Sesión Colores Meses Dias

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

YA N A f i A W I C H A PUKA SIMICHA

YURAQ KIRUCHA Q U M I R C H U KC H AC H A
QUECHUA
BÁSICO PUNCHAYKUNA
LLIMPIKUNA
KILLAKUNA
(colores, días y meses)

Yachachiq: POMA RAMOS José


LLIMPIKUNA

Yana Yuraq Anqas Puka Uqi


(negro (blanco (azul) (rojo) (plomo)
) )

Qillu Qumir Qillmu / Willapi Kulli Qamya puka


(amarillo) (verde) (anaranjado) (morado) (rosado)

Qamya anqas Paqu Chunpi Chikchi Quri


(celeste) (rubio (marrón) (Gris) (dorado)
)
YURAQ SUMAQ

WAYTA QILLQANA WIST


U
QILLU PUKA

ÑAW WAKA WAS


I I

CHUKCHA ALLQ MIS


U I
1. Ejercicios utilizando los colores con los sustantivos.

………Ya…na……..
ñawi.

 …………… tullu .  …………… chukcha .

 …………… puyu .  …………… mitu .

 …………… inti.  …………… lliklla .

 …………… kichpan .  …………… chikchi .

 …………… yawar.  …………… allqu .

 …………… chunpi .  …………… millwa .


YACHANANCHIKMI – DEBEMOS SABER

MES ANO ANOS


MESES
Chaynallataqmi – de la misma manera
PUNCHAWKUNAPA LOS DÍAS DE
N° ¿POR QUÉ?
SUTINKUNA LA SEMANA
1 Intichay Domingo Dedicado al Sol

2 Killachay Lunes Dedicado a la Luna

3 Antipachay Martes Dedicado a los andes

4 Quyllurchay Miércoles Dedicado a Mercurio

5 Chaskachay Jueves Dedicado a las


estrellas

6 Illapachay Viernes Dedicado al rayo

Kuychichay
7
Chirapachay Sábado Dedicado al arcoíris
CRUCILETRA
U Y Y

K Y
K I L L A C H A Y A
N T C
I H
P A
A N
A C A
C
H P
A A
Y Q
YACHANANCHIKMI

NOCHE

DÍA

AMANECER

MAÑANA
PASADO
MAÑANA
PUNCHAWKUNAMANTA RIMASUN HABLEMOS DE
LOS DÍAS
¿Ima punchawtam llamkayta qallarinki? ¿Qué día comienzas a
trabajar?
¿Antichay Killachay punchawtam llamkayta
punchawtachum hamunki?qallarini Comienzo
¿Vendrás el día a
trabajar
martes? el díachay
Arí, lunes
antichay punchawtam hamusaq Sí, vendré ese día
martes.
¿Quyllurchay punchawtachu kutikunki? ¿Te regresarás el día miércoles?
Manam, illapachay punchawtañam kutisaq No, regresaré el día jueves ya.
Hinaspaqa,
Intichay ¿haykapañacha
punchawtañam kutimusaqkutimunki?
El día¿Entonces,
domingo ya cuando ya
regresaré,
regresarás?chaypiña apita yanusunchik
hinaspam entonces ahí ya cocinaremos
mazamorra
Chaskachay punchawtañam illasaq Viajaré el día viernes
ya.
KILLAKUNAPA LOS MESES
N° ¿POR QUÉ?
SUTINKUNA DEL AÑO
1 Kamay killa Enero Tiempo de creación

2 Puquy Febrero Tiempo de gran maduración

3 Hatun Puquy Marzo Coloración de la naturaleza

4 Ariway – ayriway Abril Fiesta al inicio de la cosecha

5 Aymuray Mayo Fiesta de la cosecha

6 Inti raymi Junio Fin e inicio del año solar

7 Anta sitwa Julio Purificación de la tierra

8 Qapaq sitwa Agosto Ofrenda a la Pachamama

9 Chawa warki Septiembre Pascua de agua

Culto a la luna y fiesta de la


10 Kantaraymi Octubre madre tierra

11 Aya marqa Noviembre Culto a los muertos

12 Puquy raymi Diciembre Fiesta del Inca


KILLAKUNAMANTA HABLEMOS DE LOS
RIMASUN
Qapaq /uchuy puquy raymi killapim EnMESES
el mes de enero hay fiesta
hatun raymi llaqtanchikpi kan. grande en nuestro pueblo.
Hatun puquy killapim anchata En el mes de febrero llueve
paran. mucho.
Pacha puquy killapim papata En el mes de marzo hemos cosechado
allarqaniku. la papa.
Aymuray killapim mama pachanchik ima En el mes de mayo nuestra madre
miski mikuykunata quwanchik. tierra nos da ricas comidas.
Inti raymi killapim pachanchik En el mes de junio nuestra tierra se
kusirikun alegra
Yuraq pukawan Unanchanchik, anta En el mes de julio nuestra
sitwa killapim sumaqta raprapayan. bandera roja y blanca ondea
hermosa
Unu raymipim waytakuna En setiembre las flores colorean
llimpirinku. En el mes de noviembre
Ayamarqa killapim recordamos a nuestros
wañuqninchikkunata yuyarinchik. difuntos.
RIQSICHIKUY . HASTE CONOCER

Ñuqapa sutiymi ; …………………………………..

¿Maypim paqarirqanki? Donde naciste?


¿Ima punchawpi chaynallataq killapi? En que día y en que mes?
¿Ima ayllumantaq rinki? De que familia eres?
¿Ima llinpitataq anchata munanki? ¿imanasqá? Que color te gusta mas?
¿Por qué ?

palabras

Fecha de entrega: /

/2023
Modalidad: Imagen00: 00 pma mano
/ escrito
letra legible
PUNCHAWKUNAWAN QILLQASUNCHIK RIMAYKUNA ESCRIBAMOS ORACIONES CON LOS DÍAS DE LA SEMANA

Llamkayniy (mi trabajo)


Killachaypi pukllani los lunes juego
INTI RAYMI KILLAPIM HATUN KUSIKUY AYMURAY KILLAPIM PAPATA
ALLANCHIK

PACHA PUQUY KILLAPIM MAMA PACHANCHIK QUMIRYAN UNU RAYMI KILLAPIM YAKUNCHIKTA NANACHISUN
KILLAKUNAWAN QILLQASUNCHIK RIMAYKUNA ESCRIBAMOS ORACIONES CON LOS MESES DEL AÑO
LAS
MITAKUNAPA
N° ESTACIONES ¿POR QUÉ?
SUTINKUNA
DEL AÑO
Tarpuy pacha
1
Tarpuy mita Primavera Estación de
floración.

Rupay pacha
2
Puquy mita Verano Periodo de gran
maduración

Parquy mita Estación donde las


3
Hawkay pacha Otoño plantas pierden
follaje.

Qasa mita La naturaleza


4
Chaki Invierno descansa, recupera
energía.
mita
Pawqar mita Chiraw mita

Waqay mita Chiri mita


KAY SIQIYKUNATA TUPACHIY ALLIN KASQAN
RIMAYKUNAWAN

Qasa pacha - invierno

Parquy pacha - otoño

Rupay pacha – verano

Tarpuy pacha – primavera


Kay tapuykunapa kutichiyninta maskay kay
CRUCIGRAMA nisqanpi.
1. Tawa ……….…. kan M I L A Y A C Ñ U Q A M K I S O I
huk watapi. U L L A Y K I A H C I S I S H P A
S W R Y A P O Q U Y P A C I A A S
2. ¿Ima mitapitaq ancha U L W K I L L A P A C H A H S W P
sumaqllana Q H C T Y U H C I K A K C A T A A
U M A L L A Y M I N A A N C N R R
waytakuna?
M Q T A H A T A P I P Q A I I I I
I W A I W A Y C H Y U A M P P Y P
3. ¿Ima mitapitaq achka R E R H C Ñ I P U A Q A T I A M U
pachawan Y R P A M A N P A Ñ U Q A E T A K
pachakunchik? A T U Y U K R U P I R A Y W I Q U
K Y Y U S A N K I P A Y W A M T Y
U U M I T A K U N A M A N Q Y I Q
4. ¿Ima mitapitaq P I I K U H A Q A T N A H W U L I
sachakunapa rapin U O T U N A N I I M A M A A Q L L
wichimun anchata? R P A M M A T Y A P A Q A S R U L
I Ñ P Q A M T A Q A I C H R A C A
N L I U H C I K Y A N U M A P H W
5. ¿Mayqin mitapitaq
T K H S A C N M A N A M A Ñ A A A
tarpuyta qallaykunku R I N K A M U I P A T I M A S A Q
llaqtaykipi
FORMAS DE EXPRESAR EL TIEMPO
Dentro de la Cosmovisión andina, el tiempo, la naturaleza, los espacios geográficos, tuvieron y tienen
singular importancia en la vida de los antiguos pobladores de ahí que, aprender es necesario para
comprender y valorar la organización del tiempo.
PACHA = TIEMPO
Punchaw = Día Chawpi tuta. = Media noche
Tuta = noche Kunan = Hoy
Killa = Mes Paqarin = Mañana
Chawpi killa = Medio mes Mincha = Pasado mañana
Wata = Año Hayna punchaw = Ayer
Chawpi wata = medio año Chawpi punchaw = medio día
Tutamankama = Hasta mañana Haynimpa punchaw = Antes de ayer
FENÓMENOS NATURALES
Para Lluvia Pacha Kuyuq Terremoto
Ipuy Llovisna Puyu Nube
Riti Nieve Llantu Sombra
Wayra Aire - viento Rupay Calor, soleado
Chikchi Granizada Qasa Helada
Pacha tuqyaq Rayo Lluqlla Lodo
Lliplli Relámpago Wayqu Aluvión
WATAPA MITANKUNAMANTA HABLEMOS DE LAS ESTACIONES
RIMASUN DELAÑO
Pawqar mitapim waytakuna En la primavera las flores son
suma sumaqta llinpinku, muy hermosas también los
pisquchakunapas pajarillos trinan dulcemente.
miskita takinku. En el verano el sol quema mucho.
Chiraw mitapim inti llumpayta rupan En otoño caen las hojas de los
Awqa mitapin sachakunapa árboles
raprankuna wichinku.
Ñam parapas hallaykamun chaymi chiri Ya comenzó la lluvia por eso ya
mita hallaykamunña. inició el invierno.

Manañam puñuytapas Ya no puedo ni dormir esta


atinichu llumpaytam haciendo mucho frio.
chirichkan. Nuestra madre tierra es muy
Mama pachanchik suma hermosa
WAKIN RIMAYKUNAWAN QILLQASUNCHIK RIMAYKUNA ESCRIBAMOS ORACIONES ALGUNAS PALABRAS
KILLAPA MITANKUNA LAS FASES DE LA
Musuq
LUNA Luna
killa nueva
Wiñaq killa Cuarto creciente

Hunta killa Luna llena


Cuarto menguante
Wañuq killa
Musuq killa Wiñaq killa

Hunta killa Wañuq killa


KILLAPA MITANKUNAMANTA HABLEMOS DE LAS FASES DE
RIMASUN
Killa lluqsimuptin urqukunapa LA LUNA
Cuando sale la luna detrás de los
qipanta suma sumaqta cerros, alumbra muy bonito.
kanchirimun.
Hunta killa chayamuptin maypi Cuando llegue la luna llena ahí
kaptinchikpas chaypi nos veremos donde sea que
qawanakusun.
Wañuq killa hina estemos
Ya me estoy yendo como la luna
ripukuchkaniñam. cuarto menguante
Sunquymi wiñaq killa hina Mi corazón esta creciendo para ti como
qampaq wiñachkan. la luna cuarto creciente.
Hatun killa urqukunapa qipanta Cuando la luna llena se este ocultando
chinkaykuchkaptin ñuqawan tras de los cerros te iras conmigo
ripunki.
Anchatam kuyani killata, payllan imayna Le quiero mucho a la luna, solo ella
nos ha kuyanakusqanchikta qawawarqanchik. visto como nos hemos
querido.
ALLIN RINAPAQ LOS PUNTOS
Qayllarin
CARDINALES Norte
a
Qiparin Sur
a
Antipaqari Este
na
Intichinkari Oeste
na
ALLIN RINAPAQ

Qayllarina Antipaqarina

Intichinkarina Qiparina
EL TAHUANTINSUYO SEGÚN
LOS PUN TOS CARDINALES

Chinchaysuyu

A
n
t
i
s
Chinchaysuyu u
y
Antisuyu
u
Kuntisuyu
K
u
QKullasuyu n
KIMSA KUTITA ÑAWINCHASUN KAY LEAMOS TRES VECES ESTOS ESCRITOS
QILLQASQAKUNATA CHAYNALLATAQ ASI MISMO VOLVAMOS A
YAPAMANTA QILLQASUNPAS. ESCRIBIRLOS DE LA MISMA MANERA

Paniymi kikllukunapi purín. Mi hermana camina por las calles

Taytamamaykunam kaypi Mis padres están durmiendo aquí


Puñuchkanku.
Chay kuchiqa taytaypam. Ese puerco es de mi padre

Yana wakakunapa michiqnin. El pastor de las vacas negras

Kay aqaqa llamkaqkunapaqmi Esta chicha es para los que trabajan

Kay mikuy quwipaqmi Esta comida es para el cuy


Llamkayniy (mi trabajo)
Sutiy: José Poma Ramos
Killachay punchawpi pukllani los días lunes juego
Inti Raymi killapi illasaq el mes de junio viajare
Kunan punchaw paran hoy día llueve
Qiparinaman illasunchik viajemos al sur
Entrega 8:38 pm Musuq killa kachkan esta la luna nueva
RAYMI FIESTA AYMURAY KILLAPIM MAMACHIKPA RAYMI

NOMBRE
Día especial en que hacen alguna actividad
Día de su cumpleaños:
¿En qué día, mes y estación del año estamos?
MUSUQ SIMIKUNA VOCABULARIO
CARACTERÍSTICAS DEL QUECHUA
Aglutinante runachakunatawanpa
s
run
arun cha
=
= hombre
hombrecito
arun cha = hombrecitos

a kuna
cha kuna ta = a los hombrecitos
runa
run cha ta wan
= y a los hombrecitos

a kuna kuna
cha ta wa pas = y también a los hombrecitos
n
runa
LLAMKANAPAQ:
Aglutinante sarachakunatawanpa
s
WARM = warma
A
cha =
cha =
kuna
cha kuna ta =
cha ta wan
=
cha kuna
kuna ta wa pas =
n
Generalmente grave o llana

llaqt pueblo
a
rio
mayu
lawka pico
wali falda
ukucha ratón
challwach pececito
a paloma
s
urpikuna
Excepciones:
¡alalaw ¡qué
! frio!
¡akakaw! ¡qué calor!
¡ananaw! ¡qué dolor!
aripunim de todas maneras sí
á ¿y
tú?
¿qamrí sí
? arí
El adjetivo se ubica antes del sustantivo

yan asnu
aAdj Sust.
.
sumaq warm
i
Adj Sust.
.
Llamkanapa
q
qacha misi yuraq wayta

Ad Sust. Adj Sust.


j .
suwa warwa Llulla qari

Adj Sust. Adj Sust.


. .
LLAMKAYNINCHIK
Actividad 1: qillqay punchawta, killata paqarimusqaykita.
mencione el día y el mes de tu nacimiento
………………………………….
………………………………….
Actividad 2: Qillqay punchawninta

urqu allpa puyu


Killa

chirapa inti
chaska
Actividad 3: traducir al castellano
lluvia
Para
Ipuy Llovizna

Riti nevada
Wayra viento

Chikchi granizo

Pacha tuqyaq Rayo

Lliplli relámpago

Pacha Kuyuq
Puyu
T_e_m_b_l_o_r Nu_b_e
Llantu
sombra
Calor / soleado
Rupay Helada

Qasa Huaico

Lluqlla
Wayqu
______________
Pay – añay - sulpay
Yachaqkuna

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy