Proyecto Mañana
Proyecto Mañana
Proyecto Mañana
GESTION DE PROYECTOS
Integrantes
Docentes
Lima, Perú
Ciclo
Agosto 2022 - II
MEMORIA DESCRIPTIVA
ARQUITECTURA
PROYECTO : VIVIENDA UNIFAMILIAR
UBICACIÓN : EL PROYECTO SE UBICA EN LA CALLE 2 HOY CALLE
SANTA MARIA EUFRASIA, MZ. 30, LT. N°2,
URBANIZACION “LA PURISIMA”, EN LA CIUDAD DE
CHICLAYO
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE
PROVINCIA : CHICLAYO
DISTRITO : CHICLAYO
PROPIETARIO : ERIKA NOHELI DELGADO RUBIO
FECHA : ENERO 2023
II.-DEL TERRENO.
Ubicación:
CIUDAD DE CHICLAYO
DISTRITO : CHICLAYO
PROVINCIA: CHICLAYO
REGION : LAMBAYEQUE
Área y Linderos:
El terreno, de ubicación indicada en el párrafo anterior, presenta las siguientes
características de área y linderos:
Linderos y medidas:
AZOTEA
IV.-CUADRO DE ÁREAS.
TOTAL = 161.92m2
V.-ACABADOS.
VII.-ESPECIALIDADES.
a. ESTRUCTURAS
VIII.-CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN.
CHICLAYO
DEPARTAMENTO : LAMBAYEQUE
PROVINCIA : CHICLAYO
DISTRITO : CHICLAYO
PROPIETARIO : ERIKA NOHELI DELGADO RUBIO
I. CARACTERÍSTICAS GENERALES
La presente Memoria corresponde al análisis sísmico y calculo estructural del proyecto
se ubica en la calle 2 hoy calle Santa María Eufrasia en la mz. 30, lt.n°2, Urbanización
Lambayeque.
descritos a continuación.
- A.C.I. 318 – 2008 (American Concrete Institute) - Building Code Requirements for
Structural Concrete
Se entiende que todos los Reglamentos y Normas están en vigencia y/o son de la última
edición.
-Peso Específico (γC) : 2300 Kg/m3 (concreto simple); 2400 Kg/m3 (concreto
armado)
-Resistencia a la fluencia (fy) : 4,200 Kg/cm2 (Gº 60): “E”: 2’100,000 Kg/cm2
combinadas y por cimientos corridos. La capacidad portante para qué ha sido diseñada
es para 0.95 (la misma que deberá verificarse previo al inicio de los trabajos de
de llegar a este.
V. ANÁLISIS SÍSMICO
Evaluación de la configuración:
Irregularidad de Rigidez – Piso Blando. No presenta.
Irregularidad de Masa. No presenta.
Irregularidad Geométrica Vertical. No presenta.
Discontinuidad en el Sistema Resistente. No presenta.
Irregularidad Torsional. No presenta.
Esquinas Entrantes. No presenta.
Discontinuidad del Diafragma. No presenta.
La estructura clasifica como Regular.
valores del periodo se realizan los cálculos para encontrar el valor de C, tanto para
sec
sec
Tx = 0.220 seg
Ty = 0.079 seg
Con estos valores y sabiendo que Tp = 1 seg se determina que el valor de C es igual a 2.5.
VEX=ZUCS/
R*Pe 25.57 TN
VEy=ZUCS/
R*Pe 68.22 TN
concepto de la Norma, por lo que para el análisis estático es necesario considerar que
la Fuerza Cortante Basal del Análisis Dinámico debe ser por lo menos igual al 80% de
ZUCS
Sa = g
R
Load P VX VY T MX MY
Locatio
Story Case/Comb
n ton tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m
o
Story 11.275 11.275
SPEC1 Bottom 0 0.0606 66.6508 0.1637
2 7 7
Story 125.762 94.454
SPEC2 Bottom 0 0.2645 34.983 0.2645
2 3 1
Story 22.358 138.215 22.358
SPEC1 Bottom 0 0.1249 0.542
1 1 9 1
Story 68.830 243.876 313.38
SPEC2 Bottom 0 0.333 0.333
1 9 4 2
Tabla Nº4 Cortantes dinámicos obtenidos con el programa ETABS.
DER-
X
UX-TEOR UX-REAL DER-X H-PIS X
DIAFRA
PISO G SISMO m m m m m
SPEC1
Story
D2 Ma 0.001924 0.01145 0.004034
x 1 2.80 0.0014 OK
SPEC1
Story
D1 Ma 0.001246 0.00741 0.007413
x 7 2.90 0.0026 OK
DER-
Y
UY-TEOR UY-REAL DER-Y H-PIS Y
DIAFRA
PISO G SISMO m m m m m
SPEC2
Story
D2 Ma 0.00063 0.00372 0.001213
x 8 2.80 0.0004 OK
SPEC2
Story
D1 Ma 0.00042 0.00250 0.002504
x 95 2.90 0.0009 OK
Como vemos de los cuadros anteriores los desplazamientos cumplen con la norma tanto para
1) 1.4D + 1.7L
2) 1.25D + 1.25L ± 1.00E
3) 0.9D ± 1.00E.
Aquí, D representan las cargas debidas al peso propio de la estructura, la carga debida a los
siguiente:
Las fuerzas y momentos internos pueden obtenerse por medio de métodos elásticos e
inelásticos; en este caso se empleó el programa ETABS 2018 que emplea el método de
elementos finitos.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
1.1 Generalidades
El presente proyecto corresponde a las Redes Eléctricas interiores que forma parte de una Vivienda
Unifamiliar. El objeto de esta Memoria Descriptiva es dar una descripción completa de la
forma como deben ejecutarse los trabajos, así como indicar los materiales a emplearse hasta
la terminación de las instalaciones eléctricas.
La mención de fabricantes y/o modelos de equipos y materiales, se refiere únicamente a
estándares de calidad pudiéndose reemplazar por equipos y/o materiales similares
de otra procedencia y que deberá ser aprobado por el Propietario.
En caso de existir discrepancia, los planos prevalecen sobre la Memoria Descriptiva y
Especificaciones Técnicas y estos sobre los presupuestos.
1.2 Alcances
El proyecto comprende el diseño, cálculo y selección de los materiales y equipos
electromecánicos de los alimentadores, de las derivaciones como son los circuitos
de Alumbrado, tomacorriente; los circuitos de fuerza de la instalación
electromecánica de electrobombas y del sistema de puesta a tierra.
Las normas aplicables a las cuales se ha ceñido la instalación interna, son aquellos
emitidos por el Código Nacional de Electricidad y por el Concesionario.
Parámetros considerados:
Máxima Caída de Tensión (interior) 2.5 %
Factor de Potencia de la carga 1.0 inductivo
1.6 Financiamiento
La ejecución de este proyecto será íntegramente financiada por el interesado.
1.3.1. Electroductos
Serán de PVC, Standard pesado (SAP), para instalaciones eléctricas. La tubería
será de 3.00 m de largo, con ensanchamiento tipo campana en un extremo y
espiga recta en el otro, de sección circular y paredes lisas. Los diámetros a
usarse son 25mm y 20mm. Las curvas de 90° serán de PVC-SAP, con
campana en un extremo y espiga en el otro, radios normalizados.
DIAMETR BLANDO
DIAMETRO
CALIBR N° O CAPACIDAD
CONDUC PESO R.ELÉCTRIC
E HIL HI CORRIENTE
TOR A
OS LO
1.3.3. Cajas
1.3.5. Tomacorrientes
Serán dobles y bipolares, 15 Amp., para tomas planas de fases y toma redonda de
tierra. Los terminales de conexión serán a base de cabezas de tornillos
amplios que ofrezcan una firme, segura y fácil alambrado. Los tomacorrientes
serán tipo magic ticino.
2. ESPECIFICACIONES DE MONTAJE
2.3.1. Conductores
- Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes
que queden dentro de las tuberías.
- Las líneas sin indicación en los planos serán conductores FREETOX NH80.
- Los empalmes se ejecutarán en las cajas y debidamente aislados con cinta
aislante 3M 1700.
- Antes de proceder al alambrado, se limpiarán y secaran los tubos y se
barnizaran las cajas para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco
o tiza en polvo.
- A fin de evitar confusiones en las instalaciones es recomendable emplear los
siguientes colores:
NEUTRO : NEGRO
FASE-1 : ROJO
TIERRA : AMARILLO
4. CALCULOS JUSTITATIVOS
4.4.1 .- PARÁMETROS DE DISEÑO
El diseño de las instalaciones eléctricas se realizará en base a los siguientes
parámetros:
Sistema de Distribución
Denominación Sistema TRIFASICO
TRIFASICO de 4 Hilos
Tensión Nominal del Sistema (V r.m.s.) Fase : 380
- Tomacorrientes : 0,50
- Alumbrado : 1,00
- Cargas Especiales : 1,00
V = K x I x L x 10-3
Donde:
I = Corriente que recorre el circuito, en A
L = Longitud del tramo, en m
K = Factor de caída de tensión
Los resultados se muestran en los anexos.
1. GENERALIDADES
El proyecto comprende el cálculo y diseño de las Instalaciones Sanitarias Interiores
de la edificación, ha sido realizada cumpliendo con las siguientes normas:
- Reglamento Nacional de Edificaciones
- Norma Técnica – I.S. 010
PRIMER APARATO
UNID FACTOR TOTAL
NIVEL SANITARIO
Lavatorio 1 1 1
Inodoro 1 1.5 1.5
Ducha 1 2 2
Lavadero 2 3 6
SEGUNDO
NIVEL
Lavatorio 1 1 1
Ducha 1 2 2
Inodoro 1 1.5 1.5 Total
AZOTEA
Unidades Hunter (UH): 15UH
Por lo tanto, el equivalente como gasto probable para la aplicación del método
Hunter en la Máxima Demanda Simultánea es:
Qmds = 0.44 lps
7. EQUIPO DE BOMBEO
El equipo de bombeo a instalarse será una unidad, la cual operará y será del tipo
centrífugo, con la suficiente potencia para elevar el Caudal de la Máxima
Demanda Simultánea.
Donde.
D: Diâmetro interior aproximado= 0.03702m
N: Número de horas de bombeo = 2
Qb: Caudal de bombeo = 0.00281 m3/s
D = 0.03702 m
D = 1. Pulgadas Se asume 1 “
8. ALIMENTADORES Y RED DE DISTRIBUCIÓN
Las tuberías de distribución de agua fría en toda la edificación se han
dimensionado con el método de gastos probables. El sistema de redes
interiores de distribución de agua fría comprende la instalación de tuberías
de diámetros ø1”, Ø ¾”, y ½”, de material de PVC SAP y sus respectivos
accesorios.
9. SISTEMA DE VENTILACIÓN
Se han provisto de puntos de ventilación a los diversos aparatos sanitarios
mediante tuberías de PVC de Ø2” de diámetro y terminarán a 0.30 m.s.n.t.t.
de la planta azotea acabando en sombrero de ventilación, distribuidos de
manera que impidan la formación de vacíos o alzas de presión, que
pudieran hacer descargar los sellos hidráulicos y evitar la presencia de
malos olores en los ambientes de la edificación.
Los montantes se prolongarán hasta 0.30 m.s.n.t.t con el mismo diámetro para
funcionar como tuberías de ventilación primaria.
Las tuberías de ventilación serán de material PVC tipo SAL