Trabajo Trujillo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS DE LA

NATURALEZA

Presentado por:
Jhon moscote
Jesus casas
Erick vergara
Arnaldo garcias
Jacob mendoza Instructor
Alejandro morales
Luis trujillo
LA ATMOSFERA
ESTADOS DEL AGUA
Los fenómenos atmosféricos son fenómenos
físicos que se asocian con la atmósfera, es
decir, que ocurren en la atmósfera. Esto
significa que son una ocurrencia observable
que tiene un significado físico particular
dentro de la atmósfera.

En nuestro mundo podemos observar diferentes


manifestaciones en la atmósfera que nos llaman
la atención, como nubes, viento, lluvia,
tormentas eléctricas, granizo, aurora boreal,
entre muchos otros. Estos son llamados
fenómenos atmosféricos
Los fenómenos atmosféricos podemos reconocerlos casi a diario. Algunos de
ellos son: las lluvias, el granizo, las nubes, la niebla, los arcoíris, las tormentas
eléctricas, la nieve, la calima, los huracanes, las auroras, entre otros.
De todas las capas de la atmósfera los fenómenos atmosféricos solo se producen en la troposfera.
Recuerda que la troposfera es la capa de la Tierra que tiene contacto con la superficie de nuestro planeta,
extendiéndose a una altitud de entre 9 y 20 kilómetros. En esta capa de la atmósfera está el 75% de los
gases totales de la atmósfera, incluyendo el oxígeno que respiramos.
La atmósfera terrestre comprende diversos estratos a medida que se aleja de
la superficie terrestre, variando en sus condiciones de presión y temperatura. Lo
mismo ocurre cuando se cambia de latitud y longitud, de acuerdo a las diversas
regiones climáticas del mundo, que cambian en relación de humedad, densidad y
cantidad de energía solar recibida.
Los cambios en las fuerzas y propiedades de la atmósfera causan diversos
fenómenos, como el ciclo hidrológico y los distintos ciclos meteorológicos del
globo. También causan fenómenos atmosféricos más intensos o erráticos, que
bien pueden transformarse en una catástrofe natural, o incluso de llamativos
efectos ópticos atmosféricos.
•Las precipitaciones. Es decir, la lluvia, la llovizna y, dependiendo de las
condiciones de presión y temperatura que haya en las regiones atmosféricas
cercanas a la superficie terrestre, también el granizo y la nieve, pues son formas
sólidas o semi sólidas del agua.

•Los huracanes. Este temible fenómeno atmosférico se debe al encuentro y


contraposición de vientos fríos y calientes que, girando en torno a un eje
común, quedan atrapados y generan una pérdida de presión. En principio, estos
fenómenos típicamente tropicales y del Océano Atlántico son llamados
“Depresiones tropicales”, y a medida que absorben materia y energía,
agrandándose, pasan a ser “Tormentas tropicales” y finalmente “Huracanes”. Se
caracterizan por grandes precipitaciones, vientos de mucha fuerza y velocidad,
y descensos rápidos de la temperatura.
•Las auroras. Tanto en el hemisferio norte (aurora boreal) como en el sur (aurora
austral), estos fenómenos visuales se deben al impacto de partículas solares
emitidas al espacio (viento solar) con la magnetósfera terrestre, produciendo en
las regiones cercanas a los polos del planeta un espectáculo visual de colores,
luces y formas aparentes en el cielo.

•Los tornados. Un tornado es una columna de aire en vórtice que está en


contacto con la superficie terrestre y con una nube cúmulo nimbo, rotando sobre
su eje con una velocidad angular sumamente alta. Se trata del fenómeno ciclónico
de mayor densidad energética del planeta, y suelen tener forma de embudo o de
cono invertido, siendo capaces de arrastrar y arrojar a su paso diversos materiales
y seres vivos.
 El arcoíri. Los arcoíris son fenómenos ópticos muy conocidos, que surcan el
cielo luego de (o durante) una lluvia ligera o alguna otra situación semejante
de humedad atmosférica. En estos casos, la luz solar atraviesa las gotas de
lluvia como lo haría con un prisma, descomponiéndose en todos los colores
que componen el espectro de la luz visible.
La ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos se llama meteorología. Esta es una ciencia
interdisciplinaria que además se encarga de estudiar el estado del tiempo, el medio atmosférico y las
leyes que lo rigen.
Simulación del viento a escala global. Las distintas tonalidades
de grises representan diversas intensidades del viento en
superficie, mientras que en colores amarillos/rojizos se
representa el viento en niveles superiores de la atmósfera.
ESTACIONES METEOROLÓGICAS

Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y


registrar regularmente diversas variables meteorológicas. Estos datos se
utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a
partir de modelos numéricos como para estudios climáticos. Está
equipada con los principales instrumentos de medición, entre los que se
encuentran los siguientes:
ANEMÓMETRO VELETA BAROMETR
O

mide el viento (señala la dirección del viento) (mide la presión atmosférica)


Heliografo Higrometro Paranometro

(mide la insolación recibida (mide la insolación recibida (mide la radiación solar).


en la superficie terrestre) en la superficie terrestre)
Pluviometro

(es el aparato que mide la cantidad de agua caída y el tiempo en


que ésta ha caído . Lo más importante de una precipitación no
es sólo la cantidad de agua recogida sino el tiempo durante el
cual ha caído. Así, el pluviógrafo sirve para realizar una
grabación automático de la precipitación)
Termómetro
ambiental

(Termómetros para medición de temperatura en


espacios abiertos y cerrados, cuentan con una
resolución de 1°C lo que aporta facilidad al
momento de realizar la lectura).
Termómetro de visibilimetro
subsuelo

es un dispositivo que se utiliza para medir la visibilidad. Este


Los termómetros de subsuelo se
instrumento de medición consta de un transmisor y un receptor y
utilizan para controlar la temperatura
permite determinar el rango óptico meteorológico midiendo el
bajo tierra, especialmente en sector
coeficiente de transmisión o extinción de la atmósfera.
agrícola
Evaporímetro
Termómetros de
mínima sobre
el césped

es un termómetro que mide la temperatura


que se produce por la noche junto al suelo.
Instrumento destinado a medir el Se coloca horizontalmente sobre el césped
ritmo a que tiene lugar la evaporación a 15 cm del suelo y expuesto a la
en el seno de la atmósfera intemperie. Se utiliza como índice del
enfriamiento que pueden sufrir las plantas
por irradiación.
MENÚ PRINCIPAL CIOH
SECCIONES DE LA CIOH
PRODUCTOS DE METEOROLOGÍA
CONDICIONES METEOROLÓGICAS
GENERALES REGIÓN CARIBE
VIENTOS EN CARTAGENA
CORRIENTES CARTAGENA
OLEAJE Y ALTURA
PRESIÓN BAROMÉTRICA
TEMPERATURA DE CARTAGENA
PRONÓSTICOS DE LLUVIAS
CARTAGENA
PILOT CHART
VIENTOS MES DE ENERO
CORRIENTES MES DE ENERO
PRESIÓN BAROMÉTRICA MES DE
ENERO
PRECIPITACIONES MES DE ENERO
NUBOSIDAD MES DE ENRO
TEMPERATURA DEL MAR MES DE
ENERO
TEMPERATURA AMBIENTAL MES DE
NERO
TRAYECTORIA DE HURACANES MES
DE ENERO
ZONAS DE ALTO OLEAJE
MAS DETALLADO
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy