Codigo Mariposa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

INSTITUTO EPISTEMOLÓGICO DE EDUCACIÓN

CONTINUA.
“EDUCACIÓN CON SENTIDO”

PROTOCOLO DE ATENCIÓN:

“CÓDIGO MARIPOSA EN INSTITUCIONES DE SALUD”

Presenta:
L.E: Jose Daniel Domínguez Bustamante.
LATIDOS DE AMOR
“Me fui a casa con las manos y
el vientre vacios.”
Anónimo.
INTRODUCCIÓN
• La muerte gestacional y perinatal es un problema de salud pública que
afecta a 5.3 millones de mujeres en todo el mundo. (OMS, 2021).

• La muerte de un hijo o hija antes de nacer o el diagnóstico de una


enfermedad limitante de la vida intra úterina son experiencias
particularmente dolorosas, que dejan un impacto prolongado en las
familias.

• La muerte fetal es también una de las experiencias más difíciles para


los/las profesionales que trabajan en el ámbito sanitario, tanto por su
impacto humano como por el peso de la responsabilidad personal y,
ocasionalmente, por sus implicaciones legales.
Llavoré Fàbregas Maria (2020), Manual de acompañamiento del duelo perinatal, (Madrid, España 01)
Servicio de Ginecología y Obstetricia Fundación de Gestión Sanitaria del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
ANTECEDENTES DEL CÓDIGO
MARIPOSA
 Georgina perdió a tres hijos antes de nacer. De 2009 a 2014 ella y su
esposo Antonio sufrieron las consecuencias de la perdida al carecer de
acompañamiento profesional, se dieron cuenta que las instituciones de
salud no están preparadas para este tipo de sucesos.

 Georgina comenzó el Proyecto Duelo respetado, que ha acompañado a


más de 200 familias en este proceso, a partir del 2018-2021 se instala en
los hospitales de Jalisco el Código Mariposa.

 Actualmente unidades de salud de Sonora, Veracruz, puebla, Cd. De


México y otros estados se han unido para implementar este protocolo.
EPIDEMIOLOGIA

ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES FETALES


(EDF) 2023
• México se registraron 23 541 muertes fetales. Estas
correspondieron a una tasa nacional de 67.5 por cada 100 mil
mujeres en edad fértil.

• Del total de muertes fetales, 81.7 % ocurrió antes del parto, 17.2 %
sucedió durante el parto y en 1.1 % de los casos no se especificó el
momento.

• 53.2 % de los casos de muertes fetales correspondió al sexo


masculino y 37.4 %, al femenino. En 9.4 % de los casos no se
especificó el sexo.
ESTADÍSTICA NACIONAL DEFUNCIONES FETALES
ESTADÍSTICA NACIONAL DEFUNCIONES FETALES
ESTADÍSTICA NACIONAL DEFUNCIONES FETALES

Zamora Saenz, Itzkuauhtli Benedicto (2023). Por un protocolo de atención integral en la


muerte gestacional y perinatal. Visor Ciudadano, 80 (Mayo). Ciudad de México: Instituto
Belisario Domínguez, Senado de la República.
CLASIFICACIÓN DE LAS MUERTES RELACIONADAS
CON EL EMBARAZO

Menor de 500gr. 500gr. o


mas

Zamora Saenz, Itzkuauhtli Benedicto (2023). Por un protocolo de atención integral en la


muerte gestacional y perinatal. Visor Ciudadano, 80 (Mayo). Ciudad de México: Instituto
Belisario Domínguez, Senado de la República.
DUELO Y LUTO

Duelo: Reacción de pérdida de un ser amado o una abstracción


equivalente. viene del latín dolus (dolor) y es la respuesta
emotiva natural a la pérdida de alguien o de algo.

Luto: Del latín lugere (llorar) es la aflicción por la muerte de


alguna persona querida; Se manifiesta con signos visibles
externos, comportamientos sociales y ritos religiosos.

El Duelo. Arnoldo Pangrazzi. Ed. Selare


CÓDIGO MARIPOSA

Es un protocolo para poder identificar a

mujeres que perdieron al producto de la

concepción, feto o bebe en la etapa

gestacional o perinatal y con ello tener

un abordaje de forma integral con

respeto hacia la a madre, padre y

familia que atraviesan la perdida.

(González 2020)
POR QUE ES NECESARIO IMPLEMENTAR EL
CÓDIGO MARIPOSA EN LAS UNIDADES DE SALUD?

 Las mujeres embarazadas que han perdido a sus hijos han sufrido
violencia y discriminación.

 El personal de salud no esta capacitado para abordar el duelo


gestacional.

 El duelo es una elaboración propia de cada ser humano que requiere


de acompañamiento profesional.

 Las unidades de salud tienen la obligación de brindar atención


integral, clara y oportuna a las mujeres.

 El duelo que no se aborda adecuadamente puede traer


consecuencias en la salud mental de la persona.
OBJETIVO

Brindar a la madre
y familia apoyo
psicológico y
tanatológico
durante todo el
proceso de duelo
a través de
acompañamiento,
terapia y rituales.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN ESPECIFICA

 Destinar espacios adecuados para la atención de la madre en el trabajo de


parto, posparto y durante la estancia hospitalaria.

 Uso de un símbolo que todo el personal de salud pueda identificar que la


madre y familiares están en duelo (mariposa morada).

 Presentación digna del cadáver del o los bebes.

 Implementar una sala de despedida.

 Caja de recuerdos.

 Contención emocional y referencia para acompañamiento.


DESTINAR ESPACIOS ADECUADOS
PARA LA ATENCIÓN
DURANTE LA ESTANCIA HOSPITALARIA.

 Contar con área especial para el


internamiento (Habitación
Mariposa) donde se encuentre la
paciente y su pareja, madre o mejor
amiga (o).

 Posterior al legrado uterino, parto o


cesárea.
ACOMPAÑAMIENTO DURANTE EL DUELO POR
PERSONAL DE SALUD.
 Se debe tener cautela, la frase que se diga en ese momento puede quedar
grabada para siempre en la memoria de las personas afectadas:

“ Sé fuerte, no llores, la naturaleza es sabia, todo pasa por alguna razón, no es el fin
del mundo, eres joven puedes tener más, evitar las frases de tipo religioso, has
de ser fuerte por tus otros hijos y tu marido, el tiempo lo cura todo, ya te
olvidarás, mejor así que una malformación…”

 Ofrecer ver la ecografía: la imagen del corazón sin latido puede ayudar a no tener
dudas sobre el diagnóstico de muerte y empezar a asimilarlo.

 Respetar las reacciones de dolor, el deseo de estar a solas, el silencio, la rabia, el


llanto, los gritos o la negación, y dar tiempo para ir realizando el proceso de
asimilación. Establecer contacto físico si parece necesario, expresar nuestro pesar,
escuchar activamente.
ACOMPAÑAMIENTO DURANTE EL DUELO POR
PERSONAL DE SALUD.

 Responsabilizar el mínimo personal para la atención de la gestante,


preferiblemente 1.

 Se debe aceptar el acompañamiento continuo de uno o más familiares (si


el centro lo permite), siempre que lo deseen.

 Debemos ofrecer constantemente nuestra ayuda y apoyo emocional,


humanizar el proceso.

 Respetar la postura en la que la gestante se encuentre más cómoda.

 Apoyo durante los tramites administrativos y entrega de cadáveres.


USO DE UN SÍMBOLO (MARIPOSA MORADA).

 Colocar una mariposa o


cualquier otro símbolo
universal del duelo
(libélula, grulla, colibrí,
alas de ángel) en la
cabecera piecera,
expedientes clínico de la
madre para identificar
que esta en duelo
relacionado con el
embarazo o puerperio.
PRESENTACIÓN DIGNA DEL CADÁVER DEL O LOS BEBES.

 Seria menos traumático


emocionalmente si se
presenta un cadáver limpio,
libre de catéteres o cánulas.

 Preguntar a la madre y a su
familiar si ellos lo desean
bañar y cambiar (respetando
sus creencias religiosos).
SALA DE DESPEDIDA.

 Contar con un espacio


disponible con un
bacinete, moisés o cuna
con el fin de llevar el
cadáver del feto o bebe
para que la madre, pareja
y familia puedan
despedirse de el o ella.

 Se pueden poner flores,


música, objetos religiosos,
aromaterapia, juguetes,
ropa del bebe.
CAJA DE RECUERDOS

 Seria ideal integrara una


caja de recuerdos con una
hoja impresa en donde se
coloque medidas
antropométricas y huellas
del bebe, cordón umbilical,
una carta de bienvenida o
despedidas, un pequeño
mechón del pelo, una
fotografía, zapatos, guantes
o flores.
CONTENCIÓN EMOCIONAL Y REFERENCIA PARA ACOMPAÑAMIENTO.

 Es muy importante la
participación
multidisciplinaria (Medico,
psicólogo, enfermería,
trabajo social).

 Referir oportunamente a la
paciente para el proceso de
acompañamiento del duelo
a mediano y largo plazo.
ASPECTOS LEGALES

 Constitución política . Art. 4to. Constitucional.

 NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la


mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién
nacida.

 Ley general de salud:

Artículo 391. .- Los certificados de defunción y de muerte fetal serán


expedidos, una vez comprobado el fallecimiento y determinadas sus
causas, por profesionales de la medicina o personas autorizadas por la
autoridad sanitaria competente.
CONCLUSIONES

 El código mariposa es un protocolo de acompañamiento


teratológico a la madre, pareja y familia.

 El personal de enfermería tiene una fuerte presencia y


responsabilidad ante este protocolo de atención al ejercer cuidados
integrales en la madre y padre que sufren una perdida gestacional.

 El protocolo de código mariposa es responsabilidad del equipo


multidisciplinario del personal de salud.
“Si puedes curar, cura. Si no puedes curar,
alivia. Si no puedes aliviar, consuela. Y si no
puedes consolar, acompaña”

Virginia Henderson.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy