Tema 3. - Teorias Atomico-Moleculares
Tema 3. - Teorias Atomico-Moleculares
Tema 3. - Teorias Atomico-Moleculares
Demócrito
Platón y Aristóteles
Dalton
Antoine Lavoisier: Joseph Louis Proust, 1766-1844
1734-1794
(1754-1826)
1789.
Ley de Lavoisier de la
conservación
de la masa.
Afirma que:
compuesto, lo hacen
siempre en proporciones de
numérica sencilla.
Dalton 1766-1844
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
TEORÍA ATÓMICA DE DALTON 1808
La teoría atómica de John Dalton puede resumirse en los
siguientes puntos:
Teoría
atómica
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
3. La naturaleza eléctrica de la materia
descomponían.
J. J. Thomson
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
Millikan calculó la masa del electrón
El modelo de
“Puding de ciruela”
MODELO
Según él, esta partícula podía originarse en un átomo de
hidrógeno en el que el electrón habría caído al núcleo
neutralizándolo eléctricamente.
Dalton
Rutherford
Naturaleza eléctrica de
la materia
Descubrimiento de la
radiactividad
La naturaleza de la luz
“CUANTOS”
Nuestros días
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
7.-La naturaleza ondulatoria de la luz
http://www.maloka.org/f2000/index.html
IMÁGENES EN APPLETS
JORNADAS DE LA CIENCIA
BAJANDO AL FINAL DE LA
PÁGINA
E(J/mol) = NAh =
(J/mol) 1019 10-2
380 nm
Rayos NAhc/=
108
1018 10-1 Nahcx10-10 (Hz)
Rayos X 1017 100
106
Ultravioleta Lejano 1016 101
Espectros
UV Próximo
1015 102 Electrónicos
VISIBLE
1014 103
Infrarrojo Próximo Espectros
Electrónicos y
1013 104 Vibracionales
Infrarrojo Lejano 1012 105
Espectros de
Vibración-Rotación
101 1011 106
780 nm
Espectros de:
Microondas 1010 107
Rotación pura
Efecto fisiológico de las
109 108
radiaciones: Resonancia de Spin
Como E= h y =c/, a mayor, 10 Electrónico (RSE)
-2
10 8
10 9
mayor energía y menorEs decir, la
radiación será más energética y más
penetrante cuanto más elevada sea Radiofrecuencias 107 1010 Espectros de:
su frecuencia. (Ver flecha roja Res. Magnética Nuclear
vertical) 106 1011 (RMN)
10-5 105 1012 Res. Cuadrupolar Nuclear
Hz nm (RQN)
Hacia fines del siglo XIX era claro que la absorción y emisión
de luz por los cuerpos se debía a la interacción de la radiación
electromagnética con los electrones del medio, al hacerlos
vibrar.
La intensidad de la radiación de
emisión del cuerpo negro puede ser
medida como función de la
frecuencia, o sea se obtiene el
espectro del cuerpo negro.
LA INTENSIDAD ES FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA DEL CUERPO
También como un pájaro baja saltando a una rama más baja, el electrón puede
despedir un fotón y caer en un estado de menor energía. Estos brincos son siempre
entre estados de energías fijas, y por tanto la luz emitida corresponde a frecuencias
también bien definidas, y no son posibles saltos entre ramas intermedias.
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
7.3. El Efecto Fotoeléctrico
La absorción y emisión de
Se observan la órbitas
energía en las subidas y
de energía definida
bajadas de nivel
Espectro:
componentes de la radiación de emisión de fuentes
de luz.
"Creo –escribió
Poincaré, con profética
visión– que aquí reside
uno de los más
importantes secretos de
la naturaleza” . Henri Poincaré, prestigioso matemático,
científico teórico y filósofo de la ciencia.
Ea - Eb = h ·
-No explica espectros de átomos
Fallos: multielectrónicos
- No explica el desdoblamiento de lineas
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
http://www.maloka.org/f2000/index.html
IMÁGENES EN APPLETS
JORNADAS DE LA CIENCIA
BAJANDO AL FINAL DE LA
PÁGINA
PARTÍCULA ONDA
Microfotografia
electrónica del
virus Ebola,
amplificada
19.0000 veces.
Causó epidemia en
África en 1995.
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
VISITA LAS SIGUIENTES WEBS
http://www.maloka.org/f2000/schroedinger/two-slit2.html
http://www.maloka.org/f2000/schroedinger/two-slit3.html
En esta última, los dos applets: el que se ve en la imagen y el
que hay al final de la página que muestra la interferencia de
los electrones
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
10. Principio de Incertidumbre De Heisenberg
funciones de onda
n.
Describe el nivel de energía
principal que el electrón ocupa.
Puede ser cualquier entero
positivo: n= 1,2,3,4,. . .
Determina el tamaño de las
órbitas, por tanto, la distancia al
núcleo de un electrón vendrá
determinada por este número
cuántico.
Todas las órbitas con el mismo número cuántico principal
forman una capa.
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
l.
El número cuántico azimutal
determina la excentricidad de la
órbita, cuanto mayor sea, más
excéntrica será, es decir, más
aplanada será la elipse que recorre el
electrón.
incluyendo el cero
ml = (-l),…., 0,…..,(+l)
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
Forma de los orbitales
Representación de la parte
angular de la función de onda de
los orbitales s, p, d y f
2 0 0 (2,0,0)
1 -1 (2,1,-1)
0 (2,1,0)
1 (2,1,1)
3 0 0 (3,0,0)
1 -1 (3,1,-1)
0 (3,1,0)
1 (3,1,1)
2 -2 (3,2,-2)
-1 (3,2,-1)
0 (3,2,0)
1 (3,2,1)
2
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
(3,2,2)
Según el principio de exclusión de Pauli, en
un átomo no pueden existir dos electrones
con los cuatro números cuánticos iguales.
Así, en cada orbital sólo podrán colocarse
dos electrones (correspondientes a los
valores de s 1/2 y -1/2) y en cada capa
podrán situarse 2n2 electrones (dos en
cada orbital).
Ejemplo:
el rubidio,
rubidio en el quinto periodo, tendrá es su capa de valencia
la configuración 5s1,
el bario,
bario en el periodo sexto, tendrá la configuración 6s2.
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
Los grupos 3
a 12
completan los
orbitales p de
la capa
anterior a la
capa de
valencia
Ejemplo:
el oxígeno,
oxígeno en el segundo periodo, tendrá es su capa de
valencia la configuración 2s2 2p4,
el azufre,
azufre en el tercer periodo , tendrá la configuración 3s 2 3p4
ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ- Departamento de Ingeniería de la Construcción
Los grupos
13 a 18
completan
los orbitales
d de la capa
de valencia.
Elemento de Elementos de
Grupos 1 y 2 Grupos 13 a 18
transición transición interna
p
10
electrones
d
14
electrones