Ciclo Celular

Fazer download em docx, pdf ou txt
Fazer download em docx, pdf ou txt
Você está na página 1de 3

CICLO CELULAR

TEMAS

 Fase del ciclo celular


 Mecanismos de regulación del Ciclo Intracelular y extracelular: la división celular
debe ser finamente regulada junto con su crecimiento y replicación del ADN
 Puntos de control del ciclo: Alteraciones en la regulación del ciclo celular es una
causa frecuente de la proliferación anormal de las células cancerosas
 Rol GST y protooncogenes
 Rol citoesqueleto en el ciclo

DEFINICION

Es un conjunto ordenado de eventos que se encuentra altamente regulado y que lleva


al crecimiento y división de una celula en 2 celulas hijas

FASES DEL CICLO

 Interfase: comprende 95% del ciclo


 Fase M: 5%

Eventos claves de G1

 Intervalo entre la mitosis y el comienzo de la replicación


 Celula es metabólicamente activa y está creciendo, pero no replica su ADN
 Union de complejos de reconocimiento de los ORI
 Se recluta helicasa (MCM)
 Se expresan ciclinas característica de está fase

Eventos claves de la fase S

 Duplicacion del ADN: hay un incremento en la cantidad de ADN (en celeste en el


grafico)
 Duplicacion del centrosoma ( estructura organizadora de los microtúbulos)

Eventos claves de la fase G2

 Celula crece
 Sintesis de proteínas y organelas
 Reorganizacion del citoesqueleto para posterior division celular

Fase G0

 No todas las células se encuentran activamente proliferando


 Algunas células cesan por completo su división, por ejemplo las células
nerviosas
 Otras células solo se dividen ocasionalmente cuando es necesario reemplazar la
perdida de las células debido a una lesión o muerte celular, como por ejemplo,
células con un cierto grado de diferenciación, es decir, que tiene un fenotipo
establecido: los fibroblastos de la piel, hepatocitos, riñón y el pulmón, células
madres.

QUE DETERMINA QUE UNA CELULA ESTE EN FASE G0

Algunas esñales son necesarias para que la celula entre en ciclo celular y este
determinada a proliferar

Son señales externas e internas que regulan el ciclo

 Reguladores intracelulares: complejos CDK/ciclinas regulan la transición entre


las fases del ciclo celular (PUNTOS DE TRANSICION REGULADOS), ademas hay
otros factores intracelulares que regulan el pasaje a través del ciclo.
 Reguladores extracelulares: factores de crecimiento (mitógenos) regulan el
inicio del ciclo celular al desencadenar una casacada de señalización mediada
por receptores del tipo tirosina quinasa.

REGULACION INTRACELULAR DEL CICLO: COMPLEJO CICLINA-


QUINASA

Vamos a pasar por distintas fases en el ciclo y la transición entre una fase y la otra es
denominado PUNTO DE TRANSICION REGULADO

¿Regulado por quien? Complejos formados por 2 subunidades

 Ciclina: subunidad regulatoria regulan la acción de las kinasas


 Kinasa: subunidad catalítica encargada de agregar fosfato a sustratos

Puntos de transición regulados del ciclo

Más importantes: G1, S-G2, Fase G2-M, Transicion metafase-anafe

PUNTO DE RESTICCION-G1

Es el punto más importante que la celula necesita pasar. Punto en la cual la celula
decide si sale del ciclo, es decir, permanece en G0 o si sigue el ciclo y pasa a G1

En presencia de los factores de crecimiento adecuados, la celula atraviesa el punto de


restricción y queda DETERMINADA a proliferar

Si las ciclinas son las encargadas de regular el ciclo celular, como hace la celula para
atravesar el punto de restricción teniendo bajas cantidades de ciclina

REGULACION INTRACELULAR DEL CICLO: COMPLEJO CICLINA-


QUINASA
Las ciclinas (en verde y azul) son proteínas que varian si cantidad a lo largo del ciclo
celular (aumentan y disminuyen = ciclan). Al unirse a las kinasas dependientes de
ciclinas CDK (rojo) las activan para cumplir funciones especificas en los puntos de
control del ciclo celular. Entonces las ciclinas aumentan sus niveles por síntesis de
novo y disminuyen sus niveles por degredacion.

La transiciones entre ditintas fases son cambios rapidos y drásticos, regulado por
procesos de fosforilación. Si se encuentran mutados no se puede seguir proliferando y
la celula activa señales de muerte celular programada (en casos no patológicos)

PUNTO DE RESTRICCION – G1

REGULACION EXTRACELULAR DEL CICLO

Señales del tipo proteico proveniente de otras poblaciones celulares denominados


mitógenos (factores de crecimiento)

EJ: FGP, EGF, PDGF

 Los mitógenos controlan la transcripción de ciclinas que favorecen el pasaje por


los puntos de resticcion
 Al unirse a sus receptores activan factores de transcripción que activan otros
factores de transcripción que no estaban siendo sintetizados antes
 Una vez atravesado el punto de restricción la celula no necesita de factores de
crecimiento y queda determinada a progresar en el ciclo celular
 En ausencia de dichos factores la celula entra en estado G0

Factores de crecimiento=mitógenos

Você também pode gostar

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy