Sample 137902

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 22

Juan Calatrava

Francisco García Pérez


David Arredondo
(eds.)

LA CULTURA
Y
LA CIUDAD

Granada, 2016
El presente libro se edita en el marco de la actividad del Proyecto de Investigación HAR2012-
31133, Arquitectura, escenografía y espacio urbano: ciudades históricas y eventos culturales, habiendo
contado para su publicación con aportaciones económicas del mismo

© los autores
© universidad de granada
Campus Universitario de Cartuja
Colegio Máximo, s.n., 18071, Granada
Telf.: 958 243930-246220
Web: editorial.ugr.es
ISBN: 978-84-338-5939-6
Depósito legal: Gr./836-2016
Edita: Editorial Universidad de Granada
Campus Universitario de Cartuja. Granada
Fotocomposición: María José García Sanchis. Granada
Diseño de cubierta: David Arredondo Garrido
Imprime: Gráficas La Madraza. Albolote. Granada

Printed in Spain                             Impreso en España

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o trans­­formación de


esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista
por la ley.
introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvii
Juan Calatrava

lección inaugural
ritratti di città dal rinascimento al xviii secolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Cesare de Seta

sección 1
la imagen codificada.
representaciones de lo urbano
el mito del lejano oeste en las ciudades del sunbelt norteamericano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Carlos García Vázquez
logotypes and cities representations . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Jean-Luc Arnaud
reconstitución urbana: traza, estructura y memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Javier Ortega Vidal
nuevos tiempos, nuevas herramientas: un caso de hgis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Antonio J. Gómez-Blanco Pontes
el paseo de los tristes de granada como referente de una escenografía oriental a
propósito de un dibujo de william gell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
María del Mar Villafranca Jiménez
la ciudad en la novela gráfica americana. visiones de la metrópolis contemporánea a
través de cinco autores judíos: will eisner, harvey pekar, art spiegelman, ben katchor y
peter kuper . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Ricardo Anguita Cantero
el parís moderno de charles baudelaire y walter benjamin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Antonio Pizza
imágenes fugaces: representaciones literarias del suburbio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Marta Llorente Díaz

VII
La cultura y la ciudad

habitando la casa del azar. la cultura de sorteos de casas como un sublimador en las
representaciones de una nueva tipología doméstica de la clase media de monterrey. la
casa de acero (1960) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Alberto Canavati Espinosa
imaginario urbano, espacios públicos históricos. globalización, neoliberalismo y conflicto
social. eje estructurador: paseo de la reforma, av. juárez, av. madero y zócalo . . . . . . . . . 105
Raúl Salas Espíndola, Guillermina Rosas López, Marcos Rodolfo Bonilla
representaciones de lo urbano en el santiago de chile de 1932. la ciudad, el urbanista, su
plan y su plano: cinco miradas posibles desde el ojo del urbanista karl brunner . . . . . 111
Pedro Bannen Lanata, Carlos Silva Pedraza
representaciones cartográficas y restitución gráfica de la ciudad histórica de lima. sxvi-
xix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Maritza Cortés
casablanca a través de michel écochard (1946-1953). cartografía, fotografía y cultura . . . . 125
Ricard Gratacòs-Batlle
faenza e le sue rappresentazioni urbane: dalla controriforma al punto di vista romantico
di romolo liverani . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Daniele Pascale Guidotti Magnani
monterrey a través de sus mapas: en busca de un centro histórico más allá de «barrio
antiguo» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
José Manuel Prieto González, Cynthia Luz Cisneros Franco
medios de representación urbana y arquitectónica en el mundo mesoamericano. un
taller de arquitectos mesoamericanos en plazuelas, gto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
José Miguel Román Cárdenas
el plano oficial de urbanización de santiago y la ordenanza local de 1939: organización
espacial y sistemas de representación en la modernización del centro histórico . . . . . 161
José Rosas Vera, Magdalena Vicuña del Río
cuando la sombra de un arsenal es alargada. primeros «retratos» de la ciudad
departamental de ferrol en los siglos xviii y xix (1782-1850) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Alfredo Vigo Trasancos
las líneas que diseñaron manhattan de los exploradores a los comisionados . . . . . . . . . . . . . 177
Ana del Cid Mendoza
satellite monuments and peripatetic topographies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Firat Erdim
plano y plan: la trama de santiago como «ciudad moderna». el plano oficial de la urbanización
de la comuna de santiago, de 1939, ideado por karl brunner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Germán Hidalgo, Wren Strabucchi
granada: lectura de la ciudad moderna por medio de sus panorámicas y vistas
generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Carlos Jerez Mir

VIII
Índice

«turku on fire». il «grid plan» alle radici della città contemporanea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Annalisa Dameri, Anna Pichetto Fratin
cartografías topológicas de la densidad urbana. una propuesta para el descubrimiento
relacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Francisco Javier Abarca-Álvarez, Francisco Sergio Campos-Sánchez
dicotomía de la visión. incidencias en el arte de la cartografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Blanca Espigares Rooney
cartografías del paisaje meteorológico: dibujando el aire de la ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Tomás García Píriz
investigación cartográfica y construcción del territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Nancy Rozo Montaña
la representación urbana en la era de las smart cities . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Paolo Sustersic, Mónica Ferrer
máquinas para la producción del espacio. los diagramas como herramientas del
planeamiento urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Pablo Arráez Monllor
inventit ¡hallado, encontrado! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Ioar Cabodevilla Antoñana, Uxua Domblás Ibáñez
entre lo real y lo virtual. las herramientas digitales y su acción en la transformación
del paisaje urbano en la primera década del siglo xxi. a propósito del urbanismo
«unitario» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Sergio Colombo Ruiz
learning city. socialización, aprendizaje y percepción del paisaje urbano . . . . . . . . . . . . . . 275
Uxua Domblás Ibáñez
barcelona cinecittà. the city invented through scenography . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Dicle Taskin
la representación de las ciudades ideales italianas de los siglos xv y xvi . . . . . . . . . . . . . . . 293
David Hidalgo García, Julián Arco Díaz
el mar desde la ciudad. paret, lejos de la corte, y la imagen de las vistas del cantábrico . . . 301
María Castilla Albisu
de la vida entre jardines a los solares yermos. en torno a una construcción de la imagen
de toledo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Victoria Soto Caba, Antonio Perla de las Parras
ciudades imaginadas / paisajes de papel. proyecto y representación de la ciudad de
lisboa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Carmen Moreno Álvarez
città postume. costruzione retorica e strategia analitica nelle immagini urbane di
gabriele basilico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Marco Lecis

IX
La cultura y la ciudad

raccontare la città tra immagini e parole. ritratti urbani nei libri fotografici . . . . . . 331
Annarita Teodosio
fotografía y turismo. el registro de lo urbano a través de fotógrafos de proyección
internacional por las islas baleares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
María José Mulet Gutiérrez
paris n’existe pas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
Marisa García Vergara
visión panorámica y visión panóptica: modos de ver la ciudad en el siglo xix . . . . . . . . . . 353
Begoña Ibáñez Moreno
la mística del mirador: ciudades a vista de pájaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
Carmen Rodríguez Pedret
desencuentros. dos dibujos para una plaza, de puig i cadafalch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
Guillem Carabí Bescós
barcelona and donostia-san sebastián to the eyes of a bauhausler: urban life in the photo
collages of josef albers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
Laura Martínez de Guereñu

i mezzi di trasporto e la città, tra percezione e rappresentazione . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385


Simona Talenti
visión de la ciudad de venecia en los estudios de egle renata trincanato (1910-1998) . . . . . 393
Alessandra Vignotto
visiones literarias y percepción del paisaje urbano. el reconocimiento de valores
patrimoniales en las viejas ciudades españolas en los años del cambio de siglo . . . . . 399
Jesús Ángel Sánchez García
palinodia íntima de una ciudad indecible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
Aarón J. Caballero Quiroz
ciudades visibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
Iñigo de Viar
espacios de la resistencia: parís en rainer maria rilke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
Carolina B. García Estévez
ciudad de letras, edificios de papel. una imagen literaria sobre la ciudad de ontinyent . . . . . 427
Daniel Ibáñez Campos
«febbre moderna». strategie di visione della cittá impressionista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
Francesca Castellani
roma, reconocer la periferia a través del cine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
Montserrat Solano Rojo
el paisaje en la ciudad. el parque del ilm en weimar visto por goethe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
Juan Calduch Cervera, Alberto Rubio Garrido
las ciudades invisibles como herramienta de análisis urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457
Helia de San Nicolás Juárez

X
Índice

representación histórica, literaria y cartográfica en el paisaje urbano de tetuán entre


1860 y 1956 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465
Jaime Vergara-Muñoz, Miguel Martínez-Monedero
construcción y conservación de la imagen de la ciudad industrial: ivrea y torviscosa
(italia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
Ángeles Layuno Rosas
la contribución española al urbanismo de la ciudad de milán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
María Teresa García Gallardo
cultural landscapes and urban project. istanbul’s ancient walls case . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
Pasquale Miano
renovatio urbis stockholm. conferring a proper character on a city on the archipelago . . 497
Chiara Monterumisi

sección ii
la imagen integradora.
patrimonio y paisaje cultural urbano
los reales sitios: patrimonio y paisaje urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
Pilar Chías Navarro
the mauror ledge of granada. a visual analysis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519
Joaquín Casado de Amezúa Vázquez
el orden restablecido, la descripción de los pueblos reconstruidos tras el terremoto
de andalucía de 1884 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
Antonio Burgos Núñez
la construcción de la memoria del paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531
Bernardino Líndez Vílchez
arquitectura etnográfica en el entorno de río blanco de cogollos vega, granada . . . . 539
Salvador Ubago Palma
agricultura frente a la banalización del paisaje histórico urbano. estudio de casos en
madrid, barcelona y sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547
David Arredondo Garrido
los espacios de la memoria (y del olvido) en la ciudad y sus discursos narrativos: creación,
transformación, revitalización, tematización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561
Ignacio González-Varas Ibáñez
apuntes sobre ciudades postburbuja: los comunes urbanos en barcelona . . . . . . . . . . . . 569
Carlos Cámara Menoyo
ciudades de la memoria. cinco depósitos de barcelona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579
Ana Isabel Santolaria Castellanos
a través del caleidoscopio. el paisaje urbano en la ciudad contemporánea . . . . . . . . . . . 587
Francisco Fernando Beltrán Valcárcel

XI
La cultura y la ciudad

la conservación de la imagen de la ciudad histórica. el estudio del color en la carrera


del darro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595
Carmen María Armenta García
paisajes velados: el darro bajo la granada actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
Francisca Asensio Teruel, Francisco José Ibáñez Moreno, Antonio García Bueno
una imagen anónima, una escena urbana, un trozo de historia. estrategias fluviales en
la ciudad contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611
Josemaría Manzano Jurado, Santiago Porras Álvarez
granada: ciudad simbólica entre los siglos xvii y xviii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619
Nuria Martínez Jiménez
la influencia de la piedra de sierra elvira en la configuración urbana del casco
historico de granada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625
Ignacio Valverde Espinosa, Ignacio Valverde-Palacios, Raquel Fuentes García
el sacromonte: patrimonio e imagen de una cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633
Antonio García Bueno, Karina Medina Granados
la imagen de la alcazaba de la alhambra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641
Adelaida Martín Martín
la gran vía de colón de granada: un paisaje distorsionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651
Roser Martínez-Ramos e Iruela
el confinamiento del paisaje de la alhambra en su perímetro amurallado . . . . . . . . . . . 659
Alejandro Muñoz Miranda
tras la imagen del carmen blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667
Esteban José Rivas López
la alcaicería de granada. realidad y ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673
Juan Antonio Sánchez Muñoz
la universidad de granada en el primer tercio del siglo xx: cultura, patrimonio e
imagen de ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
María del Carmen Vílchez Lara
el agua oculta. corrientes subterráneas y sacralización territorial en la granada del
siglo xvii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689
Francisco Antonio García Pérez
inventario de una ciudad imaginaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701
Juan Domingo Santos
nueva york-reikiavik. origen y evolución de dos modelos urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709
José Miguel Gómez Acosta
contraposiciones en la fotografía del paisaje urbano: el valor estético frente al valor
documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717
Juan Francisco Martínez Benavides
julio cano lasso: la ciudad histórica como obra de arte total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723
José Ramón González González, Miguel Centellas Soler

XII
Índice

el espacio intermedio como constructor de la imagen de la ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . 731


Raquel Martínez Gutiérrez, José María Echarte Ramos
city overlays. on the mercat de santa caterina by embt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 739
Sebastian Harris
la barcellona del grupo 2c. l’immagine di un lavoro collettivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747
Fabio Licitra
los jardines de j.c.n. forestier en barcelona: una aproximación crítica sobre el impacto
de sus realizaciones en la imagen de la ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 755
Montserrat Llupart Biosca
barrio chino. la construcción de la imagen de los bajos fondos de barcelona . . . . . . . 761
Celia Marín Vega
nueva york 1960: el paisaje social. chicago 1950: arquitectura moderna para una
sociedad avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 767
Rafael de Lacour
paisaje urbano y conflicto: estudios de impacto visual en áreas históricas protegidas
alemanas (colonia, dresde) y europeas (estambul, viena) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 775
Daniel Domenech Muñoz
paisaje histórico urbano y arquitectura contemporánea: experiencias europeas y
comparatismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 781
Adele Fiadino
contribución de la vega como paisaje cultural al patrimonio de granada la problemática
actual de sus relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 787
Eduardo Zurita Povedano
análisis de unidades de paisaje cultural urbano resultado de la ley del gran berlín de
1920 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 795
Francisco José Fernández Torres, María Luisa Márquez García
pasado, presente y futuro del litoral marroquí. dar riffien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805
Alba García Carrión
las huellas y pavimentos de la acrópolis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813
José Francisco García-Sánchez
paesaggi inumani: i silos granari come monumenti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 821
Antonio Alberto Clemente
espacios de reacción. la ruina industrial en el paisaje urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 827
Yesica Pino Espinosa
landscape and cultural heritage: techniques and strategies for the area development . . . 835
Maria Antonia Giannino, Ferdinando Orabona
manini y sintra: aportaciones al ámbito del paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 841
Iván Moure Pazos

XIII
La cultura y la ciudad

sección iii
la cultura y la ciudad / la cultura en la ciudad
ciudad histórica y eventos culturales en la era de la globalización . . . . . . . . . . . . . . . 851
Juan Calatrava
ciudad y tribu: espacios diferenciados e integrados de la cultura política. reflexiones
antropo-urbanísticas sobre fondo magrebí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 863
José Antonio González Alcantud
museo e/o musealizzazione della città . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 875
Donatella Calabi
venezia e il rapporto città-festival . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 881
Guido Zucconi
el ocaso de la plaza de bibarrambla como teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 887
Juan Manuel Barrios Rozúa
algunas lecciones de lugares con acontecimientos asociados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 897
Joaquin Sabaté Bel
la riconversione delle caserme abbandonate in nuovi spazi per la cittá . . . . . . . . . . . . . 909
Paolo Mellano
la fachada monumental, telón de fondo y objeto escenográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 917
Milagros Palma Crespo
agua y escenografía urbana. realidad e ilusión en las exposiciones universales . . . . . . . 929
Francisco del Corral del Campo, Carmen Barrós Velázquez
el espacio público como contenedor de emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 941
Juan Carlos Reina Fernández
una interpretación de la ciudad desde la perspectiva de la cultura inmaterial de las
fiestas populares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 949
Luis Ignacio Fernández-Aragón Sánchez
cultural events, urban modifications. venice (italy) and the modernity . . . . . . . . . . . . 957
Fabrizio Paone
la città del teatro de giorgio strehler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965
Juan Ignacio Prieto López, Antoni Ramón Graells
innovando la tradición: los jardines y teatro al aire libre del generalife. un diseño de
francisco prieto-moreno para el festival de música y danza de granada . . . . . . . . . . 973
Aroa Romero Gallardo
una fiesta móvil. la imagen de sevilla en la obra de aldo rossi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 981
Victoriano Sainz Gutiérrez
el gran acontecimiento cultural del vacío y la memoria en el espacio colectivo de la
ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 989
Mara Sánchez Llorens, Miguel Guitart Vilches

XIV
Índice

hacer ciudad. aldo rossi y su propuesta para el teatro del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 997
Laura Sordo Ibáñez
santiago de compostela, historia y progreso. el xacobeo como instrumento de
transformación urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1005
Ricardo Hernández Soriano
girona temps de flors: cultura e turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1013
Nadia Fava
arquitectura e identidad cultural. Experimentaciones contemporáneas en la ciudad de
graz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1021
Emilio Cachorro Fernández
experiencias de una capitalidad cultural que no fue el caso málaga 2016 . . . . . . . . . . . . . . . . 1033
Ignacio Jáuregui Real – Daniel Rincón de la Vega

roma, ca. 1650. el circo barroco de la piazza navona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1039


Julio Garnica
patrimonio y paisaje teatral urbano. la plaza de las pasiegas en granada . . . . . . . . . . . . . . . . . 1047
Carmen Barrós Velázquez. Francisco del Corral del Campo
la ville radieuse: una ciudad, un proyecto, un libro de le corbusier. un juego . . . . . . . 1055
Jorge Torres Cueco, Clara E. Mejía Vallejo
la berlino di oswald mathias ungers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1063
Annalisa Trentin
panorami differenti per le città mondiali . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1071
Ugo Rossi
metodo para visibilizar la cultura de la ciudad: monumentalizar infraestructuras . . . . . . . 1077
María Jesús Sacristán de Miguel
antiguos espacios conventuales, nuevos escenarios culturales. aproximación a su
recuperación patrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1085
Thaïs Rodés Sarrablo
eficiencia energética y cultura urbana: la ciudad como sistema complejo . . . . . . . . . . . 1091
Rafael García Quesada
storia di una riqualificazione urbanistica ad alghero. lo quarter: de periferia a centro
culturale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1097
Angela Simula

XV
INTRODUCCIÓN

Los textos que componen este libro recogen, en lo esencial, las ponencias y comunicaciones
presentadas al Congreso Internacional La cultura y la ciudad. Imagen y representación de lo
urbano. Ciudades históricas y eventos culturales, que se celebró en la Escuela Técnica Superior de
Arquitectura de la Universidad de Granada del 15 al 17 de abril de 2015.
La convocatoria superó todas las expectativas previstas por los organizadores, poniendo
de manifiesto la pertinencia e interés científico actual de los temas de debate elegidos. El
impresionante corpus de 137 contribuciones que se despliega en este grueso volumen es el
resultado final de un doble proceso de evaluación por pares llevado a cabo por los miembros
del Comité Científico y otros investigadores de reconocido prestigio a los que se solicitó su
ayuda. Fueron objeto de evaluación y selección, en primer lugar, los abstracts presentados
como propuestas para el Congreso. En una segunda fase, fueron igualmente evaluados los
textos completos en orden a dilucidar su inclusión o no en la presente publicación.
La iniciativa de organizar el Congreso La cultura y la ciudad partió del equipo del Proyecto
de Investigación HAR2012-31133, Arquitectura, escenografía y espacio urbano: ciudades
históricas y eventos culturales financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad
para el periodo comprendido entre 2012 y 2015 e integrado por el firmante de estas líneas,
en calidad de Investigador Principal, y los profesores Juan Manuel Barrios, Emilio Cachorro,
Francisco del Corral, Milagros Palma y Juan Carlos Reina, todos ellos de la Universidad de
Granada, así como la Dra. María del Mar Villafranca, por entonces Directora del Patronato de
la Alhambra y Generalife. En el transcurso de las actividades de investigación enmarcadas en
dicho proyecto resultó enseguida evidente para el equipo del mismo que las cuestiones objeto
de análisis eran de tal amplitud y tan presentes en el debate actual sobre las ciudades históricas
y su relación con la cultura que resultaba aconsejable aprovechar la plataforma del proyecto
para convocar a un número mucho más amplio de investigadores de disciplinas diversas en
torno a lo urbano.
Así, bajo el signo de la ineludible transdisciplinariedad que debe presidir todo acercamiento
contemporáneo a los fenómenos urbanos, el objetivo general del Congreso fue posibilitar un
amplio diálogo abierto a representantes de diversos saberes y disciplinas científicas que permitiese
pensar conjuntamente, desde aproximaciones y puntos de vista diferentes pero complementarios,
algunas de las grandes cuestiones que configuran el imaginario urbano. Coherentemente con
La cultura y la ciudad

ello, se optó por una temática lo suficientemente abierta como para poder albergar reflexiones
muy diversas sobre las distintas formas con las que se representa, se narra, se mide, se imagina o
se ve la ciudad, tanto en la historia como en la contemporaneidad, y, de manera especial, como
cuestión particularmente candente en las estrategias urbanas actuales, sobre el problema de la
repercusión que sobre la materialidad y el imaginario de numerosas ciudades históricas está
teniendo su cada vez más frecuente condición de escenario de eventos y festivales urbanos que
aportan nuevos significados a la expresión “ciudad cultural”.
El libro se abre con el texto de la conferencia inaugural que impartió Cesare de Seta.
El congreso quiso así otorgar relevancia pública a la trascendencia de sus investigaciones
en torno a la imagen de la ciudad en la Edad Moderna. Puede decirse sin temor a
exagerar que a Cesare de Seta debemos en amplísima medida la fundamentación teórica
y disciplinar de los estudios sobre el imaginario urbano. Gracias a él -y a otros muchos
investigadores (algunos de ellos autores de textos en este volumen) en su misma línea-
somos ya finalmente conscientes de hasta qué punto todos los problemas que tienen
que ver con los mitos, representaciones e imágenes de las ciudades no por pertenecer al
ámbito del imaginario colectivo son menos “reales” que las calles, plazas o infraestructuras
urbanas. Y, lo que es más, todo ese material multiforme que compone la imagen de la
ciudad ha dejado por fin de entenderse como un mero reflejo pasivo de procesos que
ocurrirían exteriormente para contemplarse, por el contrario, como elemento activo y
conformador de la propia historia de las ciudades. Tal es, en el fondo, uno de los ejes
estructuradores del presente volumen.
Tras el texto de Cesare de Seta, el resto de las contribuciones (un total de 136) se ha
organizado en tres secciones. La primera, La imagen codificada: representaciones de lo urbano,
incluye 62 trabajos, cuya variedad se articula en torno a la evidencia de que el conocimiento
y el control del entorno urbano han sido históricamente y son hoy, en gran medida, un
problema de representación. Las representaciones urbanas, desde la cartografía histórica
a las pinturas de ciudades, las vistas panorámicas, la fotografía o los actuales sistemas
de información geográfica, responden a prácticas sociales y convenciones culturales que
determinan, en buena parte, los aspectos técnicos, estéticos, simbólicos e ideológicos con
los que se generan las imágenes urbanas. En este epígrafe tienen, así, cabida investigaciones
relativas a los códigos culturales que subyacen bajo las diversas formas de representación
(cartográfica, pictórica, fotográfica, literaria, cinematográfica, etc.) de una ciudad.
La segunda sección, La imagen integradora. Patrimonio y paisaje cultural urbano, agrupa
44 contribuciones igualmente muy diversas pero que tienen en común la dimensión
paisajística y patrimonial. Su hilo conductor es, por una parte, el prestar atención a las
diferentes acepciones con las que el reciente debate científico ha revestido el complejo
término de paisaje en su relación con lo urbano, así como a la diversidad de sus componentes
(naturales o culturales, materiales o inmateriales, tangibles o intangibles...), en una mirada
integradora que pueda dar cuenta de las múltiples aristas que concurren en la idea de paisaje
cultural urbano. Y, por otra parte, reflexionar sobre el modo en que estas nuevas maneras
de mirar lo urbano repercuten en las consideraciones de carácter patrimonial, en el marco
del debate contemporáneo en torno a la puesta a punto de criterios científicos con los que
abordar la gestión de la memoria urbana en todos sus aspectos.

XVIII
Introducción

Finalmente, la tercera sección, bajo el epígrafe de La cultura y la ciudad / la cultura en


la ciudad, abarca 30 trabajos. Su objetivo global es el estudio de las repercusiones que sobre
el urbanismo (material, pero también al nivel del imaginario y de la identidad urbana) y la
arquitectura de un buen número de ciudades históricas ha jugado a lo largo del siglo XX
y hasta el momento presente la progresiva consolidación de eventos culturales y festivales
urbanos. Ciudades como Granada, Edimburgo, Venecia, Graz (los cuatro casos de estudio
del Proyecto de Investigación que dio origen al congreso y a este volumen), y otras muchas
han consolidado una imagen de “ciudad cultural” que pone sobre el tapete cuestiones muy
diversas (los lugares de la cultura en la ciudad, los usos del espacio público, la arquitectura
cultural contemporánea, la revitalización de las instalaciones efímeras, los problemas de
patrimonio, los riesgos de la musealización urbana...) que requieren, una vez más, de
aproximaciones transdisciplinares y multifocales como las que aquí se reúnen.
Procede, finalmente, cerrar estas breves palabras introductorias con la expresión del
sincero agradecimiento a las numerosas personas e instituciones que han hecho posible
la realización del congreso y la publicación de sus resultados. Por supuesto, este libro no
existiría sin la masiva y entusiasta respuesta de un amplísimo grupo de investigadores de
varios países a la convocatoria del congreso: la excelencia y variedad disciplinar de sus
aportaciones ha justificado plenamente el esfuerzo realizado y a ellos queremos testimoniar
el primero de estos agradecimientos.
Pero, si hablamos de esfuerzo, hay que mencionar a continuación el trabajo, tan
agotador como decisivo para el éxito final, llevado a cabo por los profesores Paco García
Pérez y David Arredondo, sobre quienes recayó la parte esencial del peso tanto de la
organización del congreso como de la preparación de los textos para su edición. También,
por supuesto, además de Paco y David, a la imprescindible labor de los demás miembros de
la comisión organizadora: profesores Emilio Cachorro, Ana del Cid, Francisco del Corral,
Ricardo Hernández, Juan Francisco Martínez Benavides, Milagros Palma, Juan Carlos Reina
y Alessandra Vignotto.
Igualmente nuestra gratitud a los miembros del Comité Científico, que prestaron
generosamente su valiosa ayuda en los procesos de evaluación y selección y aceptaron el
encargo de impartir algunas de las ponencias-marco del congreso: profesores Juan Manuel
Barrios, Donatella Calabi, Joaquín Casado, Pilar Chías, Cesare de Seta, Carlos García
Vázquez, Antonio Gómez-Blanco, José Antonio González Alcantud, Marta Llorente, Javier
Ortega, Antonio Pizza, Joaquín Sabaté, Carlos Sambricio, Maria del Mar Villafranca y
Guido Zucconi. También formó parte de ese Comité Científico Antonio Jiménez Torrecillas,
que hoy lamentablemente ya no está con nosotros y cuya inigualable mezcla de calidad
humana, científica y profesional siempre añoraremos.
Este reconocimiento debe hacerse extensivo también a la Escuela Técnica Superior de
Arquitectura de la Universidad de Granada y a su entonces director, Emilio Herrera, que
nos prestó siempre un apoyo que resultó decisivo en momentos duros en los que, pocos
días antes de la apertura del congreso, pareció peligrar la posibilidad de que éste pudiera
celebrarse en el magnífico edificio de la nueva sede de la Escuela; en esa incertidumbre, la
tranquilidad nos vino también dada por Francisco José Collantes, Director del Colegio
Mayor Santa Cruz la Real, que generosamente ofreció albergar el congreso si se confirmaba

XIX
La cultura y la ciudad

—cosa que por fortuna no ocurrió— la imposibilidad de celebrarlo en la Escuela. Gracias


también al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada
y a su Directora, María Martín Morales, por su constante estímulo y por la ayuda económica
aportada, al Grupo de Investigación Arquitectura y Cultura Contemporánea de la Universidad
de Granada, y al Patronato de la Alhambra y Generalife.
La publicación de este volumen ha sido posible gracias a la Editorial Universidad de
Granada, con la que todos los investigadores de nuestro entorno estamos siempre en deuda
y que, con su buen hacer, demuestra día a día el absurdo que supone que las editoriales
universitarias españolas sigan estando infravaloradas en los procesos de evaluación de la
investigación. Su directora, Maribel Cabrera, acogió sin reservas la propuesta de publicación
y quisiera personificar en ella nuestro agradecimiento a todo el personal de la Editorial que,
con su eficacia habitual, ha hecho posible que este volumen vea la luz.
La enumeración individualizada de las personas e instituciones que, además de las
citadas, han contribuído de algún modo a la feliz culminación de este empeño podría
continuar largamente y componer una lista amplísima, con el riesgo siempre de olvidar
involuntariamente a alguien, pero confío en que todos los que lean estas líneas puedan
sentirse reconocidos en esta expresión colectiva de nuestra gratitud.

Juan Calatrava
Presidente del Congreso Internacional La Cultura y la Ciudad

XX
el mito del lejano oeste en las ciudades
del sunbelt norteamericano

Carlos García Vázquez

Con el término «Sunbelt» («Cinturón del Sol») se designa a la franja de Estados Unidos
comprendida entre el paralelo 37 y la frontera con México. En ella se ubican 14 estados
y decenas de ciudades: Los Ángeles, Phoenix, Albuquerque, Dallas, Houston, Atlanta,
Miami… Ellas son las protagonistas de esta comunicación, derivada de mi libro Antípolis 1.
El Sunbelt es algo más que un término geográfico, es un estilo de vida, un delicioso
cocktail compuesto de conservadurismo político, ultraliberalismo económico, modos de
vida suburbanos, alta movilidad, buen clima y ocio. El New York Times lo calificó como un
«experimento cultural y político», aludiendo al masivo traspaso de poder que ha recibido en
las últimas seis décadas desde las metrópolis del noreste, centros tradicionales del mismo.
Este «experimento» ha inducido una gigantesca transformación urbana. En 1967,
Robert Riley, exalcalde de Albuquerque, declaraba: «Puede ser que lo que estamos viendo
emerger sea la tercera etapa de la historia de la ciudad, una ciudad postindustrial tan
diferente de la ciudad industrial como ésta lo fue de los asentamientos preindustriales» 2. Su
intuición se confirmó. Dos décadas después, numerosos teóricos volvieron la mirada hacia
el Sunbelt, convencidos de que el futuro de la ciudad americana se estaba forjando allí, en
un territorio opulento, conservador, dinámico, abierto, liberal y emprendedor, un territorio
que expresaba la esencia del mito del Lejano Oeste.

1. Anorexia y bulimia. La cuestión de la baja densidad


Vistas desde el aire, las ciudades del Sunbelt parecen gigantescos océanos verdes sobre los
que flotan los objetos arquitectónicos. Este abrumador vacío espacial es un acontecimiento
urbano absolutamente novedoso que contradice la lógica de la ciudad tradicional. Con él
se consuma una de las grandes paradojas de estas urbes: son inmensamente grandes, pero
también extremadamente delgadas; padecen de bulimia y padecen de anorexia.
Esta última es alimentada por dos fuentes semejantes pero diferentes: la baja densidad
y los vacíos urbanos. Para encuadrar la primera es necesario apuntar que en Estados Unidos

1. Carlos García Vázquez, Antípolis. El desvanecimiento de lo urbano en el Cinturón del Sol, Barcelona, Gustavo
Gili, 2010.
2. Grady Gammage, Phoenix in perspective. Reflections on developing the desert, Tempe, Arizona State
University, 1999, p. 73.
16 La cultura y la ciudad

las áreas metropolitanas son entre tres y cuatro veces menos densas que en Europa, pero
con grandes diferencias norte-sur. Las del noreste son similares a las del Viejo Continente:
oscilan entre los 5.398 habitantes por km2 de Nueva York y los 2.700 de Filadelfia. Las del
Sunbelt, en cambio, se caracterizan por densidades seis veces inferiores, de hecho, ocho de
las diez áreas metropolitanas menos densas del país se encuentran allí. Según la Oficina del
Censo, en el año 2000 oscilaban entre los 1.569 habitantes por km2 de Houston y los 688
de Atlanta.
Las razones que explican esta baja densidad son múltiples y complejas, pero tres
de ellas son especialmente ilustrativas: las tipologías residenciales (el modelo suburbano
y la vivienda unifamiliar aislada 3), los espacios para el automóvil (el coche es un gran
consumidor de espacio 4) y el crecimiento en «salto a pídola» (que se produce cuando una
nueva urbanización se construye en discontinuidad con el tejido urbano preexistente, es
decir, saltando por encima de zonas agrícolas o naturales, que quedan sin construir).

2. Paisajes intermedios
Los historiadores europeos ponen en duda que los mayas construyeran ciudades.
La razón es la bajísima densidad de sus asentamientos. El rosario de aldeas y centros
ceremoniales del Petén no alcanzaba los 500 habitantes por km 2 (curiosamente, esta
densidad se asemeja a la del área metropolitana de Atlanta). Sin embargo, si para un europeo
la anorexia de las ciudades del Sunbelt pone en crisis el propio concepto de «ciudad», para
un estadounidense hace que éste sea admisible. Para entender esta paradoja es necesario
analizar la particular relación que la sociedad norteamericana mantiene con la naturaleza.
Aún viviendo mayoritariamente en ciudades, los estadounidenses son profundamente
antiurbanos y sienten que sus raíces están en el campo. La baja densidad, al descafeinar los
hechos urbanos y hacer hueco al verde, consigue que lo que es ineludible, la ciudad, sea al
menos soportable.
Este sentimiento colectivo nos remite a los mitos fundacionales del país. En la América
preindustrial de la primera mitad del siglo XIX, los escritores del American Renaissance,
con Ralph W. Emerson y Walt Whitman a la cabeza, inauguraron una filosofía netamente
antiurbana que entendía que los valores morales de la sociedad residían en el gran paisaje
norteamericano, mientras que la esencia del mal se destilaba en las pujantes ciudades del
noreste del país. Este discurso enlazaba con las tesis del presidente Thomas Jefferson, que
consideraba que la agricultura era la fuente de la democracia y el individualismo; mientras
que las ciudades eran pozos de pecado donde imperaban la desigualdad y la corrupción.
A finales del siglo XIX, esta filosofía fue adoptada por el pensamiento progresista. En
1890, cuando se dio por concluida la «conquista de la frontera», Estados Unidos dejó atrás

3. Las diferencias de densidad derivadas del modelo suburbano y el compacto son notables. Mientras que en
un núcleo urbano denso donde predominen edificios de 6 plantas se cuantifican hasta 275 viviendas por hectárea;
los entornos suburbanos oscilan entre las 2 y 10 viviendas por hectárea.
4. Mientras que un peatón ocupa entre 0,5 y 1 m2 de suelo urbano, dependiendo de que esté de pie o sentado,
un automóvil requiere, sólo para estacionar, un mínimo de 30 m2, y los requiere en múltiples localizaciones,
dependiendo del momento del día.
Carlos García Vázquez 17

su etapa agraria, disponiéndose a ejercer como gran potencia industrial y militar. La pobreza,
la congestión y las enfermedades inundaron entonces las ciudades, lo que reavivó la nostalgia
por los mitos fundacionales. Personajes como Frederick Turner revivieron el mito de la
América agrícola y protestante opuesta a la cosmopolita y envilecida ciudad industrial. El
mensaje del American Renaissance se convirtió entonces en el faro de la izquierda política
norteamericana, que asoció el rechazo del laissez faire capitalista con el rechazo de lo urbano.
La decimonónica ideología antiurbana atravesó el siglo XX y sigue enraizada en la cultura
norteamericana. La literatura, la música, el cine, la pintura… aluden permanentemente a la
sublime presencia de la naturaleza. También pervive en el ciudadano medio, el 77% de los
cuales declara su pasión por los entornos salvajes. Por ello la proximidad a un enclave natural
eleva el precio de una residencia un 33%; por ello los principales destinos turísticos son
territorios con valores paisajísticos, no urbanos; por ello las empresas de publicidad colocan
automóviles, electrodomésticos o familias prototípicas sobre fondos forestales, lagos y senderos,
granjas y establos 5.
El Sunbelt, y muy especialmente su mitad oeste, lleva más de un siglo explotando
esta querencia del norteamericano medio por la naturaleza. A finales del XIX, un grupo de
escritores, movidos por la nostalgia de la «conquista de la frontera», identificó las llanuras
y desiertos del Lejano Oeste con la esencia de América. Parte de ese discurso permanece en
el imaginario del país, que continúa asociando al suroeste con los ranchos, los coyotes y las
minas de oro. El espíritu del Oeste, en su versión más hollywoodiense (el de una tierra aún
por conquistar, el de la promesa de libertad, el del cowboy de Marlboro…) sigue vivo.
Obviamente, tan sólo se trata de una ilusión colectiva. Los estados del Sunbelt son
muy urbanos 6, pero gran parte de su territorio (más del 50% de la superficie de Nuevo
México, Arizona o el sur de California) ha sido preservado como parques naturales: el
Valle de la Muerte, el Desierto de Mojave, el Parque Nacional de Joshua Tree, el Gran
Cañón del Colorado, el Desierto de Sonora, los territorios Navajo, White Sands… Aunque
domesticados, es difícil no estremecerse ante la grandeza sin par de estos lugares: cañones
sin fondo, mesetas infinitas, desiertos ignotos, montañas ciclópeas, geologías esculturales…
Conscientes del extraordinario poder de seducción del territorio que les rodea, las
ciudades del Sunbelt llevan décadas dejándose inundar por gigantescas extensiones vegetales
que han acabado fundiéndose con el asfalto y el hormigón en un todo inseparable. Campos
de golf, espacios naturales, residuos agrícolas, solares abandonados... a los que se suman los
jardines que rodean las viviendas suburbanas, conforman un magma verde que los biólogos
norteamericanos denominan «bosque urbano», una mezcla de naturalezas domesticadas y
salvajes.
El resultado son ciudades como Houston. La panorámica que ofrece desde el avión se
asemeja a una idílica conjunción de naturaleza y urbanización, donde la primera domina
sobre la segunda. En realidad, la ciudad consiste en una agregación de grumos edificados
debilísimamente cohesionados entre sí por un inmenso bosque urbano. Lo que rodea a

5. Según una encuesta llevada a cabo entre los estudiantes de la Universidad de California, el 80% de ellos
aludió a inmaculados entornos salvajes al describir sus paisajes infantiles favoritos.
6. En Arizona, el 80% de la población vive en dos ciudades: Phoenix y Tucson.
18 La cultura y la ciudad

todos estos grumos es siempre lo mismo: paisajes ambiguos, campos de indeterminación.


Lars Larup lo ha denominado «paisaje intermedio», una zona incompleta, un «espacio in-
between» difícil de aprehender, difícil de describir 7.
En algunos casos, el paisaje intermedio se ha convertido en la seña de identidad de las
ciudades, especialmente de aquéllas asentadas en territorios con carácter (lo cual es bastante
habitual en la mitad oeste del Sunbelt). Phoenix es un ejemplo de ello. Esta hermosa ciudad
es consciente de que su magia reside en el paisaje que la circunda: el desierto de Sonora,
uno de los más espectaculares del mundo. Su preservación es uno de los pocos argumentos
incontestables cuando se plantean límites al crecimiento. El desierto también está presente
dentro del tejido urbano. Conscientes de su atractivo, los promotores fueron conservando
porciones del mismo en las urbanizaciones que iban construyendo. Esos fragmentos están
ahora dentro de la ciudad. También lo están montañas y colinas que el ayuntamiento
adquirió, como la South Mountain o la Camelback Mountain, uno de los emblemas de
Phoenix. Todas estas áreas, a las que habría que sumar las dejadas atrás por el salto a pídola
(aunque en Phoenix no es especialmente relevante), explican que el 25% de su superficie
esté sin construir.
Aún más llamativo es el caso de la solitaria Albuquerque. Situada en una verdadera
reserva natural, a pocos kilómetros de su centro urbano se pueden encontrar paisajes que han
sido comparados con el Gran Cañón del Colorado. La ciudad ha logrado preservar 3.000
hectáreas de las colinas que la limitan por el oeste, lo que explica la masiva inserción de la
naturaleza en el tejido edificado. El Middle Rio Grande Conservancy District es un sistema
de acequias y campos de cultivos de más de 300 kilómetros de longitud, que comienza
50 kilómetros al norte de la ciudad y cruza su casco urbano. Por ello, el eje norte-sur de
Albuquerque, que discurre en paralelo al río, es totalmente rural, un mundo de canales,
huertas, granjas, establos y sendas para caballos enclavado en su columna vertebral. En
esta zona se pueden vivir sensaciones que serían inconcebibles en una ciudad tradicional.
V. B. Price describía una de ellas: «Mi esposa y yo experimentamos la gracia salvadora de
esta tierra con especial intensidad una noche de enero junto al Río Grande, escuchando
el potente silencio de la corriente a través de la profunda calma invernal del bosque. Era
casi medianoche. Albuquerque estaba rodeada por la nieve. No podíamos oír los sonidos
urbanos debido al manto de hielo y árboles. La única señal de la ciudad era la opalescencia
del cielo, que emanaba de las farolas y se difundía a través de nubes de nieve. Era como
si nos hubiéramos levantado para encontrarnos con nosotros mismos en plena naturaleza,
aislados del siglo XX, rodeados por la misteriosa paz del bosque. Y, sin embargo, habíamos
llegado hasta allí andando desde nuestro coche, aparcado a 400 metros de distancia en el
Rio Grande Nature Center. Estábamos en la ciudad, no lejos de calles residenciales, a 800
metros de Coors Road, la autopista más congestionada de West Mesa» 8.
El relato de Price evidencia que en las ciudades del Sunbelt la naturaleza no está «más
allá de», sino «dentro de». Su intensidad, la presencia constante del clima y la orografía,
diluyen el sentimiento de urbanidad, avivando en sus habitantes el ancestral mito del Lejano

7. Lars Larup, After the city, Cambridge (Mass.), The MIT Press, 2000.
8. V. B. Price, A city at the end of the world, Albuquerque, University of New Mexico Press, 1992, p. 82.
Carlos García Vázquez 19

Oeste. De hecho, los iconos que utilizan como logotipo en sus campañas promocionales
suelen ser plantas y animales asociados al mismo. Así, si París es la Torre Eiffel y Roma es
el Coliseo; Houston es la magnolia, Phoenix el saguaro, Los Ángeles la palmera y Lubbock
el viento. Estos logotipos demuestran que el genius loci de estas ciudades radica en la
naturaleza, no en el espacio urbano. Su identidad depende más de la preservación de sus
paisajes intermedios que de la conservación de su arquitectura.

3. Utopías del placer


Hasta ahora hemos cuantificado la cuestión de la baja densidad y hemos analizado la
base cultural que la sustenta. Para acabar de entender el fenómeno de la anorexia urbana nos
falta por abordar un tercer aspecto que en el Sunbelt nunca es baladí: la lógica económica.
Atraer empresas y profesionales de alto nivel es uno de los principales objetivos de sus
ciudades. En su competencia con otras urbes, las del Sunbelt ofrecen calidad de vida. Ello
explica la fijación de sus campañas de promoción por las bellezas naturales, por los mitos
históricos, por el buen clima… Los eslóganes no paran de insistir en ellos cuando hablan
del «cinturón del placer», la «tierra prometida», «los jardines del edén»... en definitiva, de la
«buena vida en el Lejano Oeste».
El sur de California lleva más de cien años explotando esta idea. Fue a principios
del siglo XX cuando comenzó a promocionar sus desiertos, sus días soleados, sus playas
doradas… Millones de personas emigraron a Los Ángeles seducidos por las imágenes de
huertos y naranjales que las revistas de la época difundían a todo color. En realidad, este
paisaje tan sólo existió hasta los años 1950, cuando «suburbia» comenzó a devorarlo, pero
el mito del Lejano Oeste perduró varias décadas más, atrayendo a empresarios, turistas y
residentes norteños.
Para aquel entonces, la leyenda se había extendido al resto del Sunbelt. En los años
1970 se convirtió en el leit motif de sus campañas publicitarias, que hablaban tanto de
oportunidades de negocio como de campos de golf, días despejados y paisajes espectaculares:
«de la liberación de las plagas del deprimente norte, de la escapada hacia el sol (...), de una
existencia sosegada en espacios abiertos (...), de la calidez y confianza de los sureños, de
la liberación de las ‘carreras de ratas’ y la congestión del noreste, de la vida relajada de la
palmadita en la espalda, de lugares de vacaciones durante todo el año...» 9. Actualmente,
muchos norteamericanos están convencidos de que las ciudades del Sunbelt son lo que su
publicidad promete: fiestas nocturnas junto a las piscinas, paseos a caballo bajo la luz de la
luna, pieles bronceadas en reuniones de trabajo...
La versión contemporánea del mito del Lejano Oeste se erige sobre tres pilares: buen
tiempo, ocio y salud. La climatología del Sunbelt es excepcionalmente benigna. Los
inviernos son moderados (las temperaturas mínimas de enero oscilan entre los 0,6º C de
Atlanta y los 8,9º C de Los Ángeles) y los veranos calurosos (en julio se suelen superar
los 30º C, y en ciudades como Phoenix o Las Vegas los 40º C). El origen del desarrollo
económico de la zona estuvo estrechamente ligado a este hecho. Las primeras empresas que

9. Gene Burd, en David C. Perry y Alfred J. Watkins (eds.), The rise of the Sunbelt cities, Beverly Hills, Sage
Publications, 1977, p. 135.
20 La cultura y la ciudad

llegaron, las del sector aeroespacial, buscaban sus cielos despejados y la ausencia de heladas,
que facilitaban las operaciones de vuelo. Actualmente, los demógrafos han detectado que
un factor determinante del crecimiento demográfico de las ciudades estadounidenses sigue
siendo el clima. Según el censo del año 2000, las que tenían temperaturas inferiores a los
0º C en enero crecieron menos del 5% de media; mientras las que superaban los 10º C
crecieron más del 15%. Algo similar ocurría con la lluvia. Las ciudades con menos de 15
pulgadas de precipitación anual crecieron más del 20%; mientras que aquéllas con más de
45 pulgadas crecieron menos del 10% 10.
El segundo pilar que soporta la fórmula mágica de la buena vida en el Lejano Oeste es
el ocio. Las campañas de promoción de las ciudades del Sunbelt intentan transmitir la idea
de que éste forma parte de la cotidianeidad de sus habitantes, que se complementa con el
trabajo. Muchas de las actividades de ocio tienen que ver con el deporte o, mejor dicho, con
determinados deportes. El golf es, sin duda, la estrella. Encaja en el proyecto vital del Sunbelt:
está asociado a la naturaleza y es un emblema de exclusividad social. Pero la opción por el
ocio no se limita a las actividades deportivas, entre otras cosas porque la fórmula de la buena
vida no sólo va dirigida a empresas y profesionales, también interesan los turistas. La meca
del turismo en el Sunbelt es Las Vegas, una ciudad que vive por y para ello. Inicialmente, su
apuesta se centró en los casinos, una tradición típica del Lejano Oeste. Pero tras la Segunda
Guerra Mundial se complementó con una infraestructura hotelera que acabó tuteando a la
de centros vacacionales como Miami. Gracias a ello, cada fin de semana, Las Vegas recibe a
decenas de miles de personas provenientes de todos los rincones de Estados Unidos.
El último de los tres pilares que soportan el mito del Lejano Oeste es la salud. También
en este caso hay una cierta tradición histórica. A comienzos del siglo XX, la creencia en los
poderes curativos del desierto para enfermedades como el asma o la tuberculosis, atrajo hacia
ciudades como Tucson, Albuquerque o Phoenix a personas con problemas respiratorios. Poco
después se implantaron centros hospitalarios que acabarían adquiriendo fama internacional.
Houston convirtió la salud en una de sus principales fuentes de riqueza. El Texas Medical
Center, fundado en 1941, es el distrito médico más grande del mundo, una gigantesca
concentración de 13 hospitales, 2 facultades de medicina y 45 centros de investigación, a los
que se suman hoteles y espacios comerciales. Lo visitan cinco millones de personas al año.
Curiosamente, en sus extrañamente animadas calles, pocas cosas recuerdan las gravísimas
enfermedades que se tratan en sus hospitales. También sus interiores se afanan por ahuyentar
el dolor y el sufrimiento, sentimientos poco compatibles con la esencia optimista y expansiva
del Sunbelt.
Y es que la enfermedad no encaja en el mito del Lejano Oeste. Los sectores de la
industria sanitaria que predominan en el Sunbelt son los relacionadas con la belleza física
y el bienestar mental: cirugía estética, medicina natural, psicología, sexología, acupuntura,
relajación… Según un estudio reciente, los establecimientos más anunciados en los carteles
de las calles de Phoenix son los quiroprácticos, especialistas en el alivio de dolores psíquicos
y físicos. Todo ello se complementa con una amplísima gama de comercios orientados al

10. Edward L. Glaeser y Jesse M. Shapiro, en Bruce Katz y Robert E. Lang, (eds.), Redefining urban &
suburban America. Evidence from Census 2000, Washington D.C., Bookings Institution Press, 2003, pp. 13-32.
Carlos García Vázquez 21

cuidado corporal: gimnasios, spas, peluquerías, rayos UVA, gabinetes de belleza, centros
de masaje, salas de depilación… Hasta los promotores han comenzado a incluir salones de
bronceado en los equipamientos comunitarios de sus urbanizaciones. La buena vida se ha
convertido en un negocio que promete la eterna juventud.
No es de extrañar que un importante sector de la población de estas ciudades pertenezca
a la tercera edad. Los jubilados comenzaron a llegar al Sunbelt en la década de 1950. Muchos
de ellos eran antiguos militares que habían vivido en la zona y se habían enamorado de su
clima y amenidades. Les siguieron profesionales y empresarios que también habían trabajado
allí en algún periodo de su vida, normalmente en las empresas electrónicas y aeronáuticas.
Este flujo hizo que, en los años 1960 y 1970, la población de mayores de 65 años de
ciudades como Phoenix o Tucson creciera a un ritmo que duplicaba la media nacional.
Así se ha conformado el más reciente nicho de mercado al que aspiran las ciudades
del Sunbelt: jubilados acomodados, residentes en las grandes ciudades del norte del país y
que desean pasar sus últimos días disfrutando de una vida relajada en el atractivo y soleado
Lejano Oeste. Los avispados promotores les ofrecen productos urbanísticos verdaderamente
originales. Pionero fue Delbert E. Webb, inventor del concepto de «retirement new town»,
urbanizaciones especialmente diseñadas para satisfacer sus expectativas. Así nació, en 1960
y a 19 kilómetros al noroeste de Phoenix, Sun City. En aquellos años era un auténtico
experimento social, ya que más que residencias lo que ofrecía era una forma de vida. Sus
agresivas campañas de promoción prometían a los ancianos de Chicago y Nueva York un
ocio activo, un «interminable tesoro de días perfectos, plagados de actividades interesantes».
Sun City creó escuela. A los pocos años de su inauguración, la Del Webb Corporation
decidió duplicarla con Sun City West. Posteriormente diversificó su oferta con productos
como Anthem, que ofrecía distintos estilos de vida a diferentes grupos sociales: el Anthem
Country Club para la élite; el Anthem Sun City para los jubilados; y el Anthem Parkside
para familias más convencionales. El invento de Del Webb fue emulado por otros
promotores. Actualmente, y a Sun City le salieron cientos de hermanas gemelas esparcidas
por todo el Sunbelt. Ya en 1980 había en California 58 retirement new towns donde residían
460.000 personas; en Arizona eran 15 para 117.000 habitantes 11. Entre las más afamadas
se encuentran las Leisure World, comunidades cerradas promovidas por la Rossmoor
Corporation y cuyo nivel de equipamientos es insuperable: piscinas climatizadas, campos
de golf, country clubs, talleres de artesanía, caballerizas, boleras, salas de pimpón, pistas de
paddle… En el Sunbelt hay varias: una en Mesa, que cuenta con 18.000 habitantes, y otra
en Seal Beach (California), con 9.000 residentes.
Con estas utopías del placer y el hedonismo octogenarios, el mito del Lejano Oeste
susurra su promesa más arriesgada: escapar a la muerte. En Scottsdale (Phoenix) se encuentra
Alcor, una firma especializada en la criopreservación, la congelación y almacenamiento de
cadáveres humanos a la espera de un futuro en el que la ciencia haga posible la resurrección.
Cuando, en 1987, se mudó a Scottsdale desde Fullerton (California), Alcor tan sólo contaba
con tres pacientes «criopreservados». En 2006, y con la empresa embarcada en un ambicioso
proyecto de expansión, eran 74.

11. AA. VV., Desert America. Territory of paradox, Barcelona, Actar, 2006, p. 127.

You might also like

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy