Mec de Fluidos UM Unid EB 01
Mec de Fluidos UM Unid EB 01
Mec de Fluidos UM Unid EB 01
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA
UNIDADES DE APRENDIZAJE
N°
N° Nombre de la Unidad Resultados de Aprendizaje a alcanzar en la Unidad Horas
Semanas
Unid. N° 0
Mecánica de Fluidos
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA
Unid. N° 0
Mecánica de Fluidos
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Unid. N° 0
Mecánica de Fluidos
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Unid. N° 0
Mecánica de Fluidos
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Unid. N° 0
Mecánica de Fluidos
SINTESIS DE EVALUACIONES
EXAMEN 1-3
(sumativa)
Unid. N° 0
Mecánica de Fluidos
Los fluidos son sustancias capaces de fluir y que se adaptan a la forma de los recipientes
que los contienen. Todos los fluidos son compresibles en cierto grado y ofrecen poca
resistencia a los cambios de forma.
LIQUIDOS GASES
Las diferencias esenciales entre líquidos y
gases son:
a) los líquidos son prácticamente incompresibles y
los gases son compresibles, por lo que en muchas
ocasiones hay que tratarlos como tales
b) los líquidos ocupan un volumen definido y tienen superficies libres, mientras que
una masa dada de gas se expande hasta ocupar todas las partes del recipiente que lo
contenga.
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
Fluido Ideal: medio continuo deformable que en equilibrio o reposo solo puede
soportar tensiones o esfuerzos normales sobre cualquier superficie imaginaria trazada
en su interior. Estas tensiones son debidas a las fuerzas internas de PRESIÓN
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
• Se expansionan indefinidamente
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
CONVERSIÓN DE UNIDADES
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
) · (aceleración en m/) ⃗
∑ 𝐹=𝑚 ⃗𝑎
En caída libre la única fuerza
que actúa sobre el cuerpo es el
peso w (vector), y el cuerpo
acelera a una aceleración g
(vector)
⃗
𝑤 =𝑚 ⃗
𝑔
En fluidos el peso es el mismo
que si este fuera solido
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
RECORDAR!
1 gr/ = 1000 kg/
w: peso de la sustancia
γ= m: masa de la sustancia
V: volumen de la sustancia
g: aceleración de la gravedad
Las unidades del peso específico son los newtons sobre metro cúbico (N/) en el SI, y
libras sobre pie cúbico (Lb/) en el Sistema Tradicional de Estados Unidos.
Relación entre peso específico y densidad
γ = ρ𝑔
Tener en cuenta que el peso específico es un numero escalar por ser una propiedad
del material, y aunque el peso y la aceleración de la gravedad sean magnitudes
vectoriales, en este caso se trabaja solo sus magnitudes.
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
EJERCICIO I.A. Calcule la masa y el peso del aire en una estancia a 20°C cuyo piso
mide 4.0 m x 5.0 m, y que tiene una altura de 3.0 m. ¿Qué masa y peso tiene un volumen
igual de agua?
Resp: 6,0 · Kg; 5,9 · N (1,3 · )
EJERCICIO I.B. Calcule el peso de un depósito de aceite si tiene una masa de 825
kg. Si el depósito tiene un volumen de 0.917 , calcule la densidad, peso específico y
gravedad específica del aceite.
Resp: 8093 N; 900 kg/; 8,83 kN/; 0,9
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
𝑀𝑛 𝑀𝑝
= (mol/litro)*(gramos/mol)=gramos/litro
𝑉 𝑅𝑇
Así la densidad del gas está dada por la expresión del lado derecho de la última ecuación:
1 L = 1000
𝑀𝑝
𝜌= (gramos/litros)
Unid. N° 1 𝑅𝑇
Mecánica de Fluidos
𝑉 1 𝑅𝑇
𝑣= = 𝑣=
𝑚 𝜌 𝑀𝑝
=
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
grs/cm3 N/m3
LIQUIDOS: Gasolina 0,68 6,66
Alcohol etilico 0,78 7,64
Acetona 0,79 7,74
Petroleo 0,8 7,84
Etanol 0,81 7,94
Aceite 0,92 9,015
Agua Destilada 1 9,8
Cerveza 1,01 9,9
Agua de mar 1,027 10,065
Cloroformo 1,475 14,485
Mercurio 13,58 133,085
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
EJERCICIOS DENSIDAD
Ejer. 1. Se utiliza para el diseño de maquinaria una varilla cilíndrica de acero de 85.8 cm
de longitud y 2.85 cm de diámetro. ¿Calcule el peso de la varilla?
(Resp: 41,8 N)
Ejer 2. La densidad de la gasolina es de 737 kg/m 3. Si un auto hibrido rinde 45 millas por
galón de gasolina ¿Cuál es el millaje en millas por kilogramo de gasolina?
Ejer 3. Imagine que compra una pieza rectangular de metal de 5.0 x 15.0 x 30.0 mm y
masa de 0.0158 kg. Y se le dice que es de oro. Para verificarlo, usted calcula la densidad
media de la pieza. ¿Qué valor obtiene?
(Resp: 7,02 103 kg/m3)
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
CONCEPTO DE PRESIÓN
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
PRESIÓN ATMOSFERICA
La presión atmosférica normal al nivel del mar (valor medio) es 1 atmósfera (atm),
definida exactamente como 101.325 Pa.
= 1 atm = 1,013× Pa
= 1,013 bar = 14,7 lb/
NO CONFUDIR PRESIÓN CON FUERZA!!! La
presión de fluidos actúa en forma perpendicular a
cualquier superficie en el fluido, sin importar su
orientación. Por lo tanto, la presión no tiene una
dirección intrínseca: es un escalar. En cambio, la
fuerza es un vector con dirección definida.
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
PRESIÓN HIDROESTÁTICA
Presión y Profundidad
Podemos deducir una relación general entre la presión p en cualquier punto de un fluido en
reposo y la altura y del punto. Supondremos que la densidad ρ y la aceleración debida a la
gravedad g tienen el mismo valor en todo el fluido (es decir, la densidad es uniforme). Si el
fluido está en equilibrio, cada elemento de volumen está en equilibrio.
𝑑𝑉 = 𝐴 𝑑𝑦
PRESIÓN HIDROESTÁTICA
pA - (p+dp)A - ρgA dy = 0
⃗
∑ 𝐹 𝑦 =0 Dividimos por el área:
𝑝 2 − 𝑝 1=− ρ 𝑔( 𝑦 2 − 𝑦 1 )
Escrito de otra forma:
p - (p+dp) - ρg dy = 0 𝒑 =𝒑 𝟎 − 𝝆 𝒈𝒉
𝑑𝑝
=− ρ 𝑔 Presión en fluido uniforme a
Unid. N° 1 𝑑𝑦 una profundidad h
Mecánica de Fluidos
LEY DE PASCAL
𝐹 1 𝐹2
𝑝= =
𝐴1 𝐴2
𝐴2
𝐹 2= 𝐹1
𝐴1
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
OJO!!!
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
p: presión absoluta,
p-patm: presión manométrica
EJERCICIOS DE PRESIÓN
∑ ⃗
𝐹=𝑚 ⃗
𝑎
• A toda acción se opone siempre una reacción igual y
contraria: O la acción de dos cuerpos entre si, son siempre
iguales y opuestas
Unid. N° 1
Torque: =
Mecánica de Fluidos
CENTRO DE MASA
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
(Fuerza de flotación)
Principio de Arquímedes Arquímedes de
Siracusa (287 a. C. -
«Si un cuerpo está parcial o totalmente sumergido en un 212 a. C.) Fe Un filósofo,
fluido, éste ejerce una fuerza hacia arriba sobre el cuerpo astrónomo y matemático
igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo». griego, conocidos por sus
grandes inventos y
contribuciones al calculo
nota: El principio de Arquímedes tiene aplicaciones en la estática en aquellos tiempos.
y dinámica de fluidos. Utilizar la Segunda Ley de Newton.
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
EJERCICIO V.A. : Una estatua de oro sólido de 15 kg está siendo levantado de un barco
hundido. ¿ que tensión hay en cable cuando la estatua está a) en reposo y totalmente
sumergida, b) en reposo y fuera de agua?
Resp: a) 3,4 L ; b) 56 N
EJERCICIO V.C : Una roca cuelga de un hilo ligero. Cuando está en el aire, la tensión
en el hilo es de 39.2 N. Cuando está totalmente sumergida en agua, la tensión es de 28.4
N. Cuando está totalmente sumergida en un líquido desconocido, la tensión es de 18.6 N.
Determine la densidad del líquido desconocido.
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
MOMENTO DE INERCIA
Considere un disco solido que rota sobre su eje. El disco consiste de muchas partículas a
varias distancia del eje de rotación. El torque en cada uno de estas partículas está dado por
la ecuación:
m: masa de la partícula
2
𝜏=𝑚𝑟 𝛼 r: distancia al eje
α: aceleración angular
Entonces , el torque neto sobre el disco es la suma de todo los torques individuales:
∑ 𝜏=(∑ 𝑚𝑟 ) 𝛼=𝐼 α
(La aceleración angular de un objeto
2 extendido es proporcional al torque neto
que actúa sobre él.)
2 2 2
𝐼 =𝑚1 𝑟 1 +𝑚 2 𝑟 2 +𝑚 3 𝑟 3 +…
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
(Figuras Planas)
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
La estática de fluidos trata acerca de los problemas asociados con los fluidos en reposo;
se llama hidrostática cuando el fluido es un liquido. La magnitud de la fuerza resultante
que actúa sobre una superficie plana de una placa completamente sumergida en un
fluido homogéneo, es igual al producto de la presión en el centroide de la superficie y
el área A de ésta y se expresa como:
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
𝐼 𝑥𝑥 ,𝑐
𝑦 𝑝 =𝑦 𝑐 +
( 𝑦 𝑐 +𝑝 0 / ( 𝜌 𝑔 sin 𝜃 ) ) 𝐴
Donde es el
segundo momento
de área respecto al
eje x que pasa por
el centroide de
dicha área.
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
EJERCICIO IV.A. Fuerza sobre una Presa, una prensa rectangular de L=30 m de
anchura soporta una masa de agua que alcanza una altura de H=25 m. Determinar la fuerza
horizontal sobre la presa debida tanto al agua como a la presión atmosférica. Nota: La
presión atmosférica puede omitirse, ya que se ejerce ambos lados de la pared.
Lado izquierdo:
Resp:
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
Unid. N° 1
Mecánica de Fluidos
⃗
∑ 𝑎
masa del cuerpo.
𝐹=𝑚 ⃗
Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado
Unid. N° 1