Cuadernillo Curricular Ef

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

1

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
DIRECTORIO

Nicolás Maduro Moros


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Yelitze de Jesús Santaella Hernández


Ministra del Poder Popular para la Educación

Vicente Carvajal
Viceministro de Educación

Gisela Toro de Lara


Viceministra de Educación Inicial y Primaria

Nancy Ortuño Rojas


Viceministra de Educación Media

Richard Alexis Delgado González


Viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo

Pedro Díaz
Viceministro de Instalaciones y Logísticas

Erick García
Director General de Educación Física y Deporte
2
Solymar Salazar
Directora General de Currículo

Graeldi Jiménez
Directora General de Recursos para el Aprendizaje

Yackseni Martínez
Directora de línea de Educación Física

Onan Villarroel
Coordinador de Investigación y Formación

Equipo Pedagógico
Maglix Parra
Ángel Chinchilla
María Zurita
Wilmer García

ESQUINA DE SALAS, PARROQUIA ALTAGRACIA EDIFICIO SEDE - MPPE. PISO:


19.
WWW.ME.GOB.VE

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
CONTENIDO

Presentación ———————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

4
Educación física en el nivel de educación inicial —————————————————————————————————————————————————————————————————————

5
Educación física en el nivel de educación primaria ————————————————————————————————————————————————————————————————

8 Educación física en el nivel de educacíón media general y media técnica ————————————————————

21 Especialidad de educación física en el nivel de educacíón media técnica


————————————————————— 39 Especialidad educación física. Mención: promoción de la actividad
física
y recreación ———————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————— 40
Especialidad educación física. Mención: promoción
del entrenamiento deportivo ————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————— 45
3

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
PRESENTACIÓN

Desde la Dirección General de nivel, siendo ya la cuarta área de forma-


Edu- cación Física y Deporte, ción aprobada por la ministra Yelitze San-
presentamos el siguiente Cuadernillo taella.
Curricular del área de formación De igual manera, en el nivel de
Educación Física, donde, están Edu- cación Primaria comenzamos una
expresados los planes de estudios actua- lización del plan de estudio, el
actualizados correspondientes a cada cuál reco- noce nuestra área de
Nivel del Subsistema de Educación Bási- formación como Educación Física y se
ca. Importante que podamos socializar incorporan los temas generadores a
y hacer llegar a todas nuestras institu- trabajar de manera trasver- sal desde
ciones educativas y profesores del país Educación inicial hasta Media Técnica.
este cuadernillo, de manera que permita En los Niveles de Educación
una mejor comprensión de lo Media General y Media Técnica, se
importante que es nuestra área de hicieron ac- tualizaciones en el área de
formación en el proceso de aprendizaje formación Edu- cación Física y en el
del estudiante y conocer qué temas Nivel Media Técnica se creó la 4
generadores, tejidos temáticos y Especialidad de Educación Fí- sica con
referentes teóricos prácticos debe utili- dos menciones: Promoción de la
zar el profesor en el desarrollo de su Actividad Física y Recreación y Promoción
clase. Cabe destacar que en el año del Entrenamiento Deportivo.
2005, hubo la desincorporación del Ahora bien, vamos a un proceso de
área de formación Educación Física del formación y actualización de nuestra área
Nivel de Educación Inicial, luego desde Educación Física muy importante, el
el año 2019 comenzamos unas mesas de cual permitirá a nuestros profesores
trabajo en conjunto con la Dirección mejorar su praxis de la Clase de
General de Educación Inicial, las cuales Educación Física centrado en el
dieron frutos importantes tales como la desarrollo integral de nues- tros
incorporación otra vez como área de estudiantes.
formación en este

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN
INICIAL

Plan de Estudio Educación Física en el Nivel de Educación Inicial

Área de formación Temas Generadores

Educación Física ● Activación o acondicionamiento neuromuscular.


● Aplicación de hábitos alimenticios, de hidratación higiene.
● Prevención y cuidado de los espacios ambientales destinados para la Educación Física.
● Conciencia corporal.
● Estructura temporo – espacial.
● Habilidades motrices básicas.
● Coordinación sensorio – motriz.
● Control corporal.
● Recreación como medio formativo.
● Juegos educativos.

Tema Generador: Destrezas corporales (4 a 6 meses de edad): Entre ellas tenemos: andar, correr, saltar, galopar,
deslizarse, rodar, trepar, etc. No locomotrices. Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el
espacio. Ejemplos de estas habilidades son: balancearse, girar, retroceder, colgarse, etc.

Maternal Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


● ● Movimientos corporales: posición de cúbito dorsal (boca arriba).
Potenciar los
● Movimientos corporales: Sentado, de lado, de pie.
movimientos corporales. ● Posición de cúbito abdominal (boca abajo).
● Desarrollar la ● Desplazamiento del rolado.
motricidad gruesa. ● Reconocimiento de objetos.
● Equilibrio estático.
5
Tema Generador: El mundo y Yo (7 a 12 meses): Plantea la relación con sigo mismo y con los objetos que lo rodean,
ubicación, manipulación gruesa. Identificando la manipulación de objetos en la posible solución de situaciones de juego.

Maternal Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


● ● Gateo o desplazamiento, en posición cuatro puntos.
Adquirir nociones viso-
● Agarra y deja caer objetos.
espaciales (dentro–fuera, ● Arroja y/o lanza objetos.
delante–atrás). ● Exploración de espacios.
● Potenciar la ● Desplazamiento de objetos.
coordinación óculo– ● Llena envases con diferentes elementos.
manual. ● Vacía envases de elementos.
● ● Arma con materiales.
Ampliar el campo
● Natación.
perceptivo del niño y la niña.
● Apropiarse de objetos como
medio para la solución de
problemas.
● Desarrollar la motricidad
fina y gruesa.

Tema Generador: Explorando materiales (de 12 a 18 meses): Manipulación de diversos materiales, textura, tamaño,
figuras y colores. Estimulando la coordinación fina a través de la manipulación de materiales de construcción y diseños
utilizados cotidianamente.

Maternal Intencionalidad Pedagógica: Tejido Temático:


● ● Texturas, tamaños.
Propiciar la Solución de
● Figuras, colores, y formas.
problemas apropiándose del ● Rasga y arruga.
espacio. ● Envuelve, retuerce y enrolla.
● Estimular la atención y la memoria.
● Uso de la pinza
● Desarrollar la prensión.
● Coordinar movimientos finos
de la mano y la destreza en los
dedos.
● Desarrollar su motricidad
fina ypara
Ministerio del Poder Popular coordinación
la óculo Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
manual.
Educación
Tema Generador: Experimentando sensaciones (de 18 a 24 meses): Permite la posibilidad de percibir el espacio y su
ubicación dentro de él, conocer el compás a través de los ritmos que encontramos en la naturaleza y los producidos con
instrumentos musicales.

Maternal Intencionalidad Pedagógica: Tejido Temático:


● ● Posición de pie.
Desarrollar la motricidad gruesa
● Desplazamiento en punta de pie.
y el equilibrio. ● Desplazamiento sobre los talones.
● Potenciar la capacidad de ● Ritmos con el cuerpo.
seguir ritmos con las palmas y ● Ritmos con varios objetos.
los pies. ● Canales perceptivos.
● Ampliar la percepción de
ritmos musicales.

Tema Generador: Conciencia corporal (de 18 a 24 meses de edad): Propicia el conocimiento de sí mismo y las
diferencias y semejanzas con los demás.

Maternal Intencionalidad Pedagógica: Tejido Temático:


● ● Partes del cuerpo segmentarias cabeza y tronco
Imita las partes del cuerpo
● Partes del cuerpo segmentarias brazos y piernas.
segmentarias, a través de su cuerpo
y el de los demás.

Tema Generador: Mis Primeras Creaciones (de 24 a 30 meses): Permite identificar y establecer semejanzas y
diferencias entre diferentes siluetas y objetos, Potenciando la creatividad y la construcción.

Maternal Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


● Potenciar el autoconocimiento. ● Trazado de siluetas.
● Agrupar objetos semejantes.
● Adquirir nociones espacio-
temporales como: adentro de –
afuera de.

Tema Generador: Explorando en el aula y fuera de ella (30 a 36 meses): Potencia la creatividad manipulando
materiales sencillos, propicia la exploración y la atención a las orientaciones, activando la participación colectiva en
actividades lúdicas como una forma de integración. 6
Maternal Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático
● ● Moldeado de materiales.
Desarrollar la motricidad
● Orientación y búsqueda.
fina al realizar sus creaciones. ● Control de los movimientos.
● Orientarse en el espacio ● Coordinación de dinámica general.
empleando como referencia su ● Coordinación óculo-manual.
propio cuerpo.
● Potenciar el equilibrio y control de
los movimientos en actividades
lúdicas.

Tema Generador: Activación muscular: Nuevas formas de ejecución, lúdicas, creativas y novedosas que contribuyen a
la estimulación y activación neuromuscular.

Preescolar Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


● Propiciar juegos y/o actividades ● Caminar y correr.
lúdicas que contribuyan a ● Juegos y actividades lúdicas.
la activación y estimulación ● Estimulación de músculos.
neuromuscular que permitan ● Estimulación de articulaciones.
poner de manifiesto las diferentes
habilidades motrices básicas.

Tema Generador: Hábitos de hidratación, alimentación e higiene: Orienta el conocimiento hacia las virtudes
y conocimiento de hidratarse, alimentarse y el cuidado de la higiene personal.

Preescolar Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


● Orientar la práctica de
● La hidratación.
● Alimentación balanceada.
hidratación antes, durante y ● Hábitos de higiene personal.
después de la actividad
● La higiene como un elemento
importante para prevenir
enfermedades y conservar la salud.
● Conocer y fortalecer la
importancia
Ministerio del Poder Popular para la de una alimentación Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
balanceada.
Educación
Tema Generador: Prevención y cuidado de los espacios ambientales: Concientización de la conservación y
preservación de los espacios ambientales: escuela hogar, comunidad entre otros.

Preescolar Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


● Participación en actividades ● Espacios y materiales de la clase de Educación Física.
relacionadas con la
organización, conservación y
preservación de los espacios
ambientales.

Tema Generador: Conciencia corporal: Propicia el conocimiento de sí mismo y las diferencias y semejanzas con los demás.

Preescolar Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


● Conocer e identificar las partes del ● Partes del cuerpo segmentarias.
cuerpo segmentarias, globales e ● Partes del cuerpo globales.
interoceptivas con su cuerpo y ● Partes interoceptivas.
el de los demás. ● Aspectos anatómicos.
● Identificar y establecer diferencias ● Aspectos fisiológicos.
entre su identidad y género en sí ● Lateralidad.
mismo como en las demás ● Coordinación óculo-manual.
personas. ● Canales perceptivos.
● Desarrollar el sentido de la lateralidad,
que le permita ubicar su lado
derecho e izquierdo.

Tema Generador: Estructura temporo – espacial: Permite el acercamiento a las habilidades motrices mediante el juego.

Preescolar Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


● Participar en juegos y actividades ● Ubicación espacial.
lúdicas donde se ponga de ● Dirección.
manifiesto la dirección, ● Velocidad
distancia y tiempo para ● Formaciones grupales.
generar en ellos respuestas
motrices.

Tema Generador: Habilidades motrices básicas: Profundiza la complejidad de habilidades motrices básicas. 7
Preescolar Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:
● Aplicar diversas actividades que ● Gateo continuo.
permitan poner de manifiesto ● Rolado continúo.
las diferentes habilidades ● Reptar.
motrices básicas. ● Caminar y correr.
● Saltos unipodales.
● Saltos bipodales.
● Medición de la fuerza.

Tema Generador: Coordinación sensorio – motriz: Desarrolla la coordinación óculo – manual: (Rebotes, Golpes,
Lanzamientos, Recepción), Coordinación óculo – podal: (Pateo, Recepción, Conducción), habilidades kinestésicas.

Preescolar Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


● Propiciar actividades lúdicas y ● Rebote de pelotas.
recreativos utilizando ● Lanzar y recibir.
herramientas e ● Patear y recibir.
instrumentos y materiales en ● Dirección.
actividades que requieran de control
y precisión en relación a la
coordinación óculo – manual y óculo
- podal.

Tema Generador: Control corporal: Permite tener conciencia de sus potencialidades y asumir control de ellas.

Preescolar Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


● Fortalecer el control de su propio ● Técnicas de respiración.
cuerpo en los diferentes ● Equilibrio estático.
segmentos corporales, tanto ● Equilibrio dinámico.
en reposo como en movimiento ● Caminar y sentarse.
interrelacionando con el ● Levantarse y recoger.
espacio y los objetos que lo ● Acostarse y levantarse.
rodean. ● Técnicas de relajación.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Generador: Recreación como medio formativo: Estrategia pedagógica que contribuye al reforzamiento de los
valores universales para la vida.

Preescolar Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


● Reforzar los valores universales para ● Actividades lúdicas.
la vida tales como: la ● Actividades recreativas.
cooperación, el respeto, la ● Juegos colaborativos.
solidaridad, el amor, la paz, ● Juegos cooperativos.
entre otros.

Tema Generador: Juegos Educativos: Como un medio para la formación integral, inclusiva, participativa, protagónica,
lúdica y con valores, que respete los intereses, necesidades y potencialidades tanto individuales como colectivas.

Preescolar Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


● Propiciar la formación integral, ● Juegos educativos.
inclusiva, participativa, lúdica ● Juegos contextualizados.
y en valores. ● Gimnasia.
● Ajedrez.
● Mini Atletismo.
● Natación.

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN


PRIMARIA
Plan de Estudio Educación Física en el Nivel de Educación Primaria

Área de formación Temas Generadores

8
Educación Física ● Activación o acondicionamiento neuromuscular.
● Aplicación de hábitos alimenticios, de hidratación e higiene.
● Prevención y cuidado de los espacios ambientales destinados para la Educación Física.
● Conciencia corporal.
● Estructura temporo – espacial.
● Habilidades motrices básicas.
● Coordinación sensorio – motriz.
● Control corporal.
● Recreación como medio formativo.
● Juegos educativos.

1er y 2do
Tema Generador: Activación
Grado
o acondicionamiento neuromuscular: Nuevas
formas de ejecución, lúdicas, creativas
y novedosas que contribuyen a la estimulación y activación neuromuscular. Reconocimiento de sí misma o mismo,
actividades lúdicas para la activación de los músculos y articulaciones.

1er y Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


2do ● Propiciar juegos y/o actividades ● Camina y corre hacia un sitio determinado.

Grado lúdicas que contribuyan a ● Identifica y reconoce las partes del cuerpo de sí mismo
la activación y estimulación
como en las demás personas.
neuromuscular que permitan
poner de manifiesto las diferentes ● Aplica juegos y actividades lúdicas, para la estimulación
habilidades motrices básicas. de músculos y articulaciones.
● Participa en juegos y/o actividades lúdicas que contribuyan
a la activación neuromuscular del niño y la niña.
● Conoce e identifica las partes del cuerpo segmentarias,
globales e interoceptivas con su cuerpo y el de los demás.
● Aplica diversas actividades que permitan poner de
manifiesto las diferentes habilidades motrices que posee el niño
y la niña.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Generador: Aplicación de hábitos alimenticios, de hidratación e higiene: Orienta el conocimiento hacia las
virtudes y conocimiento de hidratarse, alimentarse y el cuidado de la higiene personal diario, para el desarrollo
adecuado de las diferentes actividades físicas, preservando la salud, entre otros.

1er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


y 2do ● Orientar la práctica de hidratación ● Reconoce la importancia de la hidratación antes,
Grado antes, durante y después de la
durante y después de la actividad física
actividad
● La higiene como un elemento ● Comprende la importancia de la alimentación
importante para prevenir balanceada en la vida diaria
enfermedades y conservar la ● Promueve buenos hábitos de higiene personal antes y
salud.
● Conocer y fortalecer la importancia
después de la actividad física.
● Se hidrata antes, durante y después de la actividad física.
de una alimentación ● Está pendiente de su higiene personal.
balanceada. ● Conoce e identifica el trompo de los alimentos.
● Conoce la importancia que tiene el consumo de agua.

Tema Generador: Prevención y cuidado de los espacios ambientales destinados para la educación física:
Concientización de la organización, conservación, preservación y mantenimiento de los espacios ambientales y de
trabajo: escuela, hogar, parques, comunidad entre otros.

1er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


y 2do ● Participación en actividades ● Participa, organiza y conserva los espacios y
Grado relacionadas con la
materiales de la clase de Educación Física.
organización, conservación y
preservación de los
espacios ambientales.

Tema Generador: Conciencia corporal: Propicia el conocimiento de sí mismo, las diferencias y semejanzas con los demás.

1er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


y 2do ● Conocer e identificar las partes del ● Identificar y reconocer las partes del cuerpo segmentarias:
Grado cuerpo segmentarias, globales e
(ojos, nariz entre otras). en sí mismo como en las demás personas. 9
interoceptivas con su cuerpo y
el de los demás. ● Identificar y reconocer las partes globales (extremidades
● Identificar y establecer diferencias superiores, inferiores, cabeza y tronco, entre otros). del cuerpo
entre su identidad y género en sí en sí mismo como en las demás personas.
mismo como en las demás ● Identificar y reconocer las partes interoceptivas (órganos
personas.
● Desarrollar el sentido de la lateralidad,
internos) del cuerpo en sí mismo como en las demás personas.
que le permita ubicar su lado ● Reconocer el género, identificando los aspectos
derecho e izquierdo. desde lo (anatómico y fisiológico).
● Establecer semejanzas y diferencias en los roles
masculinos y femeninos.
● Identificar su lado derecho e izquierdo, en relación con su
cuerpo y con otros elementos externos.

Tema Generador: Estructura temporo – espacial: Permite el acercamiento a las hábilidades motrices mediante el
juego. Orientación espacial, estructura espacial, orientación temporal, organización temporal, estructura temporal,
formaciones grupales (columnas, filas, círculos, triángulos y rectángulos), percepción sensorial, sentido temporo espacial.

1er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


y 2do ● Participar en juegos y actividades ● Ubicar y direccionar objetos (arriba – abajo – dentro –
Grado lúdicas donde se ponga de
fuera – cerca – lejos – grande – pequeño) en el espacio.
manifiesto la dirección,
distancia y tiempo para ● Caminar y correr en diferentes direcciones (adelante –
generar en ellos respuestas atrás – hacia los lados).
motrices. ● Desplazarse en diferentes velocidades (lento – rápido).
● Identificar direcciones largas y cortas.
● Ubicar en el espacio diferentes formaciones grupales,
tales como: fila – columna – círculos – semicírculos –
pareja.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Generador: Habilidades motrices básicas: Profundiza la complejidad de habilidades motrices básicas. Desarrollo
locomotor: gatear, rolar, rectar, trepar, caminar, correr y saltar.

1er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


y 2do ● Aplicar diversas actividades que ● Ejecutar desplaza gateando de forma continua.

Grado permitan poner de manifiesto ● Ejecutar desplazamiento rolando de forma continua.


las diferentes habilidades ● Ejecutar desplazamiento reptando de forma continua.
motrices básicas. ● Caminar y correr hacia un sitio determinado.
● Ejecutar saltos unipodales (en un solo pie).
● Realizar saltos bipodales (en dos pies).

Tema Generador: Coordinación sensorio – motriz.: Desarrolla la coordinación óculo – manual: (Rebotes, Golpes,
Lanzamientos, Recepción), Coordinación óculo – podal: (Pateo, Recepción, Conducción), habilidades kinestésicas.

1er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


y 2do ● Propiciar actividades lúdicas y ● Golpear objetos de diferentes tamaños y peso.

Grado recreativos utilizando ● Rebotar pelotas de diferentes tamaños y pesos con una y
herramientas e
ambas manos de forma estática y con desplazamientos.
instrumentos y materiales en ● Lanzar objetos con una y con ambas manos.
actividades que requieran de ● Lanzar hacia un sitio determinado.
control y precisión en relación
a la coordinación ● Realizar recepción de objetos con ambas manos de
óculo – manual forma estática y con desplazamientos.
y óculo - podal. ● Patear pelotas y balones de diferentes tamaños y pesos.
● Patear pelotas y balones hacia un sitio determinado.
● Recibir balones con ambos pies de forma alterna.
● Dirigir el balón en línea recta y en zic-zac hacia un sitio
determinado.

Tema Generador: Control corporal: Permite tener conciencia de sus potencialidades y asumir control de ellas. Respiración,
Tono muscular, Equilibrio, Postura, Relajación.

1er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


y 2do ● Fortalecer el control de su propio ● Realizar técnicas de respiración durante y después de la
1
Grado cuerpo en los diferentes segmentos clase de educación física. 0
corporales, tanto en reposo como en ● Realizar equilibrio estático en un (solo pie, sobre la punta de
movimiento interrelacionando con el
los pies y sobre los talones).
espacio y los objetos que lo rodean.
● Ejecutar equilibrio dinámico (caminando sobre la punta de los
pies, sobre los talones, en línea recta y con objetos sobre la
cabeza).
● Ejecutar posturas apropiadas al colocarse (de pie, caminar, sentarse,
levantarse de la silla, recoger un objeto del suelo, acostarse y levantarse
de la cama).

Ejecutar técnicas de relajación al finalizar la clase de
educación física contribuyendo con el proceso vuelta a la
Tema Generador: Deporte Educativo: Sirve como un calma.
medio para la formación integral, inclusiva, participativa, protagónica,
lúdica y con valores, que respete los intereses, necesidades y potencialidades tanto individuales como colectivas.
(gimnasia, ajedrez, mini atletismo y natación).

1er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


y 2do ● Propiciar la formación integral, ● Participar en juegos educativos, con material didáctico
Grado inclusiva, participativa, lúdica
de provecho individual o colectivo.
y en valores.
● Participar en juegos contextualizados, donde todos puedan
interactuar entre sí, poniéndose de manifiesto el aspecto socio
afectivo.
● Crear juegos partiendo de su creatividad e imaginación y con
sus propias reglas.
Tema Generador: Recreación como medio formativo: Estrategia pedagógica recreativa que contribuye al reforzamiento
de los valores universales para la vida.

1er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


y 2do ● Reforzar los valores universales para ● Propiciar actividades lúdicas y recreativas que
Grado la vida tales como: la
permitan el desarrollo biopsicosocial del estudiante.
cooperación, el respeto, la
solidaridad, el amor, la paz,
entre otros.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
3er
Tema Generador: Activación o
Grado
acondicionamiento neuromuscular: Nuevas formas de ejecución, lúdicas, creativas
y novedosas que contribuyen a la estimulación y activación neuromuscular. Reconocimiento de sí misma o mismo,
actividades lúdicas para la activación de los músculos y articulaciones.

3er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Propiciar juegos y/o actividades ● Camina y corre hacia un sitio determinado.
lúdicas que contribuyan a ● Identifica y reconoce las partes del cuerpo de sí mismo
la activación y estimulación
como en las demás personas.
neuromuscular que permitan
poner de manifiesto las diferentes ● Aplica juegos y actividades lúdicas, para la
habilidades motrices básicas. estimulación de músculos y articulaciones.
● Participa en juegos y/o actividades lúdicas que
contribuyan a la activación neuromuscular del niño y la
niña.
● Conoce e identifica las partes del cuerpo segmentarias,
globales e interoceptivas con su cuerpo y el de los demás.

Aplica diversas actividades que permitan poner de manifiesto
las diferentes habilidades motrices que posee el niño y la niña.
Tema Generador: Aplicación de hábitos alimenticios, de hidratación e higiene: Orienta el conocimiento hacia las
virtudes y conocimiento de hidratarse, alimentarse y el cuidado de la higiene personal diario, para el desarrollo
adecuado de las diferentes actividades físicas, preservando la salud, entre otros.

3er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Orientar la práctica de hidratación ● Reconocer la importancia de la hidratación antes,
antes, durante y después de la
durante y después de la actividad física.
actividad
● La higiene como un elemento ● Comprender la importancia de la alimentación balanceada
importante para prevenir en la vida diaria.
enfermedades y conservar la ● Promover buenos hábitos de higiene personal antes y
salud.
● Conocer y fortalecer la importancia
después de la actividad física.
● Está pendiente de su higiene personal.
de una alimentación
balanceada. ● Identificar los grupos del trompo de los alimentos, su 1
aporte energético y de nutrientes.
1
Tema Generador: Prevención y cuidado de los espacios ambientales destinados para la educación física:
Concientización de la organización, conservación, preservación y mantenimiento de los espacios ambientales y de
trabajo: escuela, hogar, parques, comunidad entre otros.

3er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Participación en actividades ● Organizar y conservar los espacios y materiales de la clase
relacionadas con la
de Educación Física.
organización, conservación y
preservación de los ● Conservar los espacios al aire libre después de realizar
espacios ambientales. alguna actividad.

Tema Generador: Conciencia corporal: Propicia el conocimiento de sí mismo, las diferencias y semejanzas con los demás.

3er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Conocer e identificar las partes del ● Reconocer las partes del cuerpo segmentarias: (ojos, nariz
cuerpo segmentarias, globales e
entre otras), en sí mismo como en las demás personas.
interoceptivas con su cuerpo y
el de los demás. ● Reconocer las partes globales (extremidades superiores,
● Identificar y establecer diferencias inferiores, cabeza y tronco, entre otros), del cuerpo en sí mismo
entre su identidad y género en sí como en las demás personas.
mismo como en las demás ● Reconocer las partes interoceptivas (órganos internos)
personas.
● Desarrollar el sentido de la lateralidad,
del cuerpo en sí mismo como en las demás personas.
que le permita ubicar su lado ● Reconocer el género, identificando los aspectos
derecho e izquierdo. desde lo (anatómico y fisiológico).
● Establecer semejanzas y diferencias en los roles
masculinos y femeninos.
● Identificar su lado derecho e izquierdo, en relación con su
cuerpo y con otros elementos externos.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Generador: Estructura temporo – espacial: Permite el acercamiento a las habilidades motrices mediante el
juego. Orientación espacial, estructura espacial, orientación temporal, organización temporal, estructura temporal,
formaciones grupales (columnas, filas, círculos, triángulos y rectángulos), percepción sensorial, sentido temporo espacial.

3er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Participar en juegos y actividades ● Direccionar objetos (arriba – abajo – dentro – fuera – cerca –
lúdicas donde se ponga de
lejos – grande – pequeño) en el espacio.
manifiesto la dirección,
distancia y tiempo para ● Caminar y correr en diferentes direcciones (adelante –
generar en ellos respuestas atrás – hacia los lados).
motrices. ● Desplazarse en diferentes velocidades (lento – rápido).
● Identificar direcciones largas y cortas.
● Ubicar en el espacio diferentes formaciones grupales,
tales como: fila – columna – círculos – semicírculos –
pareja.

Tema Generador: Habilidades motrices básicas: Profundiza la complejidad de habilidades motrices básicas. Desarrollo
locomotor: gatear, rolar, rectar, trepar, caminar, correr y saltar.

3er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Aplicar diversas actividades que ● Ejecutar desplazamiento gateando de forma continua.
permitan poner de manifiesto ● Ejecutar desplazamiento rolando de forma continua.
las diferentes habilidades ● Ejecutar desplazamiento reptando de forma continua.
motrices básicas. ● Ejecutar lanzamientos de forma continua en diferentes direcciones.
● Ejecutar lanzamientos de forma precisa.
● Caminar y correr hacia un sitio determinado.
● Ejecutar saltos unipodales (en un solo pie).
● Realizar saltos bipodales (en dos pies).

Tema Generador: Coordinación sensorio – motriz.: Desarrolla la coordinación óculo – manual: (Rebotes, Golpes,
Lanzamientos, Recepción), Coordinación óculo – podal: (Pateo, Recepción, Conducción), habilidades kinestésicas.

3er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático: 1


Grado ● Propiciar actividades lúdicas y ● Golpear objetos de diferentes tamaños y peso.
recreativos utilizando ● Rebotar pelotas de diferentes tamaños y pesos con una y
2
herramientas e
ambas manos de forma estática y con desplazamientos.
instrumentos y materiales en ● Lanzar objetos con una y con ambas manos.
actividades que requieran de ● Lanzar con precisión, hacia un sitio determinado.
control y precisión en relación
a la coordinación ● Realizar recepción de objetos con ambas manos de
óculo – manual forma estática y con desplazamientos.
y óculo - podal. ● Patear pelotas y balones de diferentes tamaños y pesos.
● Patear pelotas y balones hacia un sitio determinado.
● Recibir balones con ambos pies de forma alterna.
● Dirigir el balón en línea recta y en otras formas hacia un
sitio determinado.

Tema Generador: Control corporal: Permite tener conciencia de sus potencialidades y asumir control de ellas. Respiración,
Tono muscular, Equilibrio, Postura, Relajación.

3er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Fortalecer el control de su propio ● Realizar técnicas de respiración durante y después de la clase
cuerpo en los diferentes
de educación física.
segmentos corporales, tanto
en reposo como en movimiento ● Realizar equilibrio estático en un (solo pie, sobre la punta de
interrelacionando con el los pies y sobre los talones).
espacio y los objetos que lo ● Ejecutar equilibrio dinámico (caminando sobre la punta de
rodean. los pies, sobre los talones, en línea recta y con objetos sobre la
cabeza).
● Ejecutar posturas apropiadas al colocarse (de pie,
caminar, sentarse, levantarse de la silla, recoger un objeto
del suelo, acostarse y levantarse de la cama).
● Ejecutar técnicas de relajación al finalizar la clase de
educación física contribuyendo con el proceso vuelta a la calma.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Generador: Deporte Educativo: Sirve como un medio para la formación integral, inclusiva, participativa, protagónica,
lúdica y con valores, que respete los intereses, necesidades y potencialidades tanto individuales como colectivas.
(gimnasia, ajedrez, mini atletismo y natación).

3er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Propiciar la formación integral, ● Participar en juegos educativos, con material
inclusiva, participativa, lúdica
didáctico de provecho individual o colectivo.
y en valores.
● Participar en juegos contextualizados, donde todos puedan
interactuar entre sí, poniéndose de manifiesto el aspecto socio
afectivo.
● Crear juegos partiendo de su creatividad e imaginación y con
sus propias reglas.

Tema Generador: Recreación como medio formativo: Estrategia pedagógica recreativa que contribuye al reforzamiento
de los valores universales para la vida.

3er Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Reforzar los valores universales para ● Propiciar actividades lúdicas y recreativas que
la vida tales como: la
permitan el desarrollo biopsicosocial del estudiante.
cooperación, el respeto, la
solidaridad, el amor, la paz,
entre otros.

4to
Tema
Grado
Generador: Acondicionamiento neuromuscular: Reconocimientode sí misma o mismo, actividades lúdicas para
la activación de los músculos y articulaciones. Nuevas formas de ejecución, lúdicas, creativas y novedosas que
contribuyen a la estimulación y activación neuromuscular.

4to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Propiciar juegos y/o
● Caminar, trotar y correr hacia un sitio determinado.

actividades lúdicas que ● Reconocer las partes del cuerpo de sí mismo, como en las 1
contribuyan a demás personas. 3
la activación y estimulación ● Realizar juegos y actividades lúdicas, para la
neuromuscular que permitan
estimulación de músculos y articulaciones.
poner de manifiesto las diferentes
habilidades motrices básicas. ● Conocer e identificar las partes del cuerpo
segmentarias, globales e interoceptivas con su cuerpo y el
de los demás.
● Aplicar diversas actividades que permitan poner de
manifiesto las diferentes habilidades motrices que posee el niño
Tema Generador: Aplicación de hábitos alimenticios, y la niña.
de hidratación e higiene: Orienta el conocimiento hacia
las virtudes y conocimiento de hidratarse, alimentarse y el cuidado de la higiene personal diario, para el desarrollo
adecuado de las diferentes actividades físicas, preservando la salud, entre otros.

4to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Orientar la práctica de hidratación ●Conocer la importancia de la hidratación antes, durante
antes, durante y después de la y después de la actividad física.
actividad ● Comprender la importancia de la alimentación
● La higiene como un elemento
balanceada en la vida diaria.
importante para prevenir
enfermedades y conservar la ● Promover buenos hábitos de higiene personal antes y
salud. después de la actividad física.
● Conocer y fortalecer la importancia ● Estar pendiente de su higiene personal.
de una alimentación ● Identificar los grupos del trompo de los alimentos, su
balanceada.
aporte energético y de nutrientes.
● Realizar actividades lúdicas con los grupos del trompo de
los alimentos.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Generador: Prevención y cuidado de los espacios ambientales destinados para la educación física:
Concientización de la organización, conservación, preservación y mantenimiento de los espacios ambientales y de
trabajo: escuela, hogar, parques, comunidad entre otros.

4to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Participación en actividades ● Participar en actividades lúdicas al aire libre que tenga que
relacionadas con la
ver con la conservación los espacios naturales.
organización, conservación y
preservación de los ● Conservar los materiales que se usan para la clase de
espacios ambientales. Educación Física.

Tema Generador: Conciencia corporal: Propicia el conocimiento de sí mismo, las diferencias y semejanzas con los demás.

4to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Conocer e identificar las partes del ● Conocer las partes del cuerpo segmentarias: (ojos, nariz
cuerpo segmentarias, globales e
entre otras), en sí mismo como en las demás personas.
interoceptivas con su cuerpo y
el de los demás. ● Conocer las partes globales (extremidades superiores,
● Identificar y establecer diferencias inferiores, cabeza y tronco, entre otros), del cuerpo en sí mismo
entre su identidad y género en sí como en las demás personas.
mismo como en las demás ● Conocer las partes interoceptivas (órganos internos) del
personas.
● Desarrollar el sentido de la lateralidad,
cuerpo en sí mismo como en las demás personas.
que le permita ubicar su lado ● Conocer el género, identificando los aspectos
derecho e izquierdo. desde lo (anatómico y fisiológico).
● Establecer semejanzas y diferencias en los roles
masculinos y femeninos.
● Comprender su lado derecho e izquierdo, en relación con
su cuerpo y con otros elementos externos.

Tema Generador: Estructura temporo – espacial: Permite el acercamiento a las habilidades motrices mediante el
juego. Orientación espacial, estructura espacial, orientación temporal, organización temporal, estructura temporal,
formaciones grupales (columnas, filas, círculos, triángulos y rectángulos), percepción sensorial, sentido temporo espacial.
1
4to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:
Grado ● Participar en juegos y actividades ● 4
Direccionar objetos (arriba – abajo – dentro – fuera –
lúdicas donde se ponga de
cerca – lejos – grande – pequeño) en el espacio.
manifiesto la dirección,
distancia y tiempo para ● Caminar, trotar y correr en diferentes direcciones
generar en ellos respuestas (adelante – atrás – hacia los lados).
motrices. ● Desplazarse en diferentes velocidades (lento – rápido).
● Desplazarse en direcciones largas y cortas.
● Ubicar en el espacio diferentes formaciones grupales,
tales como: fila – columna – círculos – semicírculos –
pareja.

Tema Generador: Habilidades motrices básicas: Profundiza la complejidad de habilidades motrices básicas. Desarrollo
locomotor: gatear, rolar, rectar, trepar, caminar, correr y saltar.

4to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Aplicar diversas actividades que ● Realizar actividades que tengan que ver con trepar, rolar y
permitan poner de manifiesto
rectar de forma continua.
las diferentes habilidades
motrices básicas. ● Ejecutar lanzamientos de forma continua en
diferentes direcciones.
● Ejecutar lanzamientos de forma precisa.
● Caminar y correr hacia un sitio determinado.
● Ejecutar saltos unipodales (en un solo pie) y con
dificultades.
● Realizar saltos bipodales (en dos pies) y con
dificultades.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Generador: Coordinación sensorio – motriz.: Desarrolla la coordinación óculo – manual: (Rebotes, Golpes,
Lanzamientos, Recepción), Coordinación óculo – podal: (Pateo, Recepción, Conducción), habilidades kinestésicas.

4to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Propiciar actividades lúdicas y ● Golpear objetos de diferentes tamaños y peso.
recreativos utilizando ● Driblar o rebotar pelotas de diferentes tamaños y pesos con
herramientas e
una y ambas manos de forma estática y con desplazamientos.
instrumentos y materiales en ● Lanzar objetos con una y con ambas manos.
actividades que requieran de ● Lanzar con precisión, hacia un sitio determinado.
control y precisión en relación
a la coordinación ● Realizar recepción de objetos con ambas manos de forma
óculo – manual estática y con desplazamientos.
y óculo - podal. ● Patear pelotas y balones de diferentes tamaños y pesos.
● Patear pelotas y balones hacia un sitio determinado.
● Recibir balones con ambos pies de forma alterna.
● Conducir el balón en línea recta y en otras formas hacia un
sitio determinado.

Tema Generador: Control corporal: Permite tener conciencia de sus potencialidades y asumir control de ellas.
Respiración, Tono muscular, Equilibrio, Postura, Relajación.

4to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Fortalecer el control de su propio ● Realizar técnicas de respiración antes y después de la clase
cuerpo en los diferentes
de educación física.
segmentos corporales, tanto
en reposo como en movimiento ● Realizar equilibrio estático en un (solo pie, sobre la punta de
interrelacionando con el los pies y sobre los talones).
espacio y los objetos que lo ● Conocer la importancia de la postura.
rodean. ● Conocer la importancia del tono muscular.
● Ejecutar equilibrio dinámico (caminando sobre la punta de
los pies, sobre los talones, en línea recta y con objetos sobre la
cabeza).
● Ejecutar posturas apropiadas al colocarse (de pie,
caminar, sentarse, levantarse de la silla, recoger un objeto
del suelo, acostarse y levantarse de la cama).
1
● Ejecutar técnicas de relajación al finalizar la clase de 5
educación física contribuyendo con el proceso vuelta a la calma.

Tema Generador: Deporte Educativo: Sirve como un medio para la formación integral, inclusiva, participativa, protagónica,
lúdica y con valores, que respete los intereses, necesidades y potencialidades tanto individuales como colectivas.
(gimnasia, ajedrez, mini atletismo y natación).

4to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Propiciar la formación integral, ● Participar en actividades físicas, de destrezas motrices.
inclusiva, participativa, lúdica ● Participar en juegos de destrezas relacionados a la
y en valores.
Gimnasia, ajedrez, mini atletismo y natación.
● Participar en juegos educativos y contextualizados, donde
todos puedan interactuar entre sí, poniéndose de manifiesto el
aspecto socio afectivo.
● Crear juegos socios deportivos, partiendo de su
creatividad e imaginación y con sus propias reglas.

Tema Generador: Recreación como medio formativo: Estrategia pedagógica recreativa que contribuye al reforzamiento
de los valores universales para la vida.

4to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Reforzar los valores universales para ● Propiciar actividades lúdicas y recreativas que
la vida tales como: la
permitan el desarrollo biopsicosocial del estudiante.
cooperación, el respeto, la ● La Educación Física y sus medios..
solidaridad, el amor, la paz,
entre otros.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
5to
Tema Generador: Activación o
Grado
acondicionamiento neuromuscular: Reconocimiento de sí misma o mismo,
actividades lúdicas para la activación de los músculos y articulaciones. Nuevas formas de ejecución, lúdicas, creativas y
novedosas que contribuyen a la estimulación y activación neuromuscular.

5to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Propiciar juegos y/o actividades ● Caminar, trotar y correr hacia un sitio determinado alternando.
lúdicas que contribuyan a ● Conocer las partes del cuerpo de sí mismo, como en las
la activación y estimulación
demás personas.
neuromuscular que permitan
poner de manifiesto las diferentes ● Realizar juegos y actividades lúdicas, para la
habilidades motrices básicas. estimulación de músculos y articulaciones.
● Conocer e identificar las partes del cuerpo
segmentarias, globales e interoceptivas con su cuerpo y el
de los demás.
●Aplicar diversas actividades que permitan poner de manifiesto
las diferentes habilidades motrices que posee el niño y la niña con
su complejidad.
Tema Generador: Aplicación de hábitos alimenticios, de hidratación e higiene: Orienta el conocimiento hacia
las virtudes y conocimiento de hidratarse, alimentarse y el cuidado de la higiene personal diario, para el desarrollo
adecuado de las diferentes actividades físicas, preservando la salud, entre otros.

5to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Orientar la práctica de hidratación ● Comprender la importancia de la hidratación antes,
antes, durante y después de la
durante y después de la actividad física.
actividad
● La higiene como un elemento ● Comprender la importancia de la alimentación balanceada
importante para prevenir en la vida diaria.
enfermedades y conservar la ● Promover buenos hábitos de higiene personal antes y
salud.
● Conocer y fortalecer la importancia
después de la actividad física.
● Estar pendiente de su higiene personal.
de una alimentación ● Hidratarse antes, durante y después de la actividad física.
balanceada.
● Identificar los grupos del trompo de los alimentos, su
aporte energético y de nutrientes.
1
● Realizar actividades lúdicas con los grupos del trompo de 6
los alimentos.

Tema Generador: Prevención y cuidado de los espacios ambientales destinados para la educación física:
Concientización de la organización, conservación, preservación y mantenimiento de los espacios ambientales y de
trabajo: escuela, hogar, parques, comunidad entre otros.

5to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Participación en actividades ● Planificar y Organizar actividades lúdicas al aire libre que
relacionadas con la
tenga que ver con la conservación los espacios naturales.
organización, conservación y
preservación de los ● Conservar los materiales que se usan para la clase de
espacios ambientales. Educación Física y demás actividades.

Tema Generador: Conciencia corporal: Propicia el conocimiento de sí mismo, las diferencias y semejanzas con los demás.

5to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Conocer e identificar las partes del ● Realizar actividades donde se reconozca las partes del
cuerpo segmentarias, globales e
cuerpo segmentarias: (ojos, nariz entre otras), en sí mismo como
interoceptivas con su cuerpo y
en las demás personas.
el de los demás.
● Identificar y establecer diferencias ● Realizar actividades donde se reconozca las partes
entre su identidad y género en sí globales (extremidades superiores, inferiores, cabeza y
mismo como en las demás tronco, entre otros), del cuerpo en sí mismo como en las
personas. demás personas.
● Desarrollar el sentido de la lateralidad, ● Realizar actividades donde se reconozca las partes
que le permita ubicar su lado
interoceptivas (órganos internos) del cuerpo en sí mismo como en
derecho e izquierdo.
las demás personas.
● Aplicar actividades donde se reconozca el género,
identificando los aspectos desde lo (anatómico y fisiológico).
● Establecer semejanzas y diferencias en los roles
masculinos y femeninos.
● Ejecutar actividades que tenga que ver con su lado
derecho e izquierdo, en relación con su cuerpo y con otros
Ministerio del Poder Popular para la elementosCuadernillo
externos. Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Generador: Estructura temporo – espacial: Permite el acercamiento a las habilidades motrices mediante el
juego. Orientación espacial, estructura espacial, orientación temporal, organización temporal, estructura temporal,
formaciones grupales (columnas, filas, círculos, triángulos y rectángulos), percepción sensorial, sentido temporo espacial.

5to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Participar en juegos y actividades ● Lanzar objetos en diferentes direcciones (arriba – abajo –
lúdicas donde se ponga de
dentro – fuera – cerca – lejos – grande – pequeño).
manifiesto la dirección, ● Caminar, trotar y correr en diferentes direcciones (adelante
distancia y tiempo para
– atrás – hacia los lados) entre otras, con grado de complejidad.
generar en ellos respuestas
motrices. ● Desplazarse en diferentes velocidades (lento –
rápido) con obstáculos.
● Desplazarse en direcciones largas y cortas, con
grado de complejidad.
● Ubicar en el espacio diferentes formaciones grupales,
tales como: fila – columna – círculos – semicírculos,
ajedrez, triángulos, rectángulos – pareja, entre otras.

Tema Generador: Habilidades motrices básicas: Profundiza la complejidad de habilidades motrices básicas. Desarrollo
locomotor: rectar, trepar, caminar, correr, saltar, andar, saltar, galopar, rodar, botar, caer, subir, bajar, entre otras. No
Locomotrices: balancearse, estirarse, inclinarse, doblarse, girar, empujar, levantar, traccionar, colgarse, equilibrarse, entre
otras. Proyecciones y recepciones: lanzar, recepcionar, golpear, patear, batear, atrapar, driblar, rodar, entre otras.
5to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:
Grado ● Aplicar diversas actividades que ● Realizar actividades que tengan que ver con el desarrollo
permitan poner de manifiesto
locomotor: trepar, subir, bajar, saltar, galopar y rectar entre otras.
las diferentes habilidades
motrices básicas. ● Realizar actividades que tengan que ver con el desarrollo
No locomotor: estirarse, inclinarse, doblarse, girar, empujar,
levantar entre otras.
● Realizar actividades que tengan que ver con el desarrollo de
proyecciones y recepciones: lanzar, recepcionar, golpear, patear,
batear, atrapar, entre otras.
●Ejecutar lanzamientos de forma continua en 1
diferentes direcciones.
● Ejecutar lanzamientos de forma precisa.
7
● Caminar, trotar y correr hacia un sitio determinado.
● Ejecutar saltos unipodales (en un solo pie) y con
dificultades.
● Realizar saltos bipodales (en dos pies) y con
dificultades.
Tema Generador: Coordinación sensorio – motriz.: Desarrolla la coordinación óculo – manual: (Rebotes, Golpes,
Lanzamientos, Recepción), Coordinación óculo – podal: (Pateo, Recepción, Conducción), habilidades kinestésicas.

5to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Propiciar actividades lúdicas y ● Golpear objetos de diferentes tamaños y peso.
recreativos utilizando ● Driblar o rebotar pelotas de diferentes tamaños y pesos
herramientas e
con una y ambas manos de forma estática, con
instrumentos y materiales en
desplazamientos y obstáculos.
actividades que requieran de ● Lanzar objetos con una y con ambas manos a un determinado
control y precisión en relación
lugar.
a la
coordinación óculo – manual y ● Lanzar con precisión, hacia un sitio determinado, con
óculo diferentes distancias.
- podal. ● Realizar recepción de objetos con ambas manos de
forma estática y con desplazamientos.
● Patear pelotas y balones de diferentes tamaños y pesos.
● Patear pelotas y balones de diferentes tamaños y pesos,
hacia un sitio determinado.
● Recibir balones con ambos pies de forma alterna.
● Conducir el balón en línea recta y en otras formas hacia un
sitio determinado.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Generador: Control corporal: Permite tener conciencia de sus potencialidades y asumir control de ellas.
Respiración, Tono muscular, Equilibrio, Postura, Relajación.

5to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Fortalecer el control de su propio ● Realizar técnicas de respiración antes y después de la
cuerpo en los diferentes
clase de educación física.
segmentos corporales, tanto
en reposo como en movimiento ● Realizar equilibrio estático en un (solo pie, sobre la punta de
interrelacionando con el los pies y sobre los talones) con grado de complejidad.
espacio y los objetos que lo ● Conocer la importancia de la postura.
rodean. ● Conocer las diferentes posturas.
● Conocer la importancia del tono muscular.
● Reconocer la clasificación del tono muscular.
● Ejecutar actividades que tenga que ver con el tono muscular.
● Ejecutar equilibrio dinámico (caminando sobre la punta de los
pies, sobre los talones, en línea recta y con objetos sobre la
cabeza).
● Ejecutar posturas apropiadas al colocarse (de pie,
caminar, sentarse, levantarse de la silla, recoger un objeto
del suelo, acostarse y levantarse de la cama).

Ejecutar técnicas de relajación al finalizar la clase de
educación física contribuyendo con el proceso vuelta a la calma.
Tema Generador: Deporte Educativo: Sirve como un medio para la formación integral, inclusiva, participativa, protagónica,
lúdica y con valores, que respete los intereses, necesidades y potencialidades tanto individuales como colectivas.
(gimnasia, ajedrez, mini atletismo y natación).

5to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Propiciar la formación integral, ● Participar en actividades físicas, de destrezas motrices con
inclusiva, participativa, lúdica
grado de complejidad.
y en valores.
● Participar en juegos de destrezas relacionados a la
Gimnasia, ajedrez, mini atletismo y natación.
● Participar en juegos educativos y contextualizados, donde
todos puedan interactuar entre sí, poniéndose de manifiesto el
aspecto socio afectivo.
1
● Crear y planificar juegos socios deportivos, partiendo de 8
su creatividad e imaginación y con sus propias reglas.

Tema Generador: Recreación como medio formativo: Estrategia pedagógica recreativa que contribuye al reforzamiento
de los valores universales para la vida.

5to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Reforzar los valores universales para ● Propiciar actividades lúdicas y recreativas que permitan el
la vida tales como: la
desarrollo biopsicosocial del estudiante con grado de complejidad.
cooperación, el respeto, la
solidaridad, el amor, la paz, ● Crear diferentes juegos partiendo de su creatividad e
entre otros. imaginación y con sus propias reglas.
● Educación Física y la salud integral.

6to
Tema Generador: Acondicionamiento
Grado
neuromuscular: Reconocimiento
de sí misma o mismo, actividades lúdicas
para el Acondicionamiento neuromuscular y articulaciones. Nuevas formas de ejecución, lúdicas, creativas y novedosas
que contribuyen a la estimulación y activación neuromuscular.

6to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Propiciar juegos y/o actividades ● Caminar, trotar y correr hacia un sitio determinado
lúdicas que contribuyan al
alternando con diferentes cambios.
Acondicionamiento y
estimulación ● Conocer e identificar las partes del cuerpo de sí mismo,
neuromuscular que permitan como en las demás personas.
poner de manifiesto las ● Realizar juegos y actividades lúdicas, para la
diferentes habilidades
estimulación de los músculos y articulaciones.
motrices básicas.
● Conocer e identificar las partes del cuerpo segmentarias,
globales e interoceptivas con su cuerpo y el de los demás.
● Aplicar diversas actividades que permitan poner de manifiesto
las diferentes habilidades motrices que posee el niño y la niña con
su complejidad.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Generador: Aplicación de hábitos alimenticios, de hidratación e higiene: Orienta el conocimiento hacia las
virtudes y conocimiento de hidratarse, alimentarse y el cuidado de la higiene personal diario, para el desarrollo
adecuado de las diferentes actividades físicas, preservando la salud, entre otros.

6to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Orientar la práctica de hidratación ● Comprender la importancia de la hidratación antes,
antes, durante y después de la
durante y después de la actividad física.
actividad.
● La higiene como un elemento ● Comprender la importancia de la alimentación
importante para prevenir balanceada en la vida diaria.
enfermedades y conservar la ● Promover buenos hábitos de higiene personal antes y
salud.
● Conocer y fortalecer la importancia
después de la actividad física.
● Estar pendiente de su higiene personal.
de una alimentación ● Hidratarse antes, durante y después de la actividad física.
balanceada.
● Identificar los grupos del trompo de los alimentos, su
aporte energético y de nutrientes.
● Realizar actividades lúdicas con los grupos del trompo de
los alimentos.

Tema Generador: Prevención y cuidado de los espacios ambientales destinados para la educación física:
Concientización de la organización, conservación, preservación y mantenimiento de los espacios ambientales y de
trabajo: escuela, hogar, parques, comunidad entre otros.

6to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Participación en actividades ● Planificar, Organizar y ejecuta actividades lúdicas al aire libre
relacionadas con la que tenga que ver con la conservación de los espacios naturales.
organización, conservación y ● Conservar los materiales que se usan para la clase de
preservación de los
Educación Física y demás actividades.
espacios ambientales.

Tema Generador: Conciencia corporal: Propicia el conocimiento de sí mismo, las diferencias y semejanzas con los demás.

6to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático: 1


Grado ● Conocer e identificar las partes del ●
cuerpo segmentarias, globales e
Ejecutar actividades donde se reconozca las partes del 9
cuerpo segmentarias: (ojos, nariz entre otras), en sí mismo como
interoceptivas con su cuerpo y
en las demás personas.
el de los demás.
● Identificar y establecer diferencias ● Ejecutar actividades donde se reconozca las partes
entre su identidad y género en sí globales (extremidades superiores, inferiores, cabeza y
mismo como en las demás tronco, entre otros), del cuerpo en sí mismo como en las
personas. demás personas.
● Desarrollar el sentido de la lateralidad, ● Realizar actividades donde se reconozca las partes interoceptivas
que le permita ubicar su lado
(órganos internos) del cuerpo en sí mismo como en las demás
derecho e izquierdo.
personas.
● Aplicar actividades donde se reconozca el género,
identificando los aspectos desde lo (anatómico y fisiológico).
● Establecer semejanzas y diferencias en los roles
masculinos y femeninos.
● Ejecutar actividades que tengan que ver con su lado derecho
e izquierdo, en relación con su cuerpo y con otros elementos
Tema Generador: Estructura temporo – espacial: Permite el acercamiento a las habilidades motrices mediante el
externos.
juego. Orientación espacial, estructura espacial, orientación temporal, organización temporal, estructura temporal,
formaciones grupales (columnas, filas, círculos, triángulos y rectángulos), percepción sensorial, sentido temporo espacial.

6to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Crear y Participar en juegos y ● Lanzar objetos en diferentes direcciones (arriba – abajo –
actividades lúdicas donde se
dentro – fuera – cerca – lejos – grande – pequeño, entre otros
ponga de manifiesto
con alguna complejidad).
la dirección, distancia
y tiempo para generar en ellos ● Caminar, trotar y correr en diferentes direcciones (adelante
respuestas motrices. – atrás – hacia los lados) entre otras, con grado de complejidad.
● Desplazarse en diferentes velocidades (lento – rápido)
con obstáculos y grado de complejidad.
● Desplazarse en direcciones largas y cortas, con grado
de complejidad.
● Ubicar en el espacio diferentes formaciones grupales,
tales como: fila – columna – círculos – semicírculos,
triángulos, rectángulos – pareja, entre otras con grado de
complejidad.
Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Generador: Habilidades motrices básicas: Profundiza la complejidad de habilidades motrices básicas. Desarrollo
locomotor: rectar, trepar, caminar, correr, saltar, andar, saltar, galopar, rodar, botar, caer, subir, bajar, entre otras. No
Locomotrices: balancearse, estirarse, inclinarse, doblarse, girar, empujar, levantar, traccionar, colgarse, equilibrarse, entre
otras. Proyecciones y recepciones: lanzar, recepcionar, golpear, patear, batear, atrapar, driblar, rodar, entre otras.
6to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:
Grado ● Aplicar diversas actividades y ● Realizar actividades que tengan que ver con el desarrollo
estrategias que permitan poner
locomotor trepar, subir, bajar, saltar, galopar y rectar entre otras.
de manifiesto las diferentes ● Realizar actividades que tengan que ver con el desarrollo
habilidades motrices
No locomotor: estirarse, inclinarse, doblarse, girar, empujar, levantar
básicas.
entre otras.
● Ejecutar actividades que tengan que ver con el desarrollo de
proyecciones y recepciones: lanzar, recepcionar, golpear, patear,
batear, atrapar, entre otras.
● Ejecutar lanzamientos de forma continua en diferentes
direcciones.
● Ejecutar lanzamientos de forma precisa.
● Caminar, trotar y correr hacia un sitio determinado.
● Ejecutar saltos unipodales (en un solo pie) y con dificultades.
● Realizar saltos bipodales (en dos pies) y con dificultades.

Tema Generador: Coordinación sensorio – motriz.: Desarrolla la coordinación óculo – manual: (Rebotes, Golpes,
Lanzamientos, Recepción), Coordinación óculo – podal: (Pateo, Recepción, Conducción), habilidades kinestésicas.

6to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Crear actividades lúdicas y ● Golpear objetos de diferentes tamaños y peso.
recreativas utilizando ● Driblar o rebotar pelotas de diferentes tamaños y pesos con una
herramientas e y ambas manos de forma estática, con desplazamientos y obstáculos
instrumentos con materiales que con algo de complejidad.
requieran de control y precisión ● Lanzar objetos con una y con ambas manos a un determinado lugar.
en relación a la coordinación ● Lanzar con precisión, hacia un sitio determinado, con
óculo – manual y
diferentes distancias y grado de complejidad.
óculo - podal.
● Realizar recepción de objetos con ambas manos de forma
estática y con desplazamientos. 20
● Patear pelotas y balones de diferentes tamaños y pesos.
● Patear pelotas y balones de diferentes tamaños y pesos, hacia un
sitio determinado.
● Recibir balones con ambos pies de forma alterna.
● Conducir el balón en línea recta y en otras formas hacia un
sitio determinado.

Tema Generador: Control corporal: Permite tener conciencia de sus potencialidades y asumir control de ellas.
Respiración, Tono muscular, Equilibrio, Postura, Relajación.

6to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Fortalecer el control de su propio ● Realizar técnicas de respiración antes y después de la
cuerpo en los diferentes
clase de educación física.
segmentos corporales, tanto
en reposo como en movimiento ● Realizar equilibrio estático en un (solo pie, sobre la punta de los
interrelacionando con el pies y sobre los talones) con grado de complejidad.
espacio y los objetos que lo ● Conocer la importancia de la postura.
rodean. ● Conocer las diferentes posturas.
● Conocer la importancia del tono muscular.
● Reconocer la clasificación del tono muscular.
● Ejecutar actividades que tenga que ver con el tono muscular.
● Ejecutar equilibrio dinámico (caminando sobre la punta de los
pies, sobre los talones, en línea recta y con objetos sobre la
cabeza).
● Ejecutar posturas apropiadas al colocarse (de pie, caminar,
sentarse, levantarse de la silla, recoger un objeto del suelo,
acostarse y levantarse de la cama).
● Ejecutar técnicas de relajación al finalizar la clase de educación
física contribuyendo con el proceso vuelta a la calma.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Generador: Deporte Educativo: Sirve como un medio para la formación integral, inclusiva, participativa, protagónica,
lúdica y con valores, que respete los intereses, necesidades y potencialidades tanto individuales como colectivas de los
estudiantes. (gimnasia, ajedrez, mini atletismo y natación).

6to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Propiciar la formación integral, ● Participar en actividades físicas, de destrezas motrices con
inclusiva, participativa, lúdica
grado de complejidad.
y en valores.
● Crear y Participar juegos de destrezas relacionados a la
Gimnasia, ajedrez, mini atletismo y natación.
● Participar en juegos educativos y contextualizados, donde
todos puedan interactuar entre sí, poniéndose de manifiesto el
aspecto socio afectivo.
● Crear y planificar juegos socios deportivos, partiendo de
su creatividad e imaginación y con sus propias reglas.

Tema Generador: Recreación como medio formativo: Estrategia pedagógica recreativa que contribuye al reforzamiento
de los valores universales para la vida.

6to Intencionalidad Pedagógica: Tejido temático:


Grado ● Reforzar los valores universales para ● Propiciar actividades lúdicas y recreativas que permitan el
la vida tales como: la
desarrollo biopsicosocial del estudiante con grado de complejidad.
cooperación, el respeto, la
solidaridad, el amor, la paz, ● Crear diferentes juegos partiendo de su creatividad e
entre otros. imaginación y con sus propias reglas.
● La Educación Física y sus medios.
● Educación Física y la salud integral.
● Anatomía humana; partes del cuerpo.

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL 2


1
DE EDUCACÍÓN MEDIA GENERAL Y MEDIA
TÉCNICA
Área de Formación Educación Física Año Primer año

Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

#6. Preservación La Educación 1. Definiciones y Definiciones de Educación Física,


de la vida en el Física como conceptos básicos. Importancia.
planeta, salud y base de salud
buen vivir. integral. La Educación Física y Diferencias entre los Medios de la
sus medios. Educación Física.

Educación Física y la Relación de la Educación Física con la


salud integral salud integral.

Diferencias entre los Definición e importancia de los Medios de


Medios de la Educación la Educación Física. La actividad física, el
Física. deporte educativo, la recreación formativa

Normativos Legales de la Educación


2. Análisis de artículos Física, el Deporte y la Recreación.
(Art. 111 de la “C.R.B.V”;
16 de la “L.O.E”.y 8 de la Análisis del 5to Objetivo del Plan de la
“L.O.D.A.F.E.F”). Patria 19-25.

Manifiesto de la organización Mundial de


la Salud. (OMS).

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

#17 Actividad Hábitos, Higiene Personal Hábitos de higiene como parte de la salud
física, deporte y habilidades, integral.
recreación. destrezas, Formas de expresión Uso adecuado de la hidratación: antes
actitud y aptitud corporal. durante y después de ejercicio físico.
para el trabajo
físico. Actitud vs Aptitud Definiciones Dramatizaciones, mima,
física. pantomima, danza y bailes.

Habilidad y destreza Aptitud para la práctica de distintos tipos


deportiva. de ejercicios físicos.

Destrezas con y sin implemento.

#17 Actividad Habilidades Habilidades motrices Movilidad articular y elongación muscular.


física, deporte y motrices como fundamentales. Individual
recreación. principio de Tipos de movilidad articular y elongación
la práctica de Capacidades muscular (ascendente y descendente).
actividad física. coordinativas y Creatividad motriz.
condicionales
Ejercicios sin desplazamientos.
Ejercicios con desplazamientos.

Generales y específicas y su relación con


la habilidad motora.
Fuerza, velocidad resistencia, agilidad y
flexibilidad.

#6. Preservación El movimiento Anatomía humana; Ubicar y diferenciar los segmentos y


de la vida en el humano como partes del cuerpo. partes del cuerpo.
planeta, salud y fuente de salud
buen vivir y vida. Hábitos de Importancia del trompo alimenticio y su
Alimentación e relación con la Educación Física.
Hidratación
Ejercicios de movilidad articular y
22
Movimientos y elongación muscular.
desplazamientos Actividades lúdicas para la salud.
humanos.

Salud integral y el
juego.

#17 Actividad física, Variables sociales Valoración de Aplicación de pruebas: 1. Peso. 2. Talla. 3.
deporte y recreación. para una vida la Condición Flexión Ventral. 4. Rapidez. 5. Lanzamiento
saludable. Física y Medidas de balón medicinal (1 kg hasta 11 años, 2
Antropométricas. kg de 12 años en adelante). 6. Flexión y
extensión de codo. 7. Salto de longitud sin
carrera de impulso. 8. Lanzamiento de la
pelota de béisbol N.º 10. 9. Abdominales. 10.
Resistencia.

#6. Preservación de Salud y desarrollo Cualidades y Principios biológicos del movimiento


la vida en el planeta, integral del ser potencialidades físicas humano.
salud y buen vivir. humano. del ser humano.
Ejercicios estáticos y con desplazamientos.
El trabajo físico según el
medio (Físico, Deportivo Características del ejerció Físico.
o Recreativo)

#6. Preservación de Potencialidades Parámetros fisiológicos y Anatomía y fisiología humana.


la vida en el planeta, humanas y su relación con la salud.
salud y buen vivir parámetros Pulso y frecuencia cardíaca.
fisiológicos para el La actividad física y
mantenimiento de frecuencia cardíaca. Localización y conteo de los latidos o
la salud. pulsaciones cardíacas.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

#6. Preservación de Actividad física y Organización Nacional Instituciones de prevención contra el


la vida en el planeta, recreación como Antidroga. consumo y distribución de drogas.
salud y buen vivir. herramienta de
prevención de Espacios recreativos y Consecuencias del uso y consumo de
daños causados Deportivos. drogas.
por el consumo de
tabaco, alcohol y Ambientes vulnerables para la
droga. Recreación.

#17 Actividad física, El juego como Juegos Motrices Definición de Juegos y tipos de juegos.
deporte y recreación. herramienta de
formación en Tradiciones y Importancia del juego.
valores. Sociales.
Juegos tradicionales de la región, estado,

Manifestaciones folklóricas de la localidad.

Bailes y Danzas autóctonas de la localidad.

#6. Preservación de Actividad Cualidades y Principios biológicos del movimiento


la vida en el planeta, física, salud y el potencialidades físicas humano.
salud y buen vivir desarrollo integral del ser humano.
del ser humano. Ejercicios estáticos y con
Espacios físico desplazamientos.
territorial.
Espacios y actividades físicas y deportivas de
Lengua de señas y otras interés comunitario
formas de comunicación
corporal. Manifestaciones del cuerpo, corporeidad y el
cuerpo como instrumento de comunicación.

#6. Preservación de Actividad Cualidades y Principios biológicos del movimiento


la vida en el planeta,
salud y buen vivir
física, salud y el
desarrollo integral
potencialidades físicas
del ser humano.
humano. 23
del ser humano.. Ejercicios estáticos y con
Espacios físicos y norma desplazamientos.
territorial.
Movilidad articular y elongación muscular
con implementos.

Espacios y actividades físicas y deportivas de


interés comunitario

#6. Preservación de El movimiento Anatomía humana; partes Ubicar y diferenciar los segmentos
la vida en el planeta, humano como del cuerpo. corporales.
salud y buen vivir. fuente de salud y Diferenciar las partes del cuerpo.
vida. Movimientos y Ejercicios de movilidad articular y elongación
desplazamientos muscular, individual y por parejas
humanos. Actividades lúdicas dinámicas para la salud.

#6. Preservación de Potencialidades Parámetros fisiológicos y Anatomía y fisiología humana.


la vida en el planeta, humanas y su relación con la salud.
salud y buen vivir parámetros Pulso y frecuencia cardíaca.
fisiológicos para el La actividad física y
mantenimiento de frecuencia cardíaca. Localización y conteo de los latidos o
la salud. pulsaciones cardíacas.

#17 Actividad física, Habilidades Sistemas de trabajo Creatividad motriz


deporte y recreación. motrices como físico.
principio de Ejercicios sin desplazamientos.
la práctica de
actividades físicas. Ejercicios con desplazamientos.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

#17 Actividad física, El juego como Juegos Tradicionales. Juegos tradicionales de la región y localidad.
deporte y recreación. herramienta
de formación y Juegos Sociales. Manifestaciones folclóricas de la localidad.
educación del
movimiento. Juegos Motrices Bailes y Danzas autóctonas de la localidad.

Juegos inter cursos

#17 Actividad física, Hábitos, destrezas Formas de expresión Movimientos segméntales.


deporte y recreación. y aptitudes para el corporal.
trabajo físico. Aptitud para la práctica de distintos tipos de
Aptitud hacia la actividad ejercicio físicos y deportivas
deportiva.
Destrezas para las actividades físicas con y
Destrezas deportivas. sin implemento.
Juegos inter-cursos.

#6. Preservación de Potencialidades Parámetros fisiológicos y Localización y conteo de los latidos o


la vida en el planeta, humanas y su relación con la salud. pulsaciones cardíacas.
salud y buen vivir parámetros
fisiológicos para el La actividad física y Pulso y frecuencia cardíaca.
mantenimiento de frecuencia cardíaca.
la salud. Variantes de la frecuencia cardíaca según el
tipo de actividad.

#6. Preservación de El juego como Juegos Motrices. Juegos motrices propios de la localidad
la vida en el planeta, herramienta
salud y buen vivir de formación y Juegos Tradicionales. Juegos inter cursos
educación del
movimiento. Juegos Sociales. Juegos tradicionales de la región y localidad.

Valores en la sociedad Manifestaciones folklóricas de la localidad.


venezolana. 24
Bailes y Danzas autóctonas de la localidad.

#17 Actividad física, Variables sociales Segundo momento Condiciones y variantes según la cualidad
deporte y recreación. parta una vida Fase de evaluación y física.
saludable. análisis de los resultados
de la Valoración de Momentos de trabajo y Frecuencia
la Condición física y cardíaca.
Medidas Antropométricas
en todos los Niveles y La incidencia del espacio de trabajo en la
Modalidades. práctica de actividad física y la salud.

Ambiente y trabajo físico.

#17 Actividad física, Hábitos, Formas de expresión Hábitos de higiene como parte de la salud
deporte y recreación. habilidades, corporal. integral.
destrezas, actitud
y aptitud para el Actitud vs Aptitud Aptitud para la práctica de distintos tipos de
trabajo físico. física. ejercicios físicos.

Habilidad y destreza Destrezas con y sin implemento.


deportiva. Juegos inter-cursos.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Área de Formación Educación Física Año Segundo año

Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

#6. Preservación de La Educación Normativos Legales de Definiciones de Educación Física,


la vida en el planeta, Física como la Educación Física, el Importancia.
salud y buen vivir. base de la salud Deporte y la Recreación.
integral. Análisis de artículos (Art. 102,
La Educación Física y sus 103, 11 de la
medios. “C.R.B.V”.;15, 16, 17, 27, 54, de la
“L.O.E”. y 8 de la “L.O.D.A.F.E.F”.)

Educación Física y la Análisis del 5to Objetivo del Plan de la Patria


salud integral. 19-25.

(Art. 1, 83) Manifiesto de la organización


Mundial de la Salud. (OMS)

Definición de Educación Física, importancia


de los Medios de la Educación Física. La
actividad física, el deporte educativo, la
recreación formativa.

Diferencias entre los Medios de la Educación


Física.

Definición e importancia de salud,


Relación de la Educación Física con la salud
integral

#6. Preservación de Hábitos actitudes, Higiene personal. Hábitos de higiene como parte de la salud
la vida en el planeta, aptitudes y integral.
salud y buen vivir. destrezas
motoras como
Clasificación de las
actividades físicas
Uso adecuado de la hidratación: antes
durante y después de actividad física.
25
herramientas para de acuerdo con su
el desarrollo físico intensidad. Dosificación del ejercicio de acuerdo con la
y salud integral del frecuencia
ser humano. Acondiciona- cardíaca
miento
Neuromuscular Movilidad articular y elongación muscular
individual y por parejas.
Alimentación y actividad
física. Alimentación alternativa. Importancia.
Relación con la actividad física.
Actividades Lúdicas.

Efectos fisiológicos del ejercicio físico sobre


la ingesta diaria de Carbohidratos, lípidos y
prótidos.

Jugos alternativos que destaque la


importancia de los valores y la identidad
nacional.

Actividades lúdicas para la salud

#17 Actividad física, Habilidades Habilidades motrices Movilidad articular y elongación muscular.
deporte y recreación. motrices como fundamentales. Individual y por parejas.
principio de Tipos de movilidad articular y elongación
la práctica de Capacidades muscular (ascendente y descendente).
actividades físicas. coordinativas y Creatividad motriz.
condicionales Ejercicios sin desplazamientos.
Ejercicios con desplazamientos.
Generales y específicas y su relación con la
habilidad motora.
Fuerza, velocidad resistencia, agilidad y
flexibilidad.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

#6. Preservación de El movimiento Anatomía humana; partes Concepto de anatomía.


la vida en el planeta, humano como del cuerpo. Importancia de la anatomía y la fisiología
salud y buen vivir. fuente de salud y humana en la Educación Física.
vida. Hábitos de Hidratación. Ubicar y diferenciar los segmentos y partes
del cuerpo.

Importancia de la hidratación antes, durante


y después de la actividad física.

#6. Preservación de Potencialidades La actividad física y Pulso y frecuencia cardíaca.


la vida en el planeta, humanas y frecuencia cardíaca
salud y buen vivir. parámetros Localización y conteo de los latidos o
fisiológicos para el pulsaciones cardíacas. En reposo, durante y
mantenimiento de después de la actividad física.
la salud.

#17 Actividad física, Variables sociales Valoración de la Importancia de las pruebas de valoración y
deporte y recreación. parta una vida Condición Física y medidas Antropométricas.
saludable Medidas Antropométricas
Aplicación de pruebas: 1. Peso. 2. Talla. 3.
Flexión Ventral. 4. Rapidez. 5. Lanzamiento
de balón medicinal (1 kg hasta 11 años, 2
kg de 12 años en adelante). 6. Flexión y
extensión de codo. 7. Salto de longitud sin
carrera de impulso. 8. Lanzamiento de la
pelota de béisbol N.º 10. 9. Abdominales. 10.
Resistencia

#6. Preservación de Ambiente, Recreación formativa. Juegos alternativos (pelotica de goma,


la vida en el planeta, recreación y chapita, entre otros).
salud y buen vivir. valores, para el Vida al Aire Libre.
uso del tiempo Excursionismos, visitas guiadas, 26
libre y la salud. Actividad física y fiestas campamentos contextualizados.
tradicionales.
Actividades culturales propias de la
Nociones fundamentales localidad.
sobre sustancias nocivas
para la salud. Consumo de refrescos, café, entre otras
sustancias nocivas para la salud.
La autoestima como
alternativa para evitar el Situaciones que afectan la salud mental y
consumo de sustancias física.
nocivas para la salud.

#17 Actividad física, Actividad física y Políticas de salud en Importancia de mantenerse físicamente
deporte y recreación. recreación como Venezuela. saludable.
herramienta de
prevención de Espacios para la actividad Campañas como medidas preventivas ante
daños causados Físicas y deportivas. el tráfico y consumo de drogas.
por el consumo de
tabaco, alcohol y Programación deportiva comunitaria.
droga.
Sitios recreativos, turísticos, históricos, de
salud y deporte.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

#6. Preservación de Hábitos actitudes, Higiene personal. Hábitos de higiene como parte de la salud
la vida en el planeta, aptitudes y integral.
salud y buen vivir. destrezas Clasificación de las Uso adecuado de la hidratación: antes
motoras como actividades físicas durante y después de actividad física.
herramientas para de acuerdo con su
el desarrollo físico intensidad. Dosificación del ejercicio de acuerdo con la
y salud integral del frecuencia
ser humano. Acondiciona- cardíaca
miento
Neuromuscular Movilidad articular y elongación muscular
individual y por parejas.
Alimentación y actividad
física. Alimentación alternativa. Importancia.
Relación con la actividad física.
Actividades Lúdicas.

Efectos fisiológicos del ejercicio físico sobre


la ingesta diaria de Carbohidratos, lípidos y
prótidos.

Jugos alternativos que destaquen la


importancia de los valores y la identidad
nacional.

Actividades lúdicas para la salud.

#6. Preservación de Corporeidad y Expresiones corporales. Kinestésica y coordinación de los seres


la vida en el planeta, educación del humanos.
salud y buen vivir. ritmo. Sonidos y expresión
corporal. Expresiones corporales urbanas.

Onomatopeyas y Actividades rítmicas:


Danzas y bailes tradicionales.
expresión corporal.
2
Sentimientos como
La pantomima (escenificación, sin palabras)
como técnica expresiva para el respeto por
7
expresión corporal
la vida y el ambiente.
básica.
Expresiones básicas de afectos, miedo,
Recursos expresivos del tristeza, rabia, a través de juegos, haciendo
propio cuerpo. uso de la cara y de todo el cuerpo, sin
palabras (mimos).
El movimiento para la
expresión, la Herramienta corporal para favorecer la
representación, la creatividad.
comunicación
y educación del ritmo. Diversidad cultural personal.

Valores éticos y Mejoramiento de la coordinación neuro-


humanísticos. motora a través del baile.

Bailes y danzas populares


y tradicionales.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

#17 Actividad física, Actividad física y Juegos motrices y sus Juegos tradicionales y autóctonos de los
deporte y recreación. el disfrute con la diferentes pueblos indígenas.
naturaleza. Manifestaciones creativas
en espacios naturales. Juegos motores en contacto directo con la
naturaleza.
Parques Nacionales y
recreacionales. Ocio, tiempo libre y sociedad.

Historia geográfica y Integración, preservación y conservación del


deportivas comunitaria ambiente.

Problemas socio- Línea del tiempo deportivo en mi


comunitarios. comunidad.

Aportes para solucionar problemas en mi


comunidad.

#17 Actividad física, El deporte Aspectos básicos de los Las disciplinas deportivas.
deporte y recreación. educativo para deportes.
el desarrollo de Elementos de la reglamentación deportiva.
destrezas que Reglamento de los
contribuyan deportes individuales y Participación en Juegos alternativos.
al armónico colectivos.
compartir y salud Intercambios deportivos Intercurso de la
integral del ser Deporte estudiantil y institución.
humano. educativo en Venezuela.
Intercambios deportivos comunidad
Institución.

#17 Actividad física, Ambiente, Recreación formativa. Tipos de Juegos.


deporte y recreación. recreación y
valores, para el Vida al Aire Libre. Excursionismos, visitas guiadas,
uso del tiempo campamentos contextualizados. 28
libre y la salud. Actividad física y
tradiciones. Juegos Autóctonos estudiantiles de los
pueblos indígenas.
Nociones fundamentales
sobre sustancias nocivas Sustancias nocivas para la salud.
para la salud.
Alternativas motivacionales en lo individual
La autoestima como y grupal.
alternativa para evitar el
consumo de sustancias
nocivas para la salud.

#6. Preservación de Actitudes y Sustancias nocivas para Drogas comunes.


la vida en el planeta, valores positivos la salud.
salud y buen vivir. para prevenir Sitios recreativos, turísticos, históricos, de
situaciones Cultura de prevención. salud y esparcimiento.
que atenten o
deterioren el vivir La autoestima. Organismos de atención y prevención de los
bien. derechos humanos.
Problemas de la sociedad
Venezolana. Causas que desencadenan el acoso
estudiantil.

Organización estudiantil.

#6. Preservación de Actividad física y Políticas de salud, Importancia que tiene mantenerse
la vida en el planeta, recreación como deportiva y actividad Físicamente saludable.
salud y buen vivir. herramienta de física en Venezuela
prevención de Foros, charlas y visitas guiadas
daños causados Actividades como medidas
por el consumo de físicas y deportivas Preventivas ante el tráfico y consumo de
tabaco, alcohol y en su comunidad. drogas.
droga.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

#6. Preservación de Hábitos actitudes, Hábitos de higiene e Aspecto físico y personal.


la vida en el planeta, aptitudes y hidratación como parte
salud y buen vivir. destrezas de la salud integral. Dosificación y Frecuencia Cardíaca.
motoras como
herramientas para Acondiciona- Movilidad articular y elongación muscular
el desarrollo físico miento Neuromuscular con materiales
y salud integral del
ser humano. Capacidades Juegos alternativos y lúdicos que destaquen
coordinativas. la importancia de los valores y la identidad
local y regional.

Fuerza, rapidez, resistencia. Capacidades


coordinativas: generales y específicas y su
relación con la habilidad motora.

#6. Preservación de Corporeidad y Onomatopeyas y Expresiones corporales urbanas.


la vida en el planeta, educación del expresión.
salud y buen vivir. ritmo. Actividades rítmicas:
Sentimientos como Danzas y bailes tradicionales.
expresión corporal
básica. Herramientas corporales para favorecer
la creatividad, la interculturalidad y la
Recursos expresivos del diversidad.
propio cuerpo.
Mejoramiento de la coordinación neuro-
Bailes y danzas motora a través del baile y la danza.
autóctonas populares y
Tradicionales propias de Manifestaciones del cuerpo, corporeidad y el
la localidad. cuerpo como instrumento de comunicación.
Lengua de señas y otras
formas de comunicación
corporal.

29
#6. Preservación de Actividad física y Juegos Motrices Uso del tiempo libre en la comunidad.
la vida en el planeta, el disfrute con la tradicionales y
salud y buen vivir. naturaleza. autóctonos. Juegos motores en contacto directo con la
naturaleza.
Actividades
físicas y deportivas en Integración, preservación y conservación del
ambientes naturales ambiente.
comunitarios
Educación y protección Ambiental.
Problemas socio-
comunitarios.

#6. Preservación de Ambiente, Actividad física Juegos Tradicionales propios de la región o


la vida en el planeta, recreación tradicional según la localidad.
salud y buen vivir. formativa y Región.
valores, para el Alternativas motivacionales en lo individual y
buen uso del La autoestima como grupal, asociadas a la región o localidad.
tiempo libre y la Alternativa para evitar el
salud. consumo de sustancias
nocivas para la salud.

#17 Actividad física, El deporte Aspectos básicos de los Participación en Juegos alternativos
deporte y recreación. educativo para deportes educativos.
el desarrollo de Intercambios deportivos inter-institución.
destrezas que Reglamento de los
contribuyan deportes individuales y Intercambios deportivos entre comunidad,
al armónico Colectivos. Institución.
compartir y salud
integral del ser Deporte Educativo
humano. estudiantil y en
Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

Actividad física y Políticas de salud en Foros, charlas y visitas guiadas


recreación como Venezuela como medidas
#17 Actividad física, herramienta de
deporte y recreación. prevención de Políticas deportivas Elementos de prevención contra el uso de
daños causados y actividad física en sustancias prohibidas.
por el consumo de Venezuela.
tabaco, alcohol y Preventivas ante el tráfico y consumo de
droga. drogas.

Área de Formación Educación Física Año Tercer año

Temas Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico


Indispensables
#6. Preservación de La actividad física La Educación Física y sus Definición de Educación Física, importancia
la vida en el planeta, sistemática para la medios. de los Medios de la Educación Física. La
salud y buen vivir. salud y la vida. actividad física, el deporte educativo, la
Educación Física y la recreación formativa.
salud integral.
Diferencias entre los Medios de la Educación
Componentes de la Física.
aptitud física como
indicadores de la Definición e importancia de salud,
intensidad del esfuerzo Relación de la Educación Física con la salud
físico. integral.

Potencialidades Conocer e identificar los elementos de la


psicológicas, aptitud física, capacidad aeróbica. 30
morfológicas y
Fisiológicas. Conocer, identificar y medir los parámetros
fisiológicos antes, durante y después del
ejercicio físico.

#17 Actividad física, Aptitud física, Actividades físicas Identificar capacidades físicas según aptitud.
deporte y recreación. destrezas diferentes, de larga
y hábitos duración y baja o Ejercicios de capacidad aeróbica variados.
adquiridos. mediana intensidad, para
el mejoramiento de la Tipos de entrenamientos Aeróbicos.
capacidad aeróbica
Hábitos de higiene como parte de la salud
Actividades físicas integral.
diferentes, de larga Uso adecuado de la hidratación: antes
duración y baja o durante y después de actividad física.
mediana intensidad, para
el mejoramiento de su Dosificación del ejercicio de acuerdo con la
capacidad anaeróbica. frecuencia
cardíaca

Higiene personal. Alimentación alternativa. Importancia.


Relación con la actividad física.
Clasificación de las
actividades físicas Efectos fisiológicos del ejercicio físico sobre
de acuerdo con su la ingesta diaria de Carbohidratos, lípidos y
intensidad. prótidos.

Alimentación y actividad Jugos alternativos que destaquen la


física. importancia de los valores y la identidad
nacional.
Actividades Lúdicas.
Actividades lúdicas para la salud

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Temas Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico
Indispensables
#6. Preservación de Sistemas de Actividades de larga Tipos de entrenamiento físico.
la vida en el planeta, trabajo físico para duración y baja o mediana
salud y buen vivir la salud y la vida. intensidad. Capacidades coordinativas generales y
específicas y su relación con la habilidad
motora.
Capacidades coordinativas.
Fuerza, rapidez, resistencia, agilidad y
flexibilidad.
Trabajo físico de baja
intensidad y larga duración Ejercicios Aeróbicos.

#6. Preservación de El trabajo Aspectos Psicológicos en Origen de la energía humana.


la vida en el planeta, físico y sus el trabajo físico.
salud y buen vivir potencialidades Calculo y dosificación de cargas de trabajo
humanas. Aspectos Morfológicos y físico, determinación de los tiempos y
Fisiológicos en la desplazamientos en Actividades físicas.
actividad física.
Sistema digestivo y metabolismo.

#6. Preservación de El desarrollo físico Movilidad articular y Ejercicios de movilidad articular y


la vida en el planeta, y armónico del ser elongación muscular. elongación muscular individual por parejas y
salud y buen vivir. humano. con implementos.
Segmentos y partes
corporales. Diferentes articulaciones y segmento
corporales.

#17 Actividad física, El deporte Generalidades del Historia y evolución del deporte en Venezuela.
deporte y recreación. educativo deporte.
como medio de Deportes educativos que se practica en
aprendizaje de la la comunidad, región y en Venezuela.
educación física. Características.

Conceptualización de Deporte educativo,


deporte alternativo y deporte simplificado. 3
Deporte educativo individual. 1
Deportes educativos colectivos.

#6. Preservación de Los primeros Educación ambiental y Simulacros de desalojo en Ambientes


la vida en el planeta, auxilios en ecología. escolares y comunitarios.
salud y buen vivir. ambientes
escolares y Medidas de seguridad y Participación de estudiantes y comunidad en
comunitarios. primeros auxilios. evento naturales no previstos.

Características de los ambientes escolares y


comunitarios.

Elementos básicos en los primeros auxilios.

#17 Actividad física, Actividad física, Ambientes naturales y Participación estudiantil en actividades de
deporte y recreación. ambiente y ecosistema. conservación ambiental.
ecosistema como
equilibrio y vida Actividades físicas para Excursiones y/o campamentos educativos.
del ser humano. la vida.
Actividades recreativas a través de juegos en
espacios naturales.
Ecosistema escolar y
comunitario. Valoración del buen uso de los recursos
Naturales renovables y no renovables.

#17 Actividad física, La actividad Actividad física y Tipos y características de las actividades
deporte y recreación. física y el deporte deportiva no tradicional. físicas y deportes no tradicionales.
educativo como
elemento de Deportes tradicionales y Fundamentos técnicos de los deportes
formación social y sus reglas. colectivos e individuales.
comunitario.
Organización deportiva Elementos tácticos de los deportes
comunitaria. colectivos e individuales.

Actividades físicas y recreativas de interés


comunitario.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Temas Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico
Indispensables
Prevención de Organismos de atención Sustancias nocivas para la salud.
adicciones y a víctimas del uso y
dependencia de consumo de drogas. Sustancias que generan dependencias y
sustancias dañinas Adicciones.
para la salud del Drogas y sustancias
ser humano. toxicas. Consecuencias del uso de sustancias
prohibidas.

Drogas más usadas en mi localidad y en el


país.

Dependencias o adicciones.

Incidencia del Doping en la actividad física y


el deporte.

#17 Actividad física, La iniciación Deportes a temprana Actividades de fútbol sala para la iniciación y
deporte y recreación. deportiva. edad. refuerzo de valores.

Iniciación en el desarrollo Actividades atléticas de desarrollo de


de destrezas deportivas. destrezas básicas.

Actividades de Baloncesto para el desarrollo


de destrezas y valores.

Actividades deportivas practicadas en la


escuela y comunidad.

#6. Preservación de Practicar hábitos El cuerpo humano como Consejos para una alimentación sana.
la vida en el planeta, de alimentación sistema energético.
salud y buen vivir. sana e higiene Acciones preventivas para un cuerpo
personal para Cuidados y prevenciones saludable.
mantener buena para garantizar la buena 32
salud. salud. 1.3*Sistemas energéticos.

Entes encargados de orientar la salud en


Venezuela.

Alimentos que garantizan la buena salud.

Características de una buena Higiene


personal.

#17 Actividad física, La actividad física Corporeidad y La gimnasia sus características.


deporte y recreación. como herramienta kinestésica.
para el vivir bien. Combinaciones de movimientos corporales.
Corporeidad, actividad
física y movimiento. Composiciones en grupos.

Asociación de música y movimientos.

#6. Preservación de Educación Expresiones corporales en Identificar expresiones propias de la


la vida en el planeta, del ritmo y el combinación con sonidos localidad, región y país.
salud y buen vivir. movimiento para onomatopéyicos.
la salud y la vida. Características de las tradiciones de la
Bailes y danzas localidad región y país.
autóctonas, populares y
Tradicionales. Actividades dirigidas a mejorar la
Coordinación Neuromotora.

Danzas y bailes tradicionales*Manifestaciones


tradicionales y bailes culturales de la
localidad, región y país.

Patrimonios culturales de la localidad, región y


país.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Temas Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico
Indispensables
#17 Actividad física, La actividad física Actividad física y Deporte estudiantil.
deporte y recreación. y el deporte como deportiva de las
medio de refuerzo comunidades. El beisbol five (5): fundamentos técnicos y
de valores sociales tácticos.
y comunitarios. Fundamentos deportivos
y valores comunitarios. Glorias deportivas de la comunidad.

Tipos de actividades físicas y deportivas


realizadas en la comunidad.

#17 Actividad física, Habilidades y Habilidades motoras Juegos que reflejan habilidades.
deporte y recreación. destrezas que básicas.
contribuyen al actividad física y juegos que combinan
desarrollo pleno y Destreza física. destrezas y habilidades
armónico del ser
humano. Disciplinas deportivas Actividades físicas y deportivas comunes
de interés escolar y en mi comunidad.
comunitario. Características de los participantes en la
actividad física y deportiva escolar.

#6. Preservación de El juego y el Organización de Juegos, deportes y actividades físicas


la vida en el planeta, deporte educativo actividades físicas y realizadas en la escuela.
salud y buen vivir. como herramienta deportivas. Juegos tradicionales y deportes practicados
para el desarrollo en la comunidad.
física integral. Disciplinas y categorías
en los juegos deportivos. Características de los participantes en las
actividades deportiva escolar.
Atención según el género en las actividades
físicas y deportivas.

33
Área de Formación Educación Física Año Cuarto año

Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

Corporeidad como Reconocimiento de sí Ejercicios para el desarrollo físico motriz.


herramienta de misma o mismo. Valoración de la potencialidad de sí mismo
desarrollo físico como humano.
integral. Cuerpo, corporeidad y
sociedad. Procesos metabólicos humanos.
Técnicas corporales relacionadas las
costumbres y valores sociales.

Las cualidades Pruebas que miden la Momentos de aplicación de pruebas de


físicas como bases capacidad física. aptitud física.
del desarrollo
integral del ser Anatomía y fisiología del Secuencia de ejercicios de Movilidad
humano. ejercicio físico. articular y elongación muscular.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

La condición física Parámetros fisiológicos Control de la frecuencia cardíaca, consumo


y la salud integral relacionados con la salud. de oxígeno y tensión arterial en personas
del ser humano sanas según Grupos etarios y sexo.
Bases para la Principios fisiológicos y psicológicos para el
organización, mejoramiento de la Aptitud física.
planificación y medición
de la actividad física. Aplicar principios científicos para la
prescripción de trabajo físico.

Tareas motrices en diferentes contextos


(escuela, familia y comunidad).
Medición de la capacidad aeróbica, potencia
anaeróbica.

Identificar formas de control de la intensidad


de actividades cardo-respiratorias.

Las destrezas Variaciones Diferentes movimientos en la realización de


motrices como en el desarrollo y ejercicios físicos.
elemento clave Condición física.
en el rendimiento Identificar las distintas variantes de trabajo
físico. Rendimiento físico según físico.
genero
Tareas motrices según la cualidad física.

Requerimientos en el trabajo físico según el


género.

Actividades Deporte y recreación en Actividades deportivas desarrolladas en la


deportivas y diferentes ambientes. escuela, comunidad.
recreativas Actividades Lúdicas, recreación y juego.
en diferentes Recreación y juego en la
ambientes para
el beneficio de la
naturaleza. Recreación y juego en espacios naturales
naturaleza.
34
salud física. Propuestas de juegos deportivos y
recreativos para la escuela.

El cuerpo humano, Objetivo terapéutico del Ejercicios individuales y en grupo.


corporeidad, movimiento
sociedad y vida. Formas de control en los movimientos
Cualidades motrices y generales y parciales del cuerpo.
ejercicios físicos.
Ejercicios corporales terapéuticos.
Aplicación de ejercicios gimnásticos al
movimiento.

Uso y abuso de Enfermedades crónicas Sustancias nocivas para la salud.


sustancias nocivas relacionadas con el uso
para la salud. Y abuso de sustancias Influencia del doping en el rendimiento
nocivas. físico.

Metabolismo y salud. Transgénicos, usados en las actividades


físicas.

Consecuencias del uso de las sustancias


prohibidas.

Medios de la Entes públicos Políticas publicas relacionadas con la


Educación Física responsables de la salud prevención en Salud.
para preservar física y mental.
la salud física y Sustancias nocivas para la salud
psíquica Sustancias prohibidas en
Venezuela Dependencias y adicciones.

Enfermedades crónicas; anorexia, disorexia,


Bulimia

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

Deportes Eventos colectivos de Juegos deportivos de diferentes, deportes


tradicionales actividades Alternativas. Tradicionales y autóctonos.
y manifestaciones
motrices Juegos deportivos, Actividades propias de nuestros indígenas,
alternativas Tradicionales, autóctonos. afro, entre otros.

Actividades deportivas, Individuales y


colectivos.

Los juegos Aspectos técnicos, Principios de organización deportiva.


deportivos. Logísticos y protocolares
de los deportes. Diferentes fases de un evento deportivo.

Clubes deportivos Elementos logísticos de un evento deportivo.


y polideportivos Protocolo deportivo de un evento.
estudiantiles.

Promoción de Deportes emergentes en Tipos de deportes emergentes.


la actividad Venezuela.
física y deportes El pentatlón como sus características.
emergentes para Soga-Tira, el juego y la batalla de fuerza:
la salud física y historia y evolución.
mental

Recreación, salud Actividad física y espacios Actividades deportivas propias de la región.


y deporte para el diversos.
buen vivir. Actividades recreativas autóctonas de la
Cultura, localidad y localidad.
actividad física.
Bailes y Danzas tradicionales de la
localidad.

Espacios naturales sugeridos para


actividades recreativas escolares y
35
comunitarias.

El deporte Deportes tradicionales y Béisbol five (5).


como medio no tradicionales. Baloncesto 3vs3.
estratégico para la Juegos alternativos, simplificados,
integración. Acuerdos de cooperativos, entre otros.
participación en deportes Juegos indígena
no tradicionales.
Actividad deportiva en espacios naturales de
la localidad.

Seguridad y Seguridad y primeros Normas de seguridad en espacios deportivos


primeros auxilios auxilios para los urbanos
durante el ciudadanos.
desarrollo de Acuerdos de convivencia en las instituciones
actividades físicas Accidentes más educativas.
y deportivas frecuentes en la práctica
de deportes y actividad Proyecto Educativo Integral Comunitario.
física.
Plan de acción institucional en materia
deportiva, recreativa y cultural.

Entes de atención y consulta inmediata en


caso de accidentes o lesiones en la práctica
de actividades físicas.

Articulación escuela – comunidad.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Indispensable Tema Generador Tejido Temático Referentes Teórico-Practico

Organización y Organización, Actividades deportivas y recreativas. en la


promoción de Planificación y ejecución comunidad.
actividades físicas, de actividades deportivas
deportivas y y recreativas. Promoción de la convivencia y la salud
recreativas para el integral.
buen vivir. Consideraciones de
género y edad en las Participación en actividades recreativas
actividades recreativas y y deportivas según el género.
deportivas.
Participación en actividades recreativas y
deportivas considerando las diferencias de
edad.

Actividades de integración sin distingo de


género y edad.

Actividades o intercambios recreativos y


deportivos entre la escuela y la comunidad.

Área de Formación Educación Física Año Quinto año

Tema Tejido Temático


Tema Generador Referentes Teórico-Practico
indispensable
Orientación y Acuerdos para el Revisión de los temas.
acuerdos para un desarrollo de actividades
sano compartir didácticas. Ponderación por trabajo realizado.
formativo
Compromisos y Fechas de inicio y cierre. 36
responsabilidades
Valores de respeto, responsabilidad, entre
otros.

Actividad física Acondicionamiento Movilidad articular y elongación muscular.


para la salud y la neuromuscular.
vida Ejercicios especiales sin desplazamientos.
Capacidades
coordinativas y Ejercicios especiales con desplazamientos.
condicionales
Ejercicios aeróbicos
Juegos.
Ejercicios anaeróbicos.

Ejercicios de fuerza.

Ejercicios de flexibilidad.

Juegos a Alternativos, simplificados,


cooperativos, entre otros.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Tejido Temático
Tema Generador Referentes Teórico-Practico
indispensable
Destrezas, Parámetros fisiológicos: Resistencia, fuerza, velocidad, coordinación y
aptitudes pruebas físicas. flexibilidad.
y hábitos
importantes para Capacidad y preparación Principios, fisiológicos y psicológicos para el
la salud corporal y físicas. rendimiento físico.
desarrollo físico.
Normas de seguridad y Mejoramiento de la velocidad y la
prevención de lesiones y resistencia muscular (Potencia anaerobia).
accidentes.
Principios de la preparación y el mejoramiento
de la condición física.

Diferentes normas básicas de seguridad para la


prevención de lesiones y accidentes durante la
práctica de actividades físicas corporales.

La motricidad Medición del rendimiento Desarrollo físico motriz.


como físico.
herramientas Valoración de las potencialidades físicas.
de trabajo y Instrumentos y cualidades
desarrollo físico físicas. Pruebas de aptitud física.

Cálculos y resultados del trabajo físico.

Fenómenos Tradiciones y costumbres Características de la localidad institucional.


socioculturales en Venezuela
relacionados con Actividades socioculturales, físico-motrices
la actividad física Actividades físico- de la región y localidad.
y el deporte. motrices.
Control corporal en situaciones motrices
complejas.

Actividades deportivas no tradicionales. 3


7
Manifestaciones Manifestaciones Habilidades y destrezas básicas.
motrices corporales emergentes.
alternativas Principios del entrenamiento físico y
y deportes Fundamentos técnicos deportivo.
tradicionales para deportivos.
la salud y vida. Ejercicios de aplicación y consolidación de
fundamentos deportivos.

Características y cualidades físicas según


el Genero.

Actividad física, Ambiente y salud física y Valores del gerente deportivo.


deporte educativo deportes.
y recreación Ética profesional.
formativa en Actividad física y
diferentes deportes, dentro y fuera Liderazgo.
espacios de las instituciones
naturales. educativas. Inteligencia
emocional.

El atletismo: historia, evolución, pruebas.

Pruebas de pista o campo abierto y sus reglas.

Pruebas de campo (fondo y medio fondo).

Entrenamiento en espacios abiertos.

Pruebas de campo: impulsos, saltos


y lanzamientos.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Tejido Temático
Tema Generador Referentes Teórico-Practico
indispensable
Sociedad, cuerpo, Educación Física para la Condición física y actitudes psico-sociales.
corporeidad y salud física, psíquica y
salud física. social. Entes vinculados con la salud física y mental.

Actividad Física, Fundamentos de la Educación Física.


prevención y salud
mental. Principio de la conciencia actividad.

El baile deportivo de Clasificación de la Clase de Educación Física.


integración coreográfica
Estructura de la Clase de Educación Física.

Técnica para la dirección de la clase


de educación física.

Políticas públicas relacionadas con la


prevención en salud.

Característica fenotipos y expresión corporal.

Coreografías simples con base rítmico-musical,


de forma individual.

Coreografías simples con base rítmico-musical,


de forma colectiva.

Organización Organización deportiva, Promoción y publicidad, de actividades


y desarrollo de recreativa y de actividad físicas, deportivas y recreativas.
actividades, física.
físicas, deportivas Principios de organización deportiva,
y recreativas para Competencias deportivas recreativa y de actividad física.
la salud y sana (aspectos técnicos,
convivencia. logísticos y protocolares) Características de la región, municipio, 38
localidad, y su relación con las instituciones
educativas.

Actividades físicas, recreativas y deportivas


practicadas en la localidad.

Salud y buen uso Uso y abuso de sustancias Sustancias nocivas para la salud.
del tiempo libre nocivas para la salud.
como mecanismo Valores personales.
de prevención Mecanismos de
de conductas prevención contra el uso Instituciones encargadas de la prevención
que producen de sustancias nocivas contra el uso de sustancias prohibidas.
adicciones y para la salud.
dependencias. Causas del consumo de sustancias
prohibidas.

Consecuencias físicas, mentales y sociales


del consumo y tráfico de sustancias
prohibidas.

Aspectos Nuevos deportes El Pentatlón moderno.


técnicos, colectivos e individuales.
logísticos y El Bádminton en Venezuela.
protocolares Deportes no tradicionales,
que deben ser sus fundamentos El Beisbol five (5) en Venezuela.
considerados técnicos, reglamento,
para el desarrollo recursos. Soga-Tira, juegos y la batalla de fuerza.
de actividades
físicas, deportivas Normas de participación.
y recreativas.
Características de la organización deportiva,
recreativa y de actividades físicas regionales y
locales.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Tema Tejido Temático
Tema Generador Referentes Teórico-Practico
indispensable
Encuentro y Etapas de desarrollo Diagnóstico y caracterización de las
desarrollar de de los encuentros potencialidades de la escuela y localidad para
actividades deportivos. la práctica deportiva.
físicas, recreativas
y deportivas Roles en la ejecución de Recursos de la escuela y localidad
saludables actividades deportivas y que potencian para la práctica
y de interés recreativas. deportiva.
comunitario.
Folklor tradicional de la localidad y
región.

Juegos tradicionales propios de la localidad


y región.

Desarrollo de Organización de Organización comunitaria.


actividad físicas, actividades en la
deportivas comunidad. Planificación de actividades recreativas y
y la recreativas deportivas en la institución.
para el buen vivir Convivencia salud
en la comunidad integral. Planificación de actividades
recreativas deportivas en la
comunidad.

Características de participación por género y


edad.

Ejemplo de integración comunidad escuela.

39
ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
EN EL NIVEL DE EDUCACÍÓN MEDIA TÉCNICA

El horizonte de aprendizaje de manera individualizada por mención, estará determinado por


las características de estas, considerando las anteriores generalidades.

Promoción de la Actividad Física y La Recreación Promoción del Entrenamiento Deportivo

● Gestión y organización de eventos


● Promoción de la práctica deportiva y su entrenamiento
deportivos, (personal técnico y protocolo)
● Gestión y organización de eventos
deportivos, (personal técnico y protocolo)
● Promotor de la salud a través de la actividad
física, el deporte y la recreación. ● Asistente de entrenador deportivo

● Promotor de la educación física en grupos de


● Preparador en la iniciación deportiva
edades de 6 a 9 años.
● Promotor de la salud a través de la actividad
● Asistente de instructor de actividad física física, el deporte y la recreación.
● Promotor de la recreación comunitaria y escolar.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA
MENCIÓN: Promoción de la Actividad Física y Recreación

AÑO COMPONENTE ÁREA DE TEMA REFERENTES


FORMACIÓN GENERADOR TEÓRICOS -
PRÁCTICOS
●La actividad física y la recreación en el bienestar

psicológico a lo largo del ciclo vital: aportaciones


Beneficios de la
desde la teoría de la autodeterminación.
Promoción de ●Beneficios cognitivos y emocionales de
Estilos de Vida
la actividad física y la recreación en
Activos
escolares.
●Importancia de la actividad física, la recreación

en la salud mental.

● Conceptos Fundamentales de Educación Física


• Modelo Tradicional
• Modelos Contemporáneos
•Motricidad escolar (desarrollo motor),
sentidos y horizontes.
•La motricidad corporeidad y desarrollo
humano.
● Motricidad humana y tejido social
Gestión de la
Actividad Física • Valor Capital del Cuerpo en Educación
y Recreación Física
• Deporte: Capital Corporal y Clase
La escolarización Social
del Cuerpo ●Educación física, deporte, recreación,

semejanzas y diferencia.
●Medios de la educación Física para el desarrollo
Formación
Científica motriz y la corporeidad
1er • La recreación (el juego)
Tecnológica
y Productiva • El deporte (simplificado-adaptado-
reducido)
● Clasificación de los deportes
40
• Deporte y sociedad
• Historia del deporte
• Movimiento Olímpico
• Detección de Talento
• Clasificación de talento

●Definición, capacidades físicas y cualidad


Capacidades
condicionales cualidades físicas
• Condiciones objetivas y subjetivas
y coordinativas
• Desarrollo de capacidades

Conceptos
Generales de la
● Administración.
Administración
● Principios de la Administración.
● Relación de la Administración con otras ciencias.
y la Gerencia ● Gerencia.
Proyecto de
Economía Socio
Productiva y Características
● Simplificación
Tecnológica de la nueva
● Flexibilidad
● Comunidad, temática y mediática
estructura ● Capacidad de riesgo en la toma de decisiones
organizativa de la ● Liderazgo
gestión escolar ● Clima laboral
● Presente y futuro de las tendencias organizativas

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
AÑO COMPONENTE ÁREA DE TEMA REFERENTES
FORMACIÓN GENERADOR TEÓRICOS -
PRÁCTICOS
●Factores motivacionales promotores de los

estilos de vida activos en la adolescencia.


●Apoyos y barreras para la práctica de la actividad

física en la adolescencia.
●Actitudes parentales hacia la práctica deportiva

de sus hijos: análisis comparativo en diferentes


Factores
deportes.
Determinantes de ●Teorías sobre los procesos de cambio de
la Práctica de la
conducta y su aplicación al fomento de la actividad
Actividad Física y
físico-deportiva-recreativa.
la Recreación ●Los determinantes de la salud y la importancia

de promover estilos de vida activos.


●La actividad física en Venezuela: tendencias

temporales y diferencias sociodemográficas y


territoriales.
Gestión de la
Actividad Física
●Papel secundario de la Educación Física según
y Recreación
El Método los conceptos tradicionales
Psicocinético ● Métodos de Reeducación psicomotriz
● Filosofía implícita al método

Formación ● Factores de apoyo

Científica
2do
Tecnológica y
Psicocinética ● Plano de vida profesional
Productiva
como Método de ● Plano de Preparación al Ocio
Adaptación del ● Plano Social y Mora

Hombre al Medio
Social

Método ● Estructura perceptiva


Psicocinético ● Ajuste Postural-Higiene Postural
en Educación
4
● Ajuste Motor

Primaria ● Importancia de la Psicocinética en edad escolar


● Visión de Desarrollo Integral
1
● Proceso Administrativo y sus funciones.
El Proceso ● La Planificación.
Administrativo. ● Organización.
● Dirección.
● Control.
Proyecto de
Economía Socio
Productiva y Nuevas ● Máxima Participación
Tecnológica Organizaciones ● Desconcentración – Descentralización
del Sistema ●Centros educativos eficientes, con capacidad

Educativo de organización y con participación efectiva de la


comunidad
● Simplificación de los procesos

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
AÑO COMPONENTE ÁREA DE TEMA REFERENTES
FORMACIÓN GENERADOR TEÓRICOS -
PRÁCTICOS
●La intervención de promoción de la actividad

física en el proyecto de prevención de la obesidad


infantil.
●El programa “Rutas saludables” de la OBE de

Salud de las La actividad física, la recreación y la


salud mental.
Proyectos y ●El proceso de transformación de un entorno

Programas urbano en una comunidad activa:


●Efectos de un programa de ejercicio físico y

actividades recreativas en el adulto mayor de la


comunidad.
●Proyecto “Por un Millón de Pasos” (caminata

recreativa).

Gestión de la ● Ejercicios globales de coordinación motriz


Actividad Física ●Conocimiento del Propio Cuerpo, educación

y Recreación del esquema corporal y ajuste postural


Generalidades ● Percepción Temporal

Programa para ● Estructura espacio-temporal

niños de 6 a 12 ● Juegos y actividades libres

años ● Organización de las Sesiones de Clase


• Sesiones grados preparatorios 1er, 2do,
3ero
• Sesiones grados medios 4to, 5to, 6to
• Sesiones de refuerzo (cubrir dudas)

3ero Formación ●Formación y desarrollo de hábitos y habilidades


Científica
Tecnológica y Desarrollo en el deporte
Productiva de hábitos, Habilidades motrices
habilidades Los Hábitos
deportivas y Habilidad
capacidades ● Enseñanza-
42
motrices en el aprendizaje de las
deporte base acciones motoras
●Adaptación del organismo a las condiciones

del medio
● Aprendizaje significativo a través del juego

● Evolución de los Sistemas Gerenciales.


● Gerencia Científica.
● Gerencia: clásica, contemporánea, postmoderna.

La Gerencia. ● Fundamentos y principios de gerencia.


● Rol del Gerente.
● Funciones y características del Gerente.
● La Acción Gerencial.

Proyecto de
Economía Socio ● Enfoque de la Gerencia Educativa
Productiva y ●El Gerente Social, la gerencia educativa y
Tecnológica
su política
Gerencia ●Aspectos que garantizan una gestión educativa

educativa de calidad:
•La participación, los valores, el liderazgo,
la comunidad.
•La planificación, la capacidad,
el reconocimiento
•Los planes y programas de estudio,
su medición, análisis y seguimiento
● El ambiente físico, emocional, los

resultados.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
AÑO COMPONENTE ÁREA DE TEMA REFERENTES
FORMACIÓN GENERADOR TEÓRICOS -
PRÁCTICOS
●La promoción de estilos de vida saludables

y activos en el embarazo.
●La promoción del ejercicio físico entre niños

con sobrepeso y obesidad.


●La promoción escolar de los estilos de vida
Orientaciones
para la Práctica activos: un desafío interdisciplinar y comunitario.
●La recomendación de la actividad física en
Profesional
la atención primaria de salud.
●Actividad física orientada a la salud para

personas con discapacidad.


● El diseño y promoción de rutas de senderismo.

● Coordinación Motriz
• Ejercicios para la infancia
• Importancia de los ejercicios
• Pedagogía de los ejercicios
Gestión de la • Clasificación de los ejercicios
Actividad Física ● Coordinación Oculomanual

y Recreación Programa • Lanzar y atrapar


Propuesto para • Destrezas de manos
● Coordinación Dinámica General
niños de
6 a 8 años • Saltar y Salvar obstáculos
Formación • Cuadrupedia
Científica ●Equilibrio elevado y recuperación después
4 to
Tecnológica y
de caídas
Productiva ● Trepar
● Ejercicios de agilidad en el suelo
● Desplazamientos en equilibrio elevado

Método de ● Métodos en la educación física


• Sensoperceptivo
enseñanza,
detección • Propioceptivos 43
y corrección • Verbales
de errores • Prácticos=> aprendizaje-perfeccionamiento

● Contexto Social del Deporte Moderno


●Organización Deportiva, Conceptualización,

El Mundo de las Clasificación y Filosofía


Organizaciones ●Procesos Administrativos en la Promoción

Proyecto de Deportivas de Organizaciones Deportivas en la comunidad


● Comunicación Organizacional.
Economía Socio
● Las TIC en la Organización y Promoción.
Productiva y
Tecnológica
● Tener idea clara de las necesidades institucionales
●Trasmitir los fines y prioridades a la comunidad

Equipos educativa
Gerenciales ● Apoyar al profesorado en el ámbito curricular

eficaces ●Crear un clima escolar que favorezca a el proceso

enseñanza- aprendizaje
●La Dirección debe conocer la enseñanza

de calidad
●La Dirección supervisa y evalúa el rendimiento

de la institución escolar

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
AÑO COMPONENTE ÁREA DE TEMA REFERENTES
FORMACIÓN GENERADOR TEÓRICOS -
PRÁCTICOS
●El diseño de programas de fomento de la

actividad física y la recreación: clarificación


conceptual, directrices metodológicas y
Diseño, Desarrollo orientaciones prácticas.
y Evaluación de ●Evaluación de la práctica de la actividad física y
Programas de Recreación: distintas perspectivas metodológicas.
Fomento de la ●La evaluación de los programas de fomento
Actividad Física y de la actividad física: clarificación conceptual y
Recreación orientaciones metodológicas.

Principios ● Principio de la conciencia- actividad


Metodológicos en ● Principio sensoperceptual
Educación Física ● Principio de la asequibilidad e individualidad
● Principio de la sistematicidad
Gestión de la
●Principio del aumento dinámico y gradual de
Actividad Física
y Recreación las exigencias

Particularidades ●Fundamentos de la educación física escolar


de la bio- ●Efectos de la psicomotricidad y el predominio

psicomotricidad de conductas
●Particularidades bio-psicomotrices

que caracterizan a los niños entre 6 y 12


años

Características Principales Características


generales de • Enseñanza Individual


5 TO Formación
la clase de • El grupo de clase
Científica
Educación Física • Conferencia
Tecnológica y ● Clasificación o tipo de
Productiva
clase
• Por Objetivos
• De acuerdo a las 44
funciones didácticas
● Estructura de la clase
● Técnica para la dirección

de la clase
● Organización del proceso

enseñanza-aprendizaje
● Planificación de la clase
• Plan anual
• Dosificación de
contenido
• Tratamiento
metodológico de las
habilidades
• Desglose de la clase
• Plan de clase
● Métodos para propician la

participación en clase.

Proyecto de El Mundo de las ● Valores del Gerente Deportivo.


Economía Socio Organizaciones ● Ética Profesional.
Productiva y Deportivas. ● Liderazgo.

Tecnológica. ● Inteligencia Emocional.


● Planificación Estratégica.
● Mecanismos de Control Administrativo.

Gestión escolar. ● Procesos de la gestión escolar.


● Concepto de gestión institucional.
● Etapas y fases de la gestión como proceso.
● Normas de Carácter académico.
● Normas de carácter administrativo.
●Régimen disciplinario y procesamiento para

la aplicación de sanciones.
● Proyecto educativo del centro educativo.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
ESPECIALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA
MENCIÓN: Promoción del Entrenamiento Deportivo

ÁREA TEMA REFERENTES


AÑO COMPONENTE
DE FORMACIÓN GENERADOR TEÓRICOS - PRÁCTICOS

● Conceptos Fundamentales de Educación Física


Motricidad • Modelo Tradicional
y su Relación con • Modelos Contemporáneos
la Educación Física ● Motricidad escolar sentidos y horizontes.

Escolar ● La motricidad corporeidad y desarrollo humano.


● Motricidad humana y tejido social
Motricidad
y
Corporeidad La escolarización ● Valor Capital del Cuerpo en Educación Física
del Cuerpo ● Deporte: Capital Corporal y Clase Social

Capacidades ● Definición, capacidad, cualidad


Formación condicionales ● Condiciones objetivas y subjetivas
Científica y coordinativas ● Desarrollo de capacidades

1er Tecnológica
y Productiva Conceptos ● La escuela como organización
Generales de la ● Conceptos sobre gestión
Administración ●Conceptos de Gestión para satisfacción de

y la Gerencia las necesidades básicas de aprendizaje.


Proyecto Educativa
de Economía
Socio Características de ● Simplificación
Productiva la nueva estructura ● Flexibilidad
y Tecnológica organizativa de la ● Comunidad, temática y mediática

gestión escolar ● Capacidad de riesgo en la toma de decisiones


● Liderazgo
● Clima laboral
● Presente y futuro de las tendencias organizativas 45

ÁREA TEMA REFERENTES


AÑO COMPONENTE
DE FORMACIÓN GENERADOR TEÓRICOS - PRÁCTICOS

●Papel secundario de la Educación Física según

los conceptos tradicionales.


El Método ● Métodos de Reeducación psicomotriz.

Psicocinético. ● Filosofía implícita al método.

● Factores de apoyo.

Formación Psicocinética ● Plano de vida profesional.


Científica Motricidad y como Método de ● Plano de Preparación al Ocio.
Tecnológica Corporeidad. Adaptación del ● Plano Social y Moral.
2do y Productiva Hombre al Medio
Social.

Método ● Estructura perceptiva.


Psicocinético ● Ajuste Postural-Higiene Postural.
en Educación ● Ajuste Motor.

Primaria. ● Importancia de la Psicocinética en edad escolar.


● Visión de Desarrollo Integral.

Proyecto de Nuevas ● Máxima Participación.


Economía Organizaciones ● Desconcentración – Descentralización.
Socio del Sistema ●Centros educativos eficientes, con capacidad de

Productiva y Educativo. organización y con participación efectiva de la comunidad.


Tecnológica. ● Simplificación de los procesos.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
ÁREA TEMA REFERENTES
AÑO COMPONENTE
DE FORMACIÓN GENERADOR TEÓRICOS - PRÁCTICOS

● Ejercicios globales de coordinación motriz.


●Conocimiento del Propio Cuerpo, educación

del esquema corporal y ajuste postural.


Generalidades ● Percepción Temporal.
Programa para ● Estructura espacio-temporal.
niños de 6 a 12 ● Juegos y actividades libres.
años ● Organización de las Sesiones de Clase.
• Sesiones grados preparatorios 1er, 2do,
Motricidad y 3ero
Corporeidad • Sesiones grados medios 4to, 5to, 6to
• Sesiones de refuerzo (cubrir dudas)

Desarrollo ●Formación y desarrollo de hábitos y habilidades en el deporte.


de hábitos, • Habilidades motrices
habilidades • Los Hábitos
deportivas y • Habilidad
Formación ● Enseñanza-aprendizaje de las acciones motoras.
Científica capacidades
3ero motrices en el ● Adaptación del organismo a las condiciones del medio.
Tecnológica y
deporte base. ● Aprendizaje significativo a través del juego.
Productiva
● Modelo Tradicional.
Modelos
● Modelo Gerencial.
● Modelo Consensuado.
de Gestión
● No existe el Cambio Absoluto.
Proyecto de
Economía
Socio ● Enfoque de la Gerencia Educativa
Productiva y ● El Gerente Social, la gerencia educativa y su política
Tecnológica ● Aspectos que garantizan una gestión educativa de calidad:
Gerencia
educativa • La participación, los valores, el liderazgo, la comunidad.
• La planificación, la capacidad, el reconocimiento.
•Los planes y programas de estudio, su
medición, análisis y seguimiento.
• El ambiente físico, emocional, los resultados.
46

ÁREA TEMA REFERENTES


AÑO COMPONENTE
DE FORMACIÓN GENERADOR TEÓRICOS - PRÁCTICOS

● Coordinación Motriz.
• Ejercicios para la infancia
• Importancia de los ejercicios
• Pedagogía de los ejercicios
• Clasificación de los ejercicios
Programa
● Coordinación Oculomanual.
Propuesto para
• Lanzar y atrapar
niños de 6 a 8
Motricidad y • Destrezas de manos
años.
● Coordinación Dinámica General.
Corporeidad
• Saltar y Salvar obstáculos.
Formación • Cuadrupedia.
4 to Científica ● Equilibrio elevado y recuperación

Tecnológica y después de caídas.


Productiva. ● Trepar.
● Ejercicios de agilidad en el

suelo.
● Desplazamientos en equilibrio

elevado.

Método de ● Métodos en la educación física.


enseñanza, • Sensoperceptivo.
detección y • Propioceptivos.
corrección de • Verbales.
errores. • Prácticos=>aprendizaje-perfeccionamiento.

● Tener idea clara de las necesidades institucionales.


● Trasmitir los fines y prioridades a la comunidad educativa.
● Apoyar al profesorado en el ámbito curricular
Proyecto de Equipos
●Crear un clima escolar que favorezca al proceso
Economía Gerenciales
Socio eficaces enseñanza- aprendizaje.
● La Dirección debe conocer la enseñanza de
Productiva y
Tecnológica calidad.
●La Dirección supervisa y evalúa el rendimiento de
Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo
la institución Curricular.
escolar. Área de formación: Educación Física
Educación
ÁREA TEMA REFERENTES
AÑO COMPONENTE
DE FORMACIÓN GENERADOR TEÓRICOS - PRÁCTICOS

● Principio de la conciencia- actividad.


● Principio sensoperceptual.
● Principio de la asequibilidad e individualidad.
Principios ● Principio de la sistematicidad.
Metodológicos en ●Principio del aumento dinámico y gradual de
Educación Física. las exigencias.

●Fundamentos de la educación física escolar


●Efectos de la psicomotricidad y el predominio
Particularidades
Motricidad y de la bio- de conductas.
●Particularidades bio-psicomotrices que
Corporeidad psicomotricidad.
caracterizan a los niños entre 6 y 12 años.

Características Principales Características.


generales de • Enseñanza Individual.


la clase de • El grupo de clase.
Formación Educación Física. • Conferencia.
5to Científica ● Clasificación o tipo de
Tecnológica y clase.
Productiva • Por Objetivos.
• De acuerdo a las
funciones didácticas.
● Estructura de la clase.
● Técnica para la dirección

de la clase.
● Organización del proceso

enseñanza-aprendizaje.
● Planificación de la clase.
• Plan anual.
• Dosificación de
contenido.
•Tratamiento metodológico de
las habilidades.
• Desglose de la clase.
4
• Plan de clase. 7
● Métodos para propician la

participación en clase.

● Procesos de la gestión escolar.


Proyecto de
● Concepto de gestión institucional.
● Etapas y fases de la gestión como proceso.
Economía Socio
● Normas de Carácter académico.
Productiva y
● Normas de carácter administrativo.
Tecnológica Gestión escolar
●Régimen disciplinario y procesamiento para

la aplicación de sanciones.
● Proyecto educativo del centro educativo.

Ministerio del Poder Popular para la Cuadernillo Curricular. Área de formación: Educación Física
Educación
Gobierno
Bolivariano
de Venezuela

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy