Papers by Francisco Taborda
Revista Ideales, 2008
Este artículo marca uno de los momentos en mi vida académica, en que la reflexión ética tomó un l... more Este artículo marca uno de los momentos en mi vida académica, en que la reflexión ética tomó un lugar determinante en lo que serían posteriormente mis trabajos sobre lo público y lo moral. Hacia el 2008 realicé una conferencia en la Universidad del Tolima y estas son las notas de dichas conferencia.

Cien días vistos por CINEP, 2018
Este artículo analiza cuatro de los principales obstáculos que, en crite-rio del autor, ponen en ... more Este artículo analiza cuatro de los principales obstáculos que, en crite-rio del autor, ponen en riesgo la implementación de aspectos cruciales del Acuerdo de Paz firmado con las FARC-EP hace ya dos años, y que significan, al mismo tiempo, un retroceso preocupante. Esta breve re-flexión enfatiza la necesidad de dar cumplimiento a las reformas cons-titucionales que establecieron el blindaje jurídico del Acuerdo, a mane-ra de cláusula pétrea, y reseña signos desalentadores que, desde finales del Gobierno Santos y el comienzo del Gobierno Duque, se han venido evidenciando con la falta de voluntad para poner en funcionamiento las instituciones creadas en dicha negociación, o con los intentos de contrarreforma que ha anunciado el entrante Gobierno nacional. en la implementación del acuerdo de paz con las FARC-EP El blindaje jurídico del Acuerdo Una de las apuestas fuertes del go-bierno Santos en relación con el blinda-je jurídico del Acuerdo de Paz alcanzado con las FARC-EP, fue la de consagrar la naturaleza irreformable de dicho pacto, como un atributo indispensable para garantizar su implementación y cumpli-miento efectivo, tanto en el corto, como en el mediano y largo plazo. Este as-pecto ha sido ciertamente polémico, en tanto comporta el uso de las llamadas cláusulas pétreas de cuño alemán, que derivan de la preocupación por estable-cer en la Ley Fundamental Germana el Implementación Vientos de retroceso Por: Francisco Taborda Ocampo* En la Plaza de Bolívar el día de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, cientos de personas se reunieron para celebrar este aconte-cimiento. Fotografía: Archivo Cinep/PPP
Este artículo tiene algo de premonitorio, al menos respecto de sus párrafos iniciales y el párraf... more Este artículo tiene algo de premonitorio, al menos respecto de sus párrafos iniciales y el párrafo final. Lo sucedido el pasado 2 de octubre, fecha en que Colombia rechazó en un plebiscito, por un margen mínimo de los votos, los acuerdos de la Habana, confirma que, como indiqué al comienzo del artículo, no era algo para ilusionarse. Seguiré reflexionando sobre lo que pasó y lo que viene
En este artículo, Olga Lucía Gaitán García, realizó una línea jurisprudencial de la Corte Constit... more En este artículo, Olga Lucía Gaitán García, realizó una línea jurisprudencial de la Corte Constitucional hasta 2012 sobre el derecho fundamental a la Consulta Previa en Colombia, incluyendo referencias a la jurisprudencia de la Corte Interamericana
Este documento analizó hace algunos años con perspectiva didáctica, cómo las víctimas en Colombia... more Este documento analizó hace algunos años con perspectiva didáctica, cómo las víctimas en Colombia pueden reconstruir sus memorias, basándose en experiencias comparadas
Jan Schneider y Francisco Taborda reflexionamos sintéticamente la posibilidad e implicaciones de ... more Jan Schneider y Francisco Taborda reflexionamos sintéticamente la posibilidad e implicaciones de que Colombia denuncie el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
Se trata de las herramientas de aplicación que redacté como parte del Protocolo de Atención a víc... more Se trata de las herramientas de aplicación que redacté como parte del Protocolo de Atención a víctimas indígenas que forma parte de este blog
En este documento reflexiono sobre el enfoque diferencial aplicado a la atención de víctimas que ... more En este documento reflexiono sobre el enfoque diferencial aplicado a la atención de víctimas que pertenezcan a pueblos indígenas
Sistemas Internacionales de Protección de DH y DIH
Ofrece una mirada panorámica y básica de los sistemas internacionales de DH.
Artículo de Rodrigo Uprimny Yepes
Artículo de Daniel O´Donnell sobre las fuentes y los principales órganos de los sistemas universa... more Artículo de Daniel O´Donnell sobre las fuentes y los principales órganos de los sistemas universal e interamericano de derechos humanos
Artículo del Banco Interamericano de Desarrollo sobre la Dimensión Internacional de los Derechos ... more Artículo del Banco Interamericano de Desarrollo sobre la Dimensión Internacional de los Derechos Humanos
Artículo de Antonio Cancado Trindade
En este artículo, Jan Schneider y Francisco Taborda, reflexionan sobre el proceso de adopción en ... more En este artículo, Jan Schneider y Francisco Taborda, reflexionan sobre el proceso de adopción en Colombia del Estatuto de Roma y especialmente sobre las implicaciones en el corto y largo plazo, frente al hecho de que Colombia haya hecho uso de la salvedad contenida en el artículo 124 de dicho Estatuto, en relación con crímenes de guerra, sustrayendo a Colombia de la competencia de la CPI, entre Noviembre de 2002 y noviembre de 2009.
Teaching Documents by Francisco Taborda
En relación con el anuncio de España, quien en su momento anunció el impulso en el Consejo de Seg... more En relación con el anuncio de España, quien en su momento anunció el impulso en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de una iniciativa tendiente a suspender investigaciones que se adelantaran en la CPI contra Colombia, Jan Schneider y Francisco Taborda, analizar breve y didácticamente en este artículo, las reales implicaciones de ese anuncio.
En este artículo Jan Schneider y Francisco Taborda reflexionan sobre el proceso de ratificación p... more En este artículo Jan Schneider y Francisco Taborda reflexionan sobre el proceso de ratificación por Colombia del Estatuto de Roma, enfocándose en la salvedad del artículo 124 de dicho Estatuto usada por Colombia al momento de ratificar dicho instrumento, para sustraer a Colombia de la competencia de la CPI entre Noviembre de 2002 y Noviembre de 2009, en relación con crímenes de guerra.
Uploads
Papers by Francisco Taborda
Teaching Documents by Francisco Taborda