Clase 2
Clase 2
Clase 2
Soren Kierkegaard
FARMACOCINÉTICA
BIOTRANSFORMACIÓN DEGRADACIÓN
ELIMINACIÓN CELULAR
ORINA
HECES/BILIS
L: liberación
(excipiente + principio activo)
FARMACOCINÉTICA
A : ABSORCIÓN
Estudia la
D : DISTRIBUCIÓN
Cinética de la M : METABOLISMO
E : ELIMINACIÓN
liposolubles
hidrosolubles
PASO A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES:
FARMACO NO
IMPORTANCIA
IONIZADO
(lipófilo)
El fármaco que este
DEL ESTADO Ionizado o no, es importante
DE en absorción, distribución
IONIZACIÓN. FÁRMACO
IONIZADO y excreción.
IONES, AGUA,ETC.
Polos diferentes se ionizan
Si, Pka del Fx.= PH del medio, las moléculas de un fármaco se encuentran en estado no ionizado
y ionizado en concentraciones idénticas.
Constantes de disociación Pka: - log Ka
4.74
Pka= 3 Pka=10
Del medio
Ionizada
No ionizada
Ionizada
No ionizada
FARMACOCINÉTICA
La cinética de la absorción del fármaco a circulación sistémica es la cantidad del fármaco que se absorbe en
una unidad de tiempo y depende de una constante Ka.
Curva logarítmica
BIODISPONIBILIDAD
f= biodisponibilidad
D= dosis a administrar
VOLUMEN APARENTE DE DISTRIBUCIÓN
albúmina
Dicumarínicos-hipoglucemiantes
Uniones son reversibles
(ionizados)
18
(Llevará tiempo eliminarlo)
11 LA VIDA MEDIA TAMBIÉN DEPENDE
DE LA DEPURACIÓN RENAL
3
Volumen de distribución se expresa en L/ kg
(fórmula para calcular dosis a administrar para alcanzar una concentración plasmática X)
• Lidocaína en minutos alcanza el equilibrio entre
Plasma y tejido muy irrigado ( ACCIÓN EN
ENDOCARDIO)
FARMACOCINÉTICA
• La digoxina alcanza este equilibrio entre 6 a 8 horas.
(ACTÚA EN INTERSTICIO) tejido poco irrigado.
Volumen tisular
Dc=130 litros x 4 mg/l= 520 mg
Dosis a Administrar para reponer la fracción eliminada, depende del
DOSIS DE MANTENIMIENTO
aclaramiento.
DM= CL * [ ]p
BIODISPONIBILIDAD
EXCRECIÓN
POR ORDEN DECRECIENTE SE DA:
1. Vía urinaria
2. Vía biliar entérica
3. Sudor
4. Saliva
5. Leche
6. Epitelios descamados
FARMACOCINÉTICA
EXCRECIÓN RENAL
Vía más importante de excreción del fármaco que se elimina en forma inalterada o
como metabolitos activos.
Transporte pasivo
Puede ver competición entre fármacos con Glucoproteína P
Túbulo colector
Túbulo contorneado distal
>[F]
Asa de <[F]
Filtración Henle
No permite
reabsorber
El fármaco.
Supeditado a función
Hormonal. Atrapamiento Para que no
ADH, aldosterona, PTH Se reabsorba.
PNA
iónico
PM disminuido
PM aumentado
( NO PASA)
Aumenta eliminación Aumenta eliminación
de ácidos de bases.
• Mayoría de
fármacos. • Aspirina.
• Fenitoina.
Orden 1
• Etanol
Orden cero
tiempo
CL = [ ]v u * V u
[ ] PLASMÁTICA
• Se consigue el estado estable después de cada 4 TV ½ , nos da una concentración estable en plasma.
• Nos da efecto constante de la sustancia en nuestro organismo.
193.75 mg 196.87 mg
187.5 mg
175 mg
150 mg
98.4 mg
96.87 mg
100 mg 93.75 mg
87.5 mg
75 mg
50 mg
METABOLISMO
( no sintéticas) (sintéticas)
• Mono-
Oxigenasas
• Hidroxilación
• conjugan
Hacen productos más
solubles ( más frecuente)
HIDROSOLUBLES
FARMACOCINÉTICA
EXCRECIÓN BILIAR E INTESTINAL
GRACIAS
“Lo que me hace grande no es
lo que me sucede, sino lo que
hago con ello.”
Soren Kierkegaard