Cuidados Propios Del Recien Nacido
Cuidados Propios Del Recien Nacido
Cuidados Propios Del Recien Nacido
1.- Rosade Álvaro, Gómez Juan, Ramírez Humberto. El niño Sano. Capítulo 19: Puericultura del recién nacido. 2da edición
2.- Centro de presna OMS. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs333/es/
Falta de control prenatal
Bajo nivel socio-económico
Recién nacido de bajo peso
Madres adolescentes
Inadecuada atención del parto
Inadecuada atención del recién
nacido…….Hipoxia…Sec neurolog.
infecciones
Child Health Research Project and Maternal and Neonatal Health Program. 1999. Reducing Perinatal and Neonatal Mortality. Report of a meeting in
Baltimore, Maryland, 10–12 de mayo, 1999.
• Las políticas de alojamiento conjunto en centros de
salud previenen las infecciones nosocomiales
World Health Organization (WHO). 1999. Care in Normal Birth: A Practical Guide. WHO: Geneva
Peso Normal 2.500 a 3.999 kilos
Talla 48- 52
Circunferencia cefálica
niñas 32-36 (34)
niños 33-37 (35)
El perímetro torácico 2cm menos que el perímetro
cefálico
-
Según el peso al nacer
Peso Bajo menor 2,499 gr
Peso Normal 2.500 a 3999 gr.
Peso Alto mayor 4 kilos
Según la edad gestacional
Pretermino menor de 37 semanas
A termino 37 a 42 semanas
Postermino mayor 42 semanas
El Recién Nacido se clasifica según su
peso en:
grande, adecuado o pequeño para la
HIPORTERMIA:
◦ si se deja mojado al recién nacido mientras se espera la expulsión de la
placenta
◦ si se baña pronto al recién nacido (dentro de las 24 horas )
Realizar el parto en un ambiente caliente
Secar bien al recién nacido y envolverlo en un paño seco y
tibio
Evitar poner al recién nacido en una corriente de aire
colocarlo en una superficie tibia.
Entregar el bebé a la madre dentro del menor tiempo
posible
◦ Contacto directo piel-a-piel en las primeras horas después del
parto. Promueve la unión (bonding)
◦ Permite iniciar la lactancia materna temprana
Verificar la temperatura del recién nacido tocándole los pies cada
15 minutos
Bañarlo cuando se haya estabilizado la temperatura (después de
24 horas)
Atención ocular para prevenir o manejar la
oftalmia neonatal
Isenberg SJ, L Apt and M Wood. 1995. A controlled trial of povidone-iodine as prophylaxis against ophthalmitis neonatorum. N Engl J Med 332: 562–566.
La alimentación del
recién nacido debe
ser lactancia
materna exclusiva
hasta los 6 meses
de vida
Vitaminas
Dieta balanceada
El recién nacido debe asearse
por lo menos 3 a 5 veces por
semana.
NO debemos colocarlo
completamente en la bañera
hasta que no se haya caído el
cordón umbilical.
Debemos lavarlo por partes
o syndett.
NO ES NECESARIO BAÑARLO TODOS
LOS DIAS
Ropa : Adaptada al medio ambiente,
ARRIBA o de costado.
Colocarle alcohol
absoluto con un
algodón.
No se debe cubrir con
gasas.
El cordón seco se
desprende en el
transcurso de la
primera semana,
Puede haber un
escaso sangrado en
los primeros días
después de caerse.
PIEL HUMEDA, ROJA,
CALIENTE, CON
SECRECION DESDE
CLARO HASTA
PURULENTO: si
aparece alguno
debemos llevar a
niño al medico.
Corte de las uñas
Corte del cabello
Gases
Limpieza de los oídos
Posición del bebe
Limpieza de la boca
Extracción de secreción mamaria
Acostar al bebé de espaldas sobre una superficie
firme y a una altura que no requiera inclinarse.
Desabrocharle el pañal y con una de las manos
levantarle los pies.
Retirar el pañal usado y hacer un paquete
cerrándolo con las cintas autoadhesivas.
Con una toallita o esponja humedecida limpiar
bien el bebé y los genitales teniendo
cuidado de hacerlo siempre de delante a atrás
para evitar infecciones genitales
Con los pies levantados colocar el pañal limpio
debajo de él, dejando que la parte posterior la
llegue hasta la cintura.
Las cintas adhesivas que tienen los pañales
deben quedar en la parte posterior.
La parte anterior del pañal se coloca entre las
piernas, se sujeta bien y se abrocha con las
cintas de la parte posterior.
El trozo de pañal que sobra por delante se dobla
los primeros días para evitar que roce
Talco y colonia
Uso de manoplas
Uso de zapatos
Azabaches o amuletos.
No se recomienda uso de chupón.
Vacunas: Hepatitis B
BCG
Lactancia Materna
Identificación
Perfil Neonatal
Pesquiza Auditiva
1.- Askin DF. Complications in the transition from fetal to neonatal life. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 2002 May-Jun;31(3):318-27.
2.- Ventura Junká Patricio, Tapia José Luis. El recién nacido normal: atención inmediata, cuidado de transición y puerperio. Manual de Pediatría. Pontiificia Universidad Católica de Chile. 2008. Disponible en:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/rnateninm.html
3.- Merón de Cote PM; Coronel Rodríguez C. La consulta prenatal y primera visita del recién nacido normal. Pediatría integral 2010 X(6): 395 – 411. Disponible en:
http://www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/Consulta_prenatal_primera_visita(1).pdf
Todo recién nacido es
examinado por el medico
antes de ser dado de alta
del hospital.
Si presenta algún
problema el le indicar la
fecha de la próxima
consulta
Si es un niño sano la
primera consulta es a los
15 días.
Si antes de eso nota al
niño enfermo debe
llevarlo al medico.
Es la llamada ictericia
fisiológica
Debe aparecer después
de la s 48 horas de vida
No dura mas de una
semana.
Se da por la destrucción
masiva del gran numero
de glóbulos rojos que
poseen al nacer ya que la
madre se los transmitió
por el cordón.
El niño luce en buenas
condiciones generales.
Es la exposición solar del
niño .
Los rayos ultravioletas
ayudan a eliminar la
bilirrubina.
El tiempo de exposición
es de 20 minutos al día.
∙ Debemos colocarlo entre
las 830 a 930 am o las
430 a 530 pm.
No es necesario colocarlo
directo bajo el sol ya que
estos rayos atraviesan el
vidrio y ejercen ele
efecto.
El niño debe estar
desnudo.
“CUANDO UN RECIÉN NACIDO APRIETA EL
PUÑO DE SU PADRE, LO TIENE ATRAPADO
PARA SIEMPRE”
Gabriel García Márquez
GRACIAS