Maniobra de Hemlich
Maniobra de Hemlich
Maniobra de Hemlich
HERIDAS
Y HEMORRAGIAS, TIPOS
DE QUEMADURAS,
MANIOBRA DE HEIMLICH
PRESENTADO POR:
ORMEÑO PEÑA, ALEXANDRA
CARRERA:
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGOS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• 1.DEFINIR CORRECTAMENTE EL CONCEPTO DE HERIDAS Y
• HEMORRAGIAS
• 2. DESCRIBIR LOS PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
PARA
• CARACTERIZADA POR:
• DOLOR,
• HEMORRAGIA ESCASA,
• PROFUNDIDAD,
• CALZADO DE GUANTES
• LAVAR LA HERIDA Y SUS ALREDEDORES CON SUFICIENTE AGUA Y JABÓN (NO DETERGENTE)
• AGITACIÓN EXCESIVA
• EXPECTORACIÓN SANGUINOLENTA
PRIMEROS AUXILIOS
• PARA PREVENIR LA ENTRADA DE AIRE, CUBRA LA HERIDA CON UNA COMPRESA Y SELLE CON UNA TIRA DE
ESPARADRAPO.
• EDEMA
• CARBONIZACIÓN
• GENERALMENTE ES EL RESULTADO DE
QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE QUEMADURAS
LOS OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS PARA QUEMADURAS SON:
• ALIVIA EL DOLOR
• PREVENIR LA CONTAMINACIÓN
• EFECTUAR TRATAMIENTO PARA SHOCK(EL SHOCK OCURRE CUANDO NO HAY SUFICIENTE
SUMINISTRO DE SANGRE Y OXÍGENO A SUS ÓRGANOS Y TEJIDOS. PUEDE CAUSAR BAJA
PRESIÓN Y SER UN PELIGRO PARA LA VIDA. EL SHOCK SUELE SUCEDER CON UNA LESIÓN
GRAVE)
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• 1. DEFINIR CORRECTAMENTE EL CONCEPTO DE EMERGENCIAS COMUNES
• 2. CLASIFICAR LAS EMERGENCIAS COMUNES
• 3. IDENTIFICAR LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE CADA UNA DE LAS EMERGENCIAS
COMUNES.
1) DESMAYO O LIPOTIMIA.
2) EPILEPSIA.
3) INSOLACIÓN.
4) AGOTAMIENTO POR CALOR
5) CALAMBRES.
6) CUERPOS EXTRAÑOS.
7) PICADURAS Y MORDEDURAS
DESMAYO/LIPOTIMIA
• INSOLACIÓN
• AGOTAMIENTO POR CALOR
• CALAMBRES POR CALOR
• "LAS INTOXICACIONES ALIMENTARIAS, LOS HONGOS EN LA PIEL O LAS
INSOLACIONES SON LOS TRASTORNOS MÁS FRECUENTES DEL VERANO
INSOLACION
TRASTORNO CEREBRAL, DEBIDO A UNA EXPOSICIÓN PROLONGADA A LOS RAYOS DEL SOL, QUE SE
CARACTERIZA POR FIEBRES ALTAS Y HASTA CONVULSIONES. ES UNA CONSECUENCIA DEL CALOR, QUE SE
CARACTERIZA POR UNA ALTA TEMPERATURA CORPORAL Y DISTURBIOS EN LOS MECANISMOS DE
TRANSPIRACIÓN. LA INSOLACIÓN ES UNA EMERGENCIA INMEDIATA QUE AMENAZA LA VIDA Y PARA LA CUAL
ES NECESARIA UNA URGENTE ASISTENCIA MÉDICA. INSOLACIÓN, ICTO SOLAR, ICTUS SOLÍS O INFARTO DE
CALOR
CAUSAS
• LAS REACCIONES AL CALOR SE EXPERIMENTAN POR FACTORES TANTO INTERNOS COMO EXTERNOS.
EFECTOS PERJUDICIALES SE PRODUCEN CUANDO EL CUERPO SE RECALIENTA Y NO PUEDE ELIMINARSE
EL EXCESO DE CALOR. LAS REACCIONES OCURREN CUANDO UNA GRAN CANTIDAD DE AGUA, SAL O
AMBAS SE PIERDEN A TRAVÉS DE SUDOR PROFUSO, COMO CONSECUENCIA DEL EJERCICIO VIGOROSO O
DE LABORES MANUALES EN UN AMBIENTE EXCESIVAMENTE CALUROSO.
PRIMEROS AUXILIOS
• EL OBJETIVO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN ESTE CASO ES LOGRAR ENFRIAMIENTO DEL CUERPO. SIN
EMBARGO, DEBE TENERSE CUIDADO Y PREVENIR EL EXCESIVO ENFRIAMIENTO DE LA VÍCTIMA UNA VEZ
QUE LA TEMPERATURA HA DISMINUIDO POR DEBAJO DE 39 GRADOS CENTÍGRADOS.
PRIMEROS AUXILIOS
• A) PROPORCIONE SORBOS DE SOLUCIÓN SALINA (UNA CUCHARADITA. DE SAL POR VASO) O SUERO FISIOLÓGICO
POR UN PERÍODO DE UNA HORA (MEDIO VASO CADA 15 MINUTOS).
• D) LLEVE A LA VÍCTIMA A UN LUGAR FRESCO, DE SER POSIBLE CON AIRE ACONDICIONADO O APLIQUE COMPRESAS
FRÍAS.
• CON SUS MANOS HAGA PRESIÓN FIRME A LOS MÚSCULOS ACALAMBRADOS Y HÁGALES MASAJE
PARA AYUDAR A ALIVIAR EL ESPASMO. DELE A LA VÍCTIMA SORBOS DE AGUA FRÍA CON UNA
CUCHARADITA DE SAL POR VASO (O MEJOR AÚN, SUERO DE LA OMS), HÁGALE INGERIR MEDIO
VASO CADA 15 MINUTOS POR UN PERÍODO DE TIEMPO DE APROXIMADAMENTE UNA HORA.
CUERPOS EXTRAÑOS
• A. EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS.
LA ASPIRACIÓN O INGESTA DE CUERPO EXTRAÑOS ES UNA CAUSA MUY COMÚN DE MORBIMORTALIDAD EN NIÑOS
DE 2 A 12 AÑOS DE EDAD, EN LOS ESTADOS UNIDOS EN LA DÉCADA DEL 2000 FUE LA CAUSA DE MÁS DE 17,000
CONSULTAS AL SERVICIO DE URGENCIAS Y CAUSÓ LA MUERTE A 160 PACIENTES.
• CONSIDERACIONES
LOS NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DE EDAD SON MÁS PROPENSOS A TRAGARSE O INHALAR UN OBJETO EXTRAÑO. ESTOS
ELEMENTOS PUEDEN INCLUIR UNA MONEDA, UNA CANICA, EL BORRADOR DE UN LÁPIZ, BOTONES, CUENTAS U
OTROS ELEMENTOS O ALIMENTOS PEQUEÑOS.
• CAUSAS
LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN FÁCILMENTE INHALAR CIERTOS ALIMENTOS (COMO NUECES, SEMILLAS O
PALOMITAS DE MAÍZ) Y OBJETOS PEQUEÑOS (COMO BOTONES Y CUENTAS). ESTO PUEDE PROVOCAR UNA
OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS PARCIAL O TOTAL.
•
SINTOMAS:
ASFIXIA, TOS, AUSENCIA DE LA RESPIRACIÓN O PROBLEMAS PARA RESPIRAR
Prevención
• Corte los alimentos en tamaños
(DIFICULTAD RESPIRATORIA),SIBILANCIAS
apropiados para niños pequeños y
• ALGUNAS VECES, SÓLO SE OBSERVAN SÍNTOMAS MENORES INICIALMENTE.
enséñeles a masticar bien.
EL OBJETO SE PUEDE OLVIDAR HASTA QUE SE PRESENTAN SÍNTOMAS COMO
INFLAMACIÓN O INFECCIÓN.
• Enséñele a los niños a no reírse,
hablar ni jugar mientras tengan
• PRIMEROS AUXILIOS comida en la boca.
• CUANDO SE INHALA UN OBJETO: • No les dé a los niños menores de tres
• CUALQUIER NIÑO QUE PUEDA HABER INHALADO UN OBJETO DEBE SER años alimentos que puedan
EVALUADO POR UN MÉDICO. LOS NIÑOS CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
representar un riesgo potencial como
OBVIOS PUEDEN TENER UNA OBSTRUCCIÓN TOTAL DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS QUE REQUIERE ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIA. perros calientes, uvas enteras,
• SI DESAPARECEN LA ASFIXIA O LA TOS Y EL NIÑO NO PRESENTA OTROS
nueces, palomitas de maíz o
SÍNTOMAS, SE LE DEBE VIGILAR EN BUSCA DE SIGNOS O SÍNTOMAS DE caramelos duros.
IRRITACIÓN O INFECCIÓN. ES POSIBLE QUE SE NECESITEN RADIOGRAFÍAS. • Mantenga los objetos pequeños fuera
• SE PUEDE NECESITAR UNA BRONCOSCOPIA PARA CONFIRMAR EL del alcance de los niños
DIAGNÓSTICO Y EXTRAER EL OBJETO. SE PUEDEN NECESITAR ANTIBIÓTICOS pequeños
Y TERAPIA RESPIRATORIA SI SE PRESENTA INFECCIÓN.
• EN CASOS GRAVES, SE PUEDE NECESITAR CIRUGÍA PARA EXTRAER EL
OBJETO.
• NO SE DEBE OBLIGAR A COMER A LOS BEBÉS QUE ESTÉN LLORANDO O
RESPIRANDO RÁPIDAMENTE.
SIGNIFICADO
TÉCNICA PAS
• SE PUEDE UTILIZAR DE MANERA SEGURA TANTO EN NIÑOS COMO EN ADULTOS, AUNQUE MUCHOS EXPERTOS NO LA
RECOMIENDAN PARA NIÑOS MENORES DE UN AÑO.
• 1. LA PERSONA QUE REALIZA LA MANIOBRA SE UBICA POR DETRÁS DE LAS VÍCTIMAS, COLOCANDO SUS BRAZOS
ALREDEDOR DE SU CINTURA.
• 2. LUEGO, PONE SU PUÑO CON EL PULGAR HACIA DENTRO, JUSTO POR ENCIMA DEL OMBLIGO DE LA VÍCTIMA.
• SE APRIETA EL PUÑO CON FUERZA Y ABRUPTAMENTE VARIAS VECES ANTES DE LOGRAR DESALOJAR EL OBJETO
https://youtu.be/wupq513s3aw
VICTIMA ADULTA CONSCIENTE,
POSICION SUPINA
• 1. CON LA VÍCTIMA EN EL SUELO, POSICIÓN SUPINA, ESTO ES SOBRE LA
ESPALDA, EL RESCATISTA SE COLOCA ENCIMA DE LOS MUSLOS DE LA VÍCTIMA, A
HORCAJADAS.
• 2. EL TALÓN DE LA MANO SE UBICA CONTRA EL ABDOMEN, SOBRE EL OMBLIGO Y
BAJO LA APÓFISIS XIFOIDES, O BORDE DE LAS COSTILLAS.
• 3. LA OTRA MANO SE PONE SOBRE LA PRIMERA, Y AMBAS COMPRIMEN
BRUSCAMENTE EL ABDOMEN HACIA ABAJO, TENIENDO CUIDADO DE DIRIGIR LA
COMPRESIÓN SOBRE LA LÍNEA MEDIA.
• 4. CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS Y LAS MANOS UNIDAS Y APOYADAS EN LA
MISMA REGIÓN, EJERZA PRESIONES REPETIDAS DE ABAJO ARRIBA HASTA
CONSEGUIR DESOBSTRUIR Y EXPULSAR EL CUERPO EXTRAÑO.
MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS CONSCIENTES
• 1. CON EL NIÑO DE PIE, DE RODILLAS O SENTADO, EL RESCATISTA SE DEBE UBICAR
DETRÁS DE ÉL Y PASARLOS BRAZOS A SU ALREDEDOR.
• 2. SI EL NIÑO ES MUY BAJO, PUEDE SER NECESARIO PONERLO DE PIE SOBRE UNA
CAJA U OTRO OBJETO ADECUADO.
• 6. LA COMPRESIÓN NO DEBE SER TAN VIOLENTA COMO PARA DESPEGAR LOS PIES
DEL SUELO.
MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS
INCONSCIENTES
• 1. EL TALÓN DE LA MANO SE UBICA CONTRA EL
ABDOMEN, SOBRE EL OMBLIGO Y BAJO LA APÓFISIS
XIFOIDES REBORDE DE LAS COSTILLAS.
https://youtu.be/eUCVvA8HThE
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.