CLASE 4 INFORMATICA FARMACEUTICA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

BIENVENIDOS A

NUESTRA AULA
VIRTUAL
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 4
Reconocimiento de los sistemas
operativos. Manejo del software
farmacéutico.

DOCENTE : ELIZABETH ANA LUZ VALVERDE SERPA


OBJETIVOS
Demuestra interés en aprender los sistemas
operativos y el manejo del software
farmacéutico.
Sistema Operativos
 Impresión de Tickets
autocorrelativos.
 Lectura de Códigos de Barra.
 Control de Ingreso y Salida de
Caja
 Ventas por Cajas y Blisters
 Control Stock de Lotes y
Fechas de Vencimientos
 Impresión de Lotes Fechas en las
Boletas y Facturas
 Inventario de Lotes
 Integración de Sucursales
 Control de inventario de
Lotes
 Facturación Electrónica
Sistema
operativo
El sistema operativo es el software que coordina y
dirige todos los servicios y aplicaciones que utiliza
el usuario en una computadora por eso es el más
importante y fundamental.
Se trata de programas que permiten regulan
y aspectos más básicos del sistema. los
Los sistemas operativos más utilizados
son:
 Windows Linux
 OS/2
 DOS.
El sistema operativo es el protocolo básico de
operatividaddel computadorque todas sus
demás
coordinafunciones de comunicaciones de
procesamiento,
de interfaz con el usuario.
¿Para qué sirve un sistema operativo?

Los sistemas operativos permiten que otros programas


puedan utilizarlos de apoyo para poder funcionar. Por
eso, a partir del sistema utilizado pueden ser
instalados ciertos programas y otros no.
Son parte esencial del funcionamiento de los sistemas
informáticos y la pieza de software central en la
cadena de procesos, ya que establecen las
condiciones mínimas para que todo funcione: la
administración de los recursos, el método de
comunicación con el usuario y con otros sistemas, las
aplicaciones adicionales.
Componentes de un sistema operativo
El operativo posee tres
esenciales
sistema componentes
software que
paquetesde
permiten
interacción con el
o la
•Sistema de archivos Es el
hardware de
registro
donde adquieren una estructura archivos
arbórea. logra
•Interpretación
aquellos de comandos.
componentes que permiten
con la
Se
interpretación de los comandos, que tienen como
función comunicar las órdenes dadas por el
usuario en un lenguaje que el hardware pueda
interpretar (sin que aquel que dé las órdenes
conozca dicho lenguaje).
•Núcleo. Permite el funcionamientoen
cuestiones
básicas como la comunicación, entrada y salida de
datos, gestión de procesos y la memoria entre
otros.
Funciones de un sistema operativo

 Gestionar la memoria de acceso aleatorio y


ejecutar las
 aplicaciones, designando los recursos necesarios.
 Administrar al CPU gracias
a un algoritmo de programación
 Direccionar las entradas y salidas de datos (a
través de drivers) por medio de los periféricos
de entrada o salida
 Administrar la información para el buen
funcionamiento de la PC.
 Dirigir las autorizaciones de uso para los
usuarios.
 Administrar los archivos.
Características de un sistema operativo
 Es el intermediario entre el usuario y el hardware.
 Es necesario para el funcionamiento de
todos los computadoras, tablets y teléfonos
móviles.
 Otorga seguridad y protege a los programas y
archivos
 del ordenador.
 Está diseñado para ser amigable con el usuario y
fácil de usar.
 Permite administrar de manera eficiente los
recursos del
 ordenador.
 La mayoría requiere del pago de una licencia para su
uso. Permite interactuar con varios dispositivos.
 Es progresivo, ya que existen constantemente nuevas
versiones que se actualizan y adaptan a las
necesidades del usuario.
Tipos de sistema operativo
Los tipos de sistema operativo varían según el
hardware y la función de cada dispositivo. Existen
algunos para ordenadores y otros para dispositivos
móviles.
•Según el usuario pueden ser: multiusuario, sistema
operativo que permite que varios usuarios ejecuten
simultáneamente sus programas; o monousuario,
sistema operativo que solamente permite ejecutar
los programas de un usuario a la vez.
•Según la gestión de tareas pueden ser: monotarea,
sistema operativo que solamente permite ejecutar
un proceso a la vez; o multitarea, sistema
operativo
•Según que gestión
la puede ejecutar
de varios procesos
recursos al
pueden
mismo
ser: tiempo.
centralizado, sistema permit
operativo que de solo
utilizar los recursos un solo ordenador;e o
distribuido, sistema operativo que permite ejecutar
los procesos de más de un ordenador al mismo
tiempo.
Ejemplos de sistemas operativos
Microsoft Windows. De los más populares que existen,
inicialmente se trató de un conjunto de distribuciones o
entornos operativos gráficos, cuyo rol era brindar a otros
sistemas operativos más antiguos como el MS-DOS una
representación visual de soporte y de otras herramientas de
software. Se publicó por primera vez en 1985 y desde entonces
se ha actualizado a nuevas versiones.
MS-DOS. Se trata del Sistema Operativo de Disco de MicroSoft
(siglas en inglés de MicroSoft Disk Operating System), uno de los
sistemas operativos más comunes para computadoras
personales IBM durante la década de 1980 y mediados de los
90. Contaba con una serie de comandos internos y externos
mostrados en una pantalla oscura de manera secuencial.
UNIX. Este sistema operativo fue desarrollado en 1969 para ser
portable, multitarea y multiusuario. Se trata realmente de una
familia entera de SO similares, algunas de cuyas distribuciones
se han ofrecido comercialmente y otros en formato libre,
siempre a partir del núcleo llamado Linux.
Ejemplos de sistemas operativos

MacOS. Es el sistema operativo de los computadores


Macintosh de Apple, también conocido como OSX o Mac
OSX. Basado en Unix y desarrollado y vendido en
computadores Apple desde 2002, se trata de la
competencia más acérrima del popular Windows.
Ubuntu. Este sistema operativo es libre y de código
abierto, o sea, todo el mundo puede modificarlo sin
violar derechos autorales. Toma su nombre de cierta
filosofía surafricana ancestral, enfocada en la lealtad del
hombre hacia su propia especie por encima de todo.
Basado en GNU/Linux, Ubuntu se orienta hacia la
facilidad de uso y la libertad total. La empresa británica
que lo distribuye, Canonical, subsiste brindando servicio
técnico.
Android. Este sistema operativo basado en el núcleo
Linux opera en teléfonos celulares y tablets y otros
artefactos dotados de pantalla táctil. Fue desarrollado por
Android Inc. y comprado posteriormente por Google,
gracias a lo cual es tan popular que las ventas de
sistemas informáticos Android superan a las de IOS
(para teléfonos celulares Macintosh) y a las de Windows
Phone (para teléfonos celulares MicroSoft).
Manejo del software farmacéutico
 Mejorar el abastecimiento de
medicamentos en la unidad.
 Disminuir la cantidad de eventos adversos
provocados por una mala dispensación.
 Disminuir los tiempos de espera en la fila a los
pacientes
que esperan.
 Mejorar la seguridad en el proceso de
dispensación.
 Aumentar el índice de rotación de los
medicamentos.
 Mejorar la Gestión de Inventario dentro de la
unidad.
Los procesos de digitalización han traído
repercusiones positivas en otros establecimientos
que han instalado un sistema informático, como
disminución de los eventos adversos ocurridos en la
unidad de farmacia, entregando una atención
segura al paciente; mejoramiento del proceso de
abastecimiento, aumentando la rotación de
medicamentos de acuerdo con sistema internacional
FEFO & FIFO, disminuyendo mermas y quiebres de
stock, entre las más importantes.
SOFTWARE PARA
FARMACIAS
Un software de farmacia no solo permite agilizar las tareas, sino
también mantener el contacto con los proveedores, gestionar las
tarjetas sanitarias o controlar las recetas por bloques.

Estamos hablando de herramientas muy sencillas, eficaces e


intuitivas. Cuyo objetivo, es aumentar al máximo la rentabilidad
de la oficina de farmacia, controlando en todo momento los
resultados.

Esta gestión optimizada permite, por ejemplo, que se generen


automáticamente pedidos a los proveedores.

Es decir, cuando el sistema detecta que se está agotando el stock


de determinado producto, de forma automática lo solicita a la
empresa proveedora de este.
Funciones
:
Controlar el stock de un producto es sólo una de las muchas
funciones que hace un software para farmacias. Entre ellas, podemos
destacar:

•Realizar comparativas entre los distintos proveedores por los que puede
optar para tomar la decisión más ventajosa y competitiva.
•Dispensar recetas electrónicas o registrar los movimientos diarios de
medicamentos.
• Elaborar estadísticas e históricos de ventas.
•Algunos de estos programas incorporan un módulo de ventas cruzadas
para ayudar a los empleados de una farmacia a utilizar esta técnica.
¿En qué consiste? También se la conoce como venta aconsejada y se
trata de vender productos complementarios a los que determinado
cliente consume o pretende consumir. Es una técnica que además
de aumentar los ingresos, refuerza la fidelización de los clientes al
notar que reciben un trato más individualizado.
•Controlar y solventar las incidencias que se puedan producir con los
clientes. Siempre respetando la Ley Orgánica de Protección de Datos
(LOPD).
1. FARMATIC
2. UNYCOP
3. BITFARMA

NIXFARMA
Es herramienta pensada para agilizar los procesos diarios y se actualiza constantemente. Con este
programa también se pueden ofrecer servicios de preventa y postventa a los pacientes que acudan a la
oficina y que, así, se mantenga una comunicación más directa y personal con los usuarios frecuentes.

Entre sus principales características:


• Permite identificar artículos poniéndoles etiquetas de colores mediante colección de
artículos.
• Permite hacer cambios masivos a los artículos.
• Calcula de forma automática los pedidos a generar según las condiciones especificadas.
• Muestra las moléculas sustitutivas para cada artículo.
• Permite registraralbaranes y facturas para llevar un control del stock y de los vencimientos de pago.
• Existe un módulo de Multiempresa (dos empresas en un solo punto de venta y con una única cuenta de
clientes). Además, es multialmacén.
• Permite hacer compras agrupadas a tiempo real, consultar los datos de todas las farmacias del
grupo, facilitando el intercambio entre ellas.
FARMANAGER
Se trata de un software que está pensado para que se puedan realizar
los pedidos de forma mucho más efectiva y, además, que haya un
rebote automático cuando falte algún producto farmacéutico.
Este programa conecta con los almacenes y, de esta forma, evita que
haya un stock excesivo, por tanto, reduce los gastos.

Algunas de sus características principales son:


• A la hora de exportardatos, podrás seleccionar aquellos campos que
te
interese mostrar.
•A la hora de realizar las compras Farmanager te
generará propuestas de pedido.
•Podrás crear listas de artículos (siempre y cuando se mantenga una
estructura de campos concreta).
• Podrás marcar artículos como preferentes.
• Muestra la VDMáx de los artículos.
VIVE TU VOCACION
desde el primer día

¡GRACIAS!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy