Maniobra de Hemlich

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

PRIMEROS AUXILIOS EN

HERIDAS
Y HEMORRAGIAS, TIPOS
DE QUEMADURAS,
MANIOBRA DE HEIMLICH
PRESENTADO POR:
ORMEÑO PEÑA, ALEXANDRA
CARRERA:
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGOS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• 1.DEFINIR CORRECTAMENTE EL CONCEPTO DE HERIDAS Y
• HEMORRAGIAS
• 2. DESCRIBIR LOS PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
PARA

• HERIDAS LEVES(SIMPLES) Y GRAVES(COMPLICADAS).


• 3. DESCRIBIR LOS PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
PARA

• HEMORRAGIAS LEVES Y GRAVES.


PRIMEROS AUXILIOS
• SE ENTENDERÁ COMO PRIMEROS AUXILIOS A LA AYUDA, INMEDIATA Y TEMPORAL,
QUE LE BRINDA CUALQUIER PERSONA, A TODA VÍCTIMA DE UN ACCIDENTE O
ENFERMEDAD REPENTINA; CON LOS RECURSOS MÍNIMOS DE ATENCIÓN, HASTA LA
LLEGADA DEL PERSONAL MÉDICO O PARAMÉDICO AL LUGAR DEL ACCIDENTE

• ENTIÉNDASE QUE PRIMEROS AUXILIOS NO SON SOLAMENTE LAS TÉCNICAS PARA


DETENER UNA HEMORRAGIA, EFECTUAR UN ENTABLILLADO, ETC., SON TAMBIÉN
LAS PALABRAS DE ALIENTO PRUDENTEMENTE SELECCIONADAS QUE SE LE DICEN A
UNA VÍCTIMA, LO ES TAMBIÉN UNA LLAMADA TELEFÓNICA PARA PEDIR UNA
AMBULANCIA, RETIRAR ALGÚN OBJETO QUE EVENTUALMENTE PUDIERA CAUSAR
DAÑO A LAS PERSONAS
HERIDAS
• CONCEPTO Y CLASIFICACION:
• LAS HERIDAS SON MUY FRECUENTES EN TODAS LAS PERSONAS, QUIÉN NO HA
SUFRIDO ALGUNA, Y ES NECESARIO SABER COMO MÍNIMO COMO REACCIONAR ANTE
ELLAS Y COMO REALIZAR LAS CURACIONES. COMO VEREMOS HAY MUCHOS TIPOS,
DESDE UN RASPÓN SIN MAYORES CUIDADOS HASTA GRAVES AMPUTACIONES QUE
PUEDEN PONER LA VIDA EN SERIO PELIGRO. OTROS TIPOS MAS FRECUENTES QUE
OTROS Y OTRAS QUE HAY MAYOR PROPENSIÓN A SUFRIRLAS PUEDEN PRODUCIRSE
POR AGENTES EXTERNOS (CUCHILLOS, VIDRIOS, LATAS, ALAMBRES, ETCÉTERA) O
AGENTES INTERNOS (HUESO FRACTURADO). LAS HERIDAS ACARREAN DOS RIESGOS
QUE ES NECESARIO EVITAR PARA QUE NO PASEN A MAYORES: LA HEMORRAGIA
(CONLLEVA AL ESTADO DE SHOCK) Y LA INFECCIÓN
HERIDAS CONCEPTO Y CLASIFICACION
HERIDA:
• ES UNA LESIÓN CARACTERIZADA POR LA ALTERACIÓN(PÉRDIDA) DE LA
CONTINUIDAD NORMAL (INTEGRIDAD)DE LOS TEJIDOS BLANDOS DEL
CUERPO(PIEL, MÚSCULO, TEJIDO SUBCUTÁNEO, NERVIOS, ÓRGANOS, ETC.)
HERIDAS
CLASIFICACION
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE HERIDAS…UNAS NECESITAN ATENCIÓN MÁS URGENTE QUE OTRAS Y PODEMOS
APOYARNOS DE SU ASPECTO PARA RECONOCER A QUE TIPO DE HERIDA NOS ENFRENTAMOS Y COMO ACTUAREMOS
ANTE DICHA SITUACIÓN
TIPOS DE HERIDAS ABIERTAS Y CERRADAS, SIMPLES Y COMPLICADAS
ABIERTAS:

• SEPARACIÓN DE TEJIDOS BLANDOS

• MAYOR POSIBILIDAD DE INFECCIÓN


CERRADAS:

• NO SE OBSERVA SEPARACIÓN DE LOS TEJIDOS BLANDOS

• GENERAN HEMATOMA(HEMORRAGIA DEBAJO DE LA PIEL) O HEMORRAGIA EN VÍSCERAS O CAVIDADES

• GENERALMENTE PRODUCIDAS POR GOLPES

• REQUIEREN UNA ATENCIÓN RÁPIDA PORQUE PUEDEN COMPROMETER LA FUNCIÓN DE UN ÓRGANO


HERIDAS
CLASIFICACION
SIMPLES(LEVES)

• AFECTAN ÚNICAMENTE LA PIEL, NO ALCANZAN A COMPROMETER(DAÑAR) ÓRGANOS


• IMPORTANTES
• ENTRE ELLAS: LOS POPULARES: RASPONES, ARAÑAZOS, CORTES SUPERFICIALES ETC.
COMPLICADAS(GRAVES):

• EXTENSAS Y PROFUNDAS CON ABUNDANTE HEMORRAGIAS(PROFUSAS)


• LESIONES EN MUSCULO, NERVIOS, TENDONES, ÓRGANOS INTERNOS, VASOS
SANGUÍNEOS

• Y PUEDE O NO HABER PERFORACIÓN VISCERAL


HERIDAS
CLASIFICACION
EXISTEN DIFERENTES CLASIFICACIONES DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS,

• SEGÚN EL ESTADO DE LA HERIDA


• SEGÚN PLANOS AFECTADOS
• SEGÚN RIESGO DE CONTAMINACIÓN
• PERO EN ESTA OCASIÓN DESCRIBIREMOS LA SIGUIENTE:
CLASIFICACION DE ACUERDO A LA CAUSA QUE LO PRODUJO:
HERIDA PUNZANTE
• CAUSADAS POR OBJETOS PUNTIAGUDOS

• (CLAVOS, AGUJAS, ANZUELOS, ETC.).

• CARACTERIZADA POR:

• DOLOR,

• HEMORRAGIA ESCASA,

• ORIFICIO DE ENTRADA NO MUY NOTORIO,

• PROFUNDIDAD,

• PUEDE PRESENTAR PERFORACIÓN DE DE

• VÍSCERAS Y HEMORRAGIA INTERNA,

• PELIGRO INMINENTE DE INFECCIÓN.

• SE CONSIDERA LA MÁS PELIGROSA DE TODAS.


HERIDA CORTANTE
ES GENERALMENTE PRODUCIDA POR OBJETOS AFILADOS (VIDRIOS, CUCHILLOS,
LATAS,ETC.)
CARACTERIZADA POR:

• PRESENTAR UNA HERIDA CON BORDES


LIMPIOS
• BORDES LINEALES
• HEMORRAGIA ESCASA, MODERADA O
ABUNDANTE.
• PUEDE AFECTAR MÚSCULOS, TENDONES Y
NERVIOS
HERIDA PUNZOCORTANTE
ES PRODUCIDA POR OBJETOS
PUNTIAGUDOS Y FILOSOS
(PUÑALES, TIJERAS, CUCHILLOS, HUESO FRACTURADO, ETC.).
COMBINA LOS DOS TIPOS DE HERIDAS ANTERIORES
(PUNZANTE Y CORTANTE)
ABRASIONES/ESCORIACIONES
SON CONOCIDAS POPULARMENTE COMO “RASPONES”

• SON CAUSADAS POR LA FRICCIÓN O


ROZAMIENTO DE LA PIEL CON
SUPERFICIES ÁSPERAS

• LA CAPA MÁS SUPERFICIAL DE LA


PIEL(EPIDERMIS) ES LA AFECTADA

• SE INFECTAN FRECUENTEMENTE, PERO SU


CURACIÓN ES RÁPIDA
DERRAME SEROSO DE MOREL LAVALLE
LACERACIONES
• LAS HERIDAS DE TIPO LACERANTE
SON:

• LAS LESIONES PRODUCIDAS POR


• OBJETOS DE BORDES DENTADOS,
• GENERAN DESGARROS DEL
• TEJIDO
• LOS BORDES DE LAS HERIDAS SE
• PRESENTAN IRREGULARES.
AVULSIVAS
• LAS HERIDAS AVULSIVAS SE
CARACTERIZAN POR PRESENTAR:

• LESIÓN CON DESGARRO,


• SEPARAR Y DESTRUIR EL
TEJIDO,

• SUELE PRESENTAR UNA


HEMORRAGIA ABUNDANTE.
AMPUTACIONES
ES LA PÉRDIDA DE UNA PARTE DEL CUERPO, GENERALMENTE UN DEDO
DE LA MANO O DEL PIE, UN BRAZO O UNA PIERNA, QUE OCURRE COMO
RESULTADO DE UN ACCIDENTE O LESIÓN.
POR LO GENERAL, LAS AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS SON EL
RESULTADO DE ACCIDENTES CON HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS, DE
FÁBRICAS O DE GRANJAS O POR ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS.
ASIMISMO, LOS DESASTRES NATURALES, LA GUERRA Y LOS ATAQUES
TERRORISTAS PUEDEN CAUSAR AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS.
EN UNA AMPUTACIÓN PARCIAL, QUEDA PARTE DE LA CONEXIÓN DE
TEJIDOS BLANDOS. SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA LESIÓN, SE PUEDE O NO
VOLVER A CONECTAR LA EXTREMIDAD PARCIALMENTE CERCENADA.
SE PUEDEN PRESENTAR COMPLICACIONES CUANDO HAY AMPUTACIÓN DE
UNA PARTE DEL CUERPO. LAS MÁS IMPORTANTES SON LA HEMORRAGIA,
EL SHOCK Y LA INFECCIÓN.
PRINCIPIOS GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS
ABIERTAS O EXTERNAS
• DETENER LA HEMORRAGIA

• EVITAR CONTAMINACIÓN E INFECCIÓN

• DAR ATENCIÓN PARA SHOCK

• OBTENER ASISTENCIA MÉDICA

PRIMEROS AUXILIOS PARA HERIDAS LEVES(SIMPLES)


• LAVARSE LAS MANOS

• CALZADO DE GUANTES

• EVITE HABLAR, TOSER O ESTORNUDAR AL MOMENTO DE TRATAR UNA HERIDA(UTILIZAR MASCARILLA)

• LAVAR LA HERIDA Y SUS ALREDEDORES CON SUFICIENTE AGUA Y JABÓN (NO DETERGENTE)

• SEQUE LA HERIDA CON UNA GASA ESTÉRIL O UN PAÑO LIMPIO

• SI ES NECESARIO COLOQUE MARIPOSAS PARA CERRAR LA HERIDA

• CUBRA LA HERIDA CON GASA ESTÉRIL

• PROCURE ASISTENCIA MÉDICA, SI EL CASO LO AMERITA


PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDAS
INTERNAS
• MANTENER LAS VÍAS RESPIRATORIAS PERMEABLES
• EXAMINAR CUIDADOSAMENTE A LA VÍCTIMA EN BUSCA DE OTRAS LESIONES
• APLICAR COMPRESAS FRÍAS EN LA ZONA AFECTADA
• DAR ATENCIÓN PARA SHOCK (EL SHOCK OCURRE CUANDO NO HAY SUFICIENTE
• SUMINISTRO DE SANGRE Y OXÍGENO A SUS ÓRGANOS Y TEJIDOS. PUEDE CAUSAR
BAJA PRESIÓN Y SER UN PELIGRO PARA LA VIDA. EL SHOCK SUELE SUCEDER CON
UNA LESIÓN GRAVE)

• NO ADMINISTRAR LÍQUIDOS NI ALIMENTOS


• OBTENGA ASISTENCIA MÉDICA
OTRAS HERIDAS DE IMPORTANCIA
A) HERIDAS DE TÓRAX.
• SIGNOS Y SINTOMAS

• RESPIRACIÓN FRECUENTE CORTA Y DIFÍCIL

• AGITACIÓN EXCESIVA

• PALIDEZ, PULSO RÁPIDO Y DÉBIL

• EXPECTORACIÓN SANGUINOLENTA

PRIMEROS AUXILIOS
• PARA PREVENIR LA ENTRADA DE AIRE, CUBRA LA HERIDA CON UNA COMPRESA Y SELLE CON UNA TIRA DE
ESPARADRAPO.

• MANTENER LAS VÍAS RESPIRATORIAS PERMEABLES

• DÉ TRATAMIENTO PARA SHOCK, PERO NO ELEVE LOS PIES DE LA VICTIMA

• SI EL OBJETO CAUSANTE DE LA LESIÓN ESTÁ INCRUSTADO, NO TRATE DE SACARLO, PUES AUMENTARÍA LA


HEMORRAGIA

• TRASLADE A LA VÍCTIMA AL HOSPITAL MÁS CERCANO EN LA POSICIÓN DE FOWLER, ESTO LE AYUDARÁ A


RESPIRAR MEJOR
HEMORRAGIAS
• HEMORRAGIA ES LA SALIDA DE SANGRE INCONTROLADA DE CUALQUIER
VASO SANGUÍNEO (VENAS, ARTERIAS Y CAPILARES).

• CAUSAS, CLASIFICACIÓN SEGÚN VASO DAÑADOS Y SEGÚN GRAVEDAD


DEBE SER CONTROLADA CUANTO ANTES!!!
DURANTE LA HEMORRAGIA SE PONEN EN ACCIÓN MECANISMOS QUE FORMAN
COAGULO EN DICHO VASO, IMPIDIENDO LA SALIDA DE SANGRE Y
CONTROLANDO LA HEMORRAGIA LOS PRIMEROS AUXILIOS AYUDAN A QUE
ESTE PROCESO SEA EFECTIVO
CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORRAGIAS
1.INTERNAS:LA SANGRE FLUYE HACIA UNA CAVIDAD DEL
ORGANISMO SIN SALIDA AL EXTERIOR, COMO CRÁNEO,
TÓRAX,
ABDOMEN. NO SE PUEDE VALORAR EL ESTADO DE
GRAVEDAD A LA SIMPLE INSPECCIÓN , PERO SI
MONITOREAR LOS SV.
2.EXTERNAS: SALIDA DE SANGRE HACIA EL EXTERIOR
DEL CUERPO A TRAVÉS DE UNA HERIDA SIENDO
VISUALIZADA.
HEMORRAGIA MIXTA O
PROCEDENTE DE ORIFICIOS NATURALES
SE PRODUCEN EN ÓRGANOS Y ESTRUCTURAS DEL ORGANISMO Y LA SANGRE
SALE PARCIALMENTE EL EXTERIOR A TRAVÉS DE ORIFICIOS NATURALES

• EPISTAXIS: SANGRE PROVENIENTE DE LAS FOSAS NASALES


• GINGIVORREA: HEMORRAGIA PROVENIENTE DE LA BOCA, ENCÍAS
• OTORRAGIA: HEMORRAGIA DEL CONDUCTO AUDITIVO
• HEMATEMESIS: VOMITO DE SANGRE PROVENIENTE DE ESÓFAGO O ESTÓMAGO
• RECTORRAGIA: SANGRE PROVENIENTE DEL RECTO Y EXPULSADO A
• TRAVÉS DEL ANO
• METRORRAGIA: SANGRE PROVENIENTE DEL ÚTERO Y/O VAGINA
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS
• CALMAR A LA VÍCTIMA
• ANTES DE ASISTIR A LA VÍCTIMA, EL AUXILIADOR
• DEBERÁ PONERSE GUANTES DESCARTABLES
• DESCUBRIR LA ZONA PARA EVALUAR EL TIPO DE
• HEMORRAGIA (LAVAR Y OBSERVAR)
DETENER LA HEMORRAGIA
PASO 1: APLICAR PRESION DIRECTA SOBRE LA ZONA DE SANGRADO CON
APÓSITO ESTÉRIL O TELA LIMPIA, POR 5 A 10MIN Y EVALUAR.
PASO 2: SI EL SANGRADO NO CEDE, COMPRIMIR CON OTRO APOSITOSIN RETIRAR
VENDAJE INICIAL Y ELEVAR LA EXTREMIDAD AFECTADA
PASO 3: SI AÚN ASÍ NO CEDE EL SANGRADO; APLICAR COMPRESION DIGITAL
SOBRE ARTERIA QUE IRRIGA LA ZONA, COMPRIMIENDO CON 4 DEDOS LA
ARTERIA, EN CASO DEL BRAZO LA ARTERIA HUMERAL; EN LAS
EXTREMIDADES INFERIORES LA ARTERIA FEMORAL APLICANDO EL
TALON DE LA MANO. MENCIONAR LOS CAMBIOS
SE USA EN HEMORRAGIAS ARTERIAL Y/O HEMORRAGIAS DIFÍCILES DE DETENER
CON EL MÉTODO DE PRESIÓN DIRECTA
SE DEBE CONTINUAR HACIENDO PRESIÓN DIRECTA MAS ELEVACIÓN DE LA
EXTREMIDAD
SI A PESAR DE ESTAS MEDIDAS CONTINUA SANGRANDO…TRASLADAR A CENTRO
ASISTENCIAL
¿QUE HACER EN CASO DE HEMORRAGIA INTERNA?
• RECOSTAR A LA VICTIMA
• LEVANTAR AMBAS EEII
• EVALUAR SIGNOS VITALES
• SOLTAR ROPAS
• CUBRIR CON MANTAS
• NO DAR A BEBER LÍQUIDOS
• SOLICITAR AYUDA PARA TRASLADO
• A CENTRO ASISTENCIAL
TORNIQUETE “SOS”
• SE DEBE UTILIZAR COMO ÚLTIMO RECURSO, DEBIDO A LAS GRAVES CONSECUENCIAS QUE TRAE
SU UTILIZACIÓN (NECROSIS) Y ESTÁ RESERVADO SÓLO A LOS CASOS DONDE LA HEMORRAGIA
ES TAN GRAVE QUE LOS MÉTODOS ANTERIORES HAN FALLADO, COMO UNA AMPUTACIÓN, DONDE
DEBERÁ SER EL PRIMER PASO PARA EL CONTROL EFECTIVO DE LA HEMORRAGIA (LA VIDA DEL
PACIENTE ESTÁ SIENDO AMENAZADA).
1. UTILICE UNA VENDA TRIANGULAR DOBLADA O UNA BANDA DE TELA DE POR LO MENOS 4
2. CM DE ANCHO. (NO UTILICE VENDAS ESTRECHAS, CUERDAS O ALAMBRES
3. COLOQUE LA VENDA CUATRO DEDOS ARRIBA DE LA HERIDA.
4. DÉ DOS VUELTAS ALREDEDOR DEL BRAZO O PIERNA
5. HAGA UN NUDO SIMPLE EN LOS EXTREMOS DE LA VENDA.
6. COLOQUE UNA VARA CORTA Y FUERTE. HAGA DOS NUDOS MÁS SOBRE LA VARA
7. GIRE LA VARA LENTAMENTE HASTA CONTROLAR LA HEMORRAGIA
8. SUELTE UNA VEZ CADA 7 MINUTOS
9. TRASLADE INMEDIATAMENTE AL CENTRO ASISTENCIAL
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE
QUEMADURAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.DEFINIR CORRECTAMENTE EL CONCEPTO DE QUEMADURAS
2. CLASIFICAR LAS QUEMADURAS DE ACUERDO AL DAÑO
TISULAR.
3. IDENTIFICAR LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS
QUEMADURAS.
4. DESCRIBIR EN QUÉ CONSISTEN LOS PRIMEROS AUXILIOS
PARA QUEMADURAS
QUEMADURAS
CONCEPTO
QUEMADURA:
• ES UNA LESIÓN QUE SE PRODUCE POR EL CALOR, AGENTES QUÍMICOS O RADIACIÓN. VARÍAN
EN PROFUNDIDAD, TAMAÑO Y GRAVEDAD, CAUSANDO
DAÑOS A LAS CÉLULAS EN EL ÁREA AFECTADA.

• LAS QUEMADURAS SON LESIONES TISULARES PRODUCIDAS POR EL CONTACTO (O LA


EXPOSICIÓN) DE LA PIEL CON ELEMENTOS A TEMPERATURAS EXTREMAS DE CALOR O FRÍO.
ESTAS TEMPERATURAS SON PRODUCIDAS POR ENERGÍA TÉRMICA, ELÉCTRICA, QUÍMICA O
ELECTROMAGNÉTICA, RADIACTIVA.

• LAS QUEMADURAS DAÑAN PRINCIPALMENTE LA PIEL O LAS MUCOSAS, PROPICIANDO, A


VECES, DEFECTOS ESTÉTICOS AL CICATRIZAR ÉSTAS, Y QUE PUEDEN DIFICULTAR LOS
MOVIMIENTOS COMPLETOS DE BRAZOS, PIERNAS, MANOS, PIES, CUELLO, ETC. (ASPECTO
PSICOLÓGICO)
TIPOS DE QUEMADURAS
• QUEMADURAS TÉRMICAS
• METALES CALIENTES - LÍQUIDOS HIRVIENTES - VAPOR – FUEGO EL CONTACTO DE LA
PIEL CON ALGUNO DE ESTOS MEDIOS ELEVA LA TEMPERATURA DE ELLA Y LOS
TEJIDOS, PROVOCANDO LA MUERTE O CARBONIZACIÓN DE LAS CÉLULAS DE LOS
TEJIDOS.

• QUEMADURAS POR RADIACIÓN EXPOSICIÓN DESMEDIDA A LOS RAYOS


ULTRAVIOLETAS DEL SOL U OTRAS RADIACIONES, COMO LOS RAYOS X.

• QUEMADURAS QUÍMICAS PRODUCIDAS POR SUSTANCIAS ÁCIDAS, ALCALINAS,


DETERGENTES O DISOLVENTES.

• QUEMADURAS ELÉCTRICAS LA CAUSA DE ESTAS ES LA CORRIENTE ELÉCTRICA, YA


SEA ALTERNA (AC) O CONTINUA (DC).
QUEMADURAS
CAUSAS
LAS QUEMADURAS SON COMÚNMENTE CAUSADAS POR:

• INCENDIOS, YA SEAN ACCIDENTALES O PROVOCADOS.


• PRÁCTICAS INSEGURAS EN EL HOGAR, EN EL USO DE FLUIDOS INFLAMABLES
PARA HACER FUEGO.

• INMERSIÓN EN BAÑOS DE AGUA EXCESIVAMENTE CALIENTE.


• USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS, COMO ALCALINOS, ÁCIDOS Y DETERGENTES
FUERTES.

• DESCUIDO AL UTILIZAR EL MATERIAL INFLAMABLE.


CLASIFICACION
QUEMADURAS
QUEMADURAS DE PRIMER GRADO
• SON AQUELLAS QUE RESULTAN DE UNA EXCESIVA
EXPOSICIÓN AL SOL, CONTACTOS LIGEROS CON
OBJETOS CALIENTES O A LA ACCIÓN POCO
PROLONGADA DE UN LÍQUIDO HIRVIENTE O DE
VAPOR. SE MANIFIESTAN COMO UN
ENROJECIMIENTO INTENSO (ERITEMA) DE POCA
EXTENSIÓN, LIGERO EDEMA Y DOLOR Y AFECTA LA
CAPA SUPERFICIAL: EPIDERMIS
QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO
• SON AQUELLAS QUE RESULTAN POR CONTACTO CON LÍQUIDOS
HIRVIENTES, QUEMADURAS RÁPIDAS DE GASOLINA, KEROSENE Y
OTROS PRODUCTOS. GENERALMENTE SON MÁS DOLOROSAS QUE LAS
DE GRADO I, YA QUE LOS EXTREMOS DE LOS NERVIOS EN LA PIEL SON
LESIONADOS.

LAS SEÑALES MÁS TÍPICAS SON:


• MAYOR PROFUNDIDAD DEL DAÑO QUE EN LAS DE PRIMER GRADO

• APARIENCIA JASPEADA O ERITEMATOSA(ROJA)

• APARICIÓN DE AMPOLLAS DE DIVERSOS TAMAÑOS (VESÍCULAS O


FLICTENAS)

• EDEMA

• APARIENCIA HÚMEDA EN LA SUPERFICIE DE LA PIEL, DEBIDO A LA


PÉRDIDA DE PLASMA A TRAVÉS DE LA PIEL DAÑADA.
QUEMADURAS DE TERCER GRADO
• PUEDEN SER CAUSADAS POR UNA LLAMA, CUERPOS
CANDENTES, ROPA ENCENDIDA, CONTACTO CON OBJETOS
CALIENTES O ELECTRICIDAD. LA TEMPERATURA Y DURACIÓN
DEL CONTACTO SON FACTORES IMPORTANTES PARA
DETERMINAR EL GRADO DE DESTRUCCIÓN DEL TEJIDO.

• LAS SEÑALES HABITUALES SON:

• DESTRUCCIÓN PROFUNDA DE TEJIDO

• APARIENCIA BLANCA Y ÁREAS CARBONIZADAS (AL PRINCIPIO LA


QUEMADURA PUEDE PARECER DE GRADO II)

• PÉRDIDA COMPLETA DE LAS CAPAS DE LA PIEL (EPIDERMIS Y


DERMIS)

• FORMACIÓN DE COSTRAS BLANDAS Y SECAS (ESCARAS)


QUEMADURA DE CUARTO
GRADO
• IMPLICA DESTRUCCIÓN DE MÚSCULO Y
ESTRUCTURAS ÓSEAS

• CARBONIZACIÓN
• GENERALMENTE ES EL RESULTADO DE
QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS
LOS OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS PARA QUEMADURAS SON:
• ALIVIA EL DOLOR
• PREVENIR LA CONTAMINACIÓN
• EFECTUAR TRATAMIENTO PARA SHOCK(EL SHOCK OCURRE CUANDO NO HAY SUFICIENTE
SUMINISTRO DE SANGRE Y OXÍGENO A SUS ÓRGANOS Y TEJIDOS. PUEDE CAUSAR BAJA
PRESIÓN Y SER UN PELIGRO PARA LA VIDA. EL SHOCK SUELE SUCEDER CON UNA LESIÓN
GRAVE)

• OBTENER ASISTENCIA MÉDICA


AL TRATAR DE LAS ACCIONES A REALIZAR PARA ATENDER EFICAZMENTE A UNA PERSONA
QUEMADA, DISTINGUIREMOS DOS TIPOS DE ACCIDENTES:

• LAS LESIONES POR FUEGO O POR EFECTOS TÉRMICOS


• LAS LESIONES POR SUSTANCIAS QUÍMICAS.
QUEMADURAS DE PRIMER GRADO
 Quemaduras de Tercer
• ADMINÍSTRESE APLICACIONES DE AGUA FRÍA O SUMERJA EL ÁREA
QUEMADA EN AGUA FRÍA Grado
• PUEDE APLICAR POMADAS PARA QUEMADURAS (PICRATO DE BUTESIN, • No quite la ropa quemada
SULFADIAZINA ARGÉNTICA)) que se ha adherido al cuerpo
• SI FUERA NECESARIO APLIQUE UN VENDAJE PROTECTOR de la víctima
• LAS QUEMADURAS DE SOL GRAVES, CUANDO HAN SIDO EN TODO EL • Cubra la quemadura con
CUERPO, DEBEN RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA LO ANTES POSIBLE . compresas gruesas y
QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO esterilizadas o sábanas
lavadas y recién planchadas
• SUMERJA LA PARTE QUEMADA EN AGUA FRÍA (NO HELADA) DE 1 A 2
• Traslade de INMEDIATO a la
HORAS
• SEQUE LA ZONA QUEMADA SIN FROTAR
víctima a un centro
hospitalario
• SI LA QUEMADURA NO ES MUY EXTENSA, PUEDE APLICAR POMADA PARA
QUEMADURAS
• NO ROMPA LAS AMPOLLAS NI REMUEVA TEJIDO
• APLIQUE UN VENDAJE PROTECTOR
• SI LOS BRAZOS O PIERNAS ESTÁN AFECTADOS MANTÉNGALOS
ELEVADOS
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE
LAS QUEMADURAS:
• NO SUMERJA UN ÁREA EXTENSAMENTE QUEMADA, NI APLIQUE AGUA HELADA SOBRE LA
MISMA, YA QUE EL FRÍO PUEDE INTENSIFICAR LA REACCIÓN DEL SHOCK.

• NO APLIQUE PREPARACIONES ANTISÉPTICAS, AEROSOLES, POMADAS O REMEDIOS


CASEROS EN QUEMADURAS GRAVES.

• NO PONER LAS ZONAS QUEMADAS DEBAJO DE UN GRIFO YA QUE LA PRESIÓN DEL


CHORRO PODRÍA AUMENTAR LAS LESIONES PRODUCIDAS.

• ES IMPORTANTE SABER QUE EN UNA PERSONA QUEMADA INCIDEN UNA SERIE DE


TENSIONES EMOCIONALES QUE ALTERAN SU ESTADO NERVIOSO. EL ACCIDENTADO POR
EJEMPLO, SE PREOCUPA POR LAS REPERCUSIONES ESTÉTICAS QUE SUFRIRÁ, EN
CONSECUENCIA DEBEMOS PROCEDER INTELIGENTEMENTE, CON MUCHO CUIDADO.
DEBEMOS HABLARLE CON SUAVIDAD Y AFECTO, ESTO AYUDARÁ MUCHO A MEJORAR SU
ESTADO GENERAL QUE EN CASOS DE QUEMADURAS MUY EXTENSAS ESTÁ YA DE POR SÍ
TRASTORNADO.
PRIMEROS AUXILIOS EN EMERGENCIAS
COMUNES

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• 1. DEFINIR CORRECTAMENTE EL CONCEPTO DE EMERGENCIAS COMUNES
• 2. CLASIFICAR LAS EMERGENCIAS COMUNES
• 3. IDENTIFICAR LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE CADA UNA DE LAS EMERGENCIAS
COMUNES.

• 4. DESCRIBIR EN QUÉ CONSISTEN LOS PRIMEROS AUXILIOS PARA LAS EMERGENCIAS


COMUNES.
EMERGENCIAS COMUNES
CONCEPTO:
EMERGENCIAS COMUNES AQUELLAS SITUACIONES QUE SURGEN
REPENTINAMENTE E INESPERADAMENTE Y QUE CAUSAN DAÑOS A LAS
PERSONAS QUE LAS PADECEN, SIENDO MUCHAS VECES NECESARIA LA
ATENCIÓN MÉDICA.
LO DE COMÚN SIGNIFICA QUE PUEDE PRESENTARSE CON CIERTA
REGULARIDAD EN DISTINTOS LUGARES, HORAS, ETC.
PARA LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN PODRÍA SER ALGO QUE NO REQUIERE
DE UNA ATENCIÓN ESPECIAL; SIN EMBARGO, LOS TRABAJADORES DE LA
SALUD DEBEMOS RECORDAR QUE CUALQUIER DAÑO CORPORAL POR LEVE
QUE ÉSTE APARENTE, PONE EN PELIGRO LA VIDA MISMA DE LA PERSONA
QUE LO PADECE.
EMERGENCIAS COMUNES

1) DESMAYO O LIPOTIMIA.
2) EPILEPSIA.
3) INSOLACIÓN.
4) AGOTAMIENTO POR CALOR
5) CALAMBRES.
6) CUERPOS EXTRAÑOS.
7) PICADURAS Y MORDEDURAS
DESMAYO/LIPOTIMIA

• ES LA PÉRDIDA PARCIAL O COMPLETA DEL


CONOCIMIENTO, OCURRIENDO DE MANERA GRADUAL Y
ESTANDO PRECEDIDA DE UNA SERIE DE SIGNOS Y PRIMEROS AUXILIOS
SÍNTOMAS, DEBIDO AL ABASTECIMIENTO REDUCIDO DE • a) Acueste al paciente sobre
SANGRE AL CEREBRO. su espalda.
• ES UNA BREVE PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO DEBIDO A • b) Afloje sus ropas,
UNA DISMINUCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO AL CEREBRO. cinturones, prendas que estén
EL EPISODIO DURA MENOS DE UN PAR DE MINUTOS Y muy ajustadas, de preferencia
USTED SE RECUPERA DE FORMA RÁPIDA Y COMPLETA. las que están alrededor del
EL TÉRMINO MÉDICO PARA DESMAYO ES SÍNCOPE. cuello y la cintura.(Fig.1)
POPULAR: SOPONCIO • c) Mantenga vías respiratorias
abiertas
SIGNOS Y SINTOMAS:
• d) Mantenga al paciente
• SENSACIÓN DE FALTA DE AIRE, NAUSEAS, VISIÓN alejado de la gente
BORROSA, PALIDEZ EXTREMA, MAREOS, ENFRIAMIENTO
DE LA PIEL, SUDORACIÓN FRÍA, PULSO DÉBIL Y RÁPIDO
PRIMEROS AUXILIOS
EPILEPSIA • a) Si usted está presente cuando el ataque
ocurre, evite que el paciente se golpee al caer.
• b) No trate de detener los movimientos
• ES UNA AFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
bruscos de la víctima.
DEBIDA A LA APARICIÓN DE ACTIVIDAD
ELÉCTRICA ANORMAL EN LA CORTEZA • c) Trate de alejar todos los objetos cercanos
CEREBRAL QUE PROVOCA ATAQUES a la víctima con los cuales se podría lesionar.
REPENTINOS CARACTERIZADOS POR • d) Introduzca en la boca de la víctima un palo
ACCESOS O ATAQUES DE CONVULSIONES rollizo, un lápiz o un pañuelo para que
(CONTRACCIONES MUSCULARES muerda con los dientes, evitando así que se
INVOLUNTARIAS). Y PÉRDIDA DEL muerda la lengua.
CONOCIMIENTO EL ATAQUE EPILÉPTICO SE • e) Proteja la cabeza de la víctima para que no
PRODUCE EN FORMA BRUSCA, ES PRECEDIDA se lastime.
COMÚNMENTE POR UN SÍNTOMA QUE ANUNCIA • f) Deje que el paciente se recupere por sí
AL ENFERMO EL ESTALLIDO DEL ACCESO Y solo y no deje que lo molesten.
QUE SE DENOMINA “AURA”. • g) Cuando él se sienta recuperado aconséjele
que visite a un médico o que vaya al hospital.
EMERGENCIAS COMUNES POR CALOR:

EL CALOR EXCESIVO PUEDE AFECTAR AL CUERPO EN UNA VARIEDAD DE


FORMAS, QUE RESULTAN EN CONDICIONES DIVERSAS, ESTAS SON:

• INSOLACIÓN
• AGOTAMIENTO POR CALOR
• CALAMBRES POR CALOR
• "LAS INTOXICACIONES ALIMENTARIAS, LOS HONGOS EN LA PIEL O LAS
INSOLACIONES SON LOS TRASTORNOS MÁS FRECUENTES DEL VERANO
INSOLACION
TRASTORNO CEREBRAL, DEBIDO A UNA EXPOSICIÓN PROLONGADA A LOS RAYOS DEL SOL, QUE SE
CARACTERIZA POR FIEBRES ALTAS Y HASTA CONVULSIONES. ES UNA CONSECUENCIA DEL CALOR, QUE SE
CARACTERIZA POR UNA ALTA TEMPERATURA CORPORAL Y DISTURBIOS EN LOS MECANISMOS DE
TRANSPIRACIÓN. LA INSOLACIÓN ES UNA EMERGENCIA INMEDIATA QUE AMENAZA LA VIDA Y PARA LA CUAL
ES NECESARIA UNA URGENTE ASISTENCIA MÉDICA. INSOLACIÓN, ICTO SOLAR, ICTUS SOLÍS O INFARTO DE
CALOR

CAUSAS
• LAS REACCIONES AL CALOR SE EXPERIMENTAN POR FACTORES TANTO INTERNOS COMO EXTERNOS.
EFECTOS PERJUDICIALES SE PRODUCEN CUANDO EL CUERPO SE RECALIENTA Y NO PUEDE ELIMINARSE
EL EXCESO DE CALOR. LAS REACCIONES OCURREN CUANDO UNA GRAN CANTIDAD DE AGUA, SAL O
AMBAS SE PIERDEN A TRAVÉS DE SUDOR PROFUSO, COMO CONSECUENCIA DEL EJERCICIO VIGOROSO O
DE LABORES MANUALES EN UN AMBIENTE EXCESIVAMENTE CALUROSO.

• LAS PERSONAS ANCIANAS, NIÑOS PEQUEÑOS, ALCOHÓLICOS, PERSONAS OBESAS SON


PARTICULARMENTE SUSCEPTIBLES A LAS LESIONES PRODUCIDAS POR EL CALOR.
SIGNOS Y SINTOMAS
• TEMPERATURA DEL CUERPO ES ELEVADO (>41 GRADOS CENTÍGRADOS); PIEL ROJA, CALIQUE EL
MECANISMO DE SUDOR ESTÁ BLOQUEADO; PULSO RÁPIDO Y FUERTE; LA VÍCTIMA PUEDE ESTAR
INCONSCIENTEMENTE Y SECA, YA

PRIMEROS AUXILIOS
• EL OBJETIVO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN ESTE CASO ES LOGRAR ENFRIAMIENTO DEL CUERPO. SIN
EMBARGO, DEBE TENERSE CUIDADO Y PREVENIR EL EXCESIVO ENFRIAMIENTO DE LA VÍCTIMA UNA VEZ
QUE LA TEMPERATURA HA DISMINUIDO POR DEBAJO DE 39 GRADOS CENTÍGRADOS.

LAS SIGUIENTES MEDIDAS SON APLICABLES, SIEMPRE QUE LA TEMPERATURA CORPORAL


ALCANCE LOS 40 GRADOS:
• A) DESNUDE A LA VÍCTIMA Y CÚBRALA CON UNA PEQUEÑA TOALLA, FROTE REPETIDAMENTE CON UNA
ESPONJA LA PIEL EXPUESTA, USANDO AGUA FRÍA O APLIQUE CONTINUAMENTE COMPRESAS FRÍAS O
LLEVE A LA VÍCTIMA A UNA BAÑERA CON AGUA FRÍA (NO AGREGUE HIELO) Y MANTÉNGALO AHÍ HASTA
QUE LA TEMPERATURA HAYA DISMINUIDO SUFICIENTEMENTE. SAQUE A LA VÍCTIMA CUANDO LA
TEMPERATURA HAYA SIDO REDUCIDA
AGOTAMIENTO POR CALOR
AGOTAMIENTO POR EL CALOR: ES UNA RESPUESTA AL CALOR QUE SE CARACTERIZA POR UN ESTADO DE
FATIGA, DEBILIDAD Y POSTRACIÓN, DEBIDO A LA CANTIDAD INAPROPIADA DE AGUA QUE SE BEBE Y DE
SALES MINERALES PARA COMPENSAR LA PÉRDIDA DE FLUIDOS A TRAVÉS DEL SUDOR.
SIGNOS Y SINTOMAS: TEMPERATURA DEL CUERPO APROXIMADAMENTE NORMAL, RESPIRACIÓN PROFUSA,
PIEL PÁLIDA Y SUDOROSA, CANSANCIO, DEBILIDAD, DOLOR DE CABEZA, NÁUSEAS, MAREOS, VÓMITOS,
POSIBLE INCONSCIENCIA.

PRIMEROS AUXILIOS
• A) PROPORCIONE SORBOS DE SOLUCIÓN SALINA (UNA CUCHARADITA. DE SAL POR VASO) O SUERO FISIOLÓGICO
POR UN PERÍODO DE UNA HORA (MEDIO VASO CADA 15 MINUTOS).

• B) HAGA QUE LA VÍCTIMA SE ACUESTE Y ELEVE PIES DE 30 A 40 CMS.

• C) AFLOJE LA ROPA DE LA VÍCTIMA.

• D) LLEVE A LA VÍCTIMA A UN LUGAR FRESCO, DE SER POSIBLE CON AIRE ACONDICIONADO O APLIQUE COMPRESAS
FRÍAS.

• E) SI LA VÍCTIMA VOMITA, SUSPENDA LOS LÍQUIDOS.

• F) TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE, LLEVE A LA VÍCTIMA AL HOSPITAL.


CALAMBRES:
CALAMBRES PROVOCADOS POR CALOR
• CALAMBRES: LOS PROVOCADOS POR EL CALOR SON DOLOROSOS ESPASMOS MUSCULARES
DEBIDO EN GRAN PARTE A LA PÉRDIDA DE SAL POR EL CUERPO AL SUDAR O UNA INADECUADA
INGESTIÓN DE SAL. LOS CALAMBRES POR CALOR PUEDEN ESTAR ASOCIADOS AL AGOTAMIENTO
POR LA MISMA CAUSA

• EN EL CASO DE ESTOS, SE MANIFIESTAN POR FUERTES ESPASMOS DOLOROSOS EN LOS


MÚSCULOS, PRINCIPALMENTE EN LAS PIERNAS Y ABDOMEN.
PRIMEROS AUXILIOS

• CON SUS MANOS HAGA PRESIÓN FIRME A LOS MÚSCULOS ACALAMBRADOS Y HÁGALES MASAJE
PARA AYUDAR A ALIVIAR EL ESPASMO. DELE A LA VÍCTIMA SORBOS DE AGUA FRÍA CON UNA
CUCHARADITA DE SAL POR VASO (O MEJOR AÚN, SUERO DE LA OMS), HÁGALE INGERIR MEDIO
VASO CADA 15 MINUTOS POR UN PERÍODO DE TIEMPO DE APROXIMADAMENTE UNA HORA.
CUERPOS EXTRAÑOS
• A. EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS.
LA ASPIRACIÓN O INGESTA DE CUERPO EXTRAÑOS ES UNA CAUSA MUY COMÚN DE MORBIMORTALIDAD EN NIÑOS
DE 2 A 12 AÑOS DE EDAD, EN LOS ESTADOS UNIDOS EN LA DÉCADA DEL 2000 FUE LA CAUSA DE MÁS DE 17,000
CONSULTAS AL SERVICIO DE URGENCIAS Y CAUSÓ LA MUERTE A 160 PACIENTES.

ASPIRACIÓN DE OBJETOS EXTRAÑOS


SI USTED INHALA UN OBJETO EXTRAÑO HACIA LA NARIZ, LA BOCA O EL TRACTO RESPIRATORIO, ÉSTE PUEDE
ATORARSE Y CAUSAR PROBLEMAS RESPIRATORIOS O ASFIXIA. TAMBIÉN PUEDE LLEVAR A QUE SE PRESENTE
INFLAMACIÓN E INFECCIÓN.

• CONSIDERACIONES
LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DE EDAD SON MÁS PROPENSOS A TRAGARSE O INHALAR UN OBJETO EXTRAÑO. ESTOS
ELEMENTOS PUEDEN INCLUIR UNA MONEDA, UNA CANICA, EL BORRADOR DE UN LÁPIZ, BOTONES, CUENTAS U
OTROS ELEMENTOS O ALIMENTOS PEQUEÑOS.

• CAUSAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN FÁCILMENTE INHALAR CIERTOS ALIMENTOS (COMO NUECES, SEMILLAS O
PALOMITAS DE MAÍZ) Y OBJETOS PEQUEÑOS (COMO BOTONES Y CUENTAS). ESTO PUEDE PROVOCAR UNA
OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS PARCIAL O TOTAL.

SINTOMAS:
ASFIXIA, TOS, AUSENCIA DE LA RESPIRACIÓN O PROBLEMAS PARA RESPIRAR
Prevención
• Corte los alimentos en tamaños
(DIFICULTAD RESPIRATORIA),SIBILANCIAS
apropiados para niños pequeños y
• ALGUNAS VECES, SÓLO SE OBSERVAN SÍNTOMAS MENORES INICIALMENTE.
enséñeles a masticar bien.
EL OBJETO SE PUEDE OLVIDAR HASTA QUE SE PRESENTAN SÍNTOMAS COMO
INFLAMACIÓN O INFECCIÓN.
• Enséñele a los niños a no reírse,
hablar ni jugar mientras tengan
• PRIMEROS AUXILIOS comida en la boca.
• CUANDO SE INHALA UN OBJETO: • No les dé a los niños menores de tres
• CUALQUIER NIÑO QUE PUEDA HABER INHALADO UN OBJETO DEBE SER años alimentos que puedan
EVALUADO POR UN MÉDICO. LOS NIÑOS CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
representar un riesgo potencial como
OBVIOS PUEDEN TENER UNA OBSTRUCCIÓN TOTAL DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS QUE REQUIERE ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIA. perros calientes, uvas enteras,
• SI DESAPARECEN LA ASFIXIA O LA TOS Y EL NIÑO NO PRESENTA OTROS
nueces, palomitas de maíz o
SÍNTOMAS, SE LE DEBE VIGILAR EN BUSCA DE SIGNOS O SÍNTOMAS DE caramelos duros.
IRRITACIÓN O INFECCIÓN. ES POSIBLE QUE SE NECESITEN RADIOGRAFÍAS. • Mantenga los objetos pequeños fuera
• SE PUEDE NECESITAR UNA BRONCOSCOPIA PARA CONFIRMAR EL del alcance de los niños
DIAGNÓSTICO Y EXTRAER EL OBJETO. SE PUEDEN NECESITAR ANTIBIÓTICOS pequeños
Y TERAPIA RESPIRATORIA SI SE PRESENTA INFECCIÓN.
• EN CASOS GRAVES, SE PUEDE NECESITAR CIRUGÍA PARA EXTRAER EL
OBJETO.
• NO SE DEBE OBLIGAR A COMER A LOS BEBÉS QUE ESTÉN LLORANDO O
RESPIRANDO RÁPIDAMENTE.
SIGNIFICADO
TÉCNICA PAS

Proteger Avisar Socorrer

Evaluar la escena. Pedir ayuda sin Comprobar estado


Verificar ausencia de abandonar de la victima:
peligro. a la victima. / Estado de consciencia
¿Que ha pasado? Lugar y número de / Respiración
¿Como ha pasado? accidentados / Pulso
Dar nuestros datos de
contacto
RCP: MANIOBRA DE HEIMLICH
DEFINICIÓN: ES UNA TÉCNICA DE EMERGENCIA PARA DESPEJAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS DE UNA PERSONA, TANTO LA
FARINGE, LA LARINGE O LA TRÁQUEA, CUANDO SE BLOQUEAN CON UNA PORCIÓN DE ALIMENTO O CUALQUIER OTRO
OBJETO QUE IMPIDA LA LLEGADA DEL AIRE A LOS PULMONES.

VÍCTIMA ADULTA CONSCIENTE, SENTADA O PARADA

• SE PUEDE UTILIZAR DE MANERA SEGURA TANTO EN NIÑOS COMO EN ADULTOS, AUNQUE MUCHOS EXPERTOS NO LA
RECOMIENDAN PARA NIÑOS MENORES DE UN AÑO.

• 1. LA PERSONA QUE REALIZA LA MANIOBRA SE UBICA POR DETRÁS DE LAS VÍCTIMAS, COLOCANDO SUS BRAZOS
ALREDEDOR DE SU CINTURA.

• 2. LUEGO, PONE SU PUÑO CON EL PULGAR HACIA DENTRO, JUSTO POR ENCIMA DEL OMBLIGO DE LA VÍCTIMA.

• 3. AGARRANDO EL PUÑO FIRMEMENTE CON LA OTRA MANO.

• ES POSIBLE QUE SE DEBA REPETIR EL PROCEDIMIENTO HACIA DENTRO Y ARRIBA.

• SE APRIETA EL PUÑO CON FUERZA Y ABRUPTAMENTE VARIAS VECES ANTES DE LOGRAR DESALOJAR EL OBJETO

https://youtu.be/wupq513s3aw
VICTIMA ADULTA CONSCIENTE,
POSICION SUPINA
• 1. CON LA VÍCTIMA EN EL SUELO, POSICIÓN SUPINA, ESTO ES SOBRE LA
ESPALDA, EL RESCATISTA SE COLOCA ENCIMA DE LOS MUSLOS DE LA VÍCTIMA, A
HORCAJADAS.
• 2. EL TALÓN DE LA MANO SE UBICA CONTRA EL ABDOMEN, SOBRE EL OMBLIGO Y
BAJO LA APÓFISIS XIFOIDES, O BORDE DE LAS COSTILLAS.
• 3. LA OTRA MANO SE PONE SOBRE LA PRIMERA, Y AMBAS COMPRIMEN
BRUSCAMENTE EL ABDOMEN HACIA ABAJO, TENIENDO CUIDADO DE DIRIGIR LA
COMPRESIÓN SOBRE LA LÍNEA MEDIA.
• 4. CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS Y LAS MANOS UNIDAS Y APOYADAS EN LA
MISMA REGIÓN, EJERZA PRESIONES REPETIDAS DE ABAJO ARRIBA HASTA
CONSEGUIR DESOBSTRUIR Y EXPULSAR EL CUERPO EXTRAÑO.
MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS CONSCIENTES
• 1. CON EL NIÑO DE PIE, DE RODILLAS O SENTADO, EL RESCATISTA SE DEBE UBICAR
DETRÁS DE ÉL Y PASARLOS BRAZOS A SU ALREDEDOR.

• 2. SI EL NIÑO ES MUY BAJO, PUEDE SER NECESARIO PONERLO DE PIE SOBRE UNA
CAJA U OTRO OBJETO ADECUADO.

• • 3. UNA MANO SE EMPUÑA Y SE COLOCA CONTRA EL ABDOMEN DEL NIÑO SOBRE EL


OMBLIGO Y POR DEBAJO DE LA APÓSIS XIFOIDES O REBORDE DE LAS COSTILLAS.

• 4. LA OTRA MANO SE UBICA SOBRE LA MANO EMPUÑADA Y AMBAS SE LLEVAN


BRUSCAMENTE HACIA ADENTRO Y ARRIBA DEL ABDOMEN.

• 5. ESTO SE REPITE VARIAS VECES, A MENOS QUE EL OBJETO QUE CAUSA LA


OBSTRUCCIÓN SEA EXPULSADO ANTES.

• 6. LA COMPRESIÓN NO DEBE SER TAN VIOLENTA COMO PARA DESPEGAR LOS PIES
DEL SUELO.
MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS
INCONSCIENTES
• 1. EL TALÓN DE LA MANO SE UBICA CONTRA EL
ABDOMEN, SOBRE EL OMBLIGO Y BAJO LA APÓFISIS
XIFOIDES REBORDE DE LAS COSTILLAS.

• 2. EL REANIMADOR SE DEBE ARRODILLAR A LOS PIES


DEL NIÑO; SI ES GRANDE, SERÁ NECESARIO QUE SE
SITÚE AHORCAJADAS SOBRE ÉL.

• 3. LA OTRA MANO SE PONE SOBRE LA PRIMERA, Y


AMBAS COMPRIMEN BRUSCAMENTE EL ABDOMEN
HACIA ABAJO, TENIENDO CUIDADO DE DIRIGIR LA
COMPRESIÓN SOBRE LA LÍNEA MEDIA.

https://youtu.be/eUCVvA8HThE
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy