Lesionologia I USS 2023-I (1)

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 45

MEDICINA

LEGAL
TRAUMATOLOGI Mg. Jaime La
Cruz

CA
LESIONE
S
LESIÓN

Laed (ere) latín 'herir' y si-on(em)


Lengua base: latin antiguo.

Latín tardío laesiōn(em) ”herida”,


pasó a latín medieval. y se documenta en
español en 1284.

(Medicina) Cambio anormal en


la morfología o estructura de una parte del
cuerpo producida por un daño externo o
interno.
 Según la Organización Mundial de la Salud, una
lesión es toda alteración del equilibrio biopsicosocial.

 En Clínica, una lesión es un cambio anormal en la


morfología o estructura de una parte del cuerpo
producida por un daño externo o interno. Las heridas
en la piel pueden considerarse lesiones producidas
por un daño externo como los traumatismos. Las
lesiones producen una alteración de la función o
fisiología de órganos, sistemas y aparatos,
trastornando la salud y produciendo enfermedad.
En Derecho y Medicina legal, las lesiones
comprenden, además de las heridas externas,
cualquier daño en el cuerpo que pueda
objetivarse y debido a una causa externa en la
que esté implicada una tercera persona.

En términos del Código Penal, lesión es un


delito en contra de la vida y la salud personal
que se comete por el que cause a otro un daño
que deje en su cuerpo un vestigio o altere su
salud física o mental.
RECONOCIMIENTO MÉDICO
LEGAL
DEFINICIÓN:
Es un procedimiento médico
de implicancia legal

CARACTERÍSTICAS:

 Solicitado por la autoridad competente


 En personas en procesos judiciales
 Lo realiza cualquier médico en ausencia de un
Médico Legista
 De acuerdo al Código de Procedimientos Penales
 El resultado se emite en Certificado Médico Legal
 LEGAL: Producto de una violencia sin ánimo
de matar. Expresa el daño corporal
relacionado con:
 La naturaleza de agresión
 Condición de la víctima

 MÉDICO LEGAL: Daño físico corporal o


psíquico: interacción del medio traumático
persona afectada.

 BIEN JURÍDICO: Integridad de la persona.


RECONOCIMIENTO MÉDICO
LEGAL
 Estudio corporal ectoscópico y preferencial

 En el examen de RML se hace un informe pericial


que es la cuantificación médica del daño corporal,
teniéndose en cuanta la salud física y mental.

 Esta descripción debe tener:


Descripción prolija
Características de las lesiones
Posibilidad de curación
Importancia de las lesiones
Agravantes
Órganos afectados o mutilados
Consecuencias para el trabajo
RECONOCIMIENTO MÉDICO
LEGAL
TÉCNICAS:
* ESTUDIO DE LA LESIÓN.
* MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LA
LESIÓN.
* DETERMINACIÓN DEL OBJETO AGRESOR

* VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL.


* BAREMACIÓN.
GENERALMENTE ASOCIADO
 Agresiones físicas diversas

 Violencia intrafamiliar

 Hechos de transito

 Asfixias

 Accidentes laborales

 Negligencia médica

 otros
EXAMEN CORPORAL:
OBJETIVOS
 Determina la ausencia o presencia
de lesiones en el examen ectoscópico
y en el examen preferencial.

 Tipo y cuantificación de lesiones

 Intencionalidad.
 MEDIOS LESIONALES.

 RESULTADO DE LA LESIÓN: Establecer


secuelas orgánico funcionales

 CALIFICA DIAS DE ATENCIÓN


FACULTATIVA Y DÍAS DE INCAPACIDAD
MÉDICO LEGAL.
CALIFICACIÓN MÉDICO LEGAL

 ATENCIÓN FACULTATIVA: atenciones médicas que se

requieren para asistir, dar tratamiento y para la evolución de la

persona lesionada.
 INCAPACIDAD MÉDICO LEGAL:

tiempo promedio para que la

persona realice actividades

similares a las que realizaba antes

de sufrir el daño.
FALTAS

 LESIÓN CULPOSA: ocasiona


HASTA 15 DÍAS de incapacidad.

 LESIÓN DOLOSA: requiera HASTA


10 DÍAS de asistencia o descanso.
DELITOS
 LESIÓN SIMPLES O NO GRAVES:
requiera > 10 DÍAS y < 30 DÍAS de
asistencia o descanso.

 LESIONES GRAVES: requiera 30 O


+ DÍAS de asistencia o descanso.
DELITOS CONTRA LA VIDA EL
CUERPO Y LA SALUD

 Capítulo I Homicidio (Artículo 106 al


113)
 Capítulo II Aborto (Artículo 114 al 120)
 Capítulo III Lesiones (Artículo 121 al 124)

 Capítulo IV Exposición a peligro o

abandono de personas en peligro (Artículo 125 al


129)
ARTÍCULO 121.- LESIONES GRAVES

El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años. Se consideran lesiones
graves.
1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la
víctima.

2. Las que mutilan un miembro u órgano principal


del cuerpo o lo hacen impropio para su función,
causan a una persona incapacidad para el
trabajo, invalidez o anomalía psíquica
permanente o la desfiguran de manera grave y
permanente.

3. Las que infieren cualquier otro daño a la


integridad corporal, o a la salud física o mental
de una persona que requiera treinta o más días
ARTÍCULO 122.- LESIONES LEVES

 El que causa a otro un daño en el cuerpo o en la


salud que requiera más de diez y menos de
treinta días de asistencia o descanso, según
prescripción facultativa, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de dos años y con
sesenta a ciento cincuenta días-multa.

 Cuando la víctima muere a consecuencia de la


lesión y el agente pudo prever este resultado, la
pena será no menor de tres ni mayor de seis
años.
ARTÍCULO 123.-LESIONES
PRETERINTENCIONALES CON RESULTADO
FORTUITO

Cuando el agente produzca un resultado grave


que no quiso causar, ni pudo prever, la pena
será disminuida prudencialmente hasta la que
corresponda a la lesión que quiso inferir.
ARTÍCULO 124.- LESIONES CULPOSAS
El que por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en
la salud, será reprimido, por acción privada, con pena
privativa de libertad no mayor de un año y con sesenta a
ciento veinte días-multa.

La acción penal se promoverá de oficio y la pena será


privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos
años y de sesenta a ciento veinte días-multa, si la lesión
es grave.
La pena privativa de la libertad será no menor de tres
años ni mayor de cinco años e inhabilitación, según
corresponda, conforme al Artículo 36 incisos 4), 6) y 7),
cuando el agente haya estado conduciendo un vehículo
motorizado bajo el efecto de estupefacientes o en estado
de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en
proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o cuando sean
varias las víctimas del mismo hecho o el delito resulte de
la inobservancia de reglas técnicas de tránsito.
La pena será no mayor de tres años si el

delito resulta de la inobservancia de

reglas de profesión, de ocupación o

industria y cuando sean varias las

víctimas del mismo hecho, la pena será

no mayor de cuatro años."


CLASIFICACIÓN DE LAS
LESIONES
 Lesiones causadas por agentes físicos.

 Lesiones causadas por agentes químicos.

 Lesiones causadas por agentes biológicos.

 Lesiones causadas por agentes mecánicos


LESIONES CONTUSAS

 Son lesiones producto de la acción

violenta sobre el cuerpo, de elementos


que tienen:

- Superficie impactante roma.

- Sin punta ni filo.

- Peso capaz de producir daño.


CLASIFICACIÓN DE LAS
LESIONES CONTUSAS:
a) Según sus características morfológicas:
Erosión, equimosis, hematoma, edema, traumatismo, fractura
cerrada.

b) Según su compromiso corporal:


- Compromiso tegumentario.
- Partes del cuerpo afectadas.

c) Según la severidad del compromiso corporal:


- De 1er. grado: Erosión, equimosis.
- De 2do.grado: Hematoma.
- De 3er.grado: Desgarro.
- De 4to.grado: Fractura, atrición
LESIONES POR AGENTES
MECÁNICOS
POR AGENTE CONTUNDENTE

 Escoriaciones
 Equimosis
 Hematomas
 Heridas contusas
 Contusiones profundas
 Grandes machacamientos
 Avulsión
 Traumatismo craneoencefálico
ESCORIACIONES
 Es la lesión producida en la piel, que se
caracteriza por la pérdida traumática de
las capas superficiales de la misma,
especialmente la capa córnea y la
epidermis, dejando al descubierto la
dermis. Sobre la lesión aparece
enseguida, según su profundidad, un
pequeño derrame seroso, sero sanguino
lento o sanguinolento.
EQUIMOSIS
 Son extravasaciones hemáticas debidas a
rupturas de pequeños vasos sanguíneos
subcutáneos o submucosos, con infiltración de
los tejidos vecinos, que se producen con motivo
de la contusión.
 Casi siempre aparece en donde se ha aplicado el
traumatismo pero puede aparecer en zonas más
distantes debido a la consistencia del tejido.
HEMATOMAS

 Es la colección de sangre extravasada en


una cavidad por el desprendimiento o
separación de los tejidos debido a
trauma extenso de los mismos. Otras
veces la sangre infiltra una cavidad pre-
existente.
HERIDAS CONTUSAS

 Son aquellas producidas por


objeto contundente
CONTUSIONES PROFUNDAS
 Se presentan cuando el traumatismo es producido
por un cuerpo de superficie más o menos extensa
y adquieren particular violencia, la cual se ejerce
sobre la pared del cráneo, tórax y abdomen. Estas
lesiones tienen como característica que los signos
al exterior son generalmente de escasa
importancia, no siendo así las lesiones internas.
 Y en el dictamen de necropsia pueden
diagnosticarse como lesiones que son por sí
mismas mortales.
GRANDES
MACHACAMIENTOS

 Es la destrucción de grandes porciones de


tegumento y huesos. Un ejemplo de ello es
el atropellamiento, en el que él cráneo es
triturado, presentando fracturas expuestas
con laceración y eventración del encéfalo.
Este tipo de lesión también se puede
presentar en tórax y abdomen, y son
lesiones mortales.
AVULSIÓN

 Es el arrancamiento traumático de una parte u


órgano del cuerpo humano incluyendo piezas
dentales, este tipo de lesiones son frecuentes
por atropellamientos y regularmente se dan
en miembros pélvicos o torácicos.
TRAUMATISMO
CRANEOENCEFÁLICO
 Es la alteración en la función neurológica
u otra evidencia de patología cerebral a
causa de una fuerza traumática externa
que ocasione un daño físico en el
encéfalo.
 representa un grave problema de salud
y es la causa más común de muerte.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy