Este documento describe las inmunodeficiencias secundarias, con un enfoque en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Explica la estructura y genética del VIH, su patogenia que incluye la infección y destrucción de células T CD4+, y los mecanismos por los cuales causa inmunodeficiencia. También cubre la infección de otras células como macrófagos y células dend
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas9 páginas
Este documento describe las inmunodeficiencias secundarias, con un enfoque en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Explica la estructura y genética del VIH, su patogenia que incluye la infección y destrucción de células T CD4+, y los mecanismos por los cuales causa inmunodeficiencia. También cubre la infección de otras células como macrófagos y células dend
Este documento describe las inmunodeficiencias secundarias, con un enfoque en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Explica la estructura y genética del VIH, su patogenia que incluye la infección y destrucción de células T CD4+, y los mecanismos por los cuales causa inmunodeficiencia. También cubre la infección de otras células como macrófagos y células dend
Este documento describe las inmunodeficiencias secundarias, con un enfoque en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Explica la estructura y genética del VIH, su patogenia que incluye la infección y destrucción de células T CD4+, y los mecanismos por los cuales causa inmunodeficiencia. También cubre la infección de otras células como macrófagos y células dend
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
INMUNODEFICIENCIAS
SECUNDARIAS
Pueden encontrarse Inmunodeficiencias secundarias (adquiridas) en sujetos con cáncer, diabetes y
otras enfermedades metabólicas, infección crónica y en personas que reciben quimioterapia para el cáncer, o fármacos inmunodepresores para evitar el rechazo de injertos o tratar enfermedades autoinmunitarias. Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (sida)
Es causada por el retrovirus de la Inmunodeficiencia Humana
(VIH). Se caracteriza por inmunosupresión marcada que da lugar a infecciones oportunistas, neoplasias secundarias y manifestaciones neurológicas Actualmente existen alrededor de 42 millones de personas con VIH/SIDA, de las cuáles el 70% está en Africa y el 15% en Asia. Etiología
Existen dos formas del VIH: VIH-1 y VIH-2.
Estructura.- El virión es esférico y contiene un núcleo electrodenso, en forma de cono, rodeado por un envoltorio lipidico derivado de la membrana celular del huésped. El núcleo del virus contiene: La proteína principal de la cápside p24 La proteína de la nucleocápside p7/p9 Dos copias del RNA genómico 3 enzimas víricas: Proteasa, Transcriptasa inversa e integrasa Respecto al análisis genético básico, el VIH-1 puede dividirse en 3 subgrupos, designados M (mayor), O (extremo) y N (ni M ni O). Los virus del grupo M son la forma más frecuente en todo el mundo. Patogenia 2 dianas principales: Sistema inmunitario y SNC. Su característica principal es la inmunosupresión profunda, afectando primariamente la inmunidad celular (T CD4+). La molécula CD4 es un receptor de alta afinidad para el VIH. La unión a CD4 no es suficiente para la infección. La gp120 del VIH debe ligarse a otras moléculas de la superficie celular para penetrar en la célula. CCR5 y CXCR4 tienen este papel. Las cepas R5 utilizan el CCR5 y las cepas X4 utilizan el CXCR4. El paso inicial de la infección es la unión de la gp120 al CD4. Las cepas del VIH pueden clasificarse en dos grupos basándose en su capacidad de infectar macrófagos (M- Trópicos) y líneas establecidas de células T CD4+ (T Trópicos). Las cepas M-trópicas utilizan el CCR5, mientras que las cepas T trópicas utilizan el CXCR4. En la infección aguda la cepa predominante es M-trópica. Al progresar la infección aumenta el número de cepas T-trópicas, las cuales son muy virulentas y producen la fase final rápida en la progresión de la enfermedad. Las células T inducidas por el antígeno o por mitógeno se asocia con la transcripción de genes que codifican para la citocina IL-2 y su receptor (IL-2R). Esto se consigue en parte por la inducción del factor NF- kappa beta. Las secuencias LTR que flaquean el genoma del VIH contienen también sitios Kappa Beta similares que pueden activarse por los mismos factores reguladores nucleares (NF-kappa beta). La inducción del NF-kappa beta en las células infectadas activa la transcripción del DNA provírico del VIH y conduce finalmente a la producción de viriones y la lisis celular. Las citocinas antiinflamatorias como IL-10 inhiben la replicación del VIH-1 regulando a la baja la producción de citocinas inductoras del VIH. Mecanismo de inmunodeficiencia de las células T en la infección por VIH La infección productiva de las células T y la replicación vírica de las células infectadas, es el mecanismo más importante por el cual el VIH produce la lisis de las células T CD4+. Se cree que el VIH puede conseguir la perdida de Células T de varias maneras: El VIH coloniza los órganos linfoides. El virus puede producir destrucción progresiva de la arquitectura y de la com´posición célular de los tejidos linfoides. La activación crónica de células no infectadas da lugar a la apoptosi de estas células mediante el proceso de activación-muerte celular inducida. Pérdida de células inmaduras precursoras de T CD4+. Ya sea por infección directa de células progenitoras en el timo, o por infección de células accesorias, que secretan citocinas esenciales para la maduración de células T CD4+ Fusión de células infectadas y no infectadas con formación de sincitios. Esta propiedad esta confinada generalmente al VIH-1 de tipo X4 T-trópico. Linfocitos T CD8+ Tóxicos pueden destruir células T CD4+ revestidas con gp120 liberada por las células infectadas. Infección por el VIH de células no T El VIH-1 puede infectar y multiplicarse en los macrófagos con diferenciación terminal, que no se están dividiendo. Esta propiedad depende del gen vpr del VIH-1 A pesar del hecho de que los macrófagos permiten la replicación vírica, son muy resistentes a los efectos citopáticos del VIH, en contraste con las células T CD4+.
La infección de los macrófagos por el VIH tiene 3 implicaciones importantes:
Fábrica y reservorio de virus, los macrófagos sirven de vehiculo para el VIH hacia diferentes partes del cuerpo. En los últimos estadíos de infección por el VIH cuando los recuentos de las células T CD4+ disminuyen marcadamente, los macrófagos pueden ser un sitio importante de replicación continuada del virus. Las células dendríticas juegan un papel importante en la infección del VIH. Las células dendríticas de las mucosas se infectan por el virus y lo transportan a los ganglios linfáticos regionales, donde se infectan las células T CD4+. Las células dendríticas foliculares en los centros germinales de los ganglios linfáticos son, al igual que los macrófagos, reservorios importantes del VIH. Características clínicas del SIDA. las infecciones oportunistas son la principal causa de muerte en pacientes con SIDA. Del 15 al 30% desarrollan neumonía por P. Carinii. El riesgo aumenta en pacientes con T CD4+ menor a 200 células/nl La infección por candida es la infección fúngica más frecuente y se manifiesta por infección de boca y esófago. Esto a menudo anuncia la transición a sida El citomegalovirus afecta al ojo y al tracto gastrointestinal. La retinitis por citomegalovirus ocurre en pacientes con CD4+ <50cl/nl. El sarcoma de Kaposi, linfoma de Hodgkin no B, cáncer de cuello uterino en mujeres y cáncer anal en hombres. Estas neoplasias son comunes en ´pacientes con VIH