Pre Post Operatorio (1)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CENTRO DE ESTUDIO UNIVERSITARIO SIGLO XXI

ASIGNATURA:
ENFERMERÍA MEDICO QUIRÚRGICA I

SEPTIMO SEMESTRE.

“PROCESO QUIRÚRGICO”

DOCENTE:
L.E: JOSÉ DANIEL DOMÍNGUEZ BUSTAMANTE.
INTRODUCCIÓN

La experiencia quirúrgica es un misterio

para muchos usuarios y el personal de

enfermería tienen participación principal

en disminuir esta experiencia, reducir la

ansiedad y promover un periodo

perioperatorio sin complicaciones, tanto

en el usuario como en su familia.


PROCESO QUIRÚRGICO
“PERIOPERATORIO”

PERIOPERATORIO: Incorporación de
ASISTENCIA PEROPERATORIA:
las tres fases del proceso quirúrgico;
Innumerables acciones/intervenciones
antes de la operación (Preoperatorio),
durante la misma(Transoperatorio) y la que lleva acabo el personal de
fase posterior a su práctica enfermería relacionadas con la
(postoperatorio).
intervención quirúrgica de una persona.
PROCESO QUIRÚRGICO
1.- PRE-OPERATORIO.

Periodo comprendido, con la decisión de efectuar la intervención quirúrgica, comprende, ingreso, preparación,

valoración anestésica y culmina con el trasporte del usuario al quirófano. (Mediato / Inmediato)

URGENTE PROGRAMADO
PROCESO QUIRÚRGICO
1.- PRE-OPERATORIO (MEDIATO)

Concepto:
Etapa donde se le brinda cuidados al usuario,
desde su ingreso hasta 45 minutos antes que
sea trasladado la quirófano

Objetivo:
 Disminuir la morbimortalidad en el acto
anestésico-quirúrgico.
 Devolver la funcional normal del usuario lo
mas pronto posible.
TÉCNICO:
ADMINISTRATIVO.
 Corroborar la terapia de infusión (flebotomía
contraria a la parte anatómica a intervenir
 Recepción del usuario en el área quirúrgicamente).
del transfer con el expediente  Verificar la preparación de la piel
clínico (NOM-004-SSA-2012, DEL
 Corroborar el vendaje de miembros
EXPEDIENTE CLÍNICO).
inferiores (para prevenir trombosis vasculares).
 Corroborar el estado de higiene.
 Verificar la funcionalidad del cateterismo
 Entrevista(condiciones físicas, vesical
tiempo de ayuno, verificación de  Trasladar al usuario a sala de recuperación o
prótesis, joyas) directamente al quirófano.
PROCESO QUIRÚRGICO
1.- PRE-OPERATORIO (INMEDIATO)

Concepto:
Etapa donde se le brinda cuidados al usuario,
desde que llegan al área preanestica hasta
que sea trasladado la quirófano

Objetivo:
 Corregir anomalías en la preparación o
estudios de laboratorio.
 Aplicación de premedicación pre
anestésica.
 Optimizar tiempo y personal.
PROCESO QUIRÚRGICO
1.- PRE-OPERATORIO (INMEDIATO)

ADMINISTRATIVO.

TÉCNICO:
 Corroborar la integración del expediente
 Comprobar la terapia de infusión.
clínico (NOM-004-SSA-2012, DEL
EXPEDIENTE CLÍNICO).  Trasladar al usuario al área pre
 Verificar la autorización en las Hojas de anestésica.

consentimiento bajo informado. (solicitud  Medición de constantes vitales.


de internamiento, intervención quirúrgica,  Verificar la preparación de la piel.
hoja de anestesia), de la misma manera
 Reportar si existe alguna eventualidad.
exámenes de laboratorio y gabinete
 Registros clínicos de enfermería, (si no  Ingresar a sala de quirófano cuando se
se apertura la hoja de pre-operatoria, indique.
iniciarla).
PROCESO QUIRÚRGICO
1.- PRE-OPERATORIO

• Registros clínicos de enfermería.


CGE Y SVT. (Nooooooo)

 Deben de estar escritas con un lenguaje


estandarizado e incluir el PAE.
 Sin tachaduras.
 Buena ortografía.
 Una sola letra.
 Horario de intervención.
Identificación del
usuario

Ketorolac
1.-Horario: inicio de pre-operatorio y
o c/8 hrs medición de:
SOLUCIÓN Ingresa
HARTMAN 09:30 am
quirofan 2.- Constantes vitales.
1000CC P/ 8
HRS. R: 300
Ceftriaxo
o10:00 3.- Terapia de infusión (infusión
CC. a.m.
na c/12 actual).
hrs 09:40 4.-Medicamentos ministrados).
am
5.-** Alergias, Hora de ingreso a
quirófano.

Nombre completo, firma,


cedula y turno del personal
de enfermería.
PROCESO QUIRÚRGICO
2.-TRANS-OPERATORIO

CONCEPTO:

Comprende desde que el usuario ingresa a la sala de cirugía hasta


que termina y es trasladado a sala de recuperación.

EL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Y CIRCULANTE,


son los encargados de coordinar todas las actividades en el quirófano,
a través de la planeación, preparación y ejecución, agilizando el acto
quirúrgico. (el personal circulante se encarga de documentar el acto
quirúrgico).
Hr. De inicio(llegada al
quirófano).
Solución Ketorolac
Hartman o c/8 hrs
Ingresa
1000cc 09:30 am
quirofan Hr. De termino (colocación de
p/ 8 hrs.
Ceftriaxo
o10:00
a.m.
apósito en la herida quirúrgica
R: 300
cc. na c/12 y vendaje).
hrs 09:40
am

Xilocaina a 2% Inicio 1.- Hora: (llegada a quirófano).


10: 40 10ml. 11:00 am Gasas
trama 10PZ
con
2.- Sol. Parenterales terapia actual,
SOLUCIÓN LIQUIDO
AM.
DE
Dosis única Compresas 6 sol infundidas durante el Trans-
HARTMAN
1000CC P/ 8 CAVIDAD Xilocaina con PZ
HRS. R: 700 epinefrina 10 cc. operatorio).
CC. “Textiles
11: am completo” 3.- Succión ( cantidad de sangre,
Bicarbonato de Termino
pus, o liquido).
Gasas con
sodio 0.5 mg
11:00 am
trama 10 PZ
Compresas 6
4.- otros (hallazgos o incidentes).
PZ. 5.-Observaciones (medicamentos
administrados, durante la
intervención).
6.- Textiles (gasas y compresas).

Nombre completo, firma,


cedula y turno del personal de
enfermería.
PROCESO QUIRÚRGICO
2.-TRANS-OPERATORIO (TIPOS DE ANESTESIA)

GENERAL LOCAL ESPINAL EPUDURAL BLOQUEO

El objetivo Disminución de la Directamente en la Se irriga en el espacio Empleada para


farmacológico son sensibilidad, espina lumbar y el epidural, lumbar, anestesia quirúrgica ,
analgesia y narcosis, seguida por la espacio subdural generando gran generalmente en
consiste en la perdida del tacto, (presencia de LCR). anestesia en la extremidades,
abolición de los sensibilidad a la Inhibe las mayor parte del utilizada
reflejos del presencia profunda extremidades cuerpo mayormente en
SNA(sistema y perdida de la función inferiores, abdomen fracturas, heridas
nervioso autónomo), motora y pelvis complicadas(pie
relajación muscular. diabético).
PROCESO QUIRÚRGICO
2.-TRANS-OPERATORIO ( EQUIPO Y MOBILIARIO)

MÓVIL SEMI-MÓVIL FIJO


PROCESO QUIRÚRGICO
3.-POST-OPERATORIO

CONCEPTO:
Da inicio con la finalización de la anestesia y la postura del
apósito y termina cuando se entrega el usuario en el área
de hospitalización.

El usuario debe ser trasladado de la mesa de cirugía a la


camilla por el anestesiólogo, en apoyo del equipo quirúrgico.
(Entrega recepción de enfermera circulante- enfermera de
recuperación).
PROCESO QUIRÚRGICO
3.-POST-OPERATORIO (CUIDADOS DE ENFERMERIA)

 Instalar al usuario en su unidad.


 Valoración del estado de consciencia, riesgo de caídas y
constantes vitales (colocación de monitor cardiaco).
 Oxigenoterapia si está indicado (valoración de enfermería).
 Reducir factores de hipotermia (efecto secundario de la
anestesia).
 Valoración del reflejo nauseoso y características del
vomito si este llegase a producirse.
 Valoración de la permeabilidad y características de los
drenes.
 Ministración de Farmacos (control del dolor y antibióticos).
 Valoración de sitio quirúrgico (cuidados de la herida,
sangrado, hematoma).
Ketorolac
o c/8 hrs
09:30 am 1.- HORA: INGRESO Y VALORACIÓN DE
Ceftriaxo CONSTANTES VITALES.
na c/12
hrs 09:40 2.- REGISTRO DE CONSTANTES VITALES.
am
3.- TERAPIA DE INFUSIÓN.
4.- EGRESOS (CATETERISMO VESICAL , EN
CC, VOMITO)
5.-EVC (GLASGOW)
6.- OTRO (SANGRADO, TUBOS DE DRENE).
7.-OBSERVACIONES (MEDICAMENTOS EN
EL POST-OPERATORIO.

Ketorolac
13: 00
pm. Sol. o c/8 hrs
09:30 am
Nombre completo, firma,
Hartman
1000 p/ 8 cedula y turno del personal de
hrs r: 700 Ceftriaxo enfermería.
na c/12
hrs 09:40
am
PRE-OPERATORIO 1.- FECHA Y HORA: se
registrara, cuando se
realice alguna valoración
o intervención.

TRANS-

cedula y turno del personal


firma,
OPERATORIO 2.- Datos subjetivos y
objetivos del usuario.

completo,
3.- Intervención de
enfermería (Trans-
operatorio, **nota

de enfermería.
POST- narrativa, con un
OPERATORIO lenguaje enfermero
estandarizado).

Nombre
4.- Respuesta del cuidado

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy