La Economía Mundial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

LA ECONOMÍA MUNDIAL

SISTEMAS ECONÓMICOS

HISTÓRICOS CONTEMPORÁNEOS

ESCLAVISTA CAPITALISTA

FEUDALISTA SOCIALISTA

MERCANTILISTA
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS EN LA EDAD
CONTEMPORÁNEA
Economía de Economía de Libre Economía
Economía Mixta
Subsistencia Mercado Planificada

• Satisfacción de • Economía • Combina las


• Economía ventajas de los
las necesidades Socialista
Capitalista sistemas de
inmediatas para • El Estado dirige
• La intervención Mercado y
asegurar una y controla el Planificada
del Estado se
mínima funcionamiento • El mercado está
reduce a
subsistencia de la economía regulado por los
garantizar el
• La acumulación de manera consumidores y las
funcionamiento empresas
es mínima y la centralizada
del sistema • El Estado debe
cantidad de • Agentes
• El mercado está regular el
producto que económicos:
regulado por la funcionamiento y
obtienen es consumidores -
ley de la Oferta - corregir fallas
reducida Estado • Estado de Bienestar
Demanda
DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, LA DIVISIÓN
IDEOLÓGICA TRAJO CONSIGO LA DIFERENCIACIÓN ECONÓMICA:

Crecimiento Se estancó la
industrial industrialización
Países del Primer Países del
Mundo o Segundo Mundo
Industrializados con una Atraso
con una economía económico
economía de socialista
Mercado. Planificada.
Consolidación Afectó la calidad
de clases de vida
medias
Países del Tercer
Mundo o
subdesarrollados, los
cuales conformaron
el grupo de los No
Alineados (NOAL).
NACEN: FONDO
SE FAVORECE MONETARIO
EL INTERNACIONAL
LIBRECAMBIO Y EL BANCO
MUNDIAL CONFORMACIÓN DE
DÓLAR - DIVISA UN MERCADO
INTERNACIONAL ECONÓMICO
MUNDIAL

LA EDAD DE ORO
1950 - 1973

ESTADO INTERVENCIONISTA POLÍTICA ESTADO DE


EN LA ECONOMÍA KEYNESIANA BIENESTAR

Redistribución estatal de la riqueza a Incremento de la inversión pública


través de servicios sociales (nacionalización)

DERECHOS SOCIALES BÁSICOS


CRISIS ECONÓMICA DEL CAPITALISMO

RECUPERACIÓN ECONÓMICA E DEVALUACIÓN


CRISIS DEL PETRÓLEO - 1973
INDUSTRIAL DE EUROPA Y JAPÓN DEL DOLAR

GUERRA DEL
OPEP
YOM KIPPUR
Aumentó el
Proteccionismo
en los EEUU
Aumenta el Disminuyen las
precio exportaciones

CONSECUENCIAS

Se disparó la Cierre de Se Aumento del Déficit en las


Inflación muchas incrementó el balanzas comerciales de los
empresas desempleo países

NEOLIBERALISMO
EL CONSENSO DE WASHINGTON

Conjunto de medidas económicas


en 1990

Se caracteriza por

DISCIPLINA CONTROL DE LA REFORMA LIBERALIZACIÓN


FISCAL INFLACIÓN TRIBUTARIA DE LA ECONOMÍA

Reducción de los Eliminación de


Reducción del impuestos barreras
Principal
déficit directos proteccionistas,
indicador de
mediante el (patrimonio) fomento a la inversión
las finanzas incremento de los
recorte del extranjera,
nacionales indirectos
gasto público privatizaciones,
(consumo) flexibilización de la
legislación laboral
MILTON FRIEDMAN

Nace para superar la


Nueva Política ESCUELA DE
crisis de la década de
1970 Económica Liberal CHICAGO

NEOLIBERALISMO

Se caracteriza por

El Sector El Estado debe El Estado debe El Estado debe


privado es mantener el reducir su combatir la
mas eficiente control de los intervención directa INFLACIÓN
que el público precios en la economía

Políticas
Monetaristas
LO S B LO Q U ES ECO N Ó M I C O S

EEUU, Japón , Alemania, Reino


Unido, Canadá, Italia, Francia (G7)
Rusia (G8)

1976 2001

G8 Primera
Final del
siglo XX Potencias década del
siglo XXI
industriales
Énfasis en asuntos: Cambio
Incidían en las instituciones
climático, seguridad
internacionales: BM, FMI,
alimentaria, lucha contra el
OMC, Consejo de seguridad
terrorismo, apoyo hacia
de la ONU
África.

La eficacia del G8 disminuyó con la consolidación del G20


Alemania, Arabia Saudita,
1999 - Jefes Argentina, Australia, Brasil,
Canadá, China, Corea del Sur,
de Estado y
EEUU, Francia, India,
ministros de Indonesia, Italia, Japón,
finanzas México, Inglaterra, Rusia,
Sudáfrica, Turquía, Unión
Europea

G20

2009
reemplaza Principal espacio de
al G8 discusión de los asuntos
económicos mundiales
Brasil, Rusia, PAISES DEL BRICS
India, China,
Sudáfrica

Importantes
elevadas
actores de
tazas de Países con
la economía
crecimiento
global

Características comunes

Enorme potencial demográfico Grandes desigualdades sociales

Estados con gran extensión


territorial
LA GLOBALIZACIÓN

Es un fenómeno que
Con esto se busca
tiene que ver con

Dinamizar la
Economía, integración
comunicacio entre los
nes, cultura, Estados, las
sociedad, economías y
política. las mismas
sociedades.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy