Traumatologias Forense

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

TRAUMATOLOGÍA

FORENSE

Dr: Jafeck Zeledon Gómez.


TRAUMATOLOGÍA FORENSE

• Es una de las ramas de la Medicina Forense que


estudia los aspectos medico legales de los
traumatismos en el ser humano también conocida como
lesiono-logia.
Detrimento
• Daño moral o material en contra de los intereses de alguien.

• MENOSCABO
• Es el efecto de menoscabar. Este verbo refiere a deteriorar o
deslustrar algo al quitarle parte de la estimación que antes
tenía; disminuir algo al reducirlo o acortarlo; o desacreditar en
la fama o en la honra.
TRAUMATOLIGIA FORENSE
TRAUMA TRAUMATISMO
• Trauma proviene de un concepto • Traumatismo es un término que
griego que significa “herida”. Se trata procede del griego y que significa
de una lesión física generada por un “acción de herir”. Se trata de la lesión
agente externo o de un golpe de los órganos o los tejidos que se
emocional que genera un perjuicio produce por una acción mecánica
persistente en el inconsciente. externa.

• LESION • DAÑO
• toda alteración anatómica o • Detrimento o menoscabo que por
funcional que una persona le cause a acción de otro se provoque. en la
otra sin ánimo de matarla , mediante persona, o en los bienes.
el empleo de una fuerza exterior.
Jurídicamente: Lesión es toda
Lesión
alteración anatómica o funcional
que una persona cause a otra, sin
ánimo de matarla, mediante el
empleo de una fuerza exterior.

Médicamente: Lesión deriva del


latín Laédere (dañar) lo cual se
traduce como cualquier alteración
producida en el cuerpo por una
causa externa o una causa interna

Médico legalmente: Lesión es toda


alteración anatómica, funcional o
psíquica ocasionada por agentes
externos o internos.
Leves
Según la Graves
severidad Gravísimas Cl
jurídica as
if
ic
a ci
Según la
Dolosas ón
Imprudente
intencionalidad
(Culposas)

Se
clasifican
en Lesiones Contusas
Lesiones por arma blanca
Según su agente Por agentes físicos, químico y
vulnerante biológico
Por agente eléctrico
Lesiones psicológicas.

Según la Accidental
etiología médico Suicida
legal Homicida
Fundamento Legal

Constitución política de la república de Nicaragua


1. Código procesal penal de la república de Nicaragua(ley
406 del 2001)
2. Ley 641 código penal de la república de Nicaragua.
(Art.150,151.152,153 lesiones gravísimas.
3. Ley 423 ley general de salud
4. Ley 26º ley orgánica del poder judicial.
Art. 150 LESION
• «Heridas, contusiones, excoriaciones, fracturas,
dislocaciones, quemaduras y toda alteración en la salud
y cualquier otro daño a la integridad física o psíquica de
las personas, siempre que sean producidas por una
causa externa.»

Art. 151. Lesiones LEVES


• “quien cause a otra persona una lesión a su integridad física o
psíquica que requiera objetivamente para su sanidad además
de la primera asistencia facultativa, tratamiento médico, será
castigado con prisión de seis meses a un año. Si la lesión,
además requiere una intervención quirúrgica, la sanción será
prisión de seis meses a dos años.”
Art. 152. Lesiones GRAVES:
• “si la lesión produjera un menoscabo persistente de la salud o
integridad física, psíquica de un sentido, órgano, miembro o
función, hubiera puesto en peligro la vida o dejara una cicatriz
visible y permanente en el rostro, será sancionado con prisión
de dos a cinco años.
• Si la lesión deja una cicatriz visible y permanente en cualquier
otra parte del cuerpo, en persona que por su profesión, sexo,
oficio o costumbre suele dejar al descubierto será sancionado
con la pena de uno a tres años de prisión
Art. 153. Lesiones GRAVÍSIMAS:
• “quien causare a otro, por cualquier medio o procedimiento la
pérdida o inutilidad de un órgano o miembro principal o de un
sentido, la impotencia, la esterilidad, una grave deformidad o
una grave enfermedad somática o psíquica, se impondrá pena
de prisión de tres a diez años.”
Agente vulnerante

• Al elemento u objeto animado o inmóvil que


ocasiona la lesión se le llama agente
vulnerante, este puede ser de tipo contuso,
cortante, contuso/cortante, punzo/cortante .
Agentes Vulnerantes

Agentes

Externos Internos

Mecánicos, físicos,
químicos,
Esfuerzo
biológicos y
psicológicos.
Mecánico:
Activo: un cuerpo animado de Físico:
movimiento al chocar contra el Fuego, calor, electricidad
cuerpo. atmosférica e industrial
Pasivo: el sujeto resulte doméstica, la radiaciones, las
proyectado contra el agente ondas electromagnéticas, el
mecánico que permanece frío.
inmóvil

Biológicos:
Químicos:
Virus, bacterias, parásitos,
Toda sustancia con capacidad que alcanzan el organismo
tóxica, irritante o cáustica. Puede de forma dolosa o
ser sólidos, líquidos o gaseosos imprudente
Mecanismo del trauma mecánico
Transformación de energía de un objeto externo en movimiento hacia los
tejidos blandos ( elástica) – tejido. óseos ( solidos) excede capacidad de
resistencia y se produce trauma.

Ley física de la energía cinética(energía directamente proporcional a la


masa (agente o arma)y a la velocidad al cuadrado del impacto
inversamente proporcional a la aceleración de la gravedad.

Área donde se produce el trauma. El daño mayor si área más


pequeña(arma corto punzante o puñal)
Mecanismo del trauma
ENERGIA TERMICA

Daña centros vitales del sistema nervioso central.

ENERGIA ELECTRICA:

intensidad directamente
La muerte se produce por
proporcional al
fibrilación ventricular y
voltaje(fuerza
tetanizacion de músculos
electrostática)e
respiratorios, paro del
inversamente proporcional
centro respiratorio.
a la resistencia.
MECANISMO DE ENERGIA
QUIMICA

Actúa en la fase de absorción de las


sustancias toxicas.

De difunde a través de la circulación


en las intoxicaciones sistémicas .
• Elefecto del traumatismo puede variar según
su magnitud y fuerza que se aplique en el sitio
del impacto directo o bien a la distancia y
velocidad produciendo daños inmediato o
tardío. Leves y severos

• Elagente vulnerante puede ser identificado a


veces por la morfología, estigmas y
configuración de las lesiones.
Agente y mecanismo de
producción
• Presión
• Percusión
• Fricción
Directos • Tracción
• Succión
• Deslizamiento

• Contragolpe
Indirectos
Elementos a estudiar en una lesión
Tipo de lesión

Ubicación anatómica y características morfológicas.

Tiempo de curación.

Secuelas (Funcionales ó Estéticas)

Data de la lesión

Agente vulnerante y mecanismo de producción.

Si puso en peligro la vida


ASPECTOS A TOMAR
Descripción de la lesión
Morfología y Dimensiones
 largo
 ancho
 profundidad
 forma
 color
 dirección
 características de los bordes
 costra sanguínea
 etapas de cicatrización
 complicaciones
ANATOMICO
• Ubicación segmentos del cuerpo
• Cabeza, cara, cuello, brazos,
antebrazos, mano, tórax, abdomen,
pelvis, extremidades superiores e
inferiores.

POR CONSECUENCIAS
• Cantidad y calidad de daño
• Lesiones que no ponen y que ponen en
peligro la vida
DE QUE DEPENDE
Tiempo de curación

• Depende de la naturaleza de la lesión


• Procesos de sanación y rehabilitación
• Capacidad Vital
• La edad
• Enfermedades pre-existentes
Daño
estético

Cicatrices y Deformaciones
• - visible
• - no visible
• - temporal
• - permanente.
COMO DETERMINAR
Data de la lesiones

1. Por las características cromáticas


2. Por los procesos de cicatrización.
3. Procesos de rehabilitación
Si puso en peligro la vida.

Cuándo una lesión pone en peligro la


vida?
• Afectación de órganos vitales
• Traumatismos cerrados ó abiertos
• Heridas penetrantes en cavidades con
daño a órganos importantes.
• Hemorragias Profusas
• Obstrucción o daño de la vía aérea
Nexo de Causalidad.

Nexo de causalidad.-

La valoración Medico-legal de un daño


corporal exige la reunión de TRES
elementos indispensables, que el perito
deberá investigar y discutir.
a) Existencia del Daño Corporal.
b) Existencia de Un Traumatismo
c) Existencia de un lazo Etiológico entre a y b.

Nexo de Causalidad: La relación entre las


características morfológicas de la lesión y el
probable instrumento causal
finalidad del Peritaje Medico legal

Establecer un Diagnó stico.


(Existencia o No de un Dañ o).

Pronó stico
(Consecuencias)
• NEXO DE CAUSALIDAD
LESIONES CONTUSAS

Son lesiones producidas por la acción violenta o


accidental(percusión) sobre el cuerpo por
agentes contusos, que tienen superficie y
bordes romos, de consistencia solida, flexible, o
blanda y que tienen masa (es decir, peso y
volumen). Estos agentes pueden ser
proyectados por una fuerza externa, o producto
del impacto del cuerpo sobre estos agentes.
Se dividen en tres grandes grupos:

1.- Instrumentos construidos y


empleados como agentes de
contusión para la defensa

2.- Órganos naturales de


ataque y defensa del hombre
y los animales.

3.- Objetos de uso habitual


por el hombre con finalidad
distinta y que sirven como
armas contundentes

Los factores que determinan la peligrosidad del objeto u elemento


contuso son:
El tamaño, el peso, la forma y la energía que se le aplica.
CLASIFICACIÓN DE LAS CONTUSIONES

CONTUSIONES SIMPLES CONTUSIONES COMPLEJAS

CONTUSIONES SIMPLES CONTUSIONES SIMPLES SIN


CON INDEMNIDAD DE LA INDEMNIDAD DE LA PIEL
CAÍDA
PIEL

Eritema PRECIPITACIÓN
EXCORIACIÓN

EQUIMOSIS
APLASTAMIENTO
HERIDA CONTUSA

HEMATOMA
MORDEDURAS

ARRANCAMIENT
O
ERITEMA

• Lesión contusa simple, superficial, caracterizada por congestión


vascular de la piel a nivel capilar de origen traumático.

• Como consecuencia del trauma, ocurre liberación de histamina


generando dilatación capilar.

• No hay lesión vascular, ni salida de sangre o de líquido


intravascular
EQUIMOSIS
Son contusiones
superficiales, sin afectación
de la piel, limitándose sus
efectos a la laceración del
tejido celular subcutáneo, lo
que tiene como consecuencia
el desgarro de filetes
nerviosos (dolor) y de los
vasos sanguíneos de menor
calibre o linfáticos.
1.- Equimosis propiamente
dicha
Infiltrado de sangre laminar en 3.- Sugilaciones o Equimosis de succión
tejidos Forma ovala (orificio bucal)

CLASIFICACIÓN

2.- Equimoma
Amplia extensión
4.- Petequias «Punteado
hemorrágico»
EVOLUCIÓN DE LA COLORACIÓN
DEPENDE

• De la cantidad de sangre extravasada.


• De la riqueza vascular de la zona
contundida.
• De las características individuales del
traumatizado.
Primer día

Segundo y Tercer día

Cuarto a Sexto día

Séptimo a Duodécimo día

Decimotercer a Vigesimoprimer
día
IMPORTANCIA MÉDICO LEGAL
• Son ante-morten o post- morten
• Pueden reproducir el objeto que las produce: equimosis
figuradas.
• Modifican su coloración.
• Son superficiales.
• No dejan cicatriz.
• La decoloración es de la periferia hacia el centro.
Clasificación

Hematoma propiamente
dicho

Bolsa Sanguínea:
hematoma de mayores
dimensiones, formando
una prominencia de la
superficie en la piel
5.- Hematoma 6.- Bolsa sanguínea
La sangre se colecciona a nivel Hematoma de mayor dimensión
subcutáneo en «bolsa» formada formando, acentuado, y prominente en la
por el desprendimiento de la piel superficie cutánea.
su adherencia a los planos
profundos. Sangre de la periferia se coagula al
contacto con los tejidos formando rodete
Es necesario que se rompan duro que contornea una zona blanda
vasos de mayor calibre que en la depresible.
equimosis.

Clínicamente:
• Coloración variable según
data
• Abultamiento localizado
• Fluctuación
Excoriación

• Lesión superficial de la piel, producida por fricción o percusión del agente


contundente que desprende la epidermis.

• Síntoma primordial de las excoriaciones es la costra. Se puede diferir a través de


ellas la dirección de la lesión.

Según su origen, la costra puede ser:

• Serosa: es de color amarillento y se debe al derrame de linfa de los vasos


abiertos, la cual se deseca sin sobrepasar los límites de la piel.

• Serohemática: su color continúa siendo amarillenta sin embargo se observa


teñida de sangre.

• Hemática: es roja, conformada por sangre y sus partículas.


• Usualmente NO PRODUCEN CICATRICES.

• FORMAS DE LAS EXCORACIONES:


• Rectangulares
• Cuadrangulares
• Lineales: delgada, de forma de arco
• Arañazos delgada, alargada
Clasificación

• . Arañazos o estigmas • Arañazo común: una


excoriación lineal, delgada,
ungueales: excoriaciones
alargada, más o menos
producidas por las uñas. Son
profunda, que se debe a que la
de forma arqueada, delgada y
uña resbala tangencialmente
se deben a la presión de la
sobre la piel..
uña.
• Excoriación en rasguño: se debe a que la uña profundiza
y se desliza a lo ancho. Es más o menos larga, tiene un
borde inicial ligeramente convexo y uno terminal
ligeramente cóncavo, mientras que los bordes laterales
son lineales
Herida contusa

• Son lesiones producidas por la acción de instrumentos


contundentes, en las que, además de la acción contusiva,
superficial o profunda, tiene lugar una solución de
continuidad de la piel, cuya elasticidad es vencida por la
acción del instrumento. Dicho de otra manera, se trata de
lesiones mixtas, mezcla de una herida y una contusión.
Características

a.Herida irregular, anfractuosa


b.Bordes deshilachados,
despegados, equimóticos
c. Paredes con puentes
dérmicos: son filetes
nerviosos, fibras conjuntivas
o pequeños vasos
sanguíneos, o tejidos de una
pared o otra.
d.Profundidad variable y
desigual
e.Asociado a otras lesiones
contusas (perilesionales).
LESIONES CONTUSAS
COMPLEJAS
• LOCALIZADAS:

• ARRANCAMIENTO O AVULSIÓN.- Es el desprendimiento parcial o completo de


las partes blandas de una región del cuerpo, producido por acción de un agente
contundente, se origina por presión, seguida de tracción.

• AMPUTACIÓN.– ” Es la separación de un miembro o parte del mismo, el agente


contundente puede hacerlo por presión o por tracción.

• DECAPITACIÓN.- Es la separación de la cabeza del resto del cuerpo, la presión es


ejercida sobre el cuello, el que a su vez esta apoyado en un plano duro.

• GENERALIZADAS:

• ATRICIÓN.- Es la división del cuerpo en múltiples fragmentos que se mantienen


en relación, mediante estrechas bandas de tejidos blandos.

• DESCUARTIZAMIENTO.- Es la división del cuerpo en segmentos que quedan


separados entre sí.
• LACERACIÓN.- Es una solución de continuidad de un órgano interno,
producida por un agente contundente.
• FRACTURA.- Es una solución de continuidad de un hueso, originada
por un agente contundente.
• CONTUSIONES COMPLEJAS.- Son producidas por la asociación de dos
o más mecanismos de contusión.
• MORDEDURA.- Es una lesión contusa producida por los dientes, se
debe a un mecanismo combinado dé presión y de tracción. Las lesiones
quedan dispuestas en dos líneas curvas opuestas por su concavidad.
• APLASTAMIENTO.- Es. la lesión producida por la acción convergente
de dos agentes contundentes, que actúan por compresión, por
lo general uno de los agentes es inmóvil y debido a su mayor superficie
actúa de apoyo, mientras el otro origina compresión a causa del peso.
• CONTUSIONES CON DESPRENDIMIENTO.- Son aquellas lesiones en
las que el agente contundente produce desprendimiento de tejidos o de
segmentos corporales.
APLASTAMIENTO

Lesión contusa compleja, producida


predominantemente por la presión
continua por dos superficies sobre la
piel y los tejidos subyacentes de uno
o mas segmentos corporales.
Mordedura
Son las lesiones contusas producidas por
dientes. Resultado del mecanismo de presión
y tracción producida por los dientes, teniendo
que hacer el diagnóstico diferencial entre
mordedura humana y animal.

Los dientes primero hieren la piel,


penetrando en el tejido subcutáneo y luego
actúan como agentes de tracción por un
movimiento general del cuerpo o de la
cabeza del que muerde.
HUMANA VS ANIMAL
ARRANCAMIENTO: Es una lesión contusa compleja, que
se caracteriza por el desprendimiento parcial o completo de
una parte blanda producida por presión seguida de tracción.
Su etiología puede ser accidental o por agresión.
Caídas y precipitación

CAIDA:
En el mismo plano de • Se produce por debajo del
sustentación. plano de sustentación.
• Lesión en piel: mínima
• Daño interno severo
Lesión Golpe-Contragolpe • Traumatismos esqueléticos:
• Impacto de pie: columna –
cráneo
Hematoma o herida contusa en • Sentado: alas menores del
piel cabelluda
esfenoides y apófisis crista
PRECIPITA galli se introducen en el
Hematoma subdural o epidural
CIÓN: encéfalo
y focos de contusión cerebral. • De cabeza: Fractura de
cráneo conminuta
• Muerte: TCE y lesión visceral.
Muerte: TCE o Sepsis
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy