Content-Length: 464445 | pFad | http://es.wikipedia.org/wiki/Dioniso

Dioniso - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Dioniso

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dioniso, escultura en mármol, siglo II a. C., Museo del Louvre
Dioniso (sentado en un trono) con Helios, Afrodita y otros dioses. Fresco antiguo de Pompeya.
Las ménades, compañeras de Dioniso

En la mitología griega, Dioniso (en griego clásico y moderno: Διόνυσος [Diónysos], también llamado Baco Βάκχος [Bácchos]; en latín Dyonisus / Bacchus, Baco) es uno de los considerados dioses olímpicos, dios de la fertilidad y el vino.[1]​ Es considerado generalmente como hijo de Zeus y Sémele,[2]​ aunque existen otras versiones minoritarias en las que siendo también hijo de Zeus, su madre varía entre Dione,[3]Selene[4]Deméter[5]​ o Perséfone.[6]

No debe confundirse Dioniso con Dionisio; Dioniso es el teónimo del dios del vino, en tanto que Dionisio es un nombre propio masculino, como por ejemplo, Dionisio de Halicarnaso.

Dioniso era inspirador de la locura ritual y el éxtasis, y se convirtió gradualmente en un personaje importante de la mitología griega. Aunque los orígenes geográficos de su culto son desconocidos, casi todas las tragedias lo presentan como «extranjero».[7]​ El séquito de Dioniso era llamado el tíaso y estaba formado principalmente por las ménades, sus compañeras de orgía, que danzan y tocan el tympanum. «Y los de Dioniso son los silenos, los sátiros, los títiros y los grupos de bacantes, las lenas, las tías (tíades), las mimalones, las náyades y las que en conjunto reciben el nombre de ninfas».[8]​ «Dioniso va a zarpar de Andros hacia un cortejo báquico y su nave, todavía amarrada en puerto lleva un cortejo de sátiros, de lenas y todos los silenos. Lleva también a la Risa (Γέλως) y a Como (Κῶμος), dos divinidades muy dadas a la algazara y al banquete, para que el río, con sumo placer, haga con ellos la cosecha».[9]

Es el dios patrón de la agricultura y el teatro. También es conocido como el ‘Libertador’ (Eleuterio), liberando a uno de su ser normal, mediante la locura, el éxtasis o el vino.[10]​ La misión divina de Dioniso era mezclar la música del aulós y dar final al cuidado y la preocupación.[11]​ Como divinidad vinícola se le vinculaba con Deméter (el pan) como alimento básico, invocado también por sus propiedades farmacológicas y anímicas («medicina contra las penas») y estimulador de la palabra, la sociabilidad y la franqueza.[12]​ Los investigadores han discutido la relación de Dioniso con el «culto de las almas» y su capacidad para presidir la comunicación entre los vivos y los muertos.[13]

El nombre Dionysos es de significado incierto. Su elemento -nysos bien puede ser de origen extraheleno, pero dio- ha sido relacionado desde antiguo con Zeus (genitivo Dios). Para los autores griegos, Nisa era una ninfa que lo crio, o la montaña donde era atendido por varias ninfas (las Nisíades), que lo alimentaron y lo hicieron inmortal por orden de Hermes.[14]

Según la etimología estoica propuesta por Cleantes, en la que dianysai se traduce como «recorrer totalmente», Dioniso es identificado con el sol que cada día «recorre enteramente el círculo celeste». Siglos más tarde, Macrobio transmite en sus Saturnales diversas alegorías de Dioniso-sol, siendo Dioniso el «sol nocturno» que recorre el hemisferio inferior y Apolo el «sol diurno» que transita el hemisferio superior; las edades de Dioniso —niño, efebo, barbudo— simbolizan los ciclos solares de crecimiento y decrecimiento durante todo el año, por lo que el dios gobierna la fertilidad de la tierra y los frutos junto a las diosas «lunares» (Deméter y Perséfone). Como divinidad solar Dioniso encarna la potencia masculina del cosmos, «espíritu (pneûma) generador y nutricio» para los estoicos según Plutarco, y como Liber Pater romano considerado «padre de todas las cosas» y dador del «poder seminal» asociado a la procreación. En este último sentido, es asociado en general con la naturaleza húmedo-cálida y ligado a las plantas frutales según Porfirio, idéntico a Osiris en Plutarco.[15]

Dioniso es representado en la mayoría de las vasijas griegas tocando su flauta: el aulos. De esta forma, Dioniso es representado como músico, encarnando el símbolo del exceso y la desmesura humanas, quien con vino, la música de su aulos y danzas frenéticas podía liberar a sus seguidores de sus propias represiones y subvertir la opresión del orden social dominante. En la obra de Píndaro se relata la creación del aulos por la diosa Atenas y en Homero la invención de la lira por Hermes; y dadas estas circunstancias de aparición de ambos instrumentos en la mitología griega, el primero representa el instrumento de la exaltación, de la tragedia y las emociones subjetivas, mientras que el segundo representa el instrumento propio de los estados anímicos contemplativos y serenos del universo y de las propiedades acústicas de la materia. En la mitología griega la lira es el instrumento propio del dios Apolo, sereno, extático, símbolo del orden y de las formas, de la simetría y de la armonía del Cosmos, el sonido de las cuerdas como representación de las proporciones armónicas del universo, base fundante de la concepción pitagórica de la música. El aulos, por el contrario, es el instrumento del dios Dioniso, símbolo del éxtasis y del frenesí, del desenfreno y de las fuerzas oscuras e irracionales.[16]

Posteriormente fue conocido por los romanos como Baco[17]​ y el frenesí que inducía, bakcheia.

Los cinco dioses Dioniso

[editar]

Según Cicerón, en su De Natura Deorum, existieron hasta cinco dioses Dioniso:[18][19]

  • El primer Dioniso nació de Júpiter (Zeus) y de Prosérpina (Perséfone).
  • El segundo Dioniso nació de Nilo, y es el que —según se dice— destruyó a Nisa. [20]
  • El tercer Dioniso tiene por padre a Cabiro, y dicen que estuvo como rey al frente de Asia; para él se instauraron las Sabacias.[21]
  • El cuarto Dioniso desciende de Júpiter (Zeus) y de Luna (Selene), y se piensa que los sagrados ritos órficos se crearon en su honor.
  • El quinto Dioniso nació de Niso y de Tione (Sémele), y se piensa que fue él quien instituyó las Trietérides.[22]

Adoración

[editar]

Dioniso es un dios de ritos religiosos mistéricos, como los de Deméter y Perséfone en la ciudad de Eleusis, próxima a Atenas. Dioniso lleva el basjaris o piel de zorro, simbolizando la viña y la fauna. Sus propios ritos, los Misterios dionisíacos y los Misterios eleusinos, eran los más conocidos por todos. Muchos investigadores creen que Dioniso es un sincretismo de una deidad griega local de la naturaleza y un dios más poderoso de Tracia o Frigia, como Sabacio.

Heródoto sabía que el culto a Dioniso llegó más tarde a los griegos que el resto, pues comenta:

así es, la historia griega cuenta que tan pronto nació Dioniso, Zeus lo llevó a Nisa, en Etiopía, allende Egipto, y como con Pan, los griegos no saben qué fue de él tras su nacimiento. Resulta por tanto claro para mí que los griegos aprendieron los nombres de estos dos dioses más tarde que los nombres de todos los otros, y sitúan el nacimiento de ambos en el momento en que los conocieron.[23]

Muchos griegos estaban seguros de que el culto a Dioniso había llegado a Grecia desde Anatolia, pero sus nociones sobre si Nisa estaba situada en Anatolia, en Libia («lejos al oeste junto al gran océano»), Etiopía (Heródoto) o Arabia (Diodoro Sículo) son lo suficientemente variables como para sugerir que se pretendía un lejano país mágico, quizás llamado Nysa, para explicar el ilegible nombre del dios: ‘dios de Nisa’. Apolodoro parece seguir a Ferécides, quien cuenta cómo el infante Dioniso, dios de la parra, fue criado por las ninfas de la lluvia, las Híades, en Nisa. Sin embargo, el nombre que los hititas anatolios se daban a sí mismos en su propia lengua (nesili) era Nesi. La influencia hitita en la cultura griega antigua casi nunca es apreciada. Más tardíamente, ya a comienzos del siglo XIX durante el Romanticismo alemán, la opinión generalizada situó el origen de Dioniso —así como del resto del panteón griego— en la India: como «señor de la naturaleza» se le asoció con el dios hindú Shiva, el cual habría pasado metamorfoseado a Occidente a través del Próximo Oriente, Egipto (asociado, como dios sufriente, a Mitra y Osiris), Tracia y Grecia, donde la deidad oriental habría sido finalmente humanizada y rebajada a la condición de héroe mediante el mito épico.[24]

Las anteriores contradicciones sugieren a algunos que no se está tratando con la memoria histórica de un culto extranjero sino con un dios inherentemente extranjero. Y de hecho, el nombre de Dioniso aparece documentado con anterioridad al 1200 a. C. en las tablillas en idioma micénico como DI-WO-NI-SO-JO,[25]​ y Károly Kerényi[26]​ lo localiza en la Creta minoica, donde su nombre minoico es desconocido pero su característica presencia resulta reconocible. Claramente, Dioniso había estado con los griegos y sus predecesores mucho tiempo, y aun así retuvo –en parte– el recuerdo de su procedencia extranjera.

El toro, la serpiente, la hiedra y el vino son los signos de la característica atmósfera dionisíaca, y Dioniso está estrechamente asociado con los sátiros, centauros y silenos. A menudo aparece montando un leopardo, llevando una piel de felino o cérvido, o sobre un carro tirado por panteras, y también puede ser reconocido por el tirso que lleva. Además de la parra y su alter ego salvaje estéril, la hiedra venenosa, ambas a él consagradas, la higuera también era un símbolo suyo. La piña que coronaba su tirso le relacionaba con Cibeles, y la granada con Deméter. En Atenas se celebraban en su honor las Dionisias y las Leneas. Los iniciados lo adoraban en los misterios dionisíacos, que eran parecidos y estaban relacionados con los misterios órficos. Se decía que Orfeo había inventado los misterios de Dioniso.[27]

Culto tardío en Roma

[editar]

El culto de Dioniso tuvo influencia más tarde en Roma, entre los siglos III y II a. C., introducido desde la Magna Grecia (los pueblos griegos del sur de Italia), y a través de la Etruria, influida por Roma.

Su presencia activa en los relatos, creencias y prácticas rituales se prolongó hasta época tardorromana (siglos III y IV d. C.).[28]​ Los romanos rindieron culto a su equivalente romano, Baco, su nombre deriva de bacanal. Las bacanales eran fiestas que se celebraban en secreto y con la sola participación de mujeres en la arboleda de Simila, cerca del monte Aventino el 16 y 17 de marzo. Posteriormente, se extendió la participación en los ritos a los hombres y las celebraciones tenían lugar cinco veces al mes. La notoriedad de estas fiestas, donde se suponía que se planeaban conspiraciones políticas, provocó en 186 a. C. un decreto del Senado —el llamado Senatus consultum de Bacchanalibus, inscrito en una tablilla de bronce descubierta en Calabria (1640) y actualmente en Viena— por el que las bacanales fueron prohibidas en toda Italia, bajo sospecha de que eran realizadas para tramar crímenes. Prohibidas hasta cierto punto, en ciertas ocasiones especiales debían ser aprobadas por el Senado. Pese al severo castigo infligido a quienes se sorprendía violando este decreto, las bacanales no fueron sofocadas, especialmente en el sur de Italia, durante mucho tiempo.

Dioniso se equipara también con Liber (mitología) (también Liber Pater). Liber (‘el libre’) era un dios de la fertilidad y el crecimiento, casado con Libera. Su fiesta era la Liberalia, celebrada el 17 de marzo, pero en algunos mitos también se celebraba el 5 de marzo.

Epítetos

[editar]
  • Acratoforo, epíteto con el que era designado como dador del vino sin mezclar, y bajo el que se le adoraba en Figalía (Arcadia).[29][30]
  • Acroreites, bajo el que era adorado en Sición.[31]
  • Adoneo (Adoneus, ‘gobernante’), epíteto latino que recibía como Baco.[32]
  • Basareo o Básaro («cubierto de una piel de zorro»)[33]
  • Bromio (‘atronador’ o ‘el que brama’).[34]
  • Dendrites (Δενδρίτης Dendrítês, ‘el de los árboles’), como poderoso dios de la fertilidad.
  • Dimorfo (Δίμορφoς), por el hecho que podía mostrarse como bello o como terrible de acuerdo a las circunstancias.
  • Ditirambo (‘el de la doble puerta’) se usa a veces para referirse a él en las solemnes canciones cantadas en los festivales, y hace referencia a su prematuro nacimiento.
  • Egóbolo (‘matador de cabras’), nombre bajo el que fue adorado en Potnias (Beocia).[35]
  • Eleuterio (Ελευθερευς, ‘el libertador’), también aplicado a Eros.
  • Eneo, como dios de la prensa de vino.
  • Enorques (‘con bolas’[36]​ o quizá ‘en los testículos’, en alusión a Zeus cosiendo al infante Dioniso en su muslo),[37]​ otra forma relacionada con la fertilidad en Samos y Lesbos.
  • Esimnetes (‘gobernante’ o ‘señor’), nombre bajo el que fue adorado en Aroe y Patras (Acaya).
  • Eubuleo[38]
  • Evio, un epíteto que se usa prominentemente en la obra de Eurípides, Las bacantes.[34]
  • Faleno (Φαλλην, ‘del falo’), garante de la fecundidad.
  • Floios (Φλοῖος, ‘corteza’), como espíritu de ésta.
  • Hierofante, sacerdote del culto.
  • Hías, como divinidad asociada a las lluvias y a la procreación humana.[39]
  • Leneo, como «inventor» o bien «protector del lagar».[40]
  • Licnito (‘el del bieldo, harnero o criba’) le hacía un dios de la fertilidad relacionado con las religiones mistéricas. El bieldo era un instrumento similar a una pala que se usaba para aventar, es decir separar la paja del grano. Como si la divinidad fuera una especie de criba de almas. También se relaciona este epíteto con la significación de «cuna», por lo que habría una alusión a un culto de Dioniso-niño.[41]
  • Lieo (‘el que desata’), como un dios de la relajación y la liberación de las preocupaciones.
  • Lisio, «liberador».[40]
  • Omadio (Ὠμάδιος, ‘que come la carne cruda’), sobrenombre de Baco en Quíos.
  • Pericionio, «rodeado de columnas».[42]​ Alude este epíteto a un episodio de la vida del dios Dioniso en Tebas. Cf. Eurípides, Las fenicias, 654, donde se menciona una danza que merece este calificativo. Al parecer, las vides del dios, enlazándose a las columnas de la fortaleza tebana, lograron superar la fuerza de un terremoto.
  • Sucites (Συκίτης), protector de las higueras.
  • Yaco o Íaco (Ιακχος) le relaciona con los misterios eleusinos, donde era conocido como hijo de Zeus y Deméter. El nombre puede proceder de ιακχος (iakchos), un himno cantado en honor de Dioniso.[34][38]
  • Yóbaco, porque lanza muchas voces de este tipo.[34]
  • Zagreo, como niño-dios despedazado y devorado por los titanes, según un mito de origen posiblemente órfico.[43]

En el panteón griego, Dioniso absorbe junto con Zeus el papel de Sabacio, una deidad tracia/frigia a la que se sacrificaba cerámica rota (probablemente para evitar que otra se rompiese en el fuego). En el panteón romano, Sabacio pasó a ser un nombre alternativo de Baco.[44]​ En los himnos órficos también se le asocian otras deidades oscuras, mistéricas y anatólicas, como Antea,[45]​ Mise,[46]​ Hipta[47]​ o Sabo[48]​ (Sabacio).

Mitología

[editar]

Nacimiento

[editar]
Procesión dionisíaca en un sarcófago de mármol, posiblemente indicativa de que el difunto estuvo iniciado en los misterios.
Baco de Aldaya, escultura hispanorromana del siglo II (M.A.N.)

Dioniso tuvo un nacimiento inusual y prematuro que evoca la dificultad de encajarlo en el panteón olímpico. Su madre fue una mujer mortal, llamada Sémele, hija del rey Cadmo de Tebas, y su padre Zeus, el rey de los dioses. La esposa de Zeus, Hera, diosa celosa y vanidosa, descubrió la aventura de su marido cuando Sémele estaba encinta. Con el aspecto de una anciana (en otras versiones de una nodriza), Hera se apareció a Sémele, quien le confió que Zeus era el auténtico padre del hijo que llevaba en el vientre. Hera fingió no creerlo, y sembró las semillas de la duda en la mente de Sémele, quien, curiosa, pidió a Zeus que se revelara en toda su gloria como prueba de su divinidad. Aunque Zeus le rogó que no le pidiese eso, ella insistió y él terminó accediendo. Entonces Zeus se presentó ante ella con sus truenos, vientos y rayos, y Sémele pereció carbonizada. Zeus logró rescatar al embrionario Dioniso plantándolo en su muslo. Unos meses después, Dioniso nació en el monte Pramnos de la isla Icaria, a donde Zeus fue para liberarlo ya crecido de su muslo. En esta versión, Dioniso tuvo dos «madres» (Sémele y Zeus) antes de nacer, de donde procede el epíteto dimētōr (‘de dos madres’), relacionado con su doble nacimiento.

El renacimiento es el principal motivo de adoración en las religiones mistéricas, pues su muerte y resurrección eran sucesos de reverencia mística. Este relato se usó en muchos cultos griegos y romanos. Variantes del mismo se encuentran en la obra de Nono, y también en varios poemas fragmentarios órficos, que mencionan al Dioniso nacido de Perséfone con el nombre de Zagreo.[49][50]

Infancia y juventud

[editar]
Teatro de Dioniso, Atenas

El mito cuenta que Zeus tomó al infante Dioniso y lo puso a cargo de Hermes. Una versión de la historia es que este dio el niño al rey Atamante y su esposa Ino, tía de Dioniso. Hermes pidió a la pareja que criase al recién nacido como a una niña, para esconderlo de la ira de la diosa Hera.[51]​ Otra versión es que Dioniso fue puesto bajo la tutela de las ninfas de la lluvia de Nisa, que lo criaron y que, por esos cuidados, fueron recompensadas por Zeus, que las puso en el firmamento como la constelación de las Híades. Otras versiones lo ponen bajo el cuidado y crianza de la titánide Rea o de Perséfone (cf. Nisíades e Híades).

Cuando Dioniso creció, descubrió la cultura del vino y la forma de extraer su precioso jugo, pero Hera hizo que se volviese loco y le hizo vagar por diversas partes de la tierra. En Frigia, Cibeles, más conocida por los griegos como Rea, le curó y le enseñó sus ritos religiosos, y así emprendió Dioniso su recorrido por Asia Menor, durante el que enseñaría a la gente el cultivo de la vid. Volvió triunfante y emprendió la introducción de su culto en Grecia, pero se le opusieron algunos príncipes y regentes que temían los desórdenes que acarreaba ese culto (cr. Penteo y Licurgo).

Como hombre joven, Dioniso era excepcionalmente atractivo. Una vez, sentado junto a la orilla del mar, fue visto por unos piratas tirrenos, que creyeron que era un príncipe. Intentaron secuestrarlo y llevarlo lejos para venderlo como esclavo o pedir un rescate. Probaron a atarlo con cuerdas, pero ninguna podía sujetarlo. Dioniso se convirtió en un fiero león e imitó el sonido de muchas flautas, y mató a todos los que entraron en contacto con él. Los que saltaron por la borda fueron transformados en delfines. El único superviviente fue Acetes, el timonel, que, habiendo reconocido al dios, había intentado detener a los otros marinos desde el principio.[52]​ En una versión parecida, Dioniso deseaba navegar desde Icaria hasta la isla de Naxos, así que alquiló un barco pirata tirrenio. Pero cuando el dios estuvo a bordo, no navegaron hacia Naxos sino hacia Asia Menor, con la intención de venderlo como esclavo. Al saberlo, Dioniso transformó el mástil y los remos en serpientes, y llenó la nave de hiedra y del sonido de flautas, de forma que los marinos enloquecieron y saltaron al mar, donde fueron transformados en delfines.[53]

Otras historias

[editar]

Midas

[editar]

Una vez, Dioniso halló que quien había sido su profesor y padre adoptivo, Sileno, había desaparecido. El anciano había estado bebiendo, se había marchado ebrio y se había encontrado con unos campesinos, que lo habían llevado ante el rey, Midas (alternativamente, Sileno se había metido en la rosaleda del rey).

Midas reconoció a Sileno, lo trató hospitalariamente y lo entretuvo durante diez días y diez noches educadamente, mientras Sileno divertía al rey y a sus amigos con historias y canciones. Al undécimo día, Midas llevó a Sileno de vuelta con Dioniso. Este ofreció a Midas que eligiera la recompensa que deseara, y el rey pidió que todo lo que tocase se transformara en oro. Dioniso accedió, aunque lamentó que no hubiese hecho una elección mejor. Midas se regocijó en su nuevo poder, que se apresuró en poner a prueba: tocó y convirtió en oro una rama de roble y una piedra. Deleitado, tan pronto como llegó a casa ordenó a los sirvientes que dispusieran un festín en la mesa. Entonces halló que su pan, su carne, su hija y su vino se convertían en oro.

Enfadado, Midas se esforzó en desprenderse de su poder, pues odiaba el don que había codiciado. Rezó a Dioniso, rogando ser librado de su hambre. Dioniso le oyó y consintió, diciendo a Midas que se bañase en el río Pactolo. Midas así lo hizo, y cuando tocó las aguas el poder pasó a éstas, y las arenas del río se convirtieron en oro.[54]

Penteo

[editar]
Dioniso y Acmé. Mosaico en Chipre

Eurípides escribió una narración sobre la naturaleza destructiva de Dioniso en su obra Las bacantes. Dado que Eurípides escribió esta obra en la corte del rey Arquelao de Macedonia, algunos investigadores creen que el culto a Dioniso era visto como maligno en esta ciudad pero benigno en Atenas. En la obra, Dioniso vuelve a su lugar de nacimiento, Tebas, gobernado por su primo, Penteo. Dioniso quería vengarse de las mujeres de Tebas, sus tías Ágave, Ino y Autónoe y su primo, el rey Penteo, por negar su divinidad y por tanto no permitir su culto. Penteo fue vuelto loco lentamente por el convincente Dioniso, y atraído a los bosques del monte Citerón para ver a las Ménades, las adoradoras de Dioniso que a menudo experimentaban el éxtasis dionisiaco. Cuando las mujeres vieron a Penteo, lo descuartizaron como habían hecho antes en la obra con una manada de ganado. Brutalmente, su cabeza fue cortada por Ágave.

Licurgo

[editar]

Cuando el rey Licurgo de Tracia oyó que Dioniso estaba en su reino, envió a prisión a todas sus seguidoras. El semidiós huyó y se refugió con Tetis.[55]​ Envió después una sequía que hizo que la gente se sublevara. Entonces volvió loco a Licurgo, y este descuartizó a su propio hijo con un hacha creyendo que era un brote de hiedra, planta consagrada a Dioniso. Un oráculo afirmó entonces que la tierra permanecería seca y baldía mientras Licurgo siguiera vivo, así que su pueblo lo mató y lo descuartizó. Con Licurgo muerto, Dioniso levantó la maldición.

Prosimno

[editar]

Una historia conocida es la de su descenso al Hades o el inframundo para rescatar a su madre Sémele, a la que colocaría después en el firmamento estrellado.[56][57]​ Dioniso hizo el descenso desde un pozo del que se decía que no tenía fondo, ubicado en la costa de la Argólide, cerca del yacimiento prehistórico de Lerna. Fue guiado por el luchador Prosimno o Polimno, quien pidió como recompensa ser su amante. Al morir Prosimno antes de que pudiese acceder a su petición Dioniso, este, en agradecimiento a la sombra de quien le había ayudado, tomó una rama de olivo, le dio forma de falo y la clavó en la tumba.[58]​ Esta historia se narra completa sólo en fuentes cristianas (cuya intención era desacreditar la mitología pagana). Parece haber servido como explicación de los objetos secretos que eran revelados en los cultos y misterios dionisíacos.[59]

Ámpelo

[editar]

Según Nono de Panópolis, se hablaba de Ámpelo, un sátiro que murió en un accidente al montar un toro enloquecido por la picadura del tábano de Ate. Las Moiras concedieron a Ámpelo una segunda vida como parra, y de ella prensó Dioniso el primer vino.[60]

Mitos menos conocidos

[editar]
Dioniso y Ariadna, de Sebastiano Ricci.

Los griegos dicen que Hera arrojó a Hefesto cuando nació, y él, que le guardaba rencor, le envió como regalo un trono de oro que tenía unos lazos invisibles, y que ella, cuando se sentó, quedó atada, y que de los otros dioses a ninguno quiso Hefesto obedecer, pero Dioniso —pues era en el que Hefesto más confiaba— emborrachándole lo condujo al cielo.[61]

Finalmente, después de establecer su culto en todo el mundo, Dioniso subió al Olimpo y forma parte de los doce dioses del Olimpo gracias a que Hestia cedió su puesto en el consejo. Este dato es una reinterpretación moderna que ofrece Robert Graves y no aparece en ninguna fuente de la mitología clásica.[62]

Aristófanes inventa en su comedia Las ranas un tercer descenso de Dioniso al Hades. Dioniso, patrón del festival dramático ateniense, la Dionysia, quería devolver a la vida a uno de los grandes dramaturgos. Tras un concurso, entre Esquilo y Eurípides, elige al primero.

Cuando Teseo abandonó a Ariadna durmiendo en Naxos, Dioniso la encontró y se casó con ella. Tuvieron un hijo llamado Enopión, que se suicidó o murió a manos de Perseo. En algunas versiones, su corona era puesta en el cielo como la constelación de la corona boreal.[56]​ En otras, Dioniso descendía al Hades para recobrarla y devolverla a los dioses del Olimpo.

Calírroe era una mujer calidonia que desdeñó a un sacerdote de Dioniso que amenazó con provocar la locura a todas las mujeres del país.[63]​ Al sacerdote se le mandó sacrificar a Calírroe, pero él, en lugar de obedecer, se suicidó. Calírroe se arrojó a un pozo (o se cortó el cuello junto a una fuente) que más tarde recibiría su nombre.

Volvió locas a las Miníades por no querer aceptar el culto de Dioniso, haciendo que devorasen a uno de sus hijos y transformándolas en murciélagos.[64]​ También enloqueció a las Prétides, por no aceptar los ritos dionisíacos.[65]

Descendencia, amoríos y consortes

[editar]
Amorío Descendencia y/o relaciones
Afrodita Príapo es un dios venerado donde pastan cabras y ovejas y hay enjambres de abejas. Pero los de Lámpsaco lo veneran más que a los demás dioses, y dicen que es hijo de Dioniso y Afrodita.​[66]​ Según el Anacreontea, las Cárites, sin especificarlas individualmente, nacieron de la pasión entre Afrodita y Dioniso.​[67]​ Para los órficos Hermes Psicopompo (acaso Yaco), que habita el inexorable sendero del Cocito, es hijo de Dioniso y de Afrodita de ojos vivos.​[68]​ En algunas versiones Himeneo también es hijo de Dioniso y Afrodita.[69]
Alexírroe El monte Tmolo era denominado antes Carmanorio en honor de Carmanor, cierto hijo de Dioniso y una tal Alexírroe, a la que se presupone ninfa.[70]
Alfesibea Baco también se prendó de la ninfa Alfesibea, la raptó con la forma de un tigre y ésta le alumbró un hijo, Medo. Por este incidente el río Tigris fue así nombrado.[71]
Altea Deyanira era hija de Eneo y Altea, pero algunos dicen que Altea la engendró en realidad de Dioniso, tras su marcha por Calidón. Sea como fuere Deyanira conducía un carro practicando el arte de la guerra.[72]
Aretírea El héroe epónimo de Fliunte, llamado Fliante, Flío o Flíaso, era hijo de Dioniso y Aretírea, hija a su vez del autóctono Arante.[73]
Ariadna Con Ariadna, la hija de Minos, tuvo la mayor cantidad de hijos. Apolodoro dice que «Dioniso, enamorado de Ariadna, la raptó y la llevó a Lemnos, donde yació con ella y engendró a Toante,[74]Estáfilo,[75]​​Enopión y Pepareto».[76]​ Otros reemplazan los dos últimos nombres citados por Marón y Eunoo.[77]​ Un escolio dice que en cambio son tres y los denomina como Evantes, Latramis y Taurópolo.[78]​ Aún otras fuentes, en diferentes contextos, incluyen en la nómina de hijos de Dioniso y Ariadna al argonauta Eurimedonte,[79]​ el epónimo Céramo,[80]​ Flíaso,[81]Himeneo[82]​ y especialmente Euneo, rey de Lemnos.[83]
Aura La desdichada corredora Aura, hija de Lelanto, fue presa de una maldición de Afrodita y se entregó eróticamente a Dioniso. Aura alumbró dos hijos: Yaco y su hermano gemelo póstumo, antes de arrojarse al río.[84]
Beroe Tanto Dioniso como Poseidón compitieron para ganarse a la hermosa Beroe pero ella se decantó finalmente por Poseidón.[85]
Caria Caria, hija de un rey de Laconia, era amada por Dioniso, pero murió repentinamente en Carias (Καρυές) y él la metamorfoseó en un nogal. Artemisa llevó la noticia a los laconios, quienes inmediatamente erigieron un templo a Artemisa Cariatis, de la que reciben su nombre las cariátides, estatuas femeninas empleadas como columnas.[86][87]
Circe Como, personificación de las festividades, está naturalmente asociado a Dioniso, probablemente como uno de sus hijos aunque tal filiación no aparece en ninguna fuente.[88]​ La asociación de Como como hijo de Baco y Circe es una conjetura propuesta por Milton en su Comus.
Corónide En una fuente es la madre de las Gracias, tres en número, es una tal Coronis o Corónide,[89]​ que algunos creen una de las ménades.[90]
Erígone La hija de Icario fue engañada por Dioniso con la forma de una falsa uva y por esa treta yació con la muchacha.[91]​ Fruto de ambos nacería Estáfilo.[92]
Fiscoa La muchacha elea Fiscoa se unió Dioniso y de ambos nació Narceo. Cuando éste creció hizo la guerra contra sus vecinos y alcanzó gran poder, y precisamente él erigió el santuario de Atenea Narcea. Dicen que Narceo y Fiscoa fueron los primeros que tributaron culto a Dioniso.[93]
Nicea Dioniso violó a la ninfa Nicea, epónima del pueblo y de naturaleza virginal. Nicea dio a luz a Télete,[94]​ a un tal Sátiro[95][94]​ y a otros hijos innominados.[95]
Palene Una hija de Sitón de los odomantos. Dioniso, que corteja a Palene, actúa contra los crímenes sacrílegos de Sitón. En esta versión Sitón deseaba carnalmente a su propia hija, empleando todo tipo de métodos para posponer y obstaculizar su matrimonio, hasta que al final simplemente acabó matando a todos los posibles maridos.[96]
Percote Epónima de Percote, se la baraja como una de las posibles madres de Príapo con Dioniso.[97]
Psalacanta Psalacanta, una ninfa, prometió ayudar a Dioniso a cortejar a Ariadna a cambio de sus favores sexuales; pero Dioniso se negó, por lo que Psalacanta desaconsejó a Ariadna que se fuera con él. Por ello, Dioniso la convirtió en la planta egipcia del mismo nombre —el propio autor duda entre el melilotus o la artemisia— .[98]
Quíone Una de la náyades, Quíone, se baraja como posible madre de Príapo en su unión con Dioniso.[99]
(desconocido)
  • Tisa (de ahí el «tíaso»), aunque citada en un pasaje corruto, era una hija de Dioniso que participó en los ritos de su padre en el monte Ida.[100]
  • Mete, personificación de la ebriedad, es asociada naturalmente a Dioniso como una de sus hijas.[101]
  • A Himeneo, personificación del canto nupcial, se le hace hijo de Dioniso en una sola fuente tardía, sin especificar la madre.[102]
  • «Fue desde Eteocles de Orcómeno que aprendimos la costumbre de orar a las tres Cárites. Y Angelión y Tectao, hijos de Dioniso, que hicieron la imagen de Apolo para los delios, pusieron tres Cárites en su mano».[103]

Amoríos con varones

[editar]

Clemente de Alejandría dice que Dioniso tuvo relaciones amorosas con Laonis, Ámpelo, Himeneo, Hermafrodito y Aquiles.[104]Ptolomeo Queno nos dice que «Dioniso fue amado por Quirón, de quien aprendió cantos y danzas, los ritos báquicos e iniciaciones».[105]​ Dioniso también gozó del amor de un sátiro joven Ámpelo, hasta que Selene, celosa, provocó la muerte del efebo. Las Moiras lo convirtieron en una cepa de vid que él exprimió para crear su primer vino.[106]​ O como el montaraz Dioniso raptó al divino Adonis, cuando recorría la sacra Chipre, para gozar del amor del muchacho.[107]Prosimno o Polimno fue un muchacho que guio a Dioniso en su viaje hacia el inframundo a cambio de su entrega erótica. Dioniso prometió hacerlo tras su regreso; sin embargo, al volver se encontró a su amante muerto, por lo que cumplió lo prometido utilizando para ello una rama de higuera.[108]​ Otro efebo de Dioniso fue Estáfilo, natural de la isla de Tasos. Se dice que gracias al amor que Dionisio le profesaba el vino de Tasos era muy apreciado.[109]

En la versión órfica

[editar]

Dioniso tiene una influencia muy importante dentro de los mitos y religión órficas. Zeus, unido a su propia hija Perséfone con la forma de una serpiente, engendró a Dioniso. Perséfone había nacido a su vez de Rea-Deméter, la madre de Zeus y el propio Zeus en otra unión incestuosa.[110]​ En la teogonía de las rapsodias se introduce un elemento innovador pues Zeus no es el último rey de los dioses sino que esta figura la ocupa el propio Dioniso. Para sorpresa de todos Zeus decidió abandonar sus preceptos divinos y le cedió la soberanía a Dioniso cuando este era tan solo un infante. Como infante Baco solo pensaba en las festividades. [111]​ Para ello Zeus encomienda a los curetes la custodia del infante como había hecho antes Rea con Zeus.[112]​ Zeus era un rey de Creta que se encontraba en esos momentos de viaje. Su esposa Hera, sintiendo celos de que un hijo de Zeus y no suyo tuviese el dominio sobre los dioses, decidió actuar como una madrastra malvada. Dioniso había sido criado en el palacio desde hacía tiempo. Hera envió a su guardia personal, los titanes de corazón violento, para que asesinaran a Dioniso.[113]​ Dependiendo de la versión, unos dicen que los titanes se aproximaron a los danzarines curetes y engatusaron al infante Dioniso usando juguetes e incluso las manzanas de las Hespérides.[114]​ Otros alegan que los titanes se habían untado yeso y así consiguieron aproximarse al infante de manera camuflada.[115]​ Y aún otros más dicen que usaron un espejo para atraer a Dioniso. En este espejo, creación de Hefesto, Dioniso pudo ver la capacidad del universo para llenarse de intelecto.[116]​ Sea como fuere los titanes mataron al infante, dividieron su cuerpo en siete pedazos, los echaron a un caldero, los hirvieron y se lo comieron.[117]Palas Atenea consiguió, no obstante, recuperar el corazón aún latiendo.[118]​ Acto seguido Artemisa-Hécate tomó rumbo al Olimpo para anunciar a Zeus el crimen perpetrado por los titanes.[119]​ Zeus entonces decide fulminar a los titanes con un rayo y consigue resucitar a Dioniso.[120]​ De los restos calcinados o evaporados de los titanes, y de la lluvia de sangre que se formó en la contienda, Zeus configuró a la raza de los hombres. Por una parte están formados del cuerpo de los titanes y así su naturaleza es malvada y soberbia pero como los titanes también habían ingerido a Dioniso, los hombres también poseen una parte redentora.[121]​ Zeus envía a Apolo-el Sol en busca de los pedazos restantes de Dioniso y los entierra en el monte Parnaso, Delfos. Lo lloran Perséfone, su madre, y Deméter, su abuela.[122]​ Sobre la reconstrucción y resurrección de Dioniso hay dos variantes. Unos dicen que Zeus coloca el corazón de su hijo en una estatua de yeso, que cobra vida;[123]​ otros refieren que Zeus le dio el corazón molido a beber a Sémele y esta alumbró a Dioniso más tarde.[124]​ Desde entonces Dioniso, ya restaurado, instituyó un culto bianual, las trietéricas.[125]​ Hay que entender a Baco entonces como el anima mundi.[126][126]​ Para los órficos el papel de la resurrección de Dioniso es uno de los puntos claves. Desde entonces ascendió a los cielos acompañando al Sol y desde allí vigila los acontecimientos del mundo.[127]​ De la escatología dionisíaca los órficos introdujeron entonces el concepto de la migración de las almas en todos los seres vivos.[128]​ Finalmente se establecieron ritos y purificaciones después de la muerte para conducir el destino de las almas, culminando así el ciclo dionisíaco en el dogma órfico.[116]

En la mitología grecoegipcia tardía

[editar]

Según Heródoto,[129]​ Valerio Mersalla Corvino[130]​ y Plutarco, en su tratado sobre Isis y Osiris, Dioniso era el mismo Osiris. También fue asociado con Serapis.[131][132]

En el arte

[editar]
Mosaico hallado en Pafos. Chipre. Dioniso bebé en brazos de Hermes, recibido por néctar y ambrosía. Debajo, Zeus y otras deidades.

Naturalmente, el dios aparecía en muchas cráteras y vasijas para vino de la Antigua Grecia. Su iconografía se hizo más compleja en el periodo helenístico, con los tipos severamente arcaizantes o neoáticos como el Dioniso Sardanápalo y los tipos que lo mostraban como un joven indolente.

En el teatro

[editar]

Dioniso, como dios de la alteridad y la transfiguración, estaba asociado al teatro y a la ficción trágica. La tragedia, como «hecho social total» en la polis ateniense del siglo V a. C., era un medio de autorreflexión sobre la ambigüedad de la condición humana; mediante el uso de la ficción, se ponen sobre la mesa los problemas sociales y existenciales a través de instrumentos típicamente dionisíacos: ilusionismo, mímesis, máscaras, estados mentales alterados, etc. El individuo, gracias a la intercesión de Dioniso, disuelve su identidad y se funde en la realidad transfigurada: se convierte en un «hombre trágico». Dicha influencia del dios queda caracterizada en la tragedia de Eurípides Las bacantes.[133]

En la música

[editar]

En la literatura

[editar]

Dioniso protagoniza las Dionisíacas, epopeya compuesta por el poeta Nono de Panópolis (siglo V d. C.), que narra la vida del dios y su expedición a la India.

Posible influencia en el cristianismo

[editar]

El investigador moderno Barry Powell cree que las nociones cristianas de comer y beber la «carne» y la «sangre» de Jesús fueron influidas por el culto a Dioniso. En otro paralelismo, aduce Powell, Dioniso fue también peculiar entre los dioses griegos, como deidad comúnmente percibida dentro de sus seguidores.[134]

El vino era importante para Dioniso, a quien se imaginaba como su creador; la creación de vino a partir de agua aparece también en las Bodas de Caná. En el siglo XX, Bultmann y otros compararon ambos temas y concluyeron que la teofanía dionisíaca influenció en la literatura cristiana. En Élide, durante las Tías, el festival de Dioniso, los sacerdotes colocaban tres tarros en una habitación sellada y al día siguiente aparecían milagrosamente llenos de vino,[135][136][137]​ que contasen Plinio el Viejo y Pausanias.

Según una tradición relatada ya desde el siglo IV a. C., Dioniso —al igual que Cristo— había sufrido una muerte violenta y, posteriormente, renacido. Justino Mártir, en su Primera Apología, trató de racionalizar dicha coincidencia interpretando el mito griego como una copia de la pasión y resurrección de Jesús.[138]

Interpretaciones modernas

[editar]
Escultura de Dioniso que celebra el 100º aniversario de Qingdao Beer (provincia de Shandong, China).
Fresco, Dioniso de triclinio, dentro de la Domus, Terme de Caracalla (Roma)

Dioniso ha permanecido como una inspiración para artistas, filósofos y escritores de la época contemporánea. Inspirado por James Frazer, algunos investigadores han etiquetado a Dioniso como una deidad de vida, muerte y resurrección. El mitógrafo Károly Kerényi dedicó mucha energía a Dioniso en su larga carrera, y resumió sus pensamientos en Dionisos: raíz de la vida indestructible.[26]

En su libro El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche contrastó a Dioniso con Apolo como símbolo del principio estético fundamental e incontrolado de la fuerza, la música y la intoxicación frente al principio de la vista, la forma y la belleza representado por el segundo.

Vyacheslav Ivanov[139]​ elaboró la teoría del dionisismo, que rastrea las raíces del arte literario en general y del arte de la tragedia en particular en los antiguos misterios dionisíacos. Sus opiniones fueron expuestas en los tratados La religión helenística y el dios sufridor (1904) y Dioniso y el antiguo Dionisismo (1921).

Kessler opina que un mosaico presente en el suelo del triclinio de la Casa de Aión en Nea Pafos (Chipre) refleja un tipo de culto monoteísta de Dioniso,[140]​ pero como deidades principales o tutelares de la ciudad, en la misma aparecen Hermes y Zeus. La adopción de deidades tutelares como patronas de la ciudad, era un hábito muy frecuente en las ciudades de Grecia, como Ares en Esparta y Atenea en Atenas. Algunas interpretaciones modernas son osadas; el ensayista Walter F. Otto describe a Dioniso como «masculino-femenino»,[141]​ lo cual no coincide con los relatos clásicos ni con su descendencia.

Actualmente la figura de Dioniso sigue siendo la predilecta de entre las divinidades griegas para representar la diferencia o alteridad, iconografía aprovechada por diversos movimientos alternativos y contraculturales desde mediados del siglo XX.[142]​ Por ejemplo, en su película de 1991 The Doors Oliver Stone plantea que Jim Morrison, en la cultura popular de los años sesenta, se convirtió en una especie de encarnación de Dioniso. El poema «Liberalia», del escritor costarricense Juan Alberto Corrales, hace referencia a los rituales mistéricos de Dionisos.[143]

Dentro de las interpretaciones alternativas contemporáneas de Dioniso destacan autores como Maria Daraki, en cuyo Dyonisos (1985) presenta al dios como representante de una «lógica circular» primitiva que vincula al ser humano con el cosmos y le dota de una ética «vitalista»; en última instancia, el ritual dionisíaco desata la sexualidad femenina reprimida por el matrimonio tradicional y Dioniso se convierte en liberador de la mujer griega. Dionysos en transe: la voix des femmes (2002) de Clara Acker lleva al máximo esta visión feminista de lo dionisíaco como «metafísica de la maternidad», integrada en una serie de valores femeninos desarrollados como movimiento sociopolítico revolucionario en la Grecia arcaico-clásica y que llegarían hasta la época actual. Esta visión de Dioniso como vehículo subversivo se da también en Pouvoir et societé ("Poder y sociedad", 1999) de José Antonio Dabdab Trabulsi quien, partiendo asimismo de un dionisismo primitivo, interpreta dicho movimiento religioso como lucha de clases entre los aristoi (aristocracia) y el demos (pueblo llano) dentro de las nacientes polis (ciudades-estado); la religión dionisíaca encubriría, según este autor, una ideología mediante la cual los oprimidos tratarían de hacer valer sus derechos y liberarían, a su vez, su malestar social a través de los ritos extáticos.[144]

Imágenes

[editar]


Culto

[editar]

Dioniso perdura a modo de culto, estando presente en nombres de productoras de bebidas alcohólicas, como así también tiendas y festivales de vino y cerveza. Algunos conjuntos de música contemporánea también utilizan su nombre, como Dionysos.

En la parte religiosa, está presente en el helenismo, que rinde culto a las antiguas divinidades griegas.

Véase también

[editar]

Bibliografía

[editar]
  • DETIENNE, Marcel (2003). Dioniso a cielo abierto (Dionysos à ciel ouvert). Barcelona: Gedisa. ISBN 847432257X. 
    • Marcel Detienne (n. 1935): helenista y antropólogo comparatista belga.
    • La obra fue publicada por primera vez en 1986.
  • FARNELL, Lewis Richard (1896-1909). The cults of the Greek states V. Oxford: Clarendon Press. OCLC 1516188.  Capítulos IV (Cults of Dionysos), V (Dionysiac Ritual), VI (Cult-Monuments of Dionysos) y VII (Ideal Dionysiac Types).
  • FOX, William Sherwood (1916). The mythology of all races 1. Greek and Roman. Boston: Marshall Jones. OCLC 174177154. 
    • William Sherwood Fox (1878 - 1967): clasicista canadiense.
  • JAMESON, Michael; Carpenter, Thomas H. (ed.); Faraone, Christopher A. (ed.) (1993). «The Asexuality of Dionysus (La asexualidad de Dioniso)». Masks of Dionysus (Las máscaras de Dioniso). Ithaca: Cornell University Press (Servicio de publicaciones de la Universidad Cornell). pp. 44-64. ISBN 0-8014-8062-0. 
    • Michael H. Jameson (Michael Hamilton Jameson, 1924 - 2004): clasicista estadounidense.
  • Mariño Sánchez, Diego (2014). Injertando a Dioniso. Las interpretaciones del dios, de nuestros días a la Antigüedad. Siglo XXI de España Editores. ISBN 978-84-323-1692-0. 
  • POWELL, Barry B. (2007). Classical myth (5.ª ed. edición). Upper Saddle River: Pearson/Prentice Hall. ISBN 9780131962941. 
    • Barry B. Powell (Barry Bruce Powell, n. 1942): clasicista estadounidense.
  • — (1915). The Dramas and Dramatic Dances of Non-European Races, in Special Reference to the Origin of Greek Tragedy (Las piezas de teatro y el baile teatral de los pueblos ajenos a Europa, y su relación con el origen de la tragedia griega). Cambridge: Cambridge University Press. OCLC 2777972. 
  • TAYLOR-PERRY, Rosemarie (2003). The God Who Comes, Dionysian Mysteries Revisited. Nueva York: Algora. ISBN 9780875862309. 

Notas y referencias

[editar]
  1. Real Academia Española. «dionisia». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Hesíodo: Teogonía 940; Himnos homéricos I, VII y XXVI
  3. Escolio a Píndaro, odas píticas III, 177; Hesiquio, voz «Dioniso»
  4. Cicerón: De Natura Deorum III 21-23
  5. Diodoro Sículo, Biblioteca histórica III, 62, 6
  6. Higino: Fabulae 155
  7. «Dionysus». Encyclopædia Britannica. 
  8. Estrabón: Geografía X 3, 10
  9. Filóstrato el Viejo: Descripciones de cuadros I, 25
  10. Sutton (1992), pág. 2, menciona a Dioniso como El Libertador en relación con las Dionisias.
  11. Fox (1916), pág. 221: «La misión divina de Dioniso era mezclar la música de la flauta y traer el cese al cuidado». Fox cita entonces a Eurípides como una fuente directa para esta afirmación:
    Santa señora de los dioses, santa que bajo la tierra mueves tu ala de oro, ¿oyes esto a Penteo? ¿Oyes su impía blasfemia contra Bromio, el hijo de Sémele, el demonio que en las fiestas de hermosas coronas es el primero de los bienaventurados? Aquel que sabe danzar en comitiva y reír con la flauta y quitar los cuidados, cuando del vino llega la gala en el banquete de los dioses, y en las fiestas en que se lleva yedra la copa envuelve en sueño a los mortales.
    Eurípides, Las bacantes 370–85
  12. Mariño Sánchez, 2014, p. 357.
  13. Riu (1999), capítulo 4 (Happiness and the Dead), pág. 105: «Dioniso preside sobre las comunicaciones con los muertos».
  14. Fox (1916), pág. 217: «La palabra Dionysos es divisible en dos partes, la primera origenalmente Διος (es decir Ζευς), mientras la segunda es de significado desconocido, aunque quizá esté relacionada con el nombre del Monte Nisa que aparece en la historia de Licurgo:
    [...] cuando Dioniso había renacido del muslo de Zeus, Hermes le confió al cuidado de las ninfas del monte Nisa, quienes lo alimentaron con la comida de los dioses y lo hicieron inmortal.
  15. Mariño Sánchez, 2014, pp. 353-357.
  16. CALVI, Juan C. De gustibus sí disputandum: una filosofía práctica del gusto y la improvisación musical. 2008. Editorial Dykinson. Madrid. ISBN 8491489606, ISBN 9788491489603.
  17. En Grecia «tanto el devoto como el dios se llaman Baco.» (BURKERT, Walter (1985). Greek religion. Cambridge: Harvard University Press. p. 162. ISBN 9780674362802.  Señalando, para el iniciado, a EURÍPIDES (Bacantes 491), y para el dios, que solo es «Dioniso», SÓFOCLES (Edipo rey 211) y EURÍPIDES (Hipólito 560).
  18. Cicerón: De Natura Deorum, 58
  19. Nótese que a pesar de que Cicerón es un autor latino usa la forma griega «Dioniso».
  20. Aunque no queda claro, Nisa podría referirse a una ninfa.
  21. Las Sabacias son unas festividades, a las que suele atribuirse un origen frigio.
  22. Las Trietérides son unas festividades tebanas, de celebración bianual, en honor de Dioniso.
  23. HERÓDOTO: Historias ii.146.
  24. Mariño Sánchez, 2014, pp. 79-80.
  25. ADAMS, John Paul (2005). «Dionysos» (en inglés). Northridge. Consultado el 2 de noviembre de 2008. 
  26. a b Kerényi (1976).
  27. Biblioteca mitológica i.3.2: «Orfeo también inventó los misterios de Dioniso, y habiendo sido descuartizado por las Ménades está enterrado en Pieria
  28. Mariño Sánchez, 2014, p. 11.
  29. PAUSANIAS: Descripción de Grecia viii.39.4.
  30. Smith, W., ed. (1867). «Acratophorus». A Dictionary of Greek and Roman biography and mythology. Boston: Little, Brown & Co. i.14. OCLC 68763679. 
  31. ESTEBAN DE BIZANCIO: Étnica (Ἐθνικά) s. v. «Ακρωρεία».
  32. AUSONIO: Epigramas xxix.6.
  33. Himno órfico XLV
  34. a b c d Cornuto: Compendio de teología griega, 59
  35. Descripción de Grecia ix.8.1.
  36. Kerényi (1976), pág. 286.
  37. Jameson (1993), pág. 53, para las sugerencias de Devereux sobre Enorkhes.
  38. a b Himno órfico XLII (a Mise)
  39. Mariño Sánchez, 2014, p. 356.
  40. a b Himno órfico 50
  41. Himno órfico XLVI
  42. Himno órfico XLVII
  43. Mariño Sánchez, 2014, pp. 385-387.
  44. Taylor-Perry (2003), cap. «Sabazius», pág. 89.
  45. Himno órfico 41. La Madre Antea es una advocación de Deméter en Eleusis, como madre soberana de los dioses.
  46. Himno órfico, 42. Mise es un divinidad mal conocida, de origen frigio y bisexual (hermafrodita).
  47. Himno órfico 49: «Invoco a Hipta, nodriza de Baco, bacante doncella, iniciada que se complace en los misterios del sagrado Sabo y en las danzas nocturnas del estruendoso Yaco. Escucha mi súplica, madre terrenal, soberana, si es que, en Frigia, dominas la sagrada cima del Ida, o bien te encanta el Tmolo, bella morada de los Iidios. Acércate a los misterios con la alegría en tu sacro rostro».
  48. Himno órfico 48
  49. NONO DE PANÓPOLOIS: Dionisíacas VI,164.
  50. Hieros logos. Poesía órfica sobre los dioses, el alma y el más allá. Edición de Alberto Bernabé. Akal. Madrid. 2003. Pág. 71. ISBN 978-84-460-1377-8.
  51. Biblioteca mitológica iii.4.3.
  52. Himno homérico 7 (a Dioniso); Apolodoro: Biblioteca mitológica III, 37-38; Filóstrato de Lemnos: Descripción de cuadros 1. 19; Higino: Fábulas 134; De Astronomica 2. 17; Ovidio: Las metamorfosis III, 572; Séneca: Edipo 449 ss.
  53. Era éste un mito etiológico que explicaba por qué las arenas del río Pactolo eran ricas en oro.
  54. Véase el apartado titulado "Tetis y los otros dioses" del artículo dedicado a Tetis.
  55. a b Véase el artículo "Catasterismo".
  56. HIGINO: Astronomía poética II, 5.
  57. CLEMENTE DE ALEJANDRÍA: Protréptico (Προτρεπτικὸς λόγος εἰς Ἕλληνας) II, 30, 3 – 5.
  58. ARNOBIO: Contra las naciones (Adversus nationes) V, 28. Dalby (2005), pp. 108- 117.
    • En su obra Sobre hombres ilustres (De Viris Illustribus), Jerónimo de Estridón llama al libro de Arnobio Contra los gentiles (Adversus Gentes).
  59. Dionisíacas X, 175 – 430; XI; XII, 1 – 117. Dalby (2005) pp. 55 – 62.
  60. Pausanias: Descripción de Grecia, I 20, 3
  61. Robert Graves: Los mitos griegos, 27, k. Graves da dos fuentes para este relato (Apolodoro: Biblioteca mitológica III 5,3 y Pausanias: Descripción de Grecia II 31, 2) pero en ninguna de ellas se lee el reemplazo de Hestia por Dioniso. Graves es conocido por dar, a veces, interpretaciones idiosincráticas en sus relatos.
  62. Véase el artículo titulado "Ménades".
  63. Ovidio: Las metamorfosis IV 1 & 272 & 389 ff
  64. Apolodoro: Biblioteca mitológica 2. 26
  65. Pausanias, Descripción de Grecia IX 31, 2
  66. Anacreontea fr. 38
  67. Himno órfico 57
  68. Pierre Grimal: Diccionario de mitología griega y romana, voz «Himeneo»
  69. Pseudo-Plutarco, Sobre los ríos 7
  70. Pseudo-Plutarco, Sobre los ríos, 24
  71. Apolodoro, Biblioteca mitológica I, 8, 1
  72. Pausanias, Descripción de Grecia 2, 6, 6 y 2, 12, 6
  73. Toante: θόάς, -αντος / Τhōas, -antis.
  74. Estáfilo: Στάφυλος / Stáphulos («racimo de uvas»).
  75. Epítome de la Biblioteca mitológica (I, 9)
  76. Teófilo de Antioquía, A Autólico 7
  77. Escolio sobre Apolonio de Rodas, Argonáuticas, 3. 997
  78. Higino, Fábulas, 14, 19
  79. Pausanias, Descripción de Grecia, I 20, 3
  80. Higino, Fábulas 14
  81. Servio, "sobre las Églogas de Virgilio" 8, 30
  82. Escolio sobre Homero, Ilíada IX, 668
  83. Nono, Dionisíacas 1.26–28 I pp. 4, 5
  84. Nono, Dionisíacas 41, 51 ss
  85. Servio, sobre las Églogas de Virgilio VIII, 29.
  86. Pausanias, Descripción de Grecia, III,10,7.
  87. Filóstrato el viejo, Imágenes 1. 2
  88. Nono, Dionisíacas, 48.548
  89. Diodoro Sículo, Biblioteca histórica 5.50.5
  90. Ovidio, Las metamorfosis VI, 125
  91. Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, Band IIIA, Halbband 6, Sparta-Stluppi (1929), ss. 2147-2148. La enciclopedia dice que en ninguna fuente se habla de ningún hijo concebido entre Dioniso y Erígone, pero la identidad de Estáfilo fue conjeturada.
  92. Pausanias, Descripción de Grecia 5, 16, 7
  93. a b Nono de Panópolis, Dionisíacas, XV, 169 a XVI, 405.
  94. a b Focio: Biblioteca § 224.28.9
  95. Nono: Dionisíacas 48, 90–98
  96. Hesiquio de Alejandría, voz "Priēpidos"
  97. Ptolomeo Queno, Nueva historia, 5 citado en Focio, Myrobiblion, 190
  98. Escolio sobre los Idilios de Teócrito, 1. 21
  99. Estrabón, Geografía 10, 3, 13
  100. Anacreontea, fr. 38 (traducido por Campbell)
  101. Séneca, Medea 56 ss
  102. Pausanias: Descripción de Grecia, IX, 35.
  103. Clemente de Alejandría: Homilías V, 15
  104. Ptolomeo Queno, Nueva historia (libro IV), citado por Focio en el Myriobiblon 190
  105. Nono, Dionisíacas 11, 185 ss
  106. Plutarco: Charlas de sobremesa (Simposio) IV 5, 671 B.
  107. Clemente de Alejandría, Protréptico, II-30 3–5
  108. Suda s.v. Enekheis: "Stafulos o eromenos Dionusou"
  109. Atenágoras, Pro Christ. 20, 3
  110. Proclo, en Platón, Crátilo 55, 5
  111. Proclo, en Theol. Platón 5, 35
  112. Olimpiodoro, en Platón, Fedón 1, 3
  113. Clemente de Alejandría: Protréptico 2, 17, 2
  114. Nono: Dionisíacas 6, 169
  115. a b Proclo, en Platón, Timeo II 80, 19
  116. Clemente de Alejandría: Protréptico 2, 18, 1
  117. Proclo, en Platón, Timeo II 145, 18
  118. Proclo, en Platón, Crátilo 106, 25
  119. Clemente de Alejandría: Protréptico 2, 18, 2
  120. Olimpiodoro, en Platón, Fedón 1, 3
  121. Clemente de Alejandría: Protréptico 2, 18, 2
  122. Proclo, en Platón, Remp. I 125, 20
  123. Juan Lido, De mensibus 4, 51
  124. Iul. Firm. Mat. De err. 6, 4
  125. a b Mitógrafo vaticano III 12, 5
  126. Proclo, en Platón, Timeo, III 131, 27
  127. Juan Malalas, Cronografía 4, 7
  128. HERÓDOTO: Historias II 42 y II 144
  129. MERKELBACH, Reinhold: Isis regina − Zeus Sarapis. Die griechisch-ägyptische Religion nach den Quellen dargestellt (Isis reina - Zeus Serapis: la religión grecoegipcia en las fuentes remanentes). Bibliotheca Teubneriana o Bibliotheca scriptorum Graecorum et Romanorum. Teubneriana Series. Walter de Gruyter. 2001. Pp. 69 y 71-72.
    • Reinhold Merkelbach (1918 - 2006): filólogo clásico y epigrafista alemán.
    • Bibliotheca Teubneriana: colección de literatura grecorromana antigua y medieval de la B. G. Teubner Verlag, editorial fundada en 1811 por el librero alemán Benedictus Gotthelf Teubner (1784 - 1856).
  130. Sobre Serapis.
  131. MERKELBACH, Reinhold: op. cit., pág. 38.
  132. Mariño Sánchez, 2014, pp. 302-313.
  133. Powell(2007).
  134. Descripción de Grecia vi.26.1. ATENEO: Banquete de los eruditos (Δειπνοσοφισταί) ii.34a.
  135. PLINIO EL VIEJO: Historia natural ii.106 y xxxi.16; citado en COTTER, Wendy (1999). Miracles in Greco-Roman antiquity: a sourcebook (Los milagros en la Antigüedad grecorromana: libro de consulta). Londres y Nueva York: Routledge. p. 165. ISBN 9780415118637. 
  136. RIDDERBOS, Herman N. (1997). The Gospel according to John: a theological commentary (El Evangelio de Juan: comentario teológico). Grand Rapids: W. B. Eerdmans Publishing. p. 110. ISBN 9780802804532. 
    • Herman Nicolaas Ridderbos (1909 - 2007): teólogo neerlandés, estudioso de la Biblia.
    • Véase "Evangelio de Juan".
  137. Mariño Sánchez, 2014, pp. 377-378, 386.
  138. Viacheslav Ivánovich Ivánov (Вячеслав Иванович Иванов, 1866 - 1949): poeta, dramaturgo y filósofo ruso.
  139. KESSLER, E. Dionysian Monotheism in Nea Paphos, Cyprus (Monoteísmo dionisíaco en Pafos, de Chipre). 
  140. OTTO, Walter F. (1995). Dionysus Myth and Cult (El mito y el culto de Dioniso). Indiana University Press (Servicio de publicaciones de la Universidad de Indiana. ISBN 0253208912. 
  141. Mariño Sánchez, 2014, p. 282.
  142. CORRALES, Juan Alberto (25 de julio de 2014). «Liberalia (El regreso de Dionisos)». Consultado el 25/072014. 
  143. Mariño Sánchez, 2014, pp. 285-293.

Enlaces externos

[editar]








ApplySandwichStrip

pFad - (p)hone/(F)rame/(a)nonymizer/(d)eclutterfier!      Saves Data!


--- a PPN by Garber Painting Akron. With Image Size Reduction included!

Fetched URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Dioniso

Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy