2 - Cohesión - Nuevo
2 - Cohesión - Nuevo
2 - Cohesión - Nuevo
textuales II:
Cohesión
gramaticales léxicos
¿Cómo se
construye? referencia repetición
conectores sinonimia
elipsis hiperonimia
palabra generalizadora
4
Elipsis
Se trata de la omisión
o eliminación de
palabras o frases
Procedimientos que el lector puede Referencia
reponer o recuperar a
de cohesión I partir de la lectura.
Se lleva a cabo a través de los
pronombres. Los pronombres son
palabras de significado ocasional,
es decir, adquieren un sentido
determinado en relación con el
contexto en el que se producen; es así
que pueden reemplazar frases o
palabras.
Sinonimia: cuando nos referimos a una parte del texto ya
mencionada (un personaje, un objeto, una acción, una
cualidad), para evitar repetirla podemos sustituirla por un
sinónimo, o sea, por un término o expresión que se
escribe diferente pero que comparte rasgos de
significado con el anterior.
Palabra generalizadora: es 5
aquel término que tiene un
ámbito referencial muy amplio
(más extenso que el de los
Hiperonimia e hiponimia: hiperónimos) por lo que su
significado es poco preciso.
Procedimientos Comparten la misma función de
Las palabras generalizadoras más
la sinonimia, es decir, aludir a
de cohesión II un mismo concepto y evitar las comunes son: gente, persona,
repeticiones excesivas. hombre, individuo; mujer, señora,
dama; joven, adolescente; cosa,
Un hiperónimo es una palabra
objeto, ente; idea, pensamiento,
cuyo significado incluye el concepto, juicio; lugar, sitio,
significado de la otra. Por paraje; niño, pequeño, criatura;
ejemplo: problema, conflicto, dificultad;
fruta/manzana/banana, suceso, hecho, acontecimiento.
naranja.
Un hipónimo es una palabra
cuyo significado está
englobado en el de otra. Por
ej.: "lenguado’, ‘tiburón’ y
‘salmón’ son hipónimos de
‘pez’, que a su vez lo es de
‘animal’“.
CONECTORES
Este recurso consiste en el uso de enlaces
o nexos llamados conectores, que sirven
para ligar las ideas de un texto.
○ Adecuación.
Próximos temas:
○ Corrección.
¡Muchas gracias!