violencia intrafamiliar para los efectos del Articulo 5 de la Ley 20.066,
• 10.- Será considerado como antecedente en caso de solicitudes para ser
padres adoptivos.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 Se reconoce la violencia económica como violencia
intrafamiliar incluyendo expresamente el
incumplimiento reiterado de pensiones de alimentos
inciso final art 5 Ley 20.066
 Tipo especial art 14 bis el que con objeto de menoscabar
o controlar la posición económica de una mujer
permanezca por más de 120 días en el registro único de
deudores.
PROCEDIMIENTO ESPECIAL ( ART. 19
QUATER)
 Objetivo: Investigar, retener y pagar con los fondos que
la persona alimentante deudora tenga en sus cuentas
bancarias o en otros instrumentos financieros y/o de
inversión.

 Requisitos: Pensiones establecidas en favor de 321 n°


1, 2, 3.- ( cónyuge, ascendientes y descendientes)

 Pensiones adeudadas y liquidadas.


PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE COBRO
• 3 día hábil
Investigación • CMF, SII, Servicios del Estado
del Patrimonio • Cuentas bancarias, cuentas de ahorro
previsional, instrumentos financieros y
Activo del de inversión

Deudor

• 3 día hábil, oficia para pedir


información a dichas instituciones.
Resultado • Decreta medida cautelar de retención
de fondos
Positivo • Desde Notificación a la institución
bancaria antes de la notificación al
deudor.
 Liquidada la deuda íntegramente el deudor puede
solicitar liberar fondos retenidos que exceden el total.
 Institución bancaria tiene plazo de 15 días hábiles para
transferir lo retenido.
 Sanción : Artículo 18 Solidariamente responsables.
 El Tribunal debe, una vez iniciada la investigación activa
del patrimonio, determinar la existencia de otros
alimentarios (as) respecto del mismo alimentante.
 Tribunal competente: El que tiene el conocimiento de la
causa vigente más antigua.
 Deberá prorratear los fondos habidos del alimentante,
respecto de aquellos alimentarios que no siendo
solicitantes tengan al menos una mensualidad adeudada.
 Plazo de pago no más de 25 días hábiles en este caso.
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO DE
COBRO
• Tres pensiones adeudadas continuas o
discontinuas
• No existan fondos en cuentas
Requisitos bancarias, cuentas de ahorro
previsional, instrumentos financieros y
de inversión
• A solicitud de parte

• Dentro de 3 dia habil desde la solicitud

Acción del • Oficiar para determinar fondos en


cuentas de capitalizacion individual de
cotizaciones obligatorias.

Tribunal • Decretar prohibicion del cotizante de


cambio de AFP
REGLAS PARA EL PAGO
 Alimentante a 15 años o menos de cumplir con edad
legal de jubilación, no más de 50% de recursos
acumulados.
 Alimentante a más de 15 años y menos de 30 años
desde la edad de jubilación, no puede exceder del 80%.
 Alimentante a más de 30 años desde edad de jubilación,
no puede exceder de 90%.
PROCEDIMIENTO ESPECIAL ( ART. 19
QUATER)
 Objetivo: Investigar, retener y pagar con los fondos que
la persona alimentante deudora tenga en sus cuentas
bancarias o en otros instrumentos financieros y/o de
inversión.

 Requisitos: Pensiones establecidas en favor de 321 n°


1, 2, 3.- ( cónyuge, ascendientes y descendientes)

 Pensiones adeudadas y liquidadas.


PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE COBRO
• 3 día hábil
Investigación • CMF, SII, Servicios del Estado
del Patrimonio • Cuentas bancarias, cuentas de ahorro
previsional, instrumentos financieros y
Activo del de inversión

Deudor

• 3 día hábil, oficia para pedir


información a dichas instituciones.
Resultado • Decreta medida cautelar de retención
de fondos
Positivo • Desde Notificación a la institución
bancaria antes de la notificación al
deudor.
 Liquidada la deuda íntegramente el deudor puede
solicitar liberar fondos retenidos que exceden el total.
 Institución bancaria tiene plazo de 15 días hábiles para
transferir lo retenido.
 Sanción : Artículo 18 Solidariamente responsables.
 El Tribunal debe, una vez iniciada la investigación activa
del patrimonio, determinar la existencia de otros
alimentarios (as) respecto del mismo alimentante.
 Tribunal competente: El que tiene el conocimiento de la
causa vigente más antigua.
 Deberá prorratear los fondos habidos del alimentante,
respecto de aquellos alimentarios que no siendo
solicitantes tengan al menos una mensualidad adeudada.
 Plazo de pago no más de 25 días hábiles en este caso.
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO DE
COBRO
• Tres pensiones adeudadas continuas o
discontinuas
• No existan fondos en cuentas
Requisitos bancarias, cuentas de ahorro
previsional, instrumentos financieros y
de inversión
• A solicitud de parte

• Dentro de 3 dia habil desde la solicitud

Acción del • Oficiar para determinar fondos en


cuentas de capitalizacion individual de
cotizaciones obligatorias.

Tribunal • Decretar prohibicion del cotizante de


cambio de AFP
REGLAS PARA EL PAGO
 Alimentante a 15 años o menos de cumplir con edad
legal de jubilación, no más de 50% de recursos
acumulados.
 Alimentante a más de 15 años y menos de 30 años
desde la edad de jubilación, no puede exceder del 80%.
 Alimentante a más de 30 años desde edad de jubilación,
no puede exceder de 90%.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy