Codigo Mariposa
Codigo Mariposa
Codigo Mariposa
CONTINUA.
“EDUCACIÓN CON SENTIDO”
PROTOCOLO DE ATENCIÓN:
Presenta:
L.E: Jose Daniel Domínguez Bustamante.
LATIDOS DE AMOR
“Me fui a casa con las manos y
el vientre vacios.”
Anónimo.
INTRODUCCIÓN
• La muerte gestacional y perinatal es un problema de salud pública que
afecta a 5.3 millones de mujeres en todo el mundo. (OMS, 2021).
• Del total de muertes fetales, 81.7 % ocurrió antes del parto, 17.2 %
sucedió durante el parto y en 1.1 % de los casos no se especificó el
momento.
(González 2020)
POR QUE ES NECESARIO IMPLEMENTAR EL
CÓDIGO MARIPOSA EN LAS UNIDADES DE SALUD?
Las mujeres embarazadas que han perdido a sus hijos han sufrido
violencia y discriminación.
Brindar a la madre
y familia apoyo
psicológico y
tanatológico
durante todo el
proceso de duelo
a través de
acompañamiento,
terapia y rituales.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN ESPECIFICA
Caja de recuerdos.
“ Sé fuerte, no llores, la naturaleza es sabia, todo pasa por alguna razón, no es el fin
del mundo, eres joven puedes tener más, evitar las frases de tipo religioso, has
de ser fuerte por tus otros hijos y tu marido, el tiempo lo cura todo, ya te
olvidarás, mejor así que una malformación…”
Ofrecer ver la ecografía: la imagen del corazón sin latido puede ayudar a no tener
dudas sobre el diagnóstico de muerte y empezar a asimilarlo.
Preguntar a la madre y a su
familiar si ellos lo desean
bañar y cambiar (respetando
sus creencias religiosos).
SALA DE DESPEDIDA.
Es muy importante la
participación
multidisciplinaria (Medico,
psicólogo, enfermería,
trabajo social).
Referir oportunamente a la
paciente para el proceso de
acompañamiento del duelo
a mediano y largo plazo.
ASPECTOS LEGALES
Virginia Henderson.