Resumen de Legislacion de Transito

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 10

UNIDAD I

1.1 Instituto Nacional de Transporte Terrestre


(INTRANT)
EL Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
Terrestre (INTRANT), es el órgano nacional rector
del sistema de movilidad, transporte terrestre,
tránsito y seguridad vial de la República Dominicana.
El INTRANT es una institución adscrita al Ministerio
de Obras Públicas y Comunicaciones y su creación
es ordenada en el artículo 7 de la Ley 63-17: “Por
medio de la presente ley se crea el Instituto Nacional
de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), como
organismo rector, nacional y sectorial,
descentralizado del Estado, con personalidad jurídica
y autonomía administrativa, financiera y técnica,
adscrito al Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones, encargado de cumplir y hacer
cumplir la presente ley y sus reglamentos”.

1.2 Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre,


Tránsito y Seguridad Vial.

La Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre,


Tránsito y Seguridad Vial, que da origen al INTRANT
fue aprobada el día 10 del mes de febrero del año
dos mil diecisiete (2017), y promulgada el 21 de
febrero de ese mismo año.
1.3 Normativas que inciden en la reglamentación del
tránsito en la República Dominicana.
La Ley 63-17 tiene por objeto regular y supervisar la
movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad
vial en la República Dominicana, igual que designar las
instituciones responsables de planificar y ejecutar dichas
actividades, teniendo al INTRANT como órgano rector y
regulador.

1.4 Instituciones que regulan el tránsito en la


República Dominicana.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte


Terrestre (INTRANT) sustituyó y absorbió las
funciones de 5 instituciones: el Fondo Nacional de
Pensiones de las Entidades Territoriales (FONDET),

La Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT),

La Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT),

El Consejo de Administración y Regulación de Taxis


(CART)
Y la Caja de Pensiones y Jubilaciones de los
choferes del transporte público.
1.4.1Dirección General de seguridad de Tránsito y
Transporte Terrestre (DIGESETT

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y


Transporte Terrestre (DIGESETT), bajo la dependencia de
la Policía Nacional, es una dirección general técnica y
especializada encargada de ejercer viabilidad del tránsito,
fiscalización y ejecutorias de los controles efectivos
relativos a la movilidad, tránsito, transporte terrestre y
seguridad vial de la República Dominicana.

Somos una dirección que opera conforme a las políticas


que establezcan el Ministerio de Interior y Policía, el
INTRANT y su Consejo Directivo, en los aspectos relativos
a la Ley 63-17 y sus reglamentos, comprometida con el
mejoramiento continuo de la viabilidad del tránsito, a fin de
salvaguardar el orden público y la seguridad vial.
De acuerdo la Ley No. 63-17, en el artículo 22, la
DIGESETT tendrá las atribuciones siguientes:

Elaborar las actas de infracciones a las disposiciones de


la presente ley y por la ocurrencia de accidentes de
tránsito.
Fiscalizar y controlar la movilidad de personas y
mercancías, el transporte terrestre de pasajeros y cargas,
el tránsito y la seguridad vial.
Ejecutar los operativos en las vías públicas derivados de
los cambios en el sentido de circulación y otras
intervenciones, en coordinación con los ayuntamientos
correspondientes, conforme al procedimiento
reglamentario.
Variar, en caso de ser necesario, lo que en las luces y
señales de tránsito se indicare, e impedir o variar el tránsito
por cualquier vía pública si las circunstancias del tránsito
así lo requieran. Será obligación de todo conductor y
peatón obedecer dicha orden o señal.
Detener o inspeccionar cualquier vehículo o solicitar las
documentaciones requeridas cuando a su juicio el mismo
estuviere siendo usado en violación de esta ley o sus
reglamentos. A tales fines, estará autorizada para bloquear
el paso de dicho vehículo en la vía pública cuando el
conductor del mismo se niegue a detenerse. El agente
deberá proceder de conformidad a las garantías previstas
en el Código Procesal Penal.
Investigar los accidentes de tránsito, bajo la dirección
funcional del Ministerio Público.

Utilizar los instrumentos adoptados por el INTRANT a los


fines de determinar la velocidad empleada en los vehículos
de motor, la ingesta de bebidas alcohólicas o drogas, y el
nivel producido de contaminación, para el cumplimiento de
las disposiciones de esta ley.
Otras funciones conferidas por la presente ley, la Ley
No.590-16, de Reforma de la Policía Nacional y sus
reglamentos.

Párrafo I.- Los agentes de la DIGESETT deberán presentar


su acreditación institucional al ciudadano e informarle los
motivos de la detención y la presunta violación a la ley y
sus reglamentos, al momento de la detención del vehículo
o del conductor. Todo lo acontecido se hará consignar en el
acta que se levantará al efecto.
1.5 Requisitos para transitar en un vehículo de motor
en la República Dominicana
Licencia de conducir. Es el documento legal que certifica
que el conductor está capacitado para manejar el carro. ...
Permiso de circulación (Marbete) ...
Matrícula Vigente. ...
Carnet o copia del seguro.
1.6 Rol de las compañías aseguradoras en el tránsito
Son aquellas responsables de resarcir los daños
ocasionados en un accidente de tránsito, cuando el
conductor está asegurado son las encargadas de
evaluar los daños del vehículo, además estas
pueden ser pasibles de una demanda, los tercero
Civilmente en caso de cumplir en materia civil.

Unidad 2
Aspectos Fundamentales de Ley 63-17 sobre la
movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vía.

2.1 Novedades de Ley 63-17: Organismos


creados.
La Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial plantea una
reestructuración del sistema actual de tránsito
terrestre. Con más de 6 años de discusión en el
congreso, fue propuesta desde el año 2010 por el
Diputado Tobías Crespo, quien era Director de la
Organización de Tránsito Terrestre (OTT) y es un
especialista en la materia. Finalmente fue
promulgada el 21 de febrero del presente año.

A continuación compartimos algunas de las


novedades más significativas.

Creación de nuevos organismos reguladores, que


organizarán todas las funciones relacionadas con
tránsito y movilidad, seguridad y educación vial.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte
Terrestre (INTRANT), será el principal organismo
regulador que asumirá todas las funciones de las
diferentes instituciones y departamentos que
actualmente tienen competencia en diferentes
aspectos relacionados con el tránsito y la movilidad.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y
Transporte Terrestre (DIGESETT), que absorberá la
Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y la
Autoridad Metropolitana de Transporte de Santiago
(AMETRASAN).
Otra institución que será creada en el marco de
esta nueva ley será la Escuela Nacional de
Educación Vial (ENEVIAL), bajo la dependencia del
INTRANT que representa un avance interesante ya
que exigirá a las organizaciones educativas, tanto de
primaria, secundarías, como las universidades, incluir
dentro del pensum académico materias sobre
educación vial.
Transporte terrestre de pasajeros
Se establecerá un rango de vigencia para los
vehículos que prestarán servicio de transporte
público. En el caso de los carros y motores no
podrán tener más de 15 años.
Tanto los choferes de transporte público como los
de transporte escolar deberán tener una licencia
especial para poder operar.
Se exigirá que los vehículos solamente
podrán transportar la cantidad de pasajeros permitida
por el fabricante.
Los motores no podrán transportar niños menores
de 8 años.
Inspección Técnica Vehicular (ITV)
Lo que en la Ley 241 era conocido como “La
Revista”, ahora pasa a denominarse Inspección
Técnica Vehicular (ITV). Corresponderá a una
revisión anual del estado del vehículo, a partir de 3
años de fabricación, la misma tendrá un enfoque
especial en la preservación del medio ambiente.
Régimen sancionador
Impone como monto base para la multas el
equivalente al salario mínimo vigente.
Se establecerá un estricto programa para hacer
cumplir el pago de las multas aplicando actas de
rebeldía en caso de incumplimiento y cargando
recargos.
Las aseguradoras deberán tener una coordinación
especial con la DIGESETT, ya que a la hora de emitir
el seguro del vehículo, o hacer renovaciones, estas
deberán verificar que el cliente no tenga ninguna
multa pendiente.

Principales términos utilizados en el sistema vial


en la República Dominicana
Requisitos y procedimiento para el registro de
vehículos de motor.

Cedula
No tener multas de tránsito sin pagar
Haber realizado del impuesto
Presentar el carnet el carnet de aprendizaje
Examen práctico aprobado con calificación mínima
de 75

Requisitos y procedimiento para obtener la


licencia de conducir

Documentos requeridos: 
1. Cédula de Identidad y Electoral del menor (original
y copia).
2. No tener multas de tránsito sin pagar.
3. Haber realizado el pago de impuestos por
servicios. Pagar en línea a través de la Oficina
Virtual del INTRANT AQUÍ, con tarjeta de crédito
y/o débito en el lugar donde realizará el servicio o, en
el Banreservas.
4. Presentar el Carnet de Aprendizaje vigente, luego
de haber transcurrido los 45 días de su emisión, y no
haber excedido los seis meses de su expedición. En
caso de que el Carnet de Aprendizaje esté vencido,
con menos de un año desde la fecha de su emisión,
deberá pagar el impuesto de Renovación de Carnet
de Aprendizaje.
Procedimientos a seguir
j
1. El solicitante se debe registrar en la oficina de la
Dirección de Licencias de Conducir más cercana. 
2. Pasar por revisión de documentos. 
3. Tomar examen práctico.
4. Pasar por captura de datos, foto y firma. 
5. Recibir el documento en entrega de licencia.

Tipos y categorías de licencia de conducir


Categoría 01: para manejar vehículos de dos y tres
ruedas.
Categoría 02: para vehículos livianos de motor de
transmisión mecánica o automática.
Categoría 03: para vehículos pesados destinados al
transporte de pasajeros o carga (minibús, autobús,
trolebús y camiones de dos ejes

Principales causas por la que se pierde la licencia


de conducir en la República Dominicana.

Suspensión de licencia de conducir


Según el artículo 26 del Código de Tránsito existen
cinco razones para suspender una licencia. Por
imposibilidad transitoria física o mental para conducir,
soportado en un certificado médico. Por decisión
judicial. Por encontrarse en estado de embriaguez o
bajo el efecto de drogas alucinógenas.
Cancelación de la licencia de conducir
Consiste, en términos muy sencillos, en quedar sin
licencia de conducir, se cancela, es decir, queda
nula, la pierdes y debes volver a sacar una nueva
Licencia.

You might also like

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy