Índice: Ingeniería de Proyecto Y Valuaciones
Índice: Ingeniería de Proyecto Y Valuaciones
Índice: Ingeniería de Proyecto Y Valuaciones
1.1. ANTECEDENTES
1.2. UBICACIÓN
El terreno donde se ha proyectado la vivienda a construirse, se
encuentra ubicado en la en la Av. Cacique y Collique del distrito de José
Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.
DEL TERRENO
El terreno describe un área cerrada de forma rectangular, la misma que
encierra un área total de 267.12m².
PRIMER PISO
1. TIENDA COMERCIO
2. CINCO DORMITORIOS
3. DOS SALA COMEDORES
4. CINCO SS.HH
5. UNA SALA STAR
6. UNA ECALERA QUE LLEVA AL SEGUNDO NIVEL
7. UN JARDIN
8. CINCO PATIOS
SEGUNDO NIVEL
1. SEIS DORMITORIOS
2. UN BALCÓN
3. TRES SALA COMEDOR
4. CUATRO BAÑOS
5. UNA SALA STAR
6. UNA ESCALERA QUE LLEVA DEL SEGUNDO AL TERCER PISO
AZOTEA
1. OCHO LAVANDERÍAS
2.2. ESTRUCTURACIÓN
Acero:
Corrugado: f’y= 4200 Kg/cm2
Albañilería:
Unidades de albañilería: tipo IV de (24x14x10)
Mortero: 1:5 (cemento: arena)
Juntas: 1.00 a 1.50 cm
3.2.1. Agua:
El 100% de la zona cuenta con agua potable
Ingreso
Corredor
Patio
Cocina
Comedor
Sala
SS.HH
Dormitorios
Lavandería
3.5. COBERTURA
Se utiliza un acabo con paste de cemento y arena sobre la estructura de
concreto armado.
3.6. ACABADOS
los acabados típicos que se van a utilizar son los siguientes:
4.1. GENERALIDADES
4.1.1. DEFINICIONES:
OBRA: VIVIENDA-COMERCIO
PROPIETARIO: Sr. PAJARES CHIROQUE CÉSAR
ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS
4.3. UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO: LAMBAYEQUE
PROVINCIA: CHICLAYO
DISTRITO: JOSÉ LEONARDO ORTÍZ
CALLE: AV. CACIQUE Y COLLIQUE.
4.10. REGLAMENTO
5.1. ANTECEDENTES:
5.2. INTRODUCCIÓN
Ubicación:
DEPARTAMENTO: LAMBAYEQUE
PROVINCIA: CHICLAYO
DISTRITO: JOSÉ LEONARDO ORTÍZ
CALLE: AV. CACIQUE Y COLLIQUE.
PROPIETARIO: PAJARES CHIROQUE CÉSAR GIANMARCO
DEL TERRENO
Área cerrada de forma rectangular, la misma que encierra un área total de
170.00m².
DE LA EDIFICACIÓN
La construcción, comprende primer piso, segundo piso, tercer piso y azotea.
PRIMER NIVEL
1. TIENDA COMERCIO
2. CINCO DORMITORIOS
3. DOS SALA COMEDORES
4. CINCO SS. HH
5. UNA SALA STAR
6. UNA ECALERA QUE LLEVA AL SEGUNDO NIVEL
7. UN JARDIN
8. CINCO PATIOS
SEGUNDO NIVEL
1. SEIS DORMITORIOS
2. UN BALCÓN
3. TRES SALA COMEDOR
4. CUATRO BAÑOS
5. UNA SALA STAR
6. UNA ESCALERA QUE LLEVA DEL SEGUNDO AL TERCER PISO
1. SEIS DORMITORIOS
2. UN BALCÓN
3. TRES SALA COMEDOR
4. CUATRO BAÑOS
5. UNA SALA STAR
6. UNA ESCALERA QUE LLEVA DEL SEGUNDO AL TERCER PISO
AZOTEA
1. OCHO LAVANDERÍAS
Esta red inicia desde la acometida del concesionario (caja del medidor) hasta
el tablero general (TG) y desde este, van a las diferentes cajas de distribución
a pisos respectivos. Estos alimentadores son generalmente con cable THW
2x6MM2 +1x6MM2 - con tubos de 25mm PVC-SAP y en cada tramo van cajas
de pase para el cableado respectivo.
b) factor de potencia: 1
OE.2 ESTRUCTURAS.
OE.2.1.1.1 NIVELACIÓN.
Unidad de medida: m²
Forma de medición
Se medirá el área del terreno a nivelar, indicándose en el metrado la altura
promedio de corte y relleno, así como la clase de material. Para el caso de
nivelado apisonado, se indicará el número de capas por apisonar para efectos
de cálculos de costos.
OE.2.1.4 RELLENOS
Comprende la ejecución de trabajos tendientes a rellenar zanjas (como es el
caso de colocación de tuberías, cimentaciones enterradas, etc.) o el relleno
de zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos.
OE.2.2.6 SOBRECIMIENTOS
Constituye la parte de la cimentación que se construye encima de los
cimientos corridos y que sobresale de la superficie del terreno natural para
recibir los muros de albañilería, sirve de protección de la parte inferior de los
muros y aísla el muro contra la humedad o de cualquier otro agente externo.
OE.2.3.2 ZAPATAS
Constituyen el cimiento de las columnas. Su ubicación y dimensiones están
determinadas en los planos respectivos Se denominan zapatas aisladas, a
las que soportan una sola columna, zapatas combinadas, a las que sirven de
soporte de dos o más columnas y zapatas conectadas, a las que son unidas
por una o más vigas de cimentación.
OE.2.3.7 COLUMNAS
Son elementos de apoyo aislado, generalmente verticales con medida de
altura muy superior a las transversales. En edificios de uno o varios niveles
con losas de concreto, la altura de las columnas se considerará: En primer
nivel, distancia entre las caras superiores de la cimentación (no incluye
sobrecimiento) y la cara superior del entrepiso (techo). En niveles
superiores, será la distancia entre las caras superiores de los entrepisos que
lo limitan.
OE.2.3.7.1 PARA EL CONCRETO
Unidad de Medida: metro cubico (m3).
OE.2.3.8 VIGAS
Son los elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy
superior a las transversales. La longitud a considerarse para la longitud de
vigas será su longitud entre caras de columnas. En los elementos que se
crucen se medirá la intersección una sola vez. En el encuentro de losas con
vigas, se considerará que la longitud de cada losa termina en el plano lateral
o costado de la viga, por consiguiente, la altura o peralte de la viga incluirá el
espesor de la parte empotrada de la losa. La partida comprende las vigas
principales, vigas secundarias, vigas de amarre y dinteles
OE.2.3.9 LOSAS
Se refiere a las estructuras de concreto armado utilizadas como entrepisos,
techos o coberturas de una edificación. Como norma general para el cálculo
del concreto en losas, se adoptará el siguiente criterio:
a) Si la losa descansa en un muro, se incluirá en la medición la parte
empotrada o apoyada en el muro.
b) En el encuentro las losas con vigas se considera que cada losa termina
en el plano lateral o costado de la viga.
7. MEMORIA DE CÁLCULO
8. METRADO DE PLANOS