Fisiopatología Del VIH-SIDA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida


(SIDA)

Dra. Alejandra Ventura.


Objetivos
1. Definir VIH/SIDA.
2. Estudiar la fisiopatología del VIH.
3. Estudiar la presentación clínica y tratamiento del VIH.
4. Determinar las infecciones oportunistas en el VIH/SIDA.
5. Enlistar las categorías laboratoriales del VIH/SIDA.
6. Determine las células del sistema Inmune involucradas en VIH/SIDA.
7. Diferencias VIH y el SIDA.
Conceptos
 El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es una enfermedad
producida por la infección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y
se caracteriza por una inmunosupresión profunda que se asocia a infecciones
oportunistas, enfermedades malignas, desgaste y degeneración del sistema
nervioso central (SNC).
Conceptos
 El sida se considera en la actualidad una enfermedad crónica.

 El SIDA, como consecuencia de una infección retroviral crónica con VIH, produce
una grave disfunción de los linfocitos T auxiliares CD4 que pone en peligro la
vida, infecciones oportunistas y tumores malignos.
TRANSMISIÓN E INFECCIÓN DEL VIH

El VIH es un retrovirus que ataca en forma selectiva a los linfocitos T CD4+


(células inmunitarias responsables de orquestar y coordinar la respuesta
inmunitaria contra la infección.)

Las personas con infección por VIH muestran deterioro del sistema inmunitario
y, por ende, son más susceptibles a las infecciones graves.
TRANSMISIÓN E INFECCIÓN DEL VIH

• El responsable de la mayor parte de los casos de infección por VIH en


todo el mundo se denomina VIH tipo 1 (VIH-1).
• Un segundo tipo, el VIH tipo 2 (VIH-2) es endémico en muchos países del
Oeste de África, pero rara vez se identifica en otras partes del mundo.
TRANSMISIÓN E INFECCIÓN DEL VIH

La transmisión ocurre cuando la sangre, el semen o las secreciones vaginales


infectados de una persona se depositan en una membrana mucosa o en el
torrente sanguíneo de otro individuo.
TRANSMISIÓN E INFECCIÓN DEL VIH

Las vías principales para la transmisión son el coito, el consumo de drogas


intravenosas y la transmisión de la madre al neonato.

Las transfusiones hemáticas y de otros hemoderivados siguen siendo vías


de transmisión en algunos países no desarrollados.
Características moleculares y biológicas
del VIH
El VIH-1 es un miembro de la familia de los retrovirus con cubierta, de
manera específica de la subfamilia de los lentivirus.

El VIH infecta a un número limitado de tipos celulares en el organismo


humano, lo que incluye a un subgrupo de linfocitos denominados
linfocitos T CD4+ (también conocidos como células T cooperadoras o
células T CD4+), macrófagos y células dendríticas.
PATÓGENIA
La multiplicación del VIH se esquematiza en la figura 16-2. Cada uno de
estos pasos provee información para el desarrollo de las estrategias
utilizadas para la prevención o el tratamiento de la infección.

1. ACOPLAMIENTO incluye la unión del virus a la superficie de la


célula T CD4+.
PATÓGENIA
2. INTERNALIZACIÓN Los péptidos de la cubierta viral se funden con la
membrana de la célula T CD4+. La fusión da origen a la pérdida de la
cubierta del virus, lo que permite que el contenido de la cápside viral
ingrese a la célula del hospedero.

3. SINTESIS DE ADNPara poder reproducirse, el VIH debe lograr la


conversión de su ARN en ADN. Lo hace al utilizar la transcriptasa reversa.
La transcriptasa reversa hace una copia del ARN viral y luego, en reversa,
sintetiza otra copia con imagen en espejo.
PATÓGENIA
4. INTEGRACIÓN El ADN nuevo ingresa al núcleo de la célula T CD4+ y, con
la ayuda de la integrasa, se inserta en el ADN original de la célula.

5. TRANSCRIPCIÓN DEL ADNSe contruye un ARN mensajero, con las


instrucciones para la integración de virus nuevos.

6. ESCISIÓN—> la proteasa corta la cadena de poliproteínas para obtener


proteínas independientes que permitirán constituir los nuevos virus.
TRATAMIENTO.
 El tratamiento del VIH/sida depende del consumo de fármacos que
interrumpen los pasos del proceso de multiplicación del VIH.

 En la actualidad existen numerosas clases farmacológicas de


antivirales.

 Tratamiento antirretroviral combinada (TARC), que en forma


característica incluye una combinación de 3 o 4 antivirales, se ha
convertido en el estándar de atención actual.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA LA INFECCIÓN
POR VIH Y DEFINICIÓN DE CASO DE SIDA

-Categoría 0: si el individuo tuvo una prueba de VIH


negativa en los seis meses (180 días) anteriores al
diagnóstico de infección por VIH, se clasifican en etapa 0,
que refleja una infección temprana.

- Categoría 1: cuenta de linfocitos T CD4 ≥ 500 células/μL o


≥ 26%*

- Categoría 2: cuenta de linfocitos T CD4 de 200 a 499


células/μL o 14– 25%*
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA LA INFECCIÓN
POR VIH Y DEFINICIÓN DE CASO DE SIDA

- Categoría 3/SIDA: cuenta de linfocitos T CD4 < 200 células/μL o < 14%*
o presencia de cualquier infección oportunista definitoria de la etapa 3.

#Ejemplos de enfermedades definitorias de la etapa 3:


Neumonía por Pneumocystis jiroveci, candidosis esofágica, infección TB
de cualquier sitio, sarcoma de Kaposi, retinitis por Citomegalovirus,
criptococosis extrapulmonar, histoplasmosis extrapulmonar o
diseminadas.
Datos Clínicos
❖ La infección aguda por VIH puede presentarse como un síndrome viral
autolimitado y febril caracterizado por fatiga, faringitis, mialgias, erupción
maculopapular, linfadenopatía y viremia importante, sin los anticuerpos
antiVIH detectables.

❖ La presencia en el examen físico de la candidiasis oral y la leucoplasia vellosa


está muy correlacionada con la infección por VIH.
CONCLUSIONES
• El sida es producido por el VIH.

• El VIH se transmite por medio de la sangre, el semen, las secreciones


vaginales y la leche materna (incluso asintomáticos.)

• El VIH es un retrovirus que destruye el sistema inmunitario del organismo


al invadir y destruir a las células T CD4+.
CONCLUSIONES
• En el proceso de invasión de la célula T CD4+, el virus se acopla a los
receptores de las células CD4+, se fusiona a la célula e ingresa a ella,
incorpora su ARN al ADN de la célula y luego utiliza al ADN de las células
CD4 para reproducir grandes cantidades de VIH, que se liberan hacia la
sangre.

• Al tiempo que disminuye el conteo de células T CD4+, el organismo se


vuelve susceptible a las infecciones oportunistas.
Bibliografía

• PORTH, C. M. Fundamentos de fisiopatología (3a. ed.). ed. Barcelona:


Wolters Kluwer Health, 2014. 1278 p. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/unitechn/124814?page=18. Consultado en:
19 Apr 2023

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy