1 Tema

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

APLICACIÓN DE

FITOSANITARIOS;
SEÑALIZACION DE
SEGURIDAD EN CAMPOS
APLICADOS
¿Qué son los productos
Fitosanitarios?
• Son las sustancias químicas destinadas a prevenir
la acción de insectos, ácaros, moluscos, roedores,
hongos, malas hierbas, bacterias y otras formas de
vida animal o vegetal perjudiciales para la salud
pública y también para la agricultura".
• La mala utilización o manejo de estos productos
conlleva riesgos perjudiciales a la salud.
OBJETIVOS
 Comprender la importancia de un correcto
uso de los productos fitosanitarios.
 Aportar los conocimientos básicos sobre
el manejo de fitosanitarios y la normativa
que les concierne.
IMPORTANCIA DEL USO DE FITOSANITARIOS

Permiten minimizar o impedir el


daño que las plagas pueden
causar a los cultivos, y por lo
tanto, afectar el rendimiento y
la calidad de la producción de
los alimentos. Según la plaga
que controlen pueden ser
acaricidas, fungicidas,
insecticidas y herbicidas, según
controlen ácaros, hongos,
insectos o malezas,
respectivamente.
CONTROL FITOSANITARIO

Métodos y técnicas para la


prevención, control y eliminación o
curación de las enfermedades de las
plantas, procurando la estabilidad y
bienestar del cultivo o agro ecosistema.
la presencia de plagas y enfermedades
pérdida parcial o total de la producción
reducción de la calidad y vida útil del
producto.
¿Cuáles son los riesgos del manejo
incorrecto de los fitosanitarios?
Las consecuencias dependen de la toxicidad de los
fitosanitarios, traduciéndose en :
Intoxicaciones que pueden ser agudas como
consecuencia de la absorción de altas dosis de
producto en un espacio de tiempo reducido.
Intoxicaciones crónicas, cuando se derivan de la
acción de pequeñas dosis durante un periodo
prolongado.
Reacciones alérgicas.
Quemaduras.
¿Qué son los cuarteles Aplicados?
• Son aquellos cuarteles en los cuales se ha realizado la
Aplicación de productos Fitosanitarios con el fin de
prevenir enfermedades en las plantas provocados por
insectos, malezas, hongo y bacterias que pueden
causar perdidas a las cosecha de productos.
• Estos cuarteles deben contar con señalización
fácilmente entendible por cualquier persona en el
campo.
¿Qué medidas de prevención de tener después
de la aplicación de fitosanitarios en cuarteles?
• Señalizar de forma clara y visible las
zonas sobre las que se han realizado las
aplicaciones con los banderines
correspondientes según la toxicidad del
fitosanitario.
• Avisar los tiempos desde la aplicación
hasta el ingreso autorizado de los
trabajadores.
• Indicar y comunicar a las áreas
correspondientes la prohibición del paso
y la existencia de riesgos. El plazo de
tiempo vendrá dado por la permanencia
del fitosanitario, en función de lo que
indique el fabricante.
• Además, no se puede entrar al cultivo tras la aplicación,
independientemente del plazo de reingreso, si no se han
secado por completo aquellas partes del cultivo con las que
pudieras entrar en contacto.
• El plazo de tiempo vendrá dado por la permanencia del
fitosanitario, en función de lo que indique el fabricante.
Además, no se puede entrar al cultivo tras la aplicación,
independientemente del plazo de reingreso, si no se han
secado por completo aquellas partes del cultivo con las que
pudieras entrar en contacto.
• Verifica siempre la señalización de seguridad en los cuarteles
antes de iniciar las labores.
• Respetar los plazos de seguridad establecidos según la
toxicidad del producto.
¿CUAL ES LA SEÑALIZACIÓN DE LOS
CUARTELES APLICADOS?
La señalización de seguridad utilizada son los banderines que se
colocan a cada esquina de un cuartel aplicado, los cuales se
clasifican de la siguiente manera:
BANDERIN DESCRIPCION SIGNIFICADO

Banderin de Color Indica prohibición de NO DEBES INGRESAR


ROJO entrada, se trata de AL CUARTEL
un área aplicada con
fitosanitarios.
Banderin de Color Indica Prohibido o FRUTA CONTIENE
Amarillo manipular Fruta de FITOSANITARIOS
cuartel

Banderin de Color Autorizado a FRUTA LIBRE DE


Verde cosechar o manipular FITOSANITARIOS
fruta.
CUARTEL 88 FUNDO
APROA
NORMAS DE USO SEGURO DE LOS PRODUCTOS
FITOSANITARIOS

ANTES DEL TRATAMIENTO

1. Escoja siempre el producto más adecuado según la hierba,


plaga o enfermedad a controlar.
Use solo productos registrados y autorizados para el cultivo y
la plaga a tratar. CONSULTE CON UN TECNICO.

2. Antes de realizar un tratamiento fitosanitario lea la etiqueta


atentamente; respetando los consejos y normas de uso de la
etiqueta. La etiqueta contiene toda la información sobre los
usos y dosis así como indicaciones sobre el modo de empleo,
riesgos y precauciones.
3. Cuidado con la mezcla de productos, asegúrese de que sean compatibles. Las
mezclas deben realizarse en el orden indicado por el fabricante o según la
recomendación del técnico.
4. Al realizar las mezclas protéjase adecuadamente con botas, guantes, mascarilla,
gafas y ropa de manga larga
5. Comprobar antes llenar el tanque con los productos que el equipo se encuentra en
buen estado para realizar el tratamiento (bomba, boquillas y elementos de protección,
etc.).
Es recomendable realizar al menos una vez al año un calibrado de los equipos.
6. La mezcla y preparación de los equipos de tratamiento debe realizarse al aire libre.
El llenado de los tanques debe realizarse en los lugares habilitados a tal efecto y en
dichas operaciones debe estar presente el personal mínimo imprescindible.
7. Debe prepararse solo el volumen
de caldo que se estime va a ser
necesario para el tratamiento, así
evitaremos sobrante .
Debe evitarse el derrame por
desbordamiento del tanque en el
llenado o transporte.
8. Aplique las dosis recomendadas.
Menor dosis provocara falta de
eficacia y aparición de resistencia,
mayor dosis no mejora
sustancialmente la eficacia
pudiendo provocar fitotoxicidad y
contaminar el medio
DURANTE EL TRATAMIENTO

9. Utilizarlos equipos de
protección personal (EPP) en
función de las indicaciones de la
etiqueta del producto. En
especial en las aplicaciones con
mochila evitaremos en lo posible
en contacto con el caldo (botas
de goma, buzo, mascarilla,
guantes y gafas).
10. No fumar, comer ni beber
durante la aplicación.
11. Realizar el tratamiento
cuando las condiciones
climáticas sean las adecuadas.
Deben evitarse los días de viento y lluvia
así como las horas de excesivo calor o frio
extremo. Los tratamientos sobre terreno
nevado están prohibidos. Se evitara el
tratar fuera de las zonas objetivo
(caminos, cunetas, etc.)
12. Hay que respetar las distancias de
seguridad ante cultivos sensibles así como
a márgenes de agua (ríos, arroyos,
estanques, pozos...).
13. En caso de contacto accidental con la
piel u ojos debe lavarse con agua
abundante y quitarse la ropa contaminada.
14. En caso de cualquier síntoma de
intoxicación, pare el tratamiento
inmediatamente y acuda a un médico a
ser posible con el envase del producto. En
la etiqueta aparecen los posibles síntomas
así como su remedio
DESPUES DEL TRATAMIENTO
15. Respetar el Período de Reingreso al área tratada señalado
en la etiqueta del producto. En caso de tener que entrar antes
que se cumpla este período, se debe utilizar el Equipo de
Protección Personal (EPP) recomendado.
16.-Almacenar los productos sobrante en su envase original, en
un lugar ventilado, alejado de productos alimenticios, lejos del
alcance de los niños y bajo llave.
17. Debe respetarse el plazo de seguridad (los días indicados
por la etiqueta entre la aplicación y la recolección del cultivo) y
el plazo de reentrada (los días indicados entre la aplicación y la
entrada a realizar labores que impliquen más de 2 horas de
contacto con el cultivo).
18. Lavar bien los equipos de tratamiento (mínimo 25 m. de
puntos de agua) así como las prendas usadas por separado de
otras ropas.
DURANTE LA EXPOSCION DE
PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Cuerpos extraños:
En ocasiones se produce la entrada de
cuerpos extraños (polvo, virutas, tierra) en el
organismo a través de la boca, los ojos, la
nariz y los oídos. Esto puede suponer en
casos leves unas ligeras molestias, si bien en
casos extremos puede acarrear serios
problemas para la salud de la persona
afectada.
Cuerpo extraño en la nariz :
Se intentará extraer el cuerpo
extraño tapando la fosa nasal que
no está obstruida, haciendo
posteriormente el gesto de sonarse

Cuerpo extraño en el oído:


Debido a la peligrosidad de la
manipulación en el interior del oído,
sólo se extraerán los cuerpos
extraños alojados en el exterior del
mismo. Una vez hecho esto, se
trasladará a la víctima a un centro
hospitalario.
Cuerpo extraño en los ojos
Evita frotarte el ojo afectado para
impedir que el cuerpo extraño
penetre más. En caso de que se
haya alojado en el párpado
inferior, se eliminará tocándolo
con la punta de un pañuelo limpio.
Si se ha introducido en la
superficie de la córnea, la persona
afectada deberá parpadear varias
veces para expulsar el elemento.
Si aún así sigue adherido, se
colocará una gasa sobre el
párpado cerrado, fijándola con
esparadrapo y se le trasladará
inmediatamente a un centro
médico.
RECUERDA SIEMPRE:
• Comunicar a su jefe inmediato en caso ocurra un
accidente por campos aplicados o detecte una
condición insegura por aplicación de fitosanitarios
• Esta Prohibido ingresar a cuarteles con señalización de
Bandera Roja, puede sufrir consecuencias en su salud.
• Respeta siempre los periodos de ingreso al cuartel
después de una aplicación de fitosanitarios.

¡SU FAMILIA LO ESPERA EN CASA!


EVALUACION
MARCA (X) PARA QUE SIRVEN LOS MARCA (X) LAS RAZONES DE LOS
PRODUCTOS FITOSANIARIOS RIESGOS DEL MAL MANEJO DE LOS
PRODUCTOS

INTOXICACION

UNE CON UNA LINEA PORQUE ES CONTROL


IMPORTANTE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIO
FITOSANITARIOS

MARCA (X) EL COLOR DEL BANDERIN


DONDE INDIQUE QUE NO DEBES
INGRESAR AL CUARTEL
CONCLUSIONES
 Los colaboradores comprenden la importancia de un
correcto uso de los productos fitosanitarios y
explican el uso correcto que realizan.
 Los colaboradores dan a conocer sus conocimientos
básicos sobre el manejo de fitosanitarios y la ponen
en practica durante su trabajo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy