El documento presenta diversas técnicas de organización escolar, incluyendo la planificación curricular, la gestión del tiempo y recursos humanos, y la evaluación del desempeño. Se enfatiza la importancia de la inclusión, la participación de padres y la comunidad, así como el uso efectivo de la tecnología educativa. Estas estrategias son fundamentales para crear un entorno educativo eficiente que promueva el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas26 páginas
El documento presenta diversas técnicas de organización escolar, incluyendo la planificación curricular, la gestión del tiempo y recursos humanos, y la evaluación del desempeño. Se enfatiza la importancia de la inclusión, la participación de padres y la comunidad, así como el uso efectivo de la tecnología educativa. Estas estrategias son fundamentales para crear un entorno educativo eficiente que promueva el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.
El documento presenta diversas técnicas de organización escolar, incluyendo la planificación curricular, la gestión del tiempo y recursos humanos, y la evaluación del desempeño. Se enfatiza la importancia de la inclusión, la participación de padres y la comunidad, así como el uso efectivo de la tecnología educativa. Estas estrategias son fundamentales para crear un entorno educativo eficiente que promueva el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.
El documento presenta diversas técnicas de organización escolar, incluyendo la planificación curricular, la gestión del tiempo y recursos humanos, y la evaluación del desempeño. Se enfatiza la importancia de la inclusión, la participación de padres y la comunidad, así como el uso efectivo de la tecnología educativa. Estas estrategias son fundamentales para crear un entorno educativo eficiente que promueva el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN
ESCOLAR
PROF. WILFREDO V. GUTIÉRREZ ALDORADIN
1. ORGANIZACIÓN CURRICULAR
• Diseño de Plan de Estudios: Implica la selección y
secuenciación de materias y contenidos que los estudiantes deben aprender durante su tiempo en la escuela. Esto debe ser coherente con los estándares educativos y las necesidades de los estudiantes. • Objetivos de Aprendizaje: La definición clara de los objetivos de aprendizaje es esencial para guiar a los docentes en la enseñanza y a los estudiantes en su aprendizaje. Estos objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un límite de tiempo (criterios SMART). ORGANIZACIÓN CURRICULAR
• Integración de Tecnología: La incorporación
de la tecnología educativa, como computadoras, dispositivos móviles y software educativo, es esencial para mantenerse al día con las tendencias pedagógicas y facilitar el acceso a recursos educativos digitales. 2. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO:
1. Horarios y Programación: La distribución del tiempo
en un día escolar y a lo largo del año académico debe ser planificada con cuidado para asegurar que haya suficiente tiempo para la instrucción, actividades extracurriculares, recreo y exámenes. 2. Calendario Escolar: El calendario escolar establece las fechas de inicio y finalización del año académico, las vacaciones, días festivos y otros eventos importantes. Esto es fundamental para la planificación de actividades escolares y la comunicación con los padres y la comunidad. 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS :
1. Contratación y Capacitación de Personal:
Asegurarse de que se contrate a personal docente y administrativo competente y calificado. La capacitación continua es importante para mantener actualizado al personal en las mejores prácticas educativas. 2. Evaluación del Desempeño: Implementar sistemas de evaluación del desempeño para medir y mejorar la eficacia del personal. Estas evaluaciones pueden llevarse a cabo a nivel individual y colectivo. 4. TAMAÑO DE LAS CLASES
1. Optimización del Tamaño de las Clases:
Determinar el tamaño ideal de las clases para fomentar una enseñanza personalizada. Esto puede variar según la edad de los estudiantes y las necesidades específicas de aprendizaje. 2. Gestión de Espacios: Asegurarse de que haya aulas adecuadas y recursos suficientes para atender a las clases con tamaños apropiados. 5. EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN:
1. Variedad de Métodos de Evaluación: Utilizar una
variedad de métodos de evaluación, como exámenes escritos, proyectos, presentaciones orales y evaluación formativa, para evaluar el progreso de los estudiantes de manera integral. 2. Retroalimentación Constructiva: Proporcionar retroalimentación constructiva a los estudiantes para que puedan comprender sus fortalezas y debilidades y mejorar su aprendizaje. 6. GESTIÓN DE LA DISCIPLINA Y EL COMPORTAMIENTO:
• Políticas de Conducta: Establecer políticas
de conducta claras y expectativas de comportamiento en el aula. Esto puede incluir un código de conducta escolar. • Programas de Manejo de Conflictos: Implementar programas para resolver conflictos de manera constructiva y promover un ambiente escolar positivo. 7. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y LA COMUNIDAD.
1. Reuniones de Padres: Organizar reuniones
regulares con los padres para informarles sobre el progreso de sus hijos y discutir temas relevantes de la escuela. 2. Eventos Escolares y Voluntariado: Fomentar la participación de los padres en eventos escolares, actividades extracurriculares y oportunidades de voluntariado para fortalecer la conexión entre la escuela y la comunidad. 8. GESTIÓN FINANCIERA:
• Presupuesto Escolar: Elaborar y
gestionar un presupuesto que refleje las necesidades de la escuela, incluyendo la compra de materiales, mantenimiento de instalaciones y recursos educativos. 9. INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD:
• Apoyo a Estudiantes con Necesidades
Especiales: Desarrollar programas y servicios de apoyo para estudiantes con discapacidades o necesidades especiales para garantizar su plena participación en la educación. 10. DESARROLLO PROFESIONAL DEL PERSONAL.
• Formación Continua: Proporcionar
oportunidades de formación continua y desarrollo profesional para el personal docente y administrativo para mantenerse actualizados con las mejores prácticas educativas y pedagógicas. 11. TECNOLOGÍA EDUCATIVA:
• Integración Efectiva: Asegurarse de que la
tecnología se utilice de manera efectiva para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. • Esto puede incluir la formación del personal en el uso de tecnología educativa y la gestión de recursos tecnológicos. 12. COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA
• Comunicación Abierta y Accesible: Establecer
canales de comunicación efectivos entre la escuela, los padres y los estudiantes. Esto incluye la comunicación de políticas escolares, decisiones y eventos. • Cada una de estas técnicas de organización escolar desempeña un papel importante en la creación de un entorno educativo efectivo y eficiente que fomente el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. La combinación de estas técnicas varía según las necesidades específicas de cada institución educativa y su comunidad. PRACTICA
1.Diseñar una escuela ideal, teniendo en
cuenta todos los conceptos de organización escolar que han aprendido en clase.