Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38
PARTE 3
Bioética y Tecnoética. Investigación científica con personas. El nazismo. Código
de Nuremberg. La cultura mediática. Psicologización de la vida cotidiana. La virtualidad en la constitución subjetiva y la acción profesional. Responsabilidad social de los profesionales. La Psicología como profesión. Reseña histórica de la práctica profesional de la Psicología en Argentina y consideración de las distintas situaciones legales en que se encontró el psicólogo: ausencia de legislación, legislaciones prohibitivas durante los gobiernos de facto, situación actual. Alcances de título y actividades reservadas. Formación recibida por los psicólogos y sus efectos en las legislaciones profesionales. Concepto de Profesión y sus características. Declaración Universal de los Derechos Humanos y cambio de paradigma. Responsabilidad Profesional: el problema de la mala praxis . Fariña: ética profesional. • Los antecedentes que propone con respecto a las diferentes fuentes que se ocupan sobre la ética profesional son: • El nacimiento de la experimentación médica: Luego de la primer revolución industrial y ya en pleno siglo XIX, la obra de Bernard constituye la consolidación de la medicina experimental y plantea las primeras cuestiones éticas del mundo moderno. La ciencia moderna comienza a reemplazar el viejo precepto hipocrático de no hacer daño, por su relativización, colocando en la balanza los beneficios que una acción médica pueda traer a la humanidad. • La eugenesia: los avances científicos se van desarrollando conjuntamente con el fortalecimiento de una noción de raza, uno de sus resultados será la eugenesia, la ciencia del mejoramiento del linaje. Posee dos formas: la positiva que promueve el desarrollo de las razas mejor dotadas, y la negativa donde limita el desarrollo de las razas • La medicina era la encargada de organizar y supervisar las operaciones que llevaron a millones de personas en las cámaras de gas de los distintos campos de concentración de la Alemania nazi, estos persistían bajo la forma de una acción médica. Se abre un capitulo acerca de la participación de profesionales e intelectuales en actos aberrantes y reñidos con la ética. • La constitución del Tribunal americano de 1946 y los juicios de Nuremberg dieron lugar a importantes tratados que analizaron la responsabilidad de los profesionales y fundamentaron la moderna noción de Códigos de ética. • La cuestión se centra en el punto del consentimiento. • Dos problemas centrales: • El sujeto experimental, la defensa demostró que para los médicos norteamericanos no existían reparos en utilizar personas, condenadas o no, para experimentos científicos. • Responsabilidad del estado sobre las actividades medicas: los estados unidos avalaron el reclutamiento de personas para experimentos médicos. • Junto a los avances de la tecnología, la ultimas décadas han sido proliferas en estrategias científicas al servicio de la destrucción humana. Una multiplicidad de técnicas han sido desarrolladas y aplicadas sobre la desviación social y al disidencia política. • Siempre se ubica el concepto de mejoramiento en la intencionalidad de esos profesionales: el rol de la ciencia en una pretendida superación humana. El lugar asignado al científico suprime los limites que lo separan de las consecuencias de sus acciones. Los desarrollos teóricos y prácticos en el campo de la ciencia de la salud se han amparado en su defensa, en el bienestar de la humanidad. La rocca, Mainetti, etc • Bioética: disciplina que surge en Estados Unidos en los años 70, a fin de dar respuestas a los conflictos morales propios del ámbito de las ciencias de la vida y de la salud. Un territorio, un terreno de confrontación de saberes sobre los problemas surgidos a partir del progreso de las ciencias biomédicas, de las ciencias de la vida. • Hechos significativos que fueron determinantes para la consolidación de la bioética: • Abusos en la experimentación de seres humanos. Uno de ellos es el estudio de la sífilis, realizado a personas de color, a quienes se dejaba sin tratamiento para ver como evolucionaba la enfermedad. • Aparición de unos artículos en 1962 en Life Magazine sobre los criterios a tener en cuenta para seleccionar los candidatos a la hemodiálisis, siendo éste un recurso escaso. • En 1967, con el primer trasplante de corazón, aparecen problemas éticos con el consentimiento del donante y los criterios para establecer la muerte. • Caso Karen Quinlan: una joven que se encontraba en coma, aparentemente en estado irreversible y sus padres pidieron que le retiraran la respiración artificial. Se instala el debata sobre el derecho a morir y la muerte digna. • Nacimiento bebe probeta, poniendo cuestiones sobre el comienzo de la vida en laboratorios. • Caso Baby Doe, bebé con síndrome de Down, nacido con serias complicaciones que requerían intervención quirúrgica y el hospital se niega a realizar. • En sus inicios la reflexión bioética nace dentro del marco deontológico kantiano que rescata la autonomía del sujeto moral. Esto se oponía al principio de paternalismo que privilegiaba el saber del médico y lo convertía en única autoridad. Le otorga al paciente los derechos que le habían sido negados. • La autonomía se instala como fundamento de la eticidad dentro del paradigma de la conciencia que ha considerado autónoma a aquella persona capaz de tomar libre y conscientemente las decisiones que se adecuan o no, a las normas que emanan de su autogobierno. • Este principio ha permitido construir una relación más igualitaria entre médico y paciente, con un mayor respeto hacia los saberes que este último posee. • La concreción de este valor en al regla del CONSENTIMIENTO INFORMADO, otorga al paciente el derecho a disponer legalmente de su propio cuerpo tomando las decisiones que cree adecuadas. • PRINCIPIO DE AUTONOMÍA: los individuos deberán ser tratados como entes autónomos y segunda, que las personas cuya autonomía esta disminuida deben ser objeto de protección. Persona autónoma como el individuo capaz de deliberar sobre sus objetivos personales y actuar bajo la dirección de esta deliberación. a) Consentimiento informado. b) Confidencialidad de los datos. • PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA: prevenir el daño, hacer o fomentar el bien o contrarrestar el daño. 1) Evaluación de los beneficios del estudio y sus destinatarios. 2) Protección de grupos vulnerables 3) Decisiones de sustitución 4) Protección del mayor beneficio del incapaz 5) Evaluación de si es una investigación terapéutica o no terapéutica. • PRINCIPIO DE JUSTICIA: imparcialidad en la distribución de los riesgos y beneficios, y la noción de equidad en los iguales deben ser tratados igualmente. 1) Selección equitativa de la muestra. 2) Evaluar si existe algún método de clasificación de las personas y cual es el criterio utilizado. 3) En estudios multicéntricos evaluar los criterios para incluir países, regiones o centros determinados. 4) Compensación de daños y seguros contra riesgos. 5) Evaluación de la remuneración en Fase 1 del Ensayo Clínico. 6) Establecer la distribución de los beneficios. Bioética Latinoamericana: • En América Latina, el contexto social y cultural es diferente al de los países europeos y norteamericanos, por ello se hace necesario trabajar con herramientas teóricas y metodológicas adicionales, más adecuadas que estén más allá de los principios anglosajones tradicionales y que no circunscriban solamente una moral en particular, sino a una ética civil. • Inclusión del “otro” en Apel: Reconstruye 2 conceptos esenciales para el tratamiento de las cuestiones morales: a) La persona es considerada un interlocutor válido, en tanto se la considera un miembro de una comunidad de argumentantes, que es capaz de manifestar sus intereses. b) La idea de igualdad se hace comunicativa, en la medida que nadie puede ser excluido a priori del proceso argumentativo que legitima normas morales, si las consecuencias de éstas afectan directa o indirectamente. • En la argumentación comunicativa, esta presente el yo y el otro. En ella se funda un nosotros y en ese contexto, la autonomía es el respeto a las decisiones mediadas argumentativamente. • La ética apeliana considera que la autonomía es competencia comunicativa, lo que se traduce como capacidad de la persona por exponer y defender sus intereses en una comunidad de argumentantes y a través de un dialogo en condiciones de validez. • Debe existir la capacidad de ponerse en el lugar del otro, deben tematizarse las asimetrías y compensarse las diferencias. • Ética de la liberación • Intenta pensar cuestiones desde el punto de vista de los oprimidos y/o excluidos de toda totalidad incluso de la comunicativa. • Recuperar lo recuperable de la modernidad pero denunciando la dominación que suponen las totalidades pensadas como absolutas. • Dussel critica la consideración de totalidad, siempre hay alguien que queda afuera del sistema por cuestiones económicas, sociales y de comunicación. Hay una naturalización por parte de los actores a ciertos procesos. • Hay que reconocer los fenómenos que quedan por fuera de la comunicación, y del nosotros. Se obliga a reconocer ontológicamente y éticamente al otro. • El otro no existe como libre, sino en un continuo proceso de liberación de una totalidad con pretensiones de sentido absoluto. • Adela Cortina: Mínimos morales esenciales para la convivencia democrática; a) El reconocimiento del otro como persona, así como de sus necesidades, intereses y proyectos vitales. b) La disposición a razonar y alcanzar acuerdos mediante argumentos. c) El compromiso en la mejora material y cultural tendiente a alcanzar el máximo de simetría y el reemplazo de la tolerancia por el compromiso activo, es decir, por la solidaridad y la fraternidad. Sociedad y profesión. • ¿Qué es la deontología y como surgió en nuestro país? Es el tratado de los deberes. Son los deberes que impone a los profesionales el ejercicio de su actividad peculiar. No es más que la moral profesional entendida como una serie de principios morales consensuados por un grupo profesional, sobre aquello que se considera justo y conveniente respecto de la conducta moral de los implicados en el ejercicio profesional en determinado contexto. El corpus deontológico refleja el punto de vista moral vigente en la sociedad. • Surgimiento en Argentina: nace a partir de la sanción de las leyes de ejercicio profesional, que en su gran mayoría se sancionan luego del advenimiento de la democracia y cuyo proceso culmina hacia mediados de los 90. • La relación que el profesional ha de tener con el corpus no debe ser heterónomo sino que reclama de su parte un posicionamiento critico, ético, en relación con la norma. El accionar del profesional tendrá que ser una interacción que debe realizarse desde una discriminación y jerarquización de los valores en juego, y desde una actitud que suponga libertad y responsabilidad para decidir y elegir. • Colegio de Ley: es aquel que el Estado le delega la autoridad para regular el ejercicio profesional. Son instituciones de Derecho público, sus disposiciones son de cumplimiento obligatorio para todos los que la integren. El estado les delega también el poder de policía, poder sancionar transgresiones a las normas, a través de los procedimientos establecidos. Son instituciones de afiliación obligatoria. Capital Federal no posee Colegio y el control lo ejerce directamente el Ministerio de Salud. • La psicología en Argentina hasta los 90 se había caracterizado por una disociación entre los Sistemas profesional y Académico. La creación de las AuAPSI en el 91 y el proceso de integración de Psicólogos al Mercosur en el 94 marcaron 2 hitos en que se puede situar una reversión en dicha disociación. • Se plantea la integración como una perspectiva de constituir un espacio de crecimiento, intercambio científico y profesional, basado en la reciprocidad, solidaridad y respeto a las diferencias socioculturales, enfatizando positivamente los aportes específicos de cada país. Las instituciones que participan son: FePRA, Conselho Federal de Psicología de Brasil, Coordinadora de Psicólogos de Uruguay, Sociedad Paraguaya de Psicología, Colegio de Psicólogos de Chile y Colegio de Psicólogos de Bolivia. • Surgimiento Código de ética de FePRA relacionado con el proceso de integración: Surge el 10 de abril de 1999, como un producto de trabajo comparativo de normativas deontológicas de los psicólogos del Mercosur y luego en confrontado con los actores de las organizaciones provinciales para su discusión, y consenso. • El Código de Ética Nacional constituye en la actividad el referente deontológico de los psicólogos argentinos. Se incluyeron en él los principios acordados en el protocolo del Mercosur. El cuerpo del documento propio produjo innovaciones que incluyen la cuestión de mencionar al otro de la relación profesional como consultante, ampliando hacia áreas de vacancia más allá de la consolidada práctica clínica; se desarrolla el consentimiento informado y, fundamentalmente se intensifica el desarrollo del capitulo de los recaudos a contemplar en la investigación psicológica. También se fijan límites al secreto profesional y se especifican cuidados en relación a la divulgación y publicaciones, entre otros. • ¿Por qué son importantes lo valores? La formación en valores debe ser un objetivo indelegable de la formación de grado, debiendo permear la totalidad del plan de estudios de manera transversal. De esta manera la etapa formativa preprofesional puede erigirse como el espacio propicio para proponer y ejercitar esta reflexión, la necesidad de comprensión del otro, del respeto por su individualidad y la importancia de velar por el cumplimiento de los derechos personalistas en el marco del ejercicio responsable de la psicología que debe contener, tanto competencias teórico-técnicas, como éticas. El concepto de profesión • Concepto de profesión a lo largo del tiempo y planteo de Weber: La formación profesional exige actualmente además de poseer conocimientos y habilidades que permitan desempeñarse con éxito, orientar la actuación sobre la bases de la integridad, la solida motivación y un actitud responsable y comprometida con el desarrollo social. a) En la Antigüedad tenia un significado de carácter religioso. b) Weber teoriza al respecto y liga el concepto con el espíritu del capitalismo. Define al espíritu del capitalismo como aquellos hábitos e ideas que favorecen el comportamiento racional para alcanzar éxito económico. La ética capitalista se difunde gracias a la emergencia de nuevos valores: el ahorro, la disciplina, la conciencia profesional. Promueve la aparición de un nuevo actor social: el profesional. Procede de la idea de una misión que Dios encomienda a cada hombre y en el que éste descubre su propia vocación. El trabajo profesional bien ejecutado se convierte en una manifestación de amor hacia el prójimo. La profesión es una prestación a los demás, alberga una dimensión ética. c) A partir del siglo XVII, las profesiones se vinculan al desarrollo de la ciencia y la incipiente tecnología. En adelante, la especialización científica será uno de los factores determinantes del trabajo profesional y uno de los criterios para la jerarquización dentro de ese sector. • Las profesiones como ocupaciones, como acciones laborales, tienen un objetivo práctica que apunta a modificar la realidad en la que vivimos. Son actividades laborales cuyo desempeño da lugar o contribuye a brindar un producto o servicio. • Incumbencia: el amplio espectro de bienes y servicios que abarcan las profesiones, corresponde a lo que técnicamente se denomina incumbencias, que a cada una le compete. Competencias que legítimamente definen un campo en el que cada profesión se desempeña. • Ciencia ≠ Profesión: La actividad científica constituye fundamento de saber para los profesionales actuales. Pero la practica de la ciencia, es legalmente libre y se ve limitada solo a obtener la provisión de recursos materiales e institucionales para solventar sus investigaciones que pueden ser luego publicadas y enseñadas, observándose que formen parte de los paradigmas científicos en vigencia. Mientras que la actividad profesional enmarcada dentro del ámbito socio económico se rige por las leyes del Estado. • Las ocupaciones que son definidas como profesiones adquieren una posición especial dentro de la sociedad. Se les otorga privilegios y derechos, a veces respaldados por disposiciones legales que se niegan a otras ocupaciones. Algunas de ellas logran convertirse en organismo de gran influencia y poder. Pero NO SON LO MISMO. • El profesional antepone los intereses de sus clientes a toda otra consideración porque las características propias de las profesiones se identifican como actividades esenciales para asegurar la vida y el bienestar de los miembros de la sociedad. La valoración que el sujeto profesional necesariamente tiene de los fundamentos de su profesión, la firma creencia en el valor de su practica asentada en conocimientos, conforman el espíritu o vocación de servicio necesario para que la acción profesional, regrese en forma de bien a la sociedad. Ya que la posesión de conocimiento altamente calificado, impone una relación de dependencia al usuario de los servicios profesionales. • El complemento de la regulación de la práctica del sujeto profesional le dan los Códigos de Ética en medida que han sido internalizados. Por lo tanto se hace necesaria la confianza y participación en la organización de la profesión, que tiene la forma de autorregulada ya que esta encargada a sus propios miembros. PROFESIONES Características de las profesiones Características de la profesión del psicólogo. • Formación de alto nivel. • Autonomía profesional. • Mayor contenido teórico que practico. • Desarrollo teórico de su dominio. • Ámbitos de intervención claramente • Actualización continua. definidos, crecimiento en especialidad, racionalidad, y • Búsqueda de autonomía. eficacia. Adecuada formación. • Cualidades propias. • Autorizaciones de ejercicio: • Estructuración organizativa. habilitación académica, colegiación • Código de Ética. y legitimación en la ética • Reconocimiento social. profesional. • Relaciones instituidas con otras profesiones. • Un claro prestigio, ganado por su • Incumbencias. condición de servicio público, • Para arribar a la profesión de psicólogo en nuestro país se necesita obtener el título de Licenciado en Psicología en la carrera mayor de grado de Universidades Públicas o Privadas. • La posición que debe tener un profesional de la psicología frente a las normas es una actitud critica y reflexiva, que nos posicione autónomamente frente a la norma, con responsabilidad por nuestros actos. La ley ordena la institución del Colegio, que funciona como regulador del colectivo profesional. Poder que administra, controla y sanciona, pero además nuclea, vincula y contiene. Ethos profesional y práctica psicológica. • Ethos: una actitud ética que despliega un modo de ser y estar particular con otro. Resulta en el carácter que se ejercita y se conquista mediante el habito, gracias a la reiteración de determinadas acciones en los contextos que habitamos con otros. Constituye una huella vital, son sellos propios que cada individuo despliega como marcas en su historia vivida intersubjetivamente. • Ethos profesional de calidad ≠ ethos burocrático: el ethos burocrático es en el que solo se considera el mínimo legal necesario para el desarrollo de un rol publico, un ethos de calidad el que esta interesado sobre todo en las personas destinatarias de la práctica profesional. • Ethos profesional: un ethos profesional esta interesado en las personas reales, por sobre el ethos burocrático preocupado solo por respetar un mínimo legal necesario. Nuestro acto profesional en términos de intersubjetividad disimétrica con otro consultante, paciente investigado, alumno, etc., donde las cuestiones paradójicas del par autonomía/vulnerabilidad, el poder, el cuidado y la responsabilidad prudencial no pueden soslayarse. Su saber-hacer como una actividad pública ciudadana. • Las responsabilidad surge como concepto bisagra entre lo propio y el servicio que se ofrece. Una reflexión crítica nos invitará a pensar que el ser responsable como psicólogos no puede agotarse en cumplir con lo que dicta el código, puesto que solo se trataría de una postura heterónoma. Más allá de ello, el optar por elegir los cursos de acción y hacerse cargo de sus consecuencias puede entenderse, sobre todo, como un hábito virtuoso desplegado en encuadre profesional, lo cual manifiesta una posición autónoma. Responsabilidad como condición básica para definir un ethos profesional de calidad. Definiciones de profesión. • La palabra profesión proviene del latín professio-onis, que significa acción y efecto de profesar. Sus acepciones, entre ellas, empleo, facultad y oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente o confesión pública de algo. • Ocupación que monopoliza una serie de actividades privadas sobre la base de un gran acervo de conocimiento abstracto, que permite a quien lo desempeña una considerable libertad de acción y que tiene importantes consecuencias sociales. • En los años ochenta, una profesión se definía como una ocupación que se regulaba a sí misma mediante una capacitación sistemática y obligatoria en un ámbito universitario, basado en conocimientos especializados y técnicas, y orientado más al servicio que hacia las utilidades pecuniarias, principio consagrado en su código de ética. Características de la profesión
• La profesión es considerada como un fenómeno sociocultural en el
cual intervienen un conjunto de conocimientos y habilidades, tradiciones, costumbres y prácticas que dependen del contexto económico, y social y cultural en el que surge y se desarrolla. • Las profesiones se estructuraron con base en una segmentación de la producción de conocimiento y de su propio ejercicio ante la necesidad de regular y reglamentar las formas de ejercicio de las habilidades profesionales, buscando legalizar lo escolar como única forma válida de tener acceso al conocimiento. • Las profesiones son consideradas autónomas se encuentran establecidas y legitimadas por formas y sistemas de organización social. Otros elementos son su legitimación intrínseca, su validez y su función enmarcada por características históricas de la sociedad en que ha surgido y se ha desarrollado. • Sus modos de formación, reproducción, exclusión, certificación y evaluación dependen de las condiciones en las que surge, de los intereses, de quienes la promueve y del poder político de sus miembros. En consecuencia, la profesión, como unidad estructural de la sociedad moderna, condensa procesos y elementos de la realidad social, política e ideológica en la que circunscribe, formalmente establecida y legitimada por el sector social que las ha constituido como tales. • No es lo mismo que ocupación (informal) ya que este termino alude más a cualquier actividad que ocupa una cantidad de tiempo mientras que las profesiones (formal) son actividades intelectuales que implica obtener una cualificación reconocida, vocación. Incumbencias profesionales
• En el marco de una Psicología a nivel mundial que se encaminaba hacia el
mayor énfasis en la profesión que en la disciplina científica, se fundamentaron proyectos curriculares en nuestro país: la carrera de Psicotécnico y Orientador Profesional, de la UNT en 1950; la Especialización en Psicología en la UNC en 1953; y la carrera de Asistente en Psicotécnica en la Universidad del Litoral en 1953. • La transformación de todas estas en carrera universitaria mayor en Psicología tuvo lugar en el Primer Congreso Argentino de Psicología en 1954 en Tucumán: a) Estableciéndose como autónoma de las facultades de humanidades. b) Comprendiendo un plan de asignaturas teóricas e intensificación practica en las distintas especialidades, con los títulos de Licenciatura y Doctorado. c) Estableciendo carreras menores de psicólogos auxiliares en distintos dominios de la terapia medica y otros campos de aplicación a las necesidades de orden nacional y las regionales servidas por las diferentes universidades Argentinas. • En 1954 y 1959 se organizarían carreras de Psicología en 6 universidades nacionales: Universidad del Litoral, Buenos Aires, Cuyo, Córdoba, La Plata y Tucumán. ¿Qué es la Psicotecnia? ¿Cuándo inicio y cuándo finalizo? • En principio los inicios de la carrera poseían un fuerte profesionalismo. Los debates acerca de que era la psicología se subordinaban al debata acerca del rol del psicólogo. • A partir de los 60, en la UBA el sesgo clínico comenzaría a ser cada más hegemónico, en el Litoral comenzó a perder terrero la psicotecnia y se agrando la preocupación por la clínica, se comenzó a reemplazar la identidad del psicólogo por la del psicoanalista. • El primer problema fue definir si al psicólogo le correspondería o no la curación de los enfermos, problema de conflicto interprofesional. Se veía al psicólogo como AUXILIAR del médico psiquiatra. • Se enfatiza el papel del psicólogo como seres extraños a la medicina, no pueden ejercer la psicoterapia a título individual. • LEY 17132: en 1967, ya con Onganía, se dicta esta ley que incluía las actividades del psicólogo en el capitulo de auxiliares de la medicina, sosteniendo que el psicólogo solo podía desempeñarse profesionalmente bajo dependencia del médico psiquiatra y solo por indicación y bajo su supervisión, desconociendo la formación universitaria y la especialización en Psicología Clínica de las mismas. Doble impedimento porque limitaba todo el posible trabajo de un psicólogo al que pudiera ejercer en el ámbito clínico y porque en dicho ámbito, negaba toda autonomía al psicólogo, subordinándolo al control del médico. • En aquel momento no existía una resolución general sobre incumbencias del título de Psicólogo las cuales especifican los alcances de los títulos emitidos por las universidades. • Incumbencias: competencias, las capacidades que el psicólogo ha desarrollado tras su formación universitaria y mediante las cuales está en condiciones de llevar adelante determinadas acciones o actividades. Cumplen una función demarcativa: establecen los alcances y límites de una determinada formación universitaria; demarcan el limitado dominio del conocimiento sobre el cual un determinado tipo de graduado ejerce autoridad y dominio.
Tres resoluciones de incumbencia de
titulo emitido por las universidades: 1. La primera resolución fue en septiembre de 1980 con Videla de presidente, esta expresaba: “En el área de la medicina, al psicólogo le incumbe la obtención de tests psicológicos y la colaboración en tareas de investigación psicológica únicamente por indicación y bajo supervisión y controlador del medico especializado en Psiquiatría. Pueden actuar como colaboradores del médico especializado y con limitaciones. Los tres NO: no al psicoanálisis, no a la psicoterapia, no a la administración de drogas psicoterapéuticas. Esto genero 3 efectos inesperados para el Ministerio: a) Una fuerte movilización de las entidades profesionales de psicólogos en todo el país. b) La CGP respaldo las posiciones profesionales de la psicología. Comenzó a plantear que debían ser las propias entidades de cada disciplina quienes establezcan las incumbencias. c) Fuerte repercusión pública, con una amplia cobertura en los diarios, evidenciando solidaridad con los psicólogos 2. Segunda resolución, La III asamblea del CRUN elabora una nueva propuesta de incumbencias del titulo del Psicólogo. El titulo es habilitante para toda labor de orientación psicológica que se realice exclusivamente mediante la utilización de métodos y técnicas propios de esta disciplina, tales como las entrevistas y los test psicológicos, y tenga por mira promover el desarrollo armónico de la persona. Se mencionan incumbencias en las áreas educacional, laboral y jurídica: a) Se reconocía que el psicólogo no era auxiliar de ninguna otra disciplina, sino un profesional independiente, autónomo, diferente al médico. b) Se reconocía la existencia de métodos y técnicas propios de esta disciplina. c) Reconocimiento de competencias del psicólogo en esferas jenas al campo clínico. d) Introducía la pertinencia de la orientación psicológica, comenzando a reconocerse la capacitación en el campo de la psicoterapia. 3. Con la vuelta de la democracia, en 1985 la FePRA solicito la realización de un nuevo proyecto de resolución, que surgió de una amplia participación de la comunidad psicológica nacional: a) Contempla las capacidades propiamente científicas, junto con las relacionadas con los distintos campos del ejercicio profesional desarrollados hasta entonces: clínico, educacional, jurídico, laboral y socio-institucional- comunitario. b) Reconoce la incumbencia para la psicoterapia, en forma explicita: efectuar tratamientos psicoterapéuticos de acuerdo con diferentes modelos teóricos, específicamente psicológicos Acreditación de Carreras de Psicología.
• ART 42 Y 43 de Ley de Educación Superior: En el articulo 42 se definieron contenidos,
carga horaria mínima e intensidad de la formación practica, delimitaron las actividades profesionales reservadas y explicitaron los estándares. Otorga autonomía a las universidades, permitiendo fijar los propios alcances de títulos. El artículo 43: cuando se trate de títulos correspondientes a profesionales regulados por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés publico poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes, se requerirá que se respeten, la carga horaria a la que hace referencia el articulo anterior siguiendo los siguientes requisitos • Los planes de estudio deberán tener en cuenta los contenidos curriculares básicos y los criterios sobre intensidad de la formación práctica que establezca el Ministerio de Cultura y Educación. • Las carreras respectivas deberán ser acreditadas periódicamente por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación universitaria o por entidades privadas constituidas con ese fin debidamente reconocidas. Actividades reservadas • Las actividades reservadas piden ser compartidas por varios títulos que, en razón de su formación y de su campo de acción profesional, realicen un mismo tipo de intervención. La condición para ello es que todas estas titulaciones estén incorporadas al art 43, cumplan con los estándares y se sometan a los procesos de evaluación y acreditación establecidos por él. • Como el término incumbencias provoca interpretaciones diversas y confusiones se reemplazo por Actividades Reservadas Exclusivamente: al título, son aquellas fijadas y a fijarse por el Ministerio de Educación en acuerdo con el consejo de universidades, que forman un subconjunto limitado dentro del total de alcances de un titulo, que refieren a las habilitaciones que involucran tareas que tienen un riesgo directo sobre la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes y amerita tutela pública. ACTIVIDADES RESERVADAS RES. N°1254/2018 1. Prescribir y realizar acciones de evaluación, diagnostico, orientación y tratamiento psicoterapéutico y rehabilitación psicológica. Corresponde a los n 1,2, 3 y 4 de las res.343. 2. Realizar intervenciones de orientación, asesoramiento y aplicación de técnicas psicológicas tendientes a la promoción de la salud. Corresponde al 1. 3. Prescribir, realizar y certificar evaluaciones psicológicas con propósitos de diagnostico, pronostico, selección, orientación habilitación o intervención en distintos ámbitos. Corresponde al 5, 7, 8, 9, 11. 4. Planificar y prescribir acciones tendientes a la promoción y prevención de la salud mental en individuos y poblaciones. Corresponde al 1. 5. Desarrollar y validar métodos, técnicas e instrumentos de exploración y evaluación psicológica. Corresponde al 6.