Hidro Socialcycles
Hidro Socialcycles
Hidro Socialcycles
net/publication/324173657
CITATIONS READS
4 1,115
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Apropiación de agua para agronegocios en el semiárido de zacatecas: Producción hidrosocial del espacio rural View project
DESDEMO - Socio-ecological inequality and injustice as obstacles to the democratization process in Latin America and the Caribbean. A theoretical and empirical study.
(DESDEMO - La desigualdad y la injusticia socio-ecológicas como obstáculo al proceso de democratización en América Latina y el Caribe. Un estudio teórico y empírico.
View project
All content following this page was uploaded by Antonio Rodriguez Sanchez on 03 April 2018.
WATERLAT GOBACIT
NETWORK
WORKING PAPERS
Vol. 4, Nº 3
(In Spanish and Portuguese)
WATERLAT-GOBACIT NETWORK
WORKING PAPERS
Vol. 4, Nº 3
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT Research Network
5th Floor Claremont Bridge Building, NE1 7RU Newcastle upon Tyne, United Kingdom
E-mail: waterlat@ncl.ac.uk
Web page: www.waterlat.org
General Editor
Emeritus Professor,
Newcastle University
Newcastle upon Tyne, United Kingdom
E-mail: esteban.castro@ncl.ac.uk
Vol. 4, Nº 3
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
Instituto de Investigaciones Dr. José María Instituto de Investigaciones Dr. José María
Luis Mora Luis Mora
Plaza Valentín Gómez Farías # 12. Plaza Valentín Gómez Farías # 12.
Col. San Juan Mixcoac, Col. San Juan Mixcoac,
C.P.03730 Mexico City C.P.03730 Mexico City
Mexico Mexico
Telephone: +52 5598 3777 Telephone: +52 5598 3777
Fax: +52 5563 7162 Fax: +52 5563 7162
Email: arodriguezs@institutomora.edu.mx Email: arodriguezs@institutomora.edu.mx
For comments or queries about the individ- Para enviar comentarios o consultas sobre
ual articles, contact the relevant authors. los artículos individuales incluidos, por
Their email addresses are provided in each favor contacte a los autores relevantes,
of the articles. cuyos datos de contacto son provistos en
cada uno de los artículos.
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
Tabla de Contenidos
Página
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
This issue of the Working Papers was developed by members of the WATERLAT-
GOBACIT Network’s Thematic Area 6, Hydrosocial Basins, Territories, and Spaces
(http://waterlat.org/thematic-areas/ta6/). This issue focuses on one of the main topics
addressed by TA6, which is the ongoing academic and political debate about the concept
of “basin”, which has become the object of severe criticism in several areas of public
policy related to water management. From different standpoints, the papers discuss the
commonalities and differences between the concepts of “hidrosocial” basins, territories,
spaces, and landscapes, a topic particularly debated in human and political geography
but also in the broader interdisciplinary field of political ecology. The last two papers
also offer an empirical discussion about the continued relevance of the concept of “river
basin” in the Iberian and French traditions of water management, and explore some of
the associated policy implications, contradictions, and conceptual cleavages.
The five papers compose the first contribution to this debate emerging from the
research activities of TA6 members. We wish our readers a fruitful experience.
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
Este número de los Cuadernos de Trabajo fue desarrollado por miembros del Área
Temática 6, Cuencas, Territorios y Espacios Hidrosociales (http://waterlat.org/es/areas-
tematicas/at6/) de la Red WATERLAT-GOBACIT. El número trata uno de los temas
principales del AT6: el debate académico y político que tiene lugar en torno al concepto
de “cuenca”, que ha pasado a ser objeto de importantes críticas en varias áreas de las
políticas públicas relacionadas con la gestión del agua. Desde diferentes posiciones, los
artículos discuten las similitudes y diferencias existentes entre los conceptos de cuencas,
territorios, espacios y paisajes “hidrosociales’, un tópico debatido particularmente en la
geografía humana y política y también en el campo interdisciplinario más amplio de
la ecología política. Los dos últimos trabajos también ofrecen una discusión empírica
sobre la continuada relevancia del concepto de “cuenca” en las tradiciones de gestión
del agua ibérica y francesa y examinan algunas de sus implicaciones para las políticas
públicas, indicando también ciertas contradicciones y especificidades conceptuales.
Los cinco trabajos componen la primera contribución a este debate que surge de las
tareas de investigación de los miembros del AT6. Deseamos a nuestros lectores una
experiencia fructífera.
José Esteban Castro
Editor General
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
Artículo 3
Resumen
El balance general de la revisión de algunas propuestas relacionadas con el análisis
de la configuración hidrosocial sugiere que abrevan de la teoría de la producción del
espacio, dado que se trata de un proceso histórico mediante el cual el agua es apropiada
a través del ejercicio de poder, la construcción de infraestructura y difusión de discursos
legitimadores, entre otros mecanismos. Desde esta perspectiva, el agua y la sociedad
establecen una relación dialéctica en la que se influyen mutuamente. Aunque el
análisis frecuentemente utiliza de manera indistinta categorías como: territorio, paisaje
o espacio, se puede sostener estos que no son sinónimos. Esta aseveración puede ser
examinada observando cómo se constituyen dichas categorías durante el proceso de
producción espacial, lo que puede proporcionar las bases para la construcción de un
concepto que permita analizar profundamente la Configuración Hidrosocial.
1 E-Mail: arodriguezs@institutomora.edu.mx
27
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
Abstract
The general balance of the review of some proposals related to the analysis of the
hydrosocial configuration suggests that they draw from space production theory,
given that it is a historical process by which water is appropriated through the exercise
of power, the construction of infrastructure, and the dissemination of legitimating
discourses, among other mechanisms. From this perspective, water and society establish
a dialectic relationship in which they influence each other. Although the analysis tends
to use indistinctly categories such as: territory, landscape or space, it can be argued
that they are not synonymous. This assertion can be examined by observing how these
categories are constituted during the process of spatial production, which can provide
the basis for the construction of a concept that may allow a thorough analysis of the
Hydrosocial Configuration.
28
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
Introducción
La configuración hidrosocial se puede definir a partir de literatura relacionada con
conceptos como: “ciclo hidro-social” (Swyngedouw, 2009), “perfiles sociometabólicos”
(Zanuccoli, et. al., 2011), “flujos de agua y los flujos de poder” (Meerganz von Medeazza,
2006), “paisajes hídricos” (Budds, 2010) y “territorios hidrosociales” (Boelens et. al.,
2016). Estos autores tienen entre sus principales puntos de convergencia el análisis de
lo que llaman el “ejercicio de poder hídrico”, es decir, las diversas estrategias utilizadas
por diversos actores en relación al control del agua, ya sea el Estado, por medio de
sus respectivas instituciones, u otros actores sociales, utilizando para este fin la
construcción de infraestructura, la difusión de discursos legitimadores, como el de la
búsqueda de eficiencia en la gestión del líquido, políticas de “desarrollo” económico
y social, entre otros mecanismos. Otra afinidad a destacar es el análisis histórico de
la relación dialéctica establecida entre la sociedad y el agua. Visto como un proceso
complejo en el que las acciones humanas intervienen en el ciclo natural del agua y
viceversa (Swyngedouw, 2009; Linton, 2010). Asimismo, los autores utilizan nociones
espaciales como los paisajes, los territorios y, desde una óptica metodológico-
instrumental, la cuenca. A partir de estos conceptos explican las trasformaciones que la
relación hidrosocial realiza sobre la referencia espacial utilizada, la cual es vista como
un producto social e histórico (Lefebvre, 1984). En síntesis, se puede comentar que el
análisis se centra en el estudio del sustrato físico del espacio (incluyendo infraestructura
y sistemas hídricos), las relaciones sociales (definidas a partir del uso y manejo del agua
que los actores hacen), así como en las relaciones político-administrativas establecidas
a partir de los discursos de desarrollo económico regional y de gestión del agua, entre
otros aspectos.
A raíz de lo anterior, surge la pregunta: ¿pueden ser utilizados como sinónimos los
conceptos de Territorio, Paisaje y Espacio? El objetivo de este artículo es identificar cómo
se constituyen dichas categorías durante el proceso de producción espacial y con ello
proporcionar algunas bases para la construcción de un concepto que permita analizar
profundamente la Configuración Hidrosocial. Aportar al tema hidrosocial proponiendo
a la Configuración hidrosocial del espacio como un concepto de mayor alcance,
permite identificar la forma en que durante la producción espacial la construcción
de territorios y paisajes son representaciones de dicho proceso. Con ello, se podrán
distinguir las diferencias conceptuales, se abrirá un panorama que ayude a destacar las
virtudes teórico-epistemológicas de cada concepto, se profundizará en el análisis de
la configuración hidrosocial y se aclarará si lo que interesa analizar es un espacio, un
territorio o un paisaje.
Antes de continuar es necesario hacer un par de aclaraciones. La primera, es
mencionar que la categoría “cuenca” se utiliza frecuentemente en relación al tema
hidrosocial. No obstante, en este trabajo esta categoría no es incluida debido a que
(en el caso mexicano) ha sido utilizada en forma instrumental por la burocracia hídrica,
como un referente de localización que sirve para delimitar regiones, para la planeación
y manejo de los bienes naturales, para hacer estudios ecosistémicos y para establecer
supuestos programas de desarrollo económico y social. Asimismo, es incorporada al
análisis por algunos sectores de las ciencias sociales sin mayor discusión ontológica,
epistemológica y teórica, lo cual la hace incompatible con el objetivo de este trabajo.
No obstante, se reconoce que ha sido un referente espacial importante en el trabajo
29
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
realizado en países como España y Francia, por citar algunos ejemplos. La segunda es
que, a pesar de en algunos pasajes mencionamos a la escala de análisis en una de sus
versiones convencionales (local, municipal, estatal y nacional), se hace únicamente para
dar claridad al argumento y para no extendernos más de lo permitido en este artículo. En
este sentido, aclaramos que por “escala de análisis” nos referimos a la extensión con la
cual se aborda un fenómeno o un estudio determinado, a la identificación del nivel en el
cual los procesos sociales relevantes se realizan y al lapso de tiempo que indica el nivel
de resolución de un proceso. Es decir, al producto de procesos y relaciones sociales
más amplias de ida y vuelta que nos permiten analizar a la configuración hidrosocial del
espacio como totalidad constituida por tres niveles de conocimiento.
30
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
Ahora bien, lo que interesa destacar aquí es la diferencia conceptual entre territorio,
paisaje y espacio, misma que se encuentra enmarcada en los postulados teóricos y
epistemológicos que se han desarrollado en el marco de los diferentes paradigmas, los
cuales no es posible mencionar completamente para no desviarnos de tema, aunque sí
podemos mencionar brevemente algunos de ellos.
El territorio, a partir de su definición clásica, se ha relacionado con la identidad
nacional debido a que es considerado como parte del Estado-Nación junto con el
pueblo y la soberanía. Tal vez a esto se deba que “[a] diferencia de las categorías de
espacio o región, la categoría de territorio no ha sido trabajada por la filosofía o a partir
de referencias de corte conceptual de importancia” (López Levi y Ramírez, 2012: 37).
En lo que respecta al paisaje, este concepto surge durante la primera mitad del
siglo XX como respuesta al determinismo natural y a la pretensión del positivismo de
formular leyes generales sobre la influencia del medio natural sobre el hombre. Tuvo
como objetivo analizar la influencia en la sociedad de un medio natural específico,
es decir, cambia la atención de lo general a lo localizado y a lo único: “[e]l paisaje se
identifica como el resultado de las relaciones hombre-medio y se manifiesta como la
expresión visual y sintética de la región, que sintetiza la realidad geográfica” (Ortega
Valcárcel, 2000: 287). Sin embargo, la introducción del concepto de paisaje en este
debate no permitió superar los problemas epistemológicos, ya que se continuó bajo
la influencia del determinismo natural, con la diferencia de que los estudios pasaron a
enfocarse en las particularidades que cada medio ecológico ofrecía, a lo que se le llamó
“Posibilismo”:
El problema estribaba en saber si existen las necesidades geográficas y si los
fenómenos naturales pueden actuar como causas necesarias sobre una h u m a n i d a d
puramente receptiva, independientemente de que sea una o varias las posibilidades
que la naturaleza imprime al hombre, el reino de lo posible no es el mismo que el
aleatorio, sino el de la conjunción de determinantes que juntas se realizan en un lugar
y tiempo determinado (Santos, 1990: 44).
De igual forma, la introducción de la noción de paisaje no dejó claro cuál era la
unidad de análisis adecuada, un problema fundamental para la época. En la práctica,
en el uso del concepto de paisaje se podía seleccionar una extensión tan grande que
no permitiera ver contrastes fundamentales o bien caer en una fragmentación excesiva
que evitara valorar el conjunto.
Para la segunda mitad del siglo XX, influido por el neopositivismo, surge la Nueva
Geografía y con ella la categoría de “espacio”, entendido como contenedor e inmerso en
la tradición geométrica griega. El espacio es constituido como el objeto de estudio de la
geografía. Bajo este enfoque se estudian las relaciones espaciales a través de métodos
matemáticos y, particularmente, estadísticos. Estos planteamientos se caracterizaron
por romper con la noción regional y del paisajista, debido a que se argumentó que el
análisis de lo específico, lo singular y lo único imposibilita llegar a establecer leyes
(Schaefer, 1980: 69-86). Postulados coherentes con las ideas positivistas. No obstante,
el uso del concepto de espacio, visto desde el enfoque cuantitativo, ocultó las relaciones
de poder que existen al interior de los espacios estudiados, debido a que postulaba
una supuesta neutralidad política y, por lo tanto, careció de un análisis social, crítico e
histórico. De esta forma, se puede decir que la introducción del concepto de “espacio” en
31
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
32
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
que no son observables, es decir, paisajes que no han sido reconocidos ni vistos (López
Levi y Ramírez, 2012).
El territorio, también fue incorporado al humanismo y bajo este enfoque este
concepto se entiende como un espacio definido y delimitado por relaciones de poder,
los recursos naturales de una cierta área, qué se produce y quién produce, o cuales
son las relaciones afectivas y de identidad entre un grupo social y su espacio (Lopes
de Souza, 2008: 78). La apropiación del territorio ha sido otra característica importante
para el enfoque humanista y a partir de este concepto se ha dado mayor importancia
a la cuestión cultural, es decir, la apropiación no sólo tiene que ver con lo material,
puesto que también puede ser inmaterial. El territorio, “es el espacio apropiado por un
grupo social para asegurar su reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales
que pueden ser materiales o simbólicas” (Giménez, 2001: 6). Otros temas importantes
tratados desde el humanismo son: territorios contiguos, redes, territorialidades,
desterritorialidades (Lopes de Souza, 2008), entre otros.
El espacio también es analizado en el marco de la corriente humanista y la forma
de hacerlo no es muy diferente a lo que se ha mencionado en relación al paisaje y al
territorio. En este enfoque surgen categorías como las de “espacio vivido” y “espacio
percibido”, por citar algunas, las cuales son modeladas a través de las experiencias de
los individuos, por lo cual el espacio no es el mismo para todos. Como señala Capel,
“el desafío último, precioso pero costoso, es desarrollar un tipo de conocimiento
verdaderamente personal, que permita tanto la emoción como el pensamiento, tanto la
razón como la razón y que conduzca a una comprensión del mundo” (Capel, 1988: 447).
Con base en lo expuesto, podemos sostener que, en el marco de la corriente de
pensamiento geográfico humanista, el territorio, el paisaje y el espacio tienen variables
de análisis que permanecen constantes, entre ellas, la cultura, la percepción y el
comportamiento. Los postulados del humanismo geográfico ofrecen aportes al análisis
de nuestros conceptos, mismos que en la actualidad gozan de prestigio y vigencia
dentro de las ciencias sociales, ya que según sus defensores ayudarían a deslindar
los conceptos de territorio, paisaje y espacio de los determinismos. Sin embargo,
este enfoque aleja el análisis de estos conceptos del mundo material concreto y de
su totalidad al destacar y valorar la percepción personal e individual. Por lo tanto, los
conceptos son visualizados en la lógica de recortes espaciales, limitando con ello
la escala de estudio, con lo cual se corre el riesgo de realizar un análisis aislado y
desvinculado de una problemática más amplia.
Por su parte, la corriente de la geografía crítica tiene entre sus principales postulados
la propuesta de Henri Lefebvre, quien, basado en el materialismo histórico y dialéctico,
argumentó que el espacio no es un contenedor o una mera construcción subjetiva, y
que por el contrario es una producción social material concreta, que se entiende bajo la
lógica de que es un elemento más en la estructura de la totalidad social. Como señaló:
33
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
34
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
El análisis del paisaje requiere una escala reducida, tanto relativamente temporal como
física, debido a que los paisajes son la expresión momentánea de las transformaciones
espaciales: “[c]omo consecuencia, podemos esperar ser testigos de una lucha perpetua
en la que el capitalismo construye un paisaje físico adecuado para su propia condición
en un momento determinado del tiempo, sólo para tener que destruirlo, normalmente
en el trascurso de una crisis, en un momento posterior del mismo” (Harvey, 2001: 266).
El territorio, puede ser analizado mediante escalas temporales y físicas más amplias,
debido a que es la suma de una variedad de paisajes cuya dinámica de transformación
es diferenciada. Además, los cambios no son necesariamente físicos, ya que pueden
ser políticos, laborales y culturales, entre otros:
35
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
Políticas de control
de la naturaleza
Movimientos de
resistencia
36
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
37
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
Con base en lo anterior, el agua es vista como parte de la totalidad espacial, lo que
implica entender que la sociedad establece una relación dialéctica con el recurso
hídrico en la que inicia un proceso en el que se construye una intrincada relación entre
las formas de gobierno, administración y ejercicio del poder. Esta relación es mediada
por las características de los diferentes contextos históricos que determinan el tipo de
intensificación y expansión de los usos del agua a través de la generación de valor, de las
formas de uso, de los impactos de la contaminación, de la cantidad de agua disponible,
entre otros factores. En el proceso, los derechos comunes al agua pública tienden a
ser transformados económica, política y socialmente en derechos de propiedad privada
cuya distribución está determinada por mecanismos de mercado, provocando tensiones
y conflictos sociales.
La comprensión de los procesos que producen configuraciones hidrosociales
requiere entender que se están analizando procesos de fragmentación y rearticulación
de del espacio que corresponden a una estrategia integral y global de apropiación y uso
privados del agua. Siguiendo a Lefebvre,
Precisemos debidamente y hagamos hincapié sobre este análisis de un espacio
homogéneo y desarticulado. Se trata de la producción en el más amplio sentido de la
palabra: producción de las relaciones sociales y reproducción de determinadas relaciones.
En este sentido la totalidad del espacio se convierte en el lugar de esa reproducción,
incluido el espacio urbano, los espacios de ocios, los espacios denominados educativos,
etc. Esa reproducción se realiza a través de un esquema relativo a la sociedad
existente que tiene como característica esencial la de ser unida-desunida, disociada y,
manteniendo una unidad, la de la fuerza dentro de la fragmentación (Lefebvre, 1976: 34).
Ahora bien, el proceso de apropiación del agua sigue una lógica global pero el papel
de los Estados es fundamental en la forma en que impacta al interior de los países
y entre naciones vecinas. Por esta causa, los territorios y paisajes hidrosociales se
construyen a través de lógicas diferentes. A partir de lo expuesto, se puede sostener
que la configuración hidrosocial del espacio es el proceso de apropiación, usufructo
y transformación del agua que lleva a cabo la sociedad en diferentes momentos
históricos, en los que consolida su respectiva estructura espacial. Dicho proceso de
integración social del agua está condicionado por la interacción de dinámicas políticas,
económicas y sociales, que denominamos la producción del espacio hidrocial.
A manera de conclusión
El concepto configuración hidrosocial del espacio abreva de la teoría de la producción
del espacio. Queda claro que esta corriente teórica ha sido objeto de numerosas críticas,
que no es posible considerar adecuadamente en este breve texto, aunque deberán
ser tratadas en futuros trabajos. En diálogo con dichas críticas, por ejemplo, aquellas
provenientes de las corrientes fenomenológicas, existencialistas y positivistas, y con
otras tradiciones de pensamiento, como el realismo crítico, será posible refinar nuestro
marco conceptual, sobre todo en lo que respecta a la relación dialéctica establecida
entre la sociedad y el agua y la consecuente configuración hidrosocial del espacio.
38
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
39
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
Referencias
Boelens, Rutgerd, Jaime Hoogesteger, Erik Swyngedouw, Jeroen Vos and Philippus
Wester (2016) “Hydrosocial territories: a political ecology perspective”, Water
International, Vol. 41, No 1, págs. 1-14.
Cotler Avalos, Helena y Raúl Pineda López (2008), “Manejo integral de cuencas en
México ¿hacia dónde vamos?”, Boletín del Archivo Histórico del Agua, Vol. 13,
No. 39, págs., 16-21.
Gómez Mendoza, Josefina, Nicolás Ortega Cantero, y Julio Muñoz Jiménez (1982), El
Pensamiento Geográfico. Estudio Interpretativo y Antología de Textos (de
Humboldt a las tendencias radicales. Madrid: Alianza.
Lefebvre, Henri (1976), Espacio y Política, el Derecho a la Ciudad II. Barcelona: Ediciones
Península.
Linton, Jamie (2010), What is Water? The History of a Modern Abstraction, Vancouver:
UBC Press.
Lopes de Souza, Marcelo José (2008), “O território: sobre espaço e poder, autonomia e
desenvolvimento”, en: Iná Elias de Castro, Paulo César da Costa Gomes y Roberto
Lobato Corrêa (Orgs.), Geografía: Conceitos e Temas, Rio de Janeiro: Bertrand
Brasil, págs. 77-116.
López Levi, L y B. Ramírez (2012), “Pensar el espacio: Región, Paisaje, Territorio y Lugar
en las ciencias sociales”. En: María Eugenia Reyes Ramos y Álvaro F. López Lara
(Coord.), Explorando territorios. Una visión de las ciencias sociales. México: UAM
Xochimilco (Portafolios de Sociología).
40
WATERLATGOBACIT
WATERLAT-GOBACIT NETWORK Working Papers
Thematic Area Series - TA6 - Vol 4 Nº 3/ 2017
Ratzel, Friedrich (1982). “El Territorio, la Sociedad y el Estado”, en: Josefina Gómez
Mendoza, Nicolás Ortega Cantero, y Julio Muñoz Jiménez, El Pensamiento
Geográfico. Estudio Interpretativo y Antología de Textos (de Humboldt a las
tendencias radicales. Madrid: Alianza, págs. 193-203.
Swyngedouw, Erik. (2009), “The political economy and the political ecology of the
hydro-social cycle”, Journal of Contemporary Water Research & Education, Vol.
142, No 1, págs. 56-60.
Tesser Obregón, Claudio (2000), “Algunas reflexiones sobre los significados del paisaje
para la Geografía”, Revista de Geografía Norte Grande, Nº 27, págs. 19-26.
41
WATERLATGOBACIT