Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
Taller Escuela para Padres
Mtra. Rosa Alejandra Padilla Coral
Departamento de Psicopedagogía
Limites: ¿Por qué son
importantes y cómo los ejerzo? ¿Qué son los límites? • Estructuras formativas dentro del hogar que marca unas pautas a seguir. • Son cosas que hacemos, no cosas que decimos. Por ejemplo: • “Lalito no te comas ese dulce, no, ¡te dije que no te lo comas!” ( y Lalito se comió el dulce). Instrucción- El poder de decidir si cumple o no la instrucción está en el niño, necesitas mostrarle que harás tú como adulto para que eso no suceda. • Entonces, “Lalito, si te comes ese dulce no te vuelvo a dar un dulce en toda tu vida” , pues no, porque eso es una amenaza y de igual manera el poder de decidir si lo hace o no recae en el niño. ¿Y entonces…? • Cómo dijimos un límite consiste en mostrarle al niño que es lo que nosotros como adultos haremos para que la acción no se lleve a cabo, en este caso, procedemos a quitarle el dulce, de la misma manera que si lo vemos jugando con fuego o corriendo con un cuchillo en la mano. • Podemos decir entonces: “Lalito, no es hora de comer dulces, lo voy a guardar y si quieres comer algo podemos ir por alguna fruta”, mientras procedes a quitárselo y guardarlo. Complementando entonces…
Los límites no son negociables y son responsabilidad de los adultos.
Las normas por otro lado, pueden ser negociables, como la hora de baño.
Establecidos adecuadamente ayudan a convertir la psique del niño en una
mente responsable, capar de respetar y convivir con otros en sociedad. ¿Por qué son importantes? Ayudan a desarrollar autocontrol y Impulsan su aprendizaje Aumentan su autoestima autorregulación.
Son la única vía que
Los límites en los tenemos para enseñarles niños les muestran hasta a cómo poner límites a dónde pueden llegar. otras personas en su vida de adultos. Poner límites en los Cuando se trata de poner niños les enseña que no límites en los niños, lo más todo es posible, que está recomendable es no tener bien equivocarse y que la más de 8 límites claros y frustración es parte de la precisos para su seguridad. vida. Es normal que se enojen al poner Para trabajar en poner límites en límites en los niños, pues es un los niños luego de un evento de acto de la mente infantil para desobediencia, es necesario constatar que existe un ambiente acompañarlo primero en su seguro para él o ella. Nunca es alterado estado emocional, y una manera de retarte como luego de ello; ayudarle a padre o cuidador. repensar las cosas. ¿Cómo los ejercemos? • Establezcan los límites en los niños de manera respetuosa y sin amenazar. • Cerciórense de poner límites en los niños e irlos cambiando según sus edades. • Conviértanse en ejemplos de límites para niños en casa. • Planteen cuáles serían las consecuencias de saltarse los límites en la familia u otros escenarios. • Llegar a un acuerdo entre los adultos como parte de los ejemplos de normas y límites para adolescentes y niños. ¿Y las normas? • Las normas son reglas de convivencia en sociedad que nos ayudan a mantener una sana convivencia.
• La familia es el primer lugar en donde deben existir normas claras y
puntuales.
• Las normas pueden ser negociables y brindan un espacio flexible
para su ejecución a diferencia de los límites. • Ejemplos de normas pueden ser: • Bañarse después de cenar (la cual puede saltarse alguna vez o negociarse) • El tiempo para ver su caricatura preferida o jugar algún videojuego.
Son reglas que de no cumplirse o negociarse
no afectarían de manera grave su seguridad o la convivencia.
El respeto es parte de los límites, decidir
compartir su juguete puede ser una norma. En grupos de trabajo discutirán y Actividad: realizarán: Practiquemos los límites. Una lista de 8 Límites que deben existir en casa.
Una lista de 8 normas que deben
existir en casa. ¿Fue fácil ponerse de acuerdo? • ¿Coincidieron en todas las normas y límites?
• ¿Desde su perspectiva quedó fuera de
la lista alguna norma o algún límite que les hubiera gustado agregar?
• ¿Consideran que sería fácil seguir
estos límites y normas para sus hijos? No olvidemos… • Estamos haciendo grandes cambios en la educación de nuestros hijos.
• Antes de mejorar, van a empeorar las
cosas, después la calma regresará.
• Están haciendo un gran esfuerzo papás, es
normal sentirnos rebasados a veces, no sean injustos consigo mismos. Muchas gracias por su participación.