La Construcción Lingüística de La Realidad
La Construcción Lingüística de La Realidad
La Construcción Lingüística de La Realidad
La construcción lingüística
de la realidad
La construcción lingüística
de la realidad
Universidad de Guadalajara
2019
Primera edición, 2019
ISBN: 978-607-547-618-6
Agradecimientos ................................................................................................. 7
Capítulo I. Cultura y lengua como formas de cognición social .......... 9
1. La cultura .................................................................................................... 10
2. Lengua y relativismo cultural ...................................................................... 11
3. Lengua y cultura ......................................................................................... 15
4. Lengua y cultura como conocimiento compartido
e ideología ...................................................................................................... 16
5. La construcción social de la realidad por medio
del lenguaje .................................................................................................... 23
6. Lengua, ideología y cultura como formas de cognición
de la realidad .................................................................................................. 27
7. Procesos que intervienen en la cognición social
de la realidad .................................................................................................. 30
7
Capítulo I
9
La construcción lingüística de la realidad
1. La cultura
10
Cultura y lengua como formas de cognición social
11
La construcción lingüística de la realidad
This study shows that the forms of a person’s thoughts are contro-
lled by inexorable laws of pattern of which he is unconscious. These
patterns are the unperceived intricate systematizations of his own
language. […] And every language is a vast pattern-system, different
from others, in which are culturally ordained the form and categories
by which the personality not only communicates, but also analyze na-
ture, notices or neglects types of relationship and phenomena, chan-
nels his reasoning, and builds the house of his consciousness. (p.252)
1
Hipótesis débil.
2
Hipótesis fuerte.
12
Cultura y lengua como formas de cognición social
13
La construcción lingüística de la realidad
14
Cultura y lengua como formas de cognición social
3. Lengua y cultura
15
La construcción lingüística de la realidad
Para Van Dijk (1999) existe una clara diferencia entre los sistemas de
ideas compartidos por la totalidad de los sujetos que integran una
sociedad y aquellos que son comunes a un grupo social de menor
amplitud y que encuentran oposición en un sistema de ideas pro-
pio de otro grupo. Al primero, Van Dijk lo denomina conocimiento
compartido y al segundo lo llama ideología.
La lengua posee normas para su estructuración y uso, las cuales
deben ser conocidas por los hablantes de una lengua para poder
establecer comunicación eficaz entre sí. Además, si como propone
Eco, el significado es un contenido cultural entonces también forma
parte de este tipo de conocimiento. Por tanto, el conocimiento im-
plicado por estas normas y significados es compartido. El problema
radica en que este conocimiento cultural o compartido cumple con
funciones que muchos autores consideran como funciones ideoló-
gicas. Para poner esto de manifiesto se comenzará con la revisión
de la propuesta de Göran Therborn (1987), quien en su teoría de las
ideologías propone lo siguiente:
1. La formación del sujeto por cualquier tipo de ideología
implica un proceso simultáneo de sometimiento-cualifica-
ción.
2. El individuo se somete a un modelo que determina sus
capacidades y eso lo cualifica para ejercer determinados
roles dentro de la sociedad. El concepto de rol (papel) con-
duce para su análisis y estudio a la sociología y la psicología
social.
16
Cultura y lengua como formas de cognición social
Existencial Histórica
Inclusiva 1 2
Posicional 3 4
17
La construcción lingüística de la realidad
18
Cultura y lengua como formas de cognición social
19
La construcción lingüística de la realidad
20
Cultura y lengua como formas de cognición social
21
La construcción lingüística de la realidad
22
Cultura y lengua como formas de cognición social
23
La construcción lingüística de la realidad
24
Cultura y lengua como formas de cognición social
25
La construcción lingüística de la realidad
26
Cultura y lengua como formas de cognición social
27
La construcción lingüística de la realidad
28
Cultura y lengua como formas de cognición social
29
La construcción lingüística de la realidad
30
Cultura y lengua como formas de cognición social
31
La construcción lingüística de la realidad
Factor Requerimiento
1) Cerebro (estructura biológica del pensamiento).
2) Una cultura que proporcione: simbología y
REFLEXIÓN gramática para relacionar significado con
significante, y una cosmovisión.
3) Relaciones sociales: motivan y dan orden al
proceso de pensamiento.
1) Relaciones sociales y económicas para producción
y distribución de bienes básicos.
BIOLOGÍA 2) Conjunto de procesos simbólicos (lenguaje),
procesos de razonamiento, conocimiento
heredado (cultura).
3) Sistema cultural de valores para evaluar bienes y
relaciones de trabajo.
4) Sistema social para normar relaciones sexuales y
de cariño.
1) Comprendidos por el cerebro y evaluados por un
sistema de valores.
SENTIMIENTOS 2) Su regulación y su estructuración por medio de
Y EMOCIONES relaciones humanas.
1) Sistema simbólico y gramatical para conformar la
memoria y la conciencia.
IDENTIDAD 2) Sistema simbólico que permita comprender y
INDIVIDUAL evaluar las relaciones sociales.
Y SOCIAL
3) Estructurar las relaciones sociales (como agresión
o cooperación) relacionando el sistema límbico y
el lóbulo frontal.
32
Cultura y lengua como formas de cognición social
33
La construcción lingüística de la realidad
Este autor indica que hay otras operaciones lógicas distintivas del
nivel morfológico como la composición (de palabras) y la clasifica-
ción, de esta última no proporciona ejemplos, pero señala que hace
posible la aparición de nuevos objetos y signos. Espejo dice que la
operación distintiva del nivel sintáctico es la transformación y pone
como ejemplo el cambio de voz activa a pasiva.
Jean Piaget y Rolando García, en Hacia una lógica de significa-
ciones (1997), señalan que, desde los niveles más elementales, el
conocimiento involucra siempre una relación inferencial y que las
inferencias de los niveles más elementales son implicaciones entre
significaciones atribuidas a las propiedades, a los objetos y a las ac-
ciones, precisando que:
34
Cultura y lengua como formas de cognición social
35
Capítulo II
1. La realidad
36
Realidad, percepción y categorización
Así se tiene que la realidad está fuera del sujeto en tanto que está
fuera de su mente, que es el plano en que se forman las represen-
taciones. Esta noción contempla, por tanto, una forma en la que
un sujeto cognoscente puede apropiarse de la realidad: por me-
dio de representaciones de las cosas. Es precisamente el término
“representación” el que las neurociencias cognitivas manejan para
explicar el proceso de percepción de la realidad por parte del ser
humano, como se verá más adelante. Por ello, está acepción de rea-
lidad es la que se maneja en el presente trabajo.
Sin embargo, aunque el resto de las acepciones no se tomarán
precisamente como base, presentan elementos indiscutiblemente
37
La construcción lingüística de la realidad
Existen entes que pueden ser percibidos por los sentidos humanos:
vista, oído, tacto, gusto y olfato. Pero, existen también un tipo de
entes que para ser percibidos necesitan de la conjunción de cual-
quiera de los sentidos humanos con el intelecto.
Aristóteles distingue dos tipos de ser (Abbagnano, 1963): “ser
algo” y “ser absolutamente” y Santo Tomás (ibídem) afirmó en De
ente et essentia: “ser tiene dos sentidos, pues unas veces significa
el acto de existir y otras la unión que halla el entendimiento entre
los dos términos de una proposición cuando compara el predicado
con el sujeto”. Se tiene un uso predicativo del término y un uso exis-
tencial del mismo. El uso existencial es el que interesa en esta parte
del trabajo.
Los seres materiales son aquellos que existen, forman parte de
lo que puede ser percibido por los sentidos. Los seres producto de la
abstracción manifiestan su esencia pero carecen de existencia con-
creta. Algo es “bello” porque participa de la esencia de la belleza, no
porque sea la “belleza” misma; no puede poseer todos los atributos
de la belleza. Por ejemplo, no hay algo concreto en la realidad que
podamos señalar como “la belleza”, pero se encuentra manifiesta en
otros entes, que sí son de naturaleza material y, a partir de dichas
manifestaciones que sí son percibidas, se concibe la existencia de
“la belleza”, como aquello que abarca de manera sintética las instan-
ciaciones de lo bello. En cambio, algo es árbol porque existe como
38
Realidad, percepción y categorización
tal, porque posee todos los atributos del “árbol”. Todo ser implica
una esencia, por ende aquello que existe participa de una esencia.
La esencia sería el conjunto de atributos que determinan que un
ente es ese ente y no otro.
Existen, además de los seres materiales y los que son producto
de la abstracción, aquellos que tienen únicamente naturaleza de re-
presentación, como un unicornio, un dragón, una sirena, entre otros.
Éstos son los seres ideales. Son construidos en el mundo interno del
sujeto. Su existencia se pretende, se cree o se inventa. Su esencia no
está vinculada en un primer nivel por la relación entre realidad-sen-
tidos o por la relación realidad-intelecto.
Los seres ideales se vinculan de alguna forma con la realidad,
pues el unicornio tiene patas, cola, color; comparte propiedades
con ciertos seres materiales, pero también poseerá atributos que
no posee ningún ser existente. Otros seres, como Caperucita roja
y Teseo, poseerán casi todos los atributos de un tipo de ser exis-
tente (el humano), excepto el acto mismo de existir, el cual implica
atributos asociados a su existencia material: funciones vitales reales
(aunque se diga en el cuento que el corazón de Caperucita roja late,
nunca hay un corazón de Caperucita roja latiendo en verdad). Ca-
perucita roja sería por tanto una representación estructurada como
un sistema análogo y homólogo a una niña real (mismas partes aso-
ciadas a las mismas funciones, pero de naturaleza distinta).
A partir de lo anteriormente tratado podríamos decir que, te-
niendo al sujeto cognoscente de la realidad como punto de partida,
existen tres modos de existencia del ser:
1. Existencia por percepción sensorial: vínculo con la realidad
en primer orden.
2. Existencia por abstracción: vínculo con la realidad en se-
gundo orden.
3. Existencia por imaginación: vínculo con la realidad en tercer
orden.
39
La construcción lingüística de la realidad
En el nivel del lenguaje, los entes o seres son referidos por una clase
especial de palabra: los sustantivos, los cuales son el nombre que di-
chos seres reciben. Podemos hablar de un ser o mencionar un ser en
virtud de que el ser humano posee una palabra para nombrarlo y por
tanto puede conceptuarlo, pues es la palabra el instrumento del cual
se vale el pensamiento para generar ideas. En un nivel pre-lingüístico
de la humanidad podría decirse que posiblemente se pensara con
imágenes. En el caso de sujetos sociales entendidos como hablantes
de una lengua, la comunidad lingüística les dota de una serie de pa-
labras para nombrar, convencionalmente, los entes.
Es innegable que en la lengua se distinguen diferentes tipos de
sustantivos. La lengua en sí misma generalmente no los diferencia
entre sí (no hay una marca gramatical para indicar si un sustantivo
es concreto o abstracto, o si es colectivo o derivado). Existe un tipo
de sustantivo que en nuestra lengua presenta una marca ortográ-
fica la mayúscula para distinguir sustantivos propios de sustantivos
comunes.
Los antes mencionados sustantivos propios y sustantivos comu-
nes, no implican una diferencia en función y uso en el aspecto lin-
güístico pero si en un aspecto de conocimiento de la realidad.
Los sustantivos propios sirven para nombrar la existencia parti-
cular de un ser, se trata de nombres asociados a entes individuales.
No implican un concepto, pues al referirse sólo a un individuo no
son producto de la generalización. Simplemente refieren. No hay
un concepto de “Juan”, no hay una serie de atributos comprendidos
en una clase que indiquen como debe ser un “Juan”.
Los sustantivos comunes son equivalentes a clases, estos si
implican una serie de atributos en el ser para ser llamado de esa
manera y pueden realizar referencias particulares por medio del
contexto, el señalamiento y la cuantificación. Nombrar mesa a la
mesa que se tiene en el comedor de la casa implica clasificar dicho
40
Realidad, percepción y categorización
4. Percepción y conocimiento
El marco teórico para el desarrollo de este punto está dado por dos
tipos de teorías. Por una parte están las que provienen de la Neuro-
ciencia Cognitiva, la cual se sitúa en la intersección de la neurocien-
cia y la psicología cognitiva y tiene por propósito elaborar teorías
de sistemas de procesamiento de información en el cerebro (Smith
y Kosslyn, 2008). Por el otro lado, está la propuesta socio-cognitiva
de la cultura y las ideologías (sistemas de ideas o creencias) que
plantea Teun A. van Dijk (1999) desde una postura interdisciplin-
aria. La conjunción de ambas teorías tiene por objetivo establecer
las relaciones entre percepción y realidad en este apartado y, en
capítulos posteriores, otro tipo de relaciones.
Smith y Kosslin (2008) en su libro Procesos cognitivos: Modelos y
bases neuronales, presentan un completo panorama de los avances
y teorías actuales dentro del campo de la Neurociencia Cognitiva,
41
La construcción lingüística de la realidad
42
Realidad, percepción y categorización
43
La construcción lingüística de la realidad
44
Realidad, percepción y categorización
Para Van Dijk (1999) las creencias deben entenderse de una forma
activa: “definirlas en términos de constructos mentales basados en
lo social que constituyen los “hechos” característicos de la “reali-
dad” social y cultural (p. 43). Afirma que las creencias representan el
mundo y los hechos de la naturaleza e involucran la interpretación
y la comprensión de ese mundo en términos de categorías concep-
tuales socialmente adquiridas y puntualiza “(…) esto no significa
que el mundo natural o social no exista independientemente de
nuestras creencias, sino tan sólo que las personas lo estructuran,
lo comprenden y lo experimentan (directamente o por medio de
instrumentos) en términos de sus creencias.” (p.43)
Una importante distinción que señala este autor es que las
creencias se pueden dividir en dos grupos:
1. Creencias culturales: son creencias sociales o creencias
comunes. Son generales y son asumidas por toda una so-
ciedad o cultura. Pueden denominarse conocimiento com-
partido.
2. Creencias grupales: son asumidas por uno o varios grupos
sociales, no son generales. Las ideologías son la base de ta-
les creencias grupales.
45
La construcción lingüística de la realidad
46
Realidad, percepción y categorización
47
La construcción lingüística de la realidad
48
Realidad, percepción y categorización
49
La construcción lingüística de la realidad
50
Realidad, percepción y categorización
51
La construcción lingüística de la realidad
52
Realidad, percepción y categorización
53
La construcción lingüística de la realidad
54
Realidad, percepción y categorización
55
La construcción lingüística de la realidad
56
Realidad, percepción y categorización
57
La construcción lingüística de la realidad
58
Realidad, percepción y categorización
59
La construcción lingüística de la realidad
60
Realidad, percepción y categorización
Esta cuestión de que en una lengua exista un nombre para dos co-
lores implica que se conciben como tonos diferentes de uno mismo
(pues se ha demostrado que la diferencia entre ellos se percibe) lo
cual significa que pertenecen a una misma representación mental.
En una lengua en que existe una palabra distinta para deno-
minar cada uno, se deduce que claramente se están percibiendo
como colores diferentes. Ello conlleva representaciones mentales
diferentes de los mismos. Los colores no son descriptibles verbal-
mente en un lenguaje que no sea científico, a partir de la longitud
61
La construcción lingüística de la realidad
62
Realidad, percepción y categorización
1
Se puede apoyar este último punto, en el comentario de Deutscher (2011)acerca del problema
que entraña la traducción, de una lengua a otra, de textos que personifican objetos inanima-
dos para establecer entre ellos una relación amorosa.
63
La construcción lingüística de la realidad
64
Capítulo III
Conceptualización y concepción
65
La construcción lingüística de la realidad
66
Conceptualización y concepción
67
La construcción lingüística de la realidad
68
Conceptualización y concepción
69
La construcción lingüística de la realidad
70
Conceptualización y concepción
71
La construcción lingüística de la realidad
72
Conceptualización y concepción
3. Conceptos y metáforas
73
La construcción lingüística de la realidad
74
Conceptualización y concepción
TRISTE ES ABAJO:
75
La construcción lingüística de la realidad
76
Conceptualización y concepción
77
La construcción lingüística de la realidad
5. Un modelo de concepto
78
Conceptualización y concepción
COMPONENTE
EMPÍRICO
EXISTENCIAL
COMPONENTE COMPONENTE
IDEOLÓGICO CULTURAL
79
La construcción lingüística de la realidad
1 Aunque Fodor (1999) se opone a este tipo de atributo por ausencia o negación, es innegable
el hecho de que primero se forman en la mente las representaciones de entes concretos y
posteriormente de los abstractos. Los segundos necesitan de los primeros para tener lugar,
por ende no sería imposible que se efectuará una operación de negación para generar una
distinción entre ambos. Los primeros serían el referente de los segundos. Incluso sin efectuar
una operación de negación, la simple ausencia de las propiedades de los concretos sería una
distinción.
80
Conceptualización y concepción
MANZANA
1. Componente empírico existencial: Es construido por el sujeto
de manera individual. Se construye a partir de atributos que
el sujeto adquiere de su interacción con la realidad.
a. Atributos sensoriales complejos: pertenecen al
objeto y son perceptibles por los sentidos: Carnosa,
Esferoide, Jugosa.
b. Estímulos sensoriales atómicos (colores, sonidos,
sabores, olores): Olor De La Manzana, Sabor De La
Manzana, Color De La Manzana (Amarillo, Rojo).
c. (Ausencia2 o presencia de) Propiedades físicas
superiores (objetos concretos), se construyen de forma
inductiva: Tiene Un Peso, Una Masa, Una Dimensión,
No Desaparece.
d. Atributos emocionales y apreciativos (asociaciones):
Es Comestible. Es Agradable (O Desagradable) Al
Gusto.
2
Aunque Fodor (1999) se opone a este tipo de atributo por ausencia o negación, es innegable
el hecho de que primero se forman en la mente las representaciones de entes concretos y
posteriormente de los abstractos. Los segundos necesitan de los primeros para tener lugar,
por ende no sería imposible que se efectuará una operación de negación para generar una
distinción entre ambos. Los primeros serían el referente de los segundos. Incluso sin efectuar
una operación de negación, la simple ausencia de las propiedades de los concretos sería una
distinción.
81
La construcción lingüística de la realidad
82
Conceptualización y concepción
6 La concepción de la realidad
83
La construcción lingüística de la realidad
84
Conceptualización y concepción
3
Ideas provenientes de ideología de grupos que defienden los derechos de los animales, eco-
logistas y mercantilistas (el grupo que vive del comercio legal o ilegal de animales sostiene la
idea de que todo animal puede ser una mascota, hasta los animales salvajes y venenosos.
85
La construcción lingüística de la realidad
86
Conceptualización y concepción
87
La construcción lingüistica
lingüística de la realidad
88
Capítulo IV
89
La construcción lingüística de la realidad
90
Las categorías gramaticales
Sin embargo, otra relación que presentan las clases de palabras con
respecto a la realidad es que el pequeño número finito de categorías
gramaticales que existen en la lengua es suficiente para atraparla rea-
lidad, contenerla, explicarla y describirla. En este sentido es impor-
tante rescatar la asociación que Aristóteles (1988) en Las categorías,
de su libro El organón, del vínculo presente entre lo que se denomi-
nan categorías gramaticales y las partes que constituyen la realidad o
mundo que nos rodea. García Serrano (2013) propone que:
1
Aunque esta clase no pertenece a la tradición citada por Bosque (2007), es ampliamente
mencionada en muchas gramáticas de la lengua española, por lo que se consideró pertinen-
te incluirla.
91
La construcción lingüística de la realidad
92
Las categorías gramaticales
2
En caso de ser necesario léxico nuevo las lenguas tienen recursos internos y externos
para generarlo.
93
La construcción lingüística de la realidad
94
Las categorías gramaticales
95
La construcción lingüística de la realidad
96
Las categorías gramaticales
97
La construcción lingüística de la realidad
3. La sintaxis y la clasificación
98
Las categorías gramaticales
99
La construcción lingüística de la realidad
100
Las categorías gramaticales
101
La construcción lingüística de la realidad
concepción de la acción de comer; el objeto directo no estará implicado para “lo comesti-
ble” en términos culturales, por lo que se comprende la acción de “comer papel” pero, al no
encontrarse reiterada por los patrones conceptuales, se entenderá como una acción no-nor-
mal, fuera de los esquemas culturales (los cuales determinan la normalidad). Manejar aquí
las categorías “transitiva” e “intransitiva” no quiere decir que en la mente del sujeto común se
etiqueten con el mismo nombre (de hecho se desconoce la forma en que se etiqueten), pero
el hecho de que esta distinción es realizada por el sujeto se evidencia en el uso de la lengua:
los hablantes no asocian regularmente, con un objeto directo, las acciones que la gramática
clasifica como intransitivas.
102
Las categorías gramaticales
103
La construcción lingüística de la realidad
4
Atendiendo a los significados usados por la mayoría de los hablantes, pues puede haber
significados asociados a ideologías (usados por grupos sociales minoritarios) como el de las
palabras: paleta y vaso, por ejemplo. Los morfemas derivativos tiene la misma función.
104
Las categorías gramaticales
105
La construcción lingüística de la realidad
106
Las categorías gramaticales
Sustan-
Cantidad Relación Cantidad Sustancia Acción Cantidad Sustancia
cia
La cáscara de la manzana posee varias vitaminas
sustan- Sustan-
artículo preposición artículo verbo adjetivo sustantivo
tivo tivo
107
La construcción lingüística de la realidad
108
Las categorías gramaticales
109
Capítulo V
110
La construcción lingüistica de la realidad
111
La construcción lingüística de la realidad
ción lingüística tiene como función destacar las clases o los rasgos
de significación más relevantes (distintivos, genéricos).
112
La construcción lingüística de la realidad
113
La construcción lingüística de la realidad
1
Lexía: Unidad léxica memorizada como tal.
Lexía simple: Formada solo por un lexema (una sola palabra).
Lexía compleja: Construcción formada por una serie fija de lexemas básicos (“estar en vilo”,
por ejemplo).
Lexía compuesta: formada por aglutinación de diversos lexemas (“sacacorchos”, por ejemplo).
Lexía textual: lexía compuesta que consta de frases, proverbios, refranes, entre otros, tex-
tualmente conservados en el acervo lingüístico (por ejemplo “Agua que no has de beber
déjala correr”.
(Fontanillo Merino, 1991, p.178)
114
La construcción lingüística de la realidad
2
Aunque no se toma en cuenta el fonológico, pues el fonema está disociado del significado,
posteriormente se presentará una explicación de cómo el cambio fonológico se explica a
partir de factores socioculturales.
115
La construcción lingüística de la realidad
2.1.1 El género
En la lengua española existen dos tipos de género3 básicamente
son dos: masculino y femenino. En el griego, el latín y el sanscrito
se tienen tres: los ya citados y el neutro. Lenguas como el inglés no
presentan de manera sistemática marcas de género en las palabras.
Como se explicó en el capítulo cuatro, el género no es otra cosa que
categorías de clasificación del lexema: según el número de géneros
es el número de opciones posibles de clasificación.
3
Aunque algunos gramáticos sostienen que existen otros tipos de género (indefinido, neutro,
epiceno, diferenciado), éstos terminan por reducirse a lo masculino o a lo femenino. Por
ejemplo:
a) La sartén-el sartén: El artículo define el género. Independientemente de que algunas pala-
bras puedan admitir ambos géneros en el artículo que los determina, un hablante particular
se define por una de las dos formas (no las combina), por lo que siempre hay una adhesión
del hablante o por la forma masculina o por la femenina.
b) Lo blanco (sustantivación de adjetivo): termina por definir el género masculino, pues el
adjetivo siempre se forma en forma masculina y el adjetivo que se pueda predicar de él
también (lo blanco es bueno, lo negro es malo). Aunque este caso puede generar controver-
sia, el hecho es que no existe una construcción sistemática del género neutro en la lengua
española.
c) Elefante macho-elefante hembra: El adjetivo define o el género masculino o el femenino.
Lo que se podría afirmar para este caso es que independientemente de que no se marque
morfológicamente en la palabra, el hablante siempre tiene asociado un sustantivo de este
tipo a uno de los dos géneros, pero no a ambos.
d)Hombre-mujer: El adjetivo define o el género masculino o el femenino, además de estar
implicado en el propio lexema de la palabra.
116
La construcción lingüística de la realidad
De arbor a árbol
117
La construcción lingüística de la realidad
2.1.2 El número
En el caso del gramema o morfema flexivo de número sucede algo
semejante. En el español, se clasifica el lexema en singular o plural.
En otras lenguas existen más números, como el número dual en el
griego. Penagos (1972) dice que en el griego “el dual sirve para dos
objetos que forman un todo o que están íntimamente relaciona-
dos: los dos ojos, las dos manos, etc.” (p. 15).
A pesar de que la propia morfología humana presenta, a la
percepción, muchos elementos que se dan de forma dual (piernas,
brazos, ojos, orejas, pulmones, riñones), la cultura hispanohablante
no los codifica lingüísticamente como dualidades, sino que simple-
mente los marca como uno (singular) o varios (plural). No se trata de
que no se distingan perceptivamente sino de que conceptualmen-
te no están clasificados de esa manera directamente. Para hacerlo
se utilizan palabras como “par” y “pareja”, las cuales si están concep-
tualizadas como dualidad, son sustantivos que significan cantidad
de dos (“par de ojos”, “par de orejas”) y que sirven para dualizar todo
118
La construcción lingüística de la realidad
2.1.3 El caso
Otro caso de morfología que evidencia modos de estructurar dis-
tintos de manera muy clara es el sistema de declinaciones en com-
paración con el modo de estructuración analítico. Póngase por caso
el latín, que presenta los casos: nominativo, genitivo, dativo, acusa-
tivo, vocativo y ablativo. El sustantivo toma la forma correspondien-
te a cada uno de estos casos según la función que desempeñe en la
oración. ¿Qué modo de estructurar, analítico o sintético, se asemeja
más a la realidad o la representa mejor? Puede ser una pregunta sin
respuesta, porque habría que definir primero cómo es y cómo se da
la realidad verdaderamente. ¿El ser se modifica según su función?
Más que ser una cuestión de tipo perceptual, se trata de una cues-
tión de conceptualización. Si la lengua es conocimiento construido
y compartido colectivamente y no se trata de un problema percep-
tual, detectable por los sentidos y construido empíricamente, en-
tonces estas dos formas de construir son de índole cultural.
El ente se entiende de diferente forma. La construcción sinté-
tica clasifica al ente para determinar su función. La construcción
analítica la determina a través de implicaciones, reafirmaciones
de categoría e intersección entre clases (ver cap. IV). Por ejemplo,
desde una perspectiva sintética, si se piensa en una mesa, no se
clasifica de la misma forma la mesa que es o que tiene determina-
das características (“la mesa es cuadrada” y “la mesa tiene patas” a la
mesa que sufre una acción (“limpiar una mesa”) o a la mesa que se
comporta como circunstancia (“hay un plato en la mesa”).
Desde una perspectiva analítica, la mesa estará implicada por
el verbo limpiar porque es un objeto “limpiable” –lo cual la implica
119
La construcción lingüística de la realidad
120
La construcción lingüística de la realidad
121
La construcción lingüística de la realidad
122
La construcción lingüística de la realidad
123
La construcción lingüística de la realidad
2.3 La metáfora
En la lengua española es común encontrar expresiones que atribu-
yen un predicado animal a un sujeto humano, se exponen como
ejemplo las más comunes:
1. Ser un burro/ asno.
2. Ser una rata.
3. Ser un puerco.
4. Ser un/a víbora.
5. Ser un gusano.
6. Ser un perro.
7. Ser una zorra.
8. Ser un buey.
9. Ser una vaca.
10. Ser una cotorra.
11. Ser un chacal.
Cuando hablo del lobo gris y del lobo-hombre, no se trata de una alu-
sión a dos especies diferentes de lobos. Esto se debe a que la palabra
“lobo” está usada en dos sentidos distintos, aún cuando pareciera que
se la emplea en un sentido. Estos dos sentidos diferentes son llamados
los sentidos literal y metafórico de “lobo”. (p.28)
124
La construcción lingüística de la realidad
125
La construcción lingüística de la realidad
126
La construcción lingüística de la realidad
127
La construcción lingüística de la realidad
128
La construcción lingüística de la realidad
129
La construcción lingüística de la realidad
130
La construcción lingüística de la realidad
Para ser más claro, pondré un ejemplo muy breve, extraído del Guz-
mán de Alfarache: cuando compruebo en un texto dado –que analizo
más adelante– que el <<sintagma fijo>> piedras preciosas se deslexi-
caliza en la forma piedra de precio, creo que estoy autorizado a decir
que esta alteración, al difuminar las virtualidades de significación me-
tafóricas de la expresión primera, devuelve a precio toda su plenitud
sémica y pone de relieve el concepto de un valor de intercambio.
2.4 La definición
La definición es un tipo de construcción lingüística que permite
detectar los elementos que los sujetos consideran fundamentales
para clasificar un x como un x. En este apartado se contrastarán dos
tipos de definición: la del diccionario y la del sujeto social común y
131
La construcción lingüística de la realidad
4
Forma en que los lexicólogos llaman a la palabra que aparece en el diccionario.
5
Las marcas de subrayado y resaltado en la definición son mías.
132
La construcción lingüística de la realidad
133
La construcción lingüística de la realidad
134
La construcción lingüística de la realidad
135
La construcción lingüística de la realidad
136
La construcción lingüística de la realidad
1. Elefante.
2. Cantante.
1. Labios de rubí.
2. Piel de seda.
1. Intolerancia.
2. Lo invisible.
137
La construcción lingüística de la realidad
nado.
De lo concreto a lo abstracto: Atributos de naturaleza material o
perceptibles por los sentidos (como el movimiento) explican, des-
criben lo abstracto:
1. El borde de la locura.
2. La construcción del pensamiento.
138
La construcción lingüística de la realidad
6
Cross (1986) presenta el ejemplo de las diversas expresiones (francesas) que estructuran de
modo diferente el hecho de que una persona no sabe encontrar algo. Cada grupo social
regional usa una en específico:
No encontrar guijarros en el Adour.
No encontrar agua en el Rodado.
No encontrar agua en el mar.
Explica que un español, el cual está más ligado a la vida rural, utiliza para ello la expresión:
“No ver tres en un burro”.
139
La construcción lingüística de la realidad
140
La construcción lingüística de la realidad
141
Conclusiones
143
La construcción lingüística de la realidad
144
Conclusiones
145
La construcción lingüística de la realidad
↑ CONCEPTO ↑
NIVEL Atributos ↑
CONCEPTUAL
Empíricos Ideológicos CULTU- El sujeto organiza las clases
Se forman redes RALES y efectúa operaciones entre
conceptuales. ellas.
REALIDAD ↑ ↑
NIVEL PERCEPTUAL ATRIBUTOS Componentes de la realidad
(ONTOLÓGICO)
Esfera de percepción Seres reales/ cualidades objetivas/ Relaciones ontológicas
sensorial e relaciones entre entes/ circunstancias
Intelectual reales/ acciones y estados de los entes. El ser existe (por ello es deno-
(realidad externa) _________________________ minado con un sustantivo).
Esfera ideal Seres materiales, ideales y abstractos
(de la imaginación) El ser posee atributos objeti-
vos y atributos culturalizados
(que servirán para clasificarlo).
146
Conclusiones
147
Bibliografía
149
La construcción lingüística de la realidad
150
Biblografía
151
La construcción lingüistica de la realidad
152
Anexo
Edad: 22 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Estudiante.
Escolaridad: Técnico en música de 3er semestre.
Respuesta: Alimento con muchos nutrientes, pero con mal
sabor y por lo tanto debemos consumir.
Vegetal blanco con capas, seco, con sabor muy fuerte y de
forma ovoide.
Edad: 22 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Estudiante.
Escolaridad: Licenciatura.
Respuesta: Una verdura, un vegetal color blanco verdoso
con muchas capas, de olor oloroso con un sabor muy fuerte.
Edad: 22 años.
153
La construcción lingüística de la realidad
Sexo: femenino.
Ocupación: Secretaria.
Escolaridad: Licenciatura.
Respuesta: Un vegetal que crece bajo de la tierra de color
blanco con una forma redonda, con un tallo largo verde y
lo blanco, está rodeado de muchas capas, de olor y sabor
muy fuerte que cuando la picas te hace llorar.
Edad: 13 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Estudiante.
Escolaridad: Secundaria.
Respuesta: Es un vegetal el cual no es dañino, tiene una
sustancia que te hace llorar, su sabor es un poco peculiar ya
que es fuerte y se utiliza en algunas comidas.
Edad: 28 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Vendedor de abarrotes.
Escolaridad: Preparatoria.
Respuesta: Un producto, una verdura que le da sabor a las
comidas.
Edad: 50 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Cambace.
Escolaridad: Segundo de primaria.
Respuesta: Verdura alimenticia, energética, saborizante y
muy rica.
Edad: 32 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Sin empleo.
154
Anexos
Edad: 33 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Operador.
Escolaridad: Preparatoria.
Respuesta: Fuerte en olor, rica, irritante.
Edad: 45 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Veterinario.
Escolaridad: Licenciatura.
Respuesta: Una verdura, lisa y blanca.
Edad: 83 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Jubilado.
Escolaridad: 4° de primaria.
Respuesta: No pudo responder.
Edad: 33 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Ama de casa.
Escolaridad: Licenciatura.
Respuesta: Una legumbre que utilizas como condimento.
Edad: 60 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Vendedor en una vinatería.
Escolaridad: Primaria.
Respuesta: Una verdura.
155
La construcción lingüística de la realidad
Edad: 11 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Estudiante.
Escolaridad: Primaria.
Respuesta: Una verdura.
Edad: 53 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Vendedora de abarrotes.
Escolaridad: Primaria.
Respuesta: Una parte de los alimentos, es el número 3 de
las comidas, sin ellas no tiene sabor.
Edad: 57 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Ayuda a vender en la tienda.
Escolaridad: Primaria.
Respuesta: Pos es un alimento.
Edad: 38 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Ama de casa.
Escolaridad: Secundaria.
Respuesta: Un alimento, es indispensable para la sazón o
sabor de la comida, he oído decir que tiene propiedades.
Edad: 33 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Empleado en una fábrica.
Escolaridad: Licenciatura.
Respuesta: Como algo que no me gusta, porque comiendo
cebolla todo te sabe igual.
156
Anexos
Edad: 28 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Ama de casa.
Escolaridad: Secundaria.
Respuesta: Es un producto, muy fuerte en su concentración
y en su sabor que hace llorar y también es muy rico en su
sabor.
Edad: 19 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Supervisor de cobranza.
Escolaridad: Preparatoria.
Respuesta: Una verdura con sabor algo picante.
Edad: 15 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Estudiante.
Escolaridad: Bachillerato general por competencias.
Respuesta: Redonda, blanca y olorosa, también hay
moradas.
Edad: 15 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Estudiante.
Escolaridad: Preparatoria.
Respuesta: Un tubérculo, una verdura.
Edad: 56 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: vive en casa.
Escolaridad: Secundaria por el INEA.
Respuesta: Cebolla es blanca con su rabo verde, sale jugosa
o enchilosa, seca o baja, puede ser medicinal.
157
La construcción lingüística de la realidad
Edad: 21 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Estudiante.
Escolaridad: Ingeniero industrial.
Respuesta: Es una verdura, blanca con rabo verde.
Edad: 71 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Pensionado.
Escolaridad: Primaria y 1 año de contador.
Respuesta: Un alimento que le pone a lo que sea, carne, lo
que sea.
Edad: 22 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Árbitro.
Escolaridad: Preparatoria.
Respuesta: Una bola blanca, para dar sabor a la comida.
Edad: 42 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Empleado en el Oxxo.
Escolaridad: Primaria sin terminar.
Respuesta: Un alimento.
Edad: 34 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Trabajadora en una tintorería.
Escolaridad: Secundaria.
Respuesta: Blanca, boluda, enchilosa te hace llorar.
Edad: 47 años.
Sexo: Femenino.
158
Anexos
Edad: 16 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Estudiante.
Escolaridad: Preparatoria.
Respuesta: Es una verdura blanca redonda y sabe feo, con
muchas capas.
Edad: 16 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Estudiante.
Escolaridad: Preparatoria.
Respuesta: Redonda, blanca, como ácida amarga, es una
verdura, de olor muy fuerte, te hace llorar.
Edad: 19 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Estudiante.
Escolaridad: Arquitectura.
Respuesta: Amarga, vegetal con muchas capas, sirve para
cocinar, es medicinal, le da un buen sazón a la comida y te
hace llorar.
Edad: 32 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Contador público.
Escolaridad: Profesional, licenciatura.
Respuesta: Una bola blanca.
159
La construcción lingüística de la realidad
Edad: 50 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Ama de casa.
Escolaridad: Preparatoria.
Respuesta: le duele mucho los ojos al partirla híjole, buena,
mucha sustancia, ayuda el riñón y no sé que más, elimina
toxinas, yo para todo la ocupo, tiene muy buen sabor la
cebolla.
Edad: 18 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Estudiante.
Escolaridad: Preparatoria.
Respuesta: Una verdura, blanca con raíces cafés y capas.
Edad: 40 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Secretaria del supremo tribunal.
Escolaridad: Licenciatura.
Respuesta: Pues blanca, olorienta, nutritiva.
Edad: 42 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: trabajador en una papelería.
Escolaridad: Preparatoria.
Respuesta: Es una verdura blanca, que da mal aliento si te la
comes, cuando picas cebolla lloras.
Edad: 80 años.
Sexo: Masculino
Ocupación: Jubilado, trabajó en una estética.
Escolaridad: 4° de primaria, Escuela superior en Música
piano y órgano.
Respuesta: Es una verdura blanca, aromática y picosona.
160
Anexos
Edad: 28 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Abogado.
Escolaridad: Licenciatura.
Respuesta: Un tubérculo de color blanco, de sabor amargo
y penetrante.
Edad: 25 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Supervisor en agencia de personal.
Escolaridad: Licenciatura en ciencias de la comunicación.
Respuesta: Forma elipse, color amarillento, formado por
capas y es utilizado en platillos.
Edad: 28 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Vigilante en el CODE.
Escolaridad: Secundaria.
Respuesta: Como un alimento nutritivo esencial que se
ocupa a diario.
Edad: 24 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Chofer de trailer.
Escolaridad: Secundaria.
Respuesta: Algo lindo pero con mal aliento, me imagino
que muy nutritiva.
Edad: 13 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Estudiante.
Escolaridad: Secundaria.
Respuesta: Un tubérculo, una verdura y tiene muchas
capas.
161
La construcción lingüística de la realidad
Edad: 19 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Estudiante y clavadista.
Escolaridad: Licenciatura en Derecho.
Respuesta: Es una verdura blanca con capas que proviene
de la tierra, tiene muchos beneficios para la salud.
Edad: 22 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Trabajador en la sede de los panamericanos.
Escolaridad: Secundaria.
Respuesta: Blanca, redonda, fuerte y rica.
Edad: 48 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Comerciante.
Escolaridad: Técnico profesional.
Respuesta: Una raíz blanca, que sirve para condimentar y
dar sabor a los alimentos.
Edad: 44 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Empleada en una secundaria.
Escolaridad: Licenciada en educación preescolar.
Respuesta: Un alimento muy vitamínico con muchas
propiedades curativas.
162
Anexos
Edad: 22 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Azulejero, obrero, estudiante.
Escolaridad: licenciatura.
Respuesta: Un objeto blanco, semicírculo, no me late como
huele, con capas.
Edad: 55 años.
Sexo: Masculino.
Ocupación: Taquero.
Escolaridad: Primaria.
Respuesta: Un producto para alimento, verdura sana, no
te produce enfermedades, no te crea grasa, no te crea
enfermedad.
Edad: 25 años.
Sexo: Femenino.
Ocupación: Estudiante.
Escolaridad: Licenciada en mercadotecnia.
Respuesta: Algo de mal olor, irritante y muy fuerte.
163
La construcción lingüística de la realidad
164
La construcción lingüística de la realidad
se terminó de imprimir en el mes de
octubre en PROCESOS FINALES PARA LAS ARTES
GRÁFICAS, Hospital 1011, Col. Sagrada Familia,
Guadalajara, Jalisco.