Infecciones Genitourina Rias: Alejandra Coyopotl Adolfo Cortero Residentes de Segundo Año Medicina Familiar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

INFECCIONES

GENITOURINA
RIAS

ALEJANDRA COYOPOTL
ADOLFO CORTERO
RESIDENTES DE SEGUNDO AÑO MEDICINA FAMILIAR
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INTRODUCCIÓN

Según datos de la Más de 500 El diagnóstico diferencial


Las infecciones de millones de personas son entre las diferentes
OMS, cada día se infectan
transmisión sexual (ITS) portadoras del virus del infecciones
más de un millón de
constituyen herpes del tracto genital en
personas en
un problema de salud simple (VHS) y 290 ocasiones resulta difícil, ya
todo el mundo y cada año
pública mundial. millones de mujeres están que muchas
más de 350 millones infectadas presentan una clínica
adquieren por el virus del papiloma similar (leucorrea, secreción
clamidiasis, gonorrea, humano (VPH). uretral,
sífilis o tricomoniasis. úlcera, prurito)
INFECCIONES FUNGICAS
MICROBIOLOGIA, ETIOPATOGENIA Y
EPIDEMIOLOGIA Dentro del género Cándida la
especie más frecuente es la
C. albicans responsable del
La infección vulvo-vaginal
85-95% de las
por Cándida es la
cervicovaginitis, seguida
segunda causa más frecuente
de lejos por la C. glabrata y
de vulvo-vaginitis después
tropicalis.
de la vaginosis bacteriana

No se conoce con
exactitud los mecanismos
Entre un 10 y un 50% de las por los cuales la cándida se
mujeres en edad convierte en un organismo
reproductiva son portadoras patógeno capaz de
de cándida como germen desarrollar
saprofito en el área vulvo- una vulvo-vaginitis.
vaginal
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
FACTORES PREDISPONENTES

CANDIDIASIS

Deficit
Embaraz Actividad Anticonceptivo Antibiotic Inmunosupresio
s orales metabolico n
o sexual os
s
El elevado nivel No existe Colonizacion Diabetes VIH
de estrógenos, relacion con el por candida mellitus
progesterona numero de previa
y glucógeno parejas sexuales
CLINICA

PRURITO DISPAUREMIA Leucorrea


VULVAR

Es el sintoma Secrecion con


Puede ser mas importante grumos blancos
mas frecuente en nuliparas (semejante al yogurt
(90%) o requeson)
DIAGNÓSTICO

PH VAGINAL MICROSCOPIA CULTIVO VAGINAL

PERMANEC
C. Glabrata no
E ESPORAS GOLD SE OBTIENE
<4.5 forma
INALTERAD PSEUDOHIFAS ESTANDAR DE 3-4 DIAS
pseudohifas
O
TRATAMIENTO

TOPICO ORAL RECURRENTE


NISTATINA FLUCONA ITRACONAZ KETOCONA
MICONAZ ITRACONA
OVULOS ZOL OL 200MG ZOL 100MG
OL 2% 100.000 U ZOL 200MG C/12 X1 C/24 X6M
250MG

ITRACONAZOL
DURANTE 7 MICONAZOL 2%
14 DIAS DU C/12HX1 100 MG C/24 X 6
DIAS POR 14 DIAS
M
VAGINOSIS BACTERIANA
MICROBIOLOGIA, ETIOPATOGENIA Y
EPIDEMIOLOGIA

Se describen
como factores de riesgo
Representa la causa de Prevotella
La VB es la infección asociados a la VB tres o
leucorrea maloliente más sp, Mobiluncus sp,
vaginal más prevalente en más
frecuente Bacteroides sp,
las parejas en el último año,
y uno de los principales Peptostreptococcus
mujeres de países pareja sexual femenina en
motivos de consulta sp), así como Gardnerella
desarrollados en edad el
médica. vaginalis y Mycoplasma
reproductiva. último año, gestación
Además de su hominis
previa y hábito tabáquico
prevalencia,
CLINICA

LEUCORREA PRURITO

BLANQUE
CINA O VULVAR
GRISASEA
“PESCAD
URETRAL
O”

IRRITACION
OLOR AMINADO
VULVAR
DIAGNOSTICO

Inefficient Effective
TRATAMIENTO

METRONIDAZOL
500 MG VO 7 DIAS

METRONIDAZOL

2 GRAMOS VO DU

CLINDAMICINA
CREMA 2% 1 X 7 DIAS
300 MG VO C/12 X 7
CHANCROIDE
MICROBIOLOGIA, ETIOPATOGENIA Y
EPIDEMIOLOGIA.
El Chancroide o chancro blando es una ITS causada por
el Haemophylus ducreyi, y cuya principal manifestación
clínica es una úlcera genital dolorosa.

La infección se produce por el paso


del germen a través de microabrasiones de la piel o
mucosa.
El cancroide se observa con mayor frecuencia en el hombre
que en la mujer (10:1). La circuncisión reduce el riesgo de
contagio.

El cancroide se considera
un factor de riesgo de transmisión y
adquisición de VIH
CLINICA
Entre los 3 y 7 días tras la relación sexual aparecen pápulas eritematosas blandas en la zona genital
(vulva, vagina y cérvix, en la mujer, y en el prepucio y frenillo del pene, en el hombre), zona perianal
y/o parte interna de los muslos con rápida progresión a pústulas que al romperse dejan úlceras no
induradas dolorosas, superficiales, con bordes irregulares, mal definidos y a veces congestivos, y base
granulomatosa con exudado purulento blanco-grisáceo.

En mujeres, ocasionalmente se producen úlceras múltiples muy llamativas, a ambos lados de la cara
interna de los labios (lesión especular)

Pueden aparecer adenopatías inguinales dolorosas, unilaterales en el 50% de los casos, con
posible evolución (aunque rara) a bubones fluctuantes que pueden drenar
espontáneamente.
DIAGNOSTICO

CLINICA 1 Cultivo

Ulceras genitales Serologia


2 3
Linfadenopatias

Microscopia 4
TRATAMIENTO
CEFTRIAX CIPROFLOXA
ONA CINO

250 MG IM DU 500 MG CADA 8 HORAS 3


DIAS

AZITROMICINA ERITROMICINA

1 GRAMO VO DU 500 MG CADA 6 HORAS 7


DIAS
LINFOGRANULOMA VENÉREO
MICROBIOLOGIA, ETIOPATOGENIA Y
EPIDEMIOLOGIA.
El linfogranuloma venéreo (LGV) es una ITS endémica
en Asia, África, Caribe y Sudamérica y rara en Europa
y Norteamérica

La Chlamidia trachomatis es el microorganismo


causante
del LGV. Se trata de una bacteria que pertenece al
género
Chlamydia, familia Chlamydiaceae, orden
Chlamydiales.
Los serotipos invasivos L1, L2 y
L3 de C. trachomatis son los responsables del LGV

El LGV se transmite de forma prácticamente exclusiva


por contacto sexual. La infección está favorecida por la
presencia de erosiones o micro-abrasiones en el epitelio
de las mucosas
CLINICA
El LGV tiene un periodo de incubación de 1 a 4 semanas. La presentación clínica característica,
clásicamente observada en heterosexuales, se desarrolla en tres fases.

La primera fase se caracteriza por la aparición de una úlcera genital en la zona de inoculación,
dolorosa, poco evidente y autolimitada, que se acompaña de adenopatía inguinal o femoral,
generalmente unilateral.

La segunda fase caracterizada por la afectación linfática en forma de adenopatías persistentes


dolorosas que pueden fistulizar.
La tercera fase se denomina “síndrome ano-genito-rectal”, y consiste
en una afectación crónica que se manifiesta como una inflamación de
tejidos profundos y linfáticos causante de secuelas cicatriciales
(estenosis rectal, edema organizado genital, fístulas, abscesos, etc).
DIAGNOSTICO

CLINICA 1 NAATs

CULTIVOS PCR
2 3
AND/ARN

ADENOPATIAS 4
TRATAMIENTO
DOXICICLI AZITROMICI
NA NA

100 MG C/12 X21 1 GR DU O 1GR/SEMANA


X 3 SEMANAS

ERITROMICINA

500 MG C/6 X 21
INFECCIÓN POR CLAMIDIAS
MICROBIOLOGIA, ETIOPATOGENIA Y
EPIDEMIOLOGIA

Los principales factores


de riesgo para la
En las últimas dos La infección por C
Las infecciones adquisición de una
décadas la C. trachomatis trachomatis, además
urogenitales por C. infección por C.
se ha puede afectar otras
trachomatis son a trachomatis son: edad
convertido en la ITS localizaciones no
menudo asintomáticas, lo inferior a 25 años
bacteriana más genitales puede producir
que dificulta y factores relacionados
frecuentemente ceguera o alteraciones en
enormemente su con conductas sexuales de
diagnosticada en los pulmones
prevención riesgo
Occidente principalmente
en los países
desarrollados,
CLINICA

ASIINTOMATICAS FLUJO VAGINAL

DISMENOR
70-95%
REA

CERVICIT DISPAURE
IS NIA
ENFERMEDAD
INFLAMATORIA DOLOR PELVICO
PELVICA
DIAGNOSTICO

Las pruebas NAATs de amplificación del ADN o ARN son de


Effective
elección para el diagnóstico de C. Trachomatis dada su dada su
Inefficient
elevada sensibilidad, especificidad y rapidez
TRATAMIENTO
ERITROMI
OFLOXACINO
CINA

500 MG C/12 X 7 200 MG C/12 X 7

LEVOFLOXACIN
O
500 MG C/24 X 7

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy