Disposiciones Generales - NTS N°200-EAC

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

CAPACITACION DE LA NTS N°200-

MINSA/DGIESP-2023
“NORMA TECNICA DE SALUD
PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE
LA PERSONA AFECTADA POR
TUBERCULOSIS, FAMILIA Y
COMUNIDAD
Dirección de Prevención y
Control de Tuberculosis –
DGIESP - MINSA
FINALIDAD

Contribuir a la disminución de
la morbilidad y mortalidad por
tuberculosis (TB) en el país.
Establecer los criterios y procedimientos de las
Objetivo intervenciones sanitarias en el cuidado integral por curso
General de vida de la prevención y control de la TB en la población
afectada o con factores de riesgo

Objetivos 1. Establecer los criterios clínicos y programáticos para la prevención y control


Específicos de la TB en la población afectada o con factores de riesgo

2. Establecer el uso de estrategias de abordaje de la promoción de la salud con enfoque


de equidad y derechos en salud, equidad de género, interculturalidad y gestión territorial
Objetivo
General

intersectorial y multisectorial en la población afectada o con factores de riesgo.

3. Establecer los procedimientos organizacionales de las intervenciones sanitarias en los


servicios de salud por niveles de atención para la prevención y control de la TB en la
población afectada o con factores de riesgo
AMBITO DE APLICACIÓN
En todos los establecimientos de salud del país:

MINSA
AMBITO DE APLICACIÓN
En todos los establecimientos de salud del país:

ESSALUD
AMBITO DE APLICACIÓN
En todos los establecimientos de salud del país:

SANIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

Marina de Guerra del


Ejercito Peruano Fuerza Aérea del Perú
Perú
AMBITO DE APLICACIÓN
En todos los establecimientos de salud del país:

SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL


AMBITO DE APLICACIÓN
En todos los establecimientos de salud del país:

SANIDAD DEL INPE


AMBITO DE APLICACIÓN
En todos los establecimientos de salud del país:

GOBERNOS REGIONALES y LOCALES


Definiciones operativas

Acrónimos
DISPOSICIONES

Vigilancia epidemiológica
GENERALES

Gratuidad atenciones

Derecho y deberes PAT

Determinantes sociales de la salud de TB

Protección de datos
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
Intervención Sanitaria en el
cuidado integral de la PAT , Prevención y control de TB por Componentes
familia y comunidad niveles de atención

Prevención  Prevención Prestación


Acciones en los  Recuperación
establecimientos de  Rehabilitación
primer nivel  Promoción de la
salud
Recuperación Organización
 Prevención
Acciones en los  Recuperación
establecimientos de
 Rehabilitación
segundo nivel
Rehabilitación Gestión

 Prevención
Acciones en los
 Recuperación
Promoción de establecimientos de
 Rehabilitación Financiamiento
la salud tercer nivel
RESPONSABILIDADES

Nivel Nacional Nivel Regional Nivel Local

El MINSA, a través de la DPCTB - • Las DIRIS, DIRESAs, GERESAs, • Las redes de salud o las que hagan
DGIESP, es responsable: o las que hagan sus veces, a sus veces, a través de las ESPCT
• Difusión hasta el nivel través de las ESPCT correspondientes, son
responsables:
regional, correspondientes, son
• Difusión,
• Brindar asistencia técnica y responsables de:
• Capacitación,
• Supervisar el cumplimiento • Difusión,
• Supervisión,
de la NTS. • Capacitación,
• Asistencia técnica y
• Supervisión, • Evaluación del cumplimiento de la
• Asistencia técnica y NTS
• Evaluación del cumplimiento • Los/as directores/as o jefes de
de la NTS, en las redes de su E.S. son responsables de la
jurisdicción. aplicación y cumplimiento de la
presente NTS en lo que
corresponda.
DEFINICIONES OPERATIVAS
DEFINICIONES OPERATIVAS
Caso de TB: Se denomina así a la persona a quien se le diagnostica TB (pulmonar o
extrapulmonar). Todo caso de TB debe ser registrado E.S. en el SIGTB, inicie o no el
tratamiento

TB Pulmonar
TB Extrapulmonar

Caso de TB con confirmación bacteriológica: Se denomina así a la persona que dispone de


resultado positivo de una muestra biológica por baciloscopía, cultivo o prueba molecular rápida.
Todos estos casos deben ser registrados por el E.S. en el SIGTB, inicie o no el tratamiento.

Caso de TB sin confirmación bacteriológica: Se denomina así a la persona que no cumple con los criterios
para la confirmación bacteriológica y ha sido diagnosticada con TB pulmonar y/o extrapulmonar mediante
criterio clínico, con apoyo de diagnóstico por imágenes (rayos X, tomografía u otros) o histología sugestiva. Si
estos casos clínicamente diagnosticados posteriormente resultan ser bacteriológicamente positivos (antes o
después de comenzar el tratamiento), deben ser reclasificados como casos de TB con confirmación
bacteriológica.
Persona con resultado de PMMA en CASO DE TB PULMONAR CON
CONFIRMACIÓN BACTERIOLOGICA
esputo DETECTADO

Persona con resultado de baciloscopía en CASO DE TB PULMONAR CON


esputo POSITIVO CONFIRMACIÓN BACTERIOLOGICA

Persona con resultado de cultivo en


CASO DE TB PULMONAR CON
esputo POSITIVO para TB y cultivo en
CONFIRMACIÓN BACTERIOLOGICA
orina POSITIVO para TB
DEFINICIONES OPERATIVAS
Caso de TB pediátrica: Se denomina así a la persona menor de 18 años de edad con diagnóstico de TB
pulmonar o extrapulmonar; puede ser:

TB pediátrica confirmada, definida por un estudio bacteriológico positivo


(baciloscopía, prueba molecular rápida o cultivo) para Mycobacterium tuberculosis
(M. tuberculosis) o una muestra histológica compatible con TB.

TB pediátrica probable, definida como la presencia de 3 o más de los siguientes


criterios:

Clínico Epidemiológico Radiológico Inmunológico

De todos los criterios mencionados, los de mayor importancia son los criterios
clínico y radiológico; y podría ser suficiente tan sólo la presencia de estos 2.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Caso de TB según resistencia a medicamentos: Según el perfil de resistencia se clasifica en:
a) Caso de TB resistente a Isoniacida (TB rH): Se denomina así a la persona con TB causada por M. tuberculosis con
resistencia detectada a la Isoniazida (H) y no detectada a la Rifampicina (R).
a) Caso de TB resistente a Rifampicina (TB RR): Se denomina así a la persona con TB causada por M. tuberculosis
con resistencia detectada a la Rifampicina.
a) Caso de TB multidrogorresistente (TB MDR): Se denomina así a la persona con TB causada por M. tuberculosis
con resistencia detectada simultáneamente a la Isoniacida y a la Rifampicina.

a) Caso de TB pre extensamente resistente (TB Pre XDR): Se denomina así a la persona con TB que cumple la
definición de MDR/RR y resistencia detectada a cualquier fluoroquinolona.

a) Caso de TB extensamente resistente (TB XDR): Se denomina así a la persona con TB que cumplen la definición
de TB RR/MDR, y con resistencia detectada a cualquier fluoroquinolona y resistencia al menos a un
medicamento adicional del Grupo A (Bedaquilina, Linezolid).

a) Caso de TB polirresistente: Se denomina así a la persona con TB con resistencia detectada a más de un
medicamento antituberculosis, sin cumplir criterio de TB MDR.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Condición de ingreso según antecedente de
tratamiento: Según la historia de tratamiento Caso nuevo:
previo o no, se clasifica en:

Caso antes
tratado:

Recaída
 Fracaso bacteriológico

Pérdida en el seguimiento recuperado


 Ausencia de respuesta clínica

 Reacción adversa medicamentos

Tratamiento fallido
 Evidencia de drogoresistencia o resistencia
adicional a los medic. Del esquema de tratamiento
Persona afectada por TB, que recibió 20
dosis de tratamiento antituberculosis Nuevo
hace tres meses, egresando como pérdida
en el seguimiento.

Persona afectada por TB, que recibió 45


dosis de tratamiento antituberculosis Antes tratado por Tratamiento Fallido
egresando como tratamiento fallido .
DEFINICIONES OPERATIVAS
Condición de ingreso según antecedente de
tratamiento: Según la historia de tratamiento Caso nuevo:
previo o no, se clasifica en:

Caso antes
tratado: Tratamiento fallido

 Fracaso bacteriológico

2.TBR con Esquema 3.TBR con Esq. Prolongados


Acortado falta de Falta de conversión al final
1. TBS: BK o Cultivo + a partir conversión luego 4m de fase intensiva o reversión en
del 4to mes de tratamiento Tto ó reversión a los 5m, la fase de continuación
previa conversión después coinversión
DEFINICIONES OPERATIVAS
Resultado de tratamiento para TB sensible:

Confirmación Bk o
CURADO Bacteriológica. cultivo (-)
ÉXITO DE TRATAMIENTO

Inicio Término

Confirmación Buena
Bacteriológica. evolución
TRATAMIENTO
Inicio Término
COMPLETO

Sin Confirmación Buena


Bacteriológica evolución

Inicio Término
DEFINICIONES OPERATIVAS
Resultado de tratamiento para TB sensible:
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Fracaso bacteriológico Inicio de


TRATAMIENTO FALLIDO

tratamiento

Ausencia de respuesta clínica


Determinada por el médico tratante

Reacción adversa medicamentosa

Evidencia de drogoresistencia
DEFINICIONES OPERATIVAS
Resultado de tratamiento para TB sensible:
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Fallecido Diagnóstico Inicio de


TB tratamiento

Antes Durante

Pérdida en el Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

seguimiento Diagnóstico
TB
Inicio de
tratamiento

Descontinúa por Se
No inicia 30 días desconoce
consecutivos resultado
DEFINICIONES OPERATIVAS
Resultado de tratamiento para TB drogoresistente:

Fase Fase de
intensiva
Curado continuación
Término
ÉXITO DE TRATAMIENTO

Inicio de
tratamiento
3 cultivos (-)
consecutivos
Sin evidencia de tratamiento fallido

Tratamiento
Completo Inicio de
Fase
intensiva
Fase de
continuación
tratamiento Término

Sin evidencia de tratamiento fallido


DEFINICIONES OPERATIVAS
Resultado de tratamiento para TB drogoresistente:
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Fracaso Inicio de
bacteriológico tratamiento
TRATAMIENTO FALLIDO

Ausencia de respuesta Para esquemas prolongados sin conversión bacteriológica al


final de la fase intensiva o reversión bacteriológica en la fase de
clínica
continuación después de la conversión.

Reacción adversa
medicamentosa

Evidencia de
drogoresistencia
Para los esquemas sin una clara distinción entre la fase intensiva y de
continuación, se considera como punto de corte 8 meses después del inicio
del tratamiento para determinar cuándo se inicia la aplicación de los criterios
de curación, tratamiento completo y tratamiento fallido.
DEFINICIONES OPERATIVAS
Resultado de tratamiento para TB Drogoresistente:
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes n

Fallecido Diagnóstico Inicio de


TB tratamiento

Antes Durante

Pérdida en el Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes n

seguimiento Diagnóstico
TB
Inicio de
tratamiento

Descontinúa por Se
No inicia 30 días desconoce
consecutivos resultado
DEFINICIONES OPERATIVAS
Consejería de pares.

Permite compartir sus


PAT curada
conocimientos y vivencias, a
Consejero/a par de TB.
PAT en los 3 últimos meses de través del acompañamiento y
tratamiento soporte emocional a otro PAT.

Educador Comunitario de Salud Persona de la comunidad


de Tuberculosis – ECOST

Acompañamiento, consejería y
OAT educación en salud

Apoyo emocional a nivel comunitario


Sociedad Civil
DEFINICIONES OPERATIVAS
Tratamiento DOT domiciliario
directamente observado
(DOT): Estrategia de
administración de DOT Institucional
medicamentos mediante la
cual el/la profesional de
salud observa directamente o
DOT con red de soporte
mediante el uso de las TIC comunitario
autorizadas por la Autoridad
Nacional de Salud, la ingesta
de cada uno de los
DOT con red de soporte familiar
medicamentos indicados
para el tratamiento de la TB
activa o con ITBL.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Todo caso de TB debe ser notificado a través del Sistema Integrado para la Vigilancia, Prevención y Control de la
Tuberculosis del Centro Nacional de Control de Enfermedades (SIEpi-TB), el mismo que tiene interoperabilidad con el
Sistema de Información Gerencial en Tuberculosis (SIGTB) y acorde con la información registrada en el Sistema
Nacional de Información de Laboratorio (NETLAB).

Todo brote de TB y/o eventos de importancia en salud pública (EVISAP) con TB debe ser investigado por un equipo
coordinado por el/la responsable de la vigilancia epidemiológica, el/la responsable de TB y el/la responsable de
laboratorio del E.S., quienes elaboran la cadena de transmisión, el censo y seguimiento de contactos e implementan
acciones de control y prevención.
GRATUIDAD DE LAS ATENCIONES
El Estado peruano a través del Ministerio de Salud y otras Instituciones Administradoras de Fondos de
Aseguramiento en Salud (IAFAS) en el marco del aseguramiento universal en salud, brinda detección,
diagnóstica y tratamiento gratuito para las PAT en todos los E.S. a nivel nacional.

DERECHOS Y DEBERES DE LAS PAT


Los derechos y deberes de las PAT se encuentran contemplados en la Ley Nº 29414, ley que establece
los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud, la Ley Nº 26842 Ley General de Salud
y la Ley Nº 30287 Ley de Prevención y Control de Tuberculosis en el Perú y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N° 021-2016-SA.
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Todas las personas afectadas por TB tienen derecho a la protección de datos
personales, el uso de los mismos durante todo el proceso de atención en salud se
debe realizar con su consentimiento, bajo responsabilidad del personal a cargo,
dando cumplimiento a la Ley Nº 29733 y su reglamento aprobado con Decreto
Supremo Nº 003-2013-JUS.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y TB

TB
PROBLEMA
DE SALUD
PUBLICA

ABORDAJE DE DETERMINANTES SOCIALES

Superar inequidades en
salud

Conocimiento, análisis y evaluación de cada uno de


los determinantes estructurales
Gracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy