Clase 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

“ La puerta de la felicidad se abre hacia adentro, hay que retirarse un

poco para abrirla: Si uno la empuja, la cierra cada vez más”

Soren Kierkegaard
FARMACOCINÉTICA

Dr. Marco Antonio Luján Pachas


Pediatra Neumólogo
FARMACOCINÉTICA
L
A TEJIDO
D
FARMACODINAMIA
M
E
ADMINISTRACIÓN PLASMA RECEPTOR

BIOTRANSFORMACIÓN DEGRADACIÓN
ELIMINACIÓN CELULAR

ORINA
HECES/BILIS
L: liberación
(excipiente + principio activo)
FARMACOCINÉTICA

Es lo que el organismo le hace al fármaco.

Que sucede con un fármaco desde el momento que es administrado


hasta su total eliminación del cuerpo.
FARMACOCINÉTICA

Procesos que determinan la concentración plasmática :

A : ABSORCIÓN
Estudia la
D : DISTRIBUCIÓN
Cinética de la M : METABOLISMO
E : ELIMINACIÓN

Todo se produce simultáneamente, pero con diferente


intensidad.
FARMACOCINÉTICA

Liberación del fármaco de su forma farmacéutica.


Vía de administración.
Disolución del fármaco para luego su absorción.
Depende Eliminación presistémica.
de. Velocidad y cantidad con que entra a la circulación.
Mecanismo de transporte.
Factores que pueden alterarla.
FARMACOCINÉTICA
ABSORCIÓN :

Se pueden administrar por diferentes vías: oral, sublingual,


rectal, parenteral, tópica, inhalatoria.

Los fármacos atraviesan la membrana por difusión pasiva,


difusión pasiva facilitada, transporte activo, pinocitosis y
endocitosis mediada por receptores.
Vía de
INHALATORIA administración
. LOCAL
. SISTÉMICA
FARMACOCINÉTICA
DIFUSIÓN
PASIVA

• Transporte más habitual con fármacos liposolubles.


• Su paso depende de la gradiente de concentración.
• La forma ionizada no pasa la membrana.

• Mayoría de fármacos, su ionización depende de su Pka (es del fármaco).


Fármaco con aumentado
Peso molecular.

liposolubles
hidrosolubles
PASO A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES:

FARMACO NO

IMPORTANCIA
IONIZADO
(lipófilo)
El fármaco que este
DEL ESTADO Ionizado o no, es importante
DE en absorción, distribución
IONIZACIÓN. FÁRMACO
IONIZADO y excreción.

IONES, AGUA,ETC.
Polos diferentes se ionizan

PASO A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES

LA MAYOR PARTE DE LOS FÁRMACOS SON ÁCIDOS O BASES DÉBILES.

• Un ácido débil, no ioniza en un entorno ácido (absorbe mejor)


• Un ácido débil, si ioniza en un entorno básico.

• Una base débil, no ioniza en un entorno de base( absorbe mejor)


• Una base débil, si ioniza en un entorno ácido.

Si, Pka del Fx.= PH del medio, las moléculas de un fármaco se encuentran en estado no ionizado
y ionizado en concentraciones idénticas.
Constantes de disociación Pka: - log Ka

Ácido débil : Ka es < que 1


Pka
No es fácil recordar
Estos números

3.46 Ácido fuerte

4.74

15.54 Base fuerte


Ácido no ionizado = ( Pka – Ph del medio) Base ionizado = ( Pka – Ph del medio)
Ácido ionizado 10 Base no ionizado 10

Pka= 3 Pka=10

Del medio

Ionizada
No ionizada

Ionizada
No ionizada
FARMACOCINÉTICA
La cinética de la absorción del fármaco a circulación sistémica es la cantidad del fármaco que se absorbe en
una unidad de tiempo y depende de una constante Ka.

Cada cierto tiempo se absorbe la misma concentración


Del fármaco. ( es intencional)

Cada cierto tiempo se absorbe concentración diferente


Del fármaco .( es la forma más frecuente)

Curva logarítmica

Orden cero: la velocidad de absorción es constante e independiente de la cantidad de fármaco.


(preparados de liberación lenta, inhalación de gases anestésicos, infusión continua)
Orden uno: la velocidad de absorción no es constante, es directamente proporcional a la cantidad del fármaco.
En absorción activa el proceso es mixto.
FARMACOCINÉTICA

BIODISPONIBILIDAD

Cantidad de forma efectiva de un fármaco que accede a la


circulación sistémica, que luego alcance su tejido diana, para
realizar su efecto.

Dos fármacos tiene igual biodisponibilidad, tiene el mismo


principio activo, misma vía de administración y concentración se
le llama BIOEQUIVALENCIA.
VELOCIDAD DE ABSORCIÓN
La biodisponibilidad se valora con el área bajo la curva de los niveles plasmáticos
condicionado por la forma de administración.

Interesa más la biodisponibilidad programada, que este el fármaco en la ventana terapéutica


Cmax.

FÁRMACOS CON ESTRECHO MÁRGEN TERAPÉUTICO


ANTIMICROBIANOS
Amikacina Vancomicina Anfotericina B

(índice, rango o margen terapéutico) Gentamicina Tobramicina


ANTIEPILÉPTICOS
Valproico Carbamazepina Fenitoína

SISTEMA CARDIOVASCULAR OTROS


Digoxina Dicumarínicos Litio

El acenocumarol se vigila por INR


FARMACOCINÉTICA
DISTRIBUCIÓN. Transporte del fármaco de la sangre a los tejidos.

Depende de características físico químicas ( PKa), unión a materiales


biológicos y Ph del medio.
Pueden ir disueltas en plasma, penetrar a células o unirse a proteínas. Hay
un equilibrio en estas tres formas.

Los ácidos débiles se unen a albúmina(cuatro sitios de unión), la bases


débiles se unen más a lipoproteínas y alfa glucoproteínas, pocas a la
albúmina. Se unen de forma reversible y se satura, si ingresa más fármaco
produce toxicidad, también puede haber competición entre fármacos.
Pasan al intersticio a través de los capilares, difusión pasiva si son
liposolubles, por filtración si son hidrosolubles.
Sólo pasa la fracción libre.
El acceso de fármacos al SNC, ojo, feto, secreciones exocrinas es
muy limitada.
Los principales depósitos se dan en tejido graso donde se acumula
mucho fármaco lipofílico, amiodarona en hígado, tetraciclina en
huesos, griseofulvina en piel.
FÁRMACO % UNIÓN A PROTEÍNAS FÁRMACO % UNIÓN A PROTEÍNAS
Atenolol, litio. 0% Clindamicina, dicloxacilina 94%
Procainamida, gentamicina 20% Nifedipino 96%
Digoxina 35% Amiodarona 97%
Pnc G 55% Digitoxina 97%
Teofilina 65% Clorpromazina 97,5%
Fenobarbital 75% Oxacepan 98%
Carbamazepina 78% Furosemida 98,3%
Quinidina 80% Ketoprofeno 98,5%
Verapamilo 85% Diazepam 99%
Fentanilo 88% Warfarina, Ibuprofeno 99,5%
Fenitoina 90% Fenilbutazona 99,7%
Propanolol 93% Naproxeno 99,8%
El volumen aparente de distribución, es el volumen teórico de
líquido en el que habría que disolver la cantidad total del
fármaco.
Esta distribución no es uniforme, hasta que concentración en
tejidos sea igual a la del plasma.
Se supone que hay una distribución uniforme en los tres
compartimentos (Modelo monocompartimental).

f= biodisponibilidad
D= dosis a administrar
VOLUMEN APARENTE DE DISTRIBUCIÓN
albúmina

Dicumarínicos-hipoglucemiantes
Uniones son reversibles
(ionizados)

( baja concentración en plasma)


Volumen real
Depende de

(muy unidas se quedan en plasma)

18
(Llevará tiempo eliminarlo)
11 LA VIDA MEDIA TAMBIÉN DEPENDE
DE LA DEPURACIÓN RENAL

3
Volumen de distribución se expresa en L/ kg

TEJIDO ADIPOSO (TAMBIÉN MACRÓLIDOS, QUINOLONAS, RIFAMPICINA)


(No se da la misma dosis a un joven y anciano)
La VD cambia con la edad.

LA VD nos dice penetración, de


nada sirve un excelente
mecanismo de acción, sino es
capaz de llegar a donde
Debe actuar.

sangre y órganos muy


perfundidos Músculo, tejido adiposo y huesos.

(No presenta afinidad y se distribuye homogéneamente por todo el organismo.)

(compartimentos virtuales) (Distribución es heterogénea, más en un espacio que otro.)

(fórmula para calcular dosis a administrar para alcanzar una concentración plasmática X)
• Lidocaína en minutos alcanza el equilibrio entre
Plasma y tejido muy irrigado ( ACCIÓN EN
ENDOCARDIO)

FARMACOCINÉTICA
• La digoxina alcanza este equilibrio entre 6 a 8 horas.
(ACTÚA EN INTERSTICIO) tejido poco irrigado.

DOSIS DE CARGA.- Dosis necesaria para alcanzar en forma rápida la concentración


deseada dentro del rango terapéutico. Se llenaran depósitos en forma aguda.

DOSIS DE CARGA = Vd. * [ ] p


BIODISPONIBILIDAD

No disminuir dosis de carga en insuficiencia renal.


endocardio

Volumen tisular
Dc=130 litros x 4 mg/l= 520 mg
Dosis a Administrar para reponer la fracción eliminada, depende del
DOSIS DE MANTENIMIENTO
aclaramiento.

DM= CL * [ ]p
BIODISPONIBILIDAD

El cálculo de la dosis apropiada depende de los parámetros farmacocinéticos:


• Eliminación
• Volumen de distribución
• Biodisponibilidad.
• Vida media.
FÁRMACO VD T DE V 1/2
Ertapenem 14 litros 4 horas
Cefepime 20 litros 2 horas
Levofloxacino 70 litros 7 horas
Azitromicina 21 litros 68 horas
FARMACOCINÉTICA
ELIMINACIÓN

La concentración de un fármaco disminuye por :


1. Metabolismo.
2. Excreción.

La mayoría de metabolitos se eliminan por riñón o bilis.


FARMACOCINÉTICA

EXCRECIÓN
POR ORDEN DECRECIENTE SE DA:
1. Vía urinaria
2. Vía biliar entérica
3. Sudor
4. Saliva
5. Leche
6. Epitelios descamados
FARMACOCINÉTICA

EXCRECIÓN RENAL
Vía más importante de excreción del fármaco que se elimina en forma inalterada o
como metabolitos activos.

Es la resultante de la filtración glomerular más la secreción tubular menos la


reabsorción tubular.
EXCRECIÓN RENAL
Importante mecanismo de eliminación de fármacos.
transporte activo

Transporte pasivo
Puede ver competición entre fármacos con Glucoproteína P

Túbulo colector
Túbulo contorneado distal

Túbulo contorneado proximal 3.- Reabsorción en TCP yTCD

>[F]

Asa de <[F]
Filtración Henle
No permite
reabsorber
El fármaco.
Supeditado a función
Hormonal. Atrapamiento Para que no
ADH, aldosterona, PTH Se reabsorba.

PNA
iónico
PM disminuido

PM aumentado
( NO PASA)
Aumenta eliminación Aumenta eliminación
de ácidos de bases.

Esto se da en los dos túbulos , el proximal y distal.


FARMACOCINÉTICA DE LA ELIMINACIÓN

• Mayoría de
fármacos. • Aspirina.
• Fenitoina.
Orden 1
• Etanol
Orden cero

tiempo

• Depende de concentración, si disminuye la concentración, • No depende de concentración.


tarda más en eliminarse. • Mucha o poca concentración, se elimina
• No se satura el riñón o hígado. la misma cantidad.
• Elimina un porcentaje constante en un tiempo. • Se satura el riñón o hígado.
por ejemplo 2 % cada cierto tiempo. • Se elimina una cantidad constante en un tiempo.
ejemplo 2 mg cada cierto tiempo.
FARMACOCINÉTICA
DEPURACIÓN O CLEARENCE. Velocidad de eliminación de droga en unidad de tiempo.

CL= TASA DE ELIMINACIÓN


[ ] PLASMÁTICA

CL = [ ]v u * V u
[ ] PLASMÁTICA

[ ] vu = concentración urinaria de la misma sustancia en plasma.


Vu = Volumen urinario en cc por minuto
FARMACOCINÉTICA
Tiempo en que tarda una sustancia en ser eliminada en 50% de su [ ]
VIDA MEDIA Sirve para saber cuando dar la siguiente dosis.

TV½ = 0,693 * Vd.


Clearance

• Se consigue el estado estable después de cada 4 TV ½ , nos da una concentración estable en plasma.
• Nos da efecto constante de la sustancia en nuestro organismo.
193.75 mg 196.87 mg
187.5 mg
175 mg

150 mg
98.4 mg
96.87 mg
100 mg 93.75 mg
87.5 mg
75 mg

50 mg
METABOLISMO
( no sintéticas) (sintéticas)

• Mono-
Oxigenasas
• Hidroxilación
• conjugan
Hacen productos más
solubles ( más frecuente)

Depuración hepática depende


Del flujo sanguíneo, hepatocito y
Procesos enzimáticos.

HIDROSOLUBLES
FARMACOCINÉTICA
EXCRECIÓN BILIAR E INTESTINAL

• Se da por secreción activa , se elimina por bilis.

EXCRECIÓN • Sustancias con elevado peso molecular


BILIAR
• Sustancias con grupos polares como amonio cuaternario,
salen como aniones y cationes. Si son radicales salen como
• Ampicilina
• Rifampicina
glucuronatos o sulfatos.
• Digoxina • Compuestos no ionizable.
• Compuestos organometálicos
• La farmacinética clínica aplica los principios de farmacinética
para obtener el mejor régimen terapéutico para un paciente
dado.
• Sugiere al médico la dosificación más segura y efectivo basado
en la concentraciones plasmáticas de los fármacos.

GRACIAS
“Lo que me hace grande no es
lo que me sucede, sino lo que
hago con ello.”

Soren Kierkegaard

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy