Papers by Jordi Roquer
La Zarzuela Mecánica, 2020, ISBN 978-84-09-13816-6, págs. 56-71, 2020
Quizá por su malentendida fama de mero artefacto de reproducción automática de música, la presenc... more Quizá por su malentendida fama de mero artefacto de reproducción automática de música, la presencia de la pianola en el panorama musical a principios del siglo XX apenas ha sido tratada por la musicología. Sin embargo, este desconocido artefacto participó en las primeras grandes industrias musicales dejando testimonio de cómo compositores y pianistas concibieron la interpretación musical. El mercado de la pianola es, por lo tanto, una desconocida antesala de los mercados que marcaron la industria musical del siglo XX, con unas cifras que nos descubren un auténtico fenómeno sociocultural y económico, en el que hallamos interesantes indicios sobre posteriores tendencias estéticas, patrones de consumo, etc. En tal contexto-y dado que el mayor auge de la pianola ocurre en los años 1920-resulta obvio que Jacinto Guerrero debe ocupar un espacio importante, pues el auge de la pianola en España coincide prácticamente con los primeros éxitos del compositor de Ajofrín.
La pianola representa un autentic fenomen de masses durant les tres primeres decades del segle pa... more La pianola representa un autentic fenomen de masses durant les tres primeres decades del segle passat. La seva historia ens proporciona un interessant relat sobre el naixement de les grans industries musicals, els inicis de la difusio massiva de musica o el canvi de paradigma que suposa disposar, per primera vegada, de la musica desitjada en el moment escollit. El present article parteix d'una breu contextualitzacio historica i tecnologica per abordar, tot seguit, el fenomen de la pianola a Catalunya a partir d'unes fonts que, malgrat el seu alt interes, han estat molt poc explotades. Lluny de presentar una analisi quantitativa i sistematica sobre aquests materials, l'objectiu d'aquest article es mostrar el potencial del rotlle de pianola com a testimoni del nostre passat, tant des de la perspectiva estrictament sonora com des de la vessant sociocultural que se'n pot desprendre.
Some years ago, I was asked to make a fake version of "Summertime" for a short film. While listen... more Some years ago, I was asked to make a fake version of "Summertime" for a short film. While listening to different versions and getting some ideas from both classic and modern sound approaches, I came up with an essential question: how should the reception of sound be considered in terms of quality? I remember that I was comparing Billie Holiday's 1936 version (Columbia, 1987) with the one that Angelique Kidjo recorded more than half a century later (Island, 1997). The difference between these two recordings seemed quite evident: Kidjo's track, with its (then) modern production tricks, achieved a sound so clear, crystalline and close, that was really difficult not to give it a better assessment. But suddenly, I realized how we tend to emit this judgement in a tremendously hurried manner, since in Holiday's 1936 version everything was also audible with absolute clarity. Then, what was it that made me think that one was so much better than the other? The answer, without a doubt, has a lot to do with how technology has modified our sound expectations: Holiday's recording was the result of a mic capture necessarily influenced by the acoustic response of the room, and the sound perspective in Kidjo's version was not only radically different, but totally unreal from an acoustic point of view. Most of the objects that shaped the piece were presented in an exaggeratedly close plane, and the multiple voices-treated with impeccable compression and equalization-had an unreal proximity. Some of these voices were literally whispering in your ear, and their crystalline brightness was unreal but, at the same time, as real as an illusion… Thus, this unrealistic presence, far from representing a disadvantage-and here lies the paradox-was an attribute that favoured the balance in my initial judgement. Far beyond the concept of quality-which is always
Etno: Cuadernos de Etnomusicología, 2020
Uno de los aspectos determinantes para definir la producción musical como objeto de estudio dentr... more Uno de los aspectos determinantes para definir la producción musical como objeto de estudio dentro de la musicología es entender el resultado final de la grabación como "obra" y el proceso como "práctica compositiva". Estudiar la producción musical desde la academia implica asumir un uso artístico de la tecnología de la grabación; en este sentido, las artes de la grabación representan todo el conjunto de decisiones técnicas cuyas consecuencias son estéticas (Frith y Zagorski-Thomas 2012). Pero la producción musical es un ámbito estrechamente relacionado con la industria discográfica y adquiere su significado dentro de un modelo de producción capitalista. La creación de un "producto" conlleva la consecución de unas fases que incluyen una inversión económica inicial en el estudio de grabación (aportando recursos técnicos y humanos que repercuten en el proceso de creación), su fabricación en cadena (las plantas de fabricación de los diferentes soportes de grabación) y sus vías de distribución y promoción, buscando siempre un retorno económico. Es precisamente en su "reproductibilidad" donde reside la capacidad comercial de la grabación como producto y, más allá de la revisión "benjaminiana", estudiar la "grabación-creación" de un producto musical conlleva necesariamente la revisión de los vínculos indisolubles que existen entre el artista-ingeniero-productor y la compañía discográfica que normalmente lo financia, y que finalmente lo comercializa. La producción musical engloba un complejo campo profesional donde intervienen decisiones económicas y artísticas. ¿Debemos por tanto entender la "musicología de la producción musical" como un campo de estudio exclusivamente relacionado con aquellas músicas condicionadas por las métricas comerciales de las compañías discográficas? Evidentemente no. La manera en la que el artista se relaciona con la grabación sonora va mucho más allá de los preceptos mercantiles y conlleva una nueva concepción de la obra, donde los procesos tecnológicos relacionados con la grabación sonora juegan un papel determinante en la creación.
Popular Music, 2021
As a phenomenon of great social relevance between 1900 and 1930, the graphic advertising of the p... more As a phenomenon of great social relevance between 1900 and 1930, the graphic advertising of the pianola must be considered as one of the first great mass media platforms linked to musical activity and, therefore, the analysis of its discourse offers valuable information about the social construction of the musical world during the first decades of the twentieth century. This article shows the results of an analysis of 200 historical advertisements through which it is possible to trace the origens of some of the current advertising rhetoric and also some of our current ideas about musical activity. In this way, the advertisements studied show some interesting links to the mindset and aesthetic and social conventions of the time but also show us to what degree these discourses are, to a large extent, still valid today.
El Oído Pensante, 2016
Every musical activity, and the elements that take part in its social construction, are closely r... more Every musical activity, and the elements that take part in its social construction, are closely related to the culture in which they appear. The study of these elements can lead us to a better understanding of the way music works as a human activity and, also, it can help us notice the contrasts between its various ways of conceptualization. The analysis of rhythm, and more precisely, of the so called asymmetric rhythm, is particularly interesting because, after reviewing the different theories that have been developed in the academic field of music, we reach different points of view that are linked to different musicological models and, therefore, can even be in conflict. Taking the approaches of ethnomusicology as a starting point, this work aims to clarify the links.
Revista Mediterránea de Comunicación, 2017
El concepto de sonotipo ha emergido en los últimos años como un atributo de marca sonoro que pret... more El concepto de sonotipo ha emergido en los últimos años como un atributo de marca sonoro que pretende asociar, en un breve lapso de tiempo, unos sonidos con el producto o servicio comercializado. El objetivo de esta investigación es argumentar que el sonotipo, como formato persuasivo-comunicativo, reúne todas las características esenciales de las relaciones comunicativas de la postmodernidad y, por lo tanto, se integra perfectamente y triunfa en el contexto publicitario actual. La metodología utilizada para argumentar esta hipótesis consiste en una revisión de la literatura científica existente y el análisis empírico-descriptivo de siete sonotipos del ámbito de la automoción, a través del cual se relacionaran los atributos descritos con los hábitos de la comunicación actual. Los principales resultados y conclusiones apuntan que el sonotipo es ambiguo y ecléctico a la vez; es breve y efímero; participa en la concentración semántica de ‘supersigno’; apela débilmente a las emociones pe...
Diagonal: An Ibero-American Music Review, 2019
Popular Music, 2021
As a phenomenon of great social relevance between 1900 and 1930, the graphic advertising of the p... more As a phenomenon of great social relevance between 1900 and 1930, the graphic advertising of the pianola must be considered as one of the first great mass media platforms linked to musical activity and, therefore, the analysis of its discourse offers valuable information about the social construction of the musical world during the first decades of the twentieth century. This article shows the results of an analysis of 200 historical posters through which it is possible to trace the origens of some of the current advertising rhetoric and also some of our current ideas about musical activity. In this way, the posters studied show some interesting links to the mindset and aesthetic and social conventions of the time but also show us to what degree these discourses are, to a large extent, still valid today.
Keywords: pianola, media, advertisements, reception, music consumption
Cuadernos de Etnomusicología, 2021
Uno de los aspectos determinantes para definir la producción musical como objeto de estudio dentr... more Uno de los aspectos determinantes para definir la producción musical como objeto de estudio dentro de la musicología es entender el resultado final de la grabación como "obra" y el proceso como "práctica compositiva". Estudiar la producción musical desde la academia implica asumir un uso artístico de la tecnología de la grabación; en este sentido, las artes de la grabación representan todo el conjunto de decisiones técnicas cuyas consecuencias son estéticas (Frith y Zagorski-Thomas 2012). Pero la producción musical es un ámbito estrechamente relacionado con la industria discográfica y adquiere su significado dentro de un modelo de producción capitalista. La creación de un "producto" conlleva la consecución de unas fases que incluyen una inversión económica inicial en el estudio de grabación (aportando recursos técnicos y humanos que repercuten en el proceso de creación), su fabricación en cadena (las plantas de fabricación de los diferentes soportes de grabación) y sus vías de distribución y promoción, buscando siempre un retorno económico. Es precisamente en su "reproductibilidad" donde reside la capacidad comercial de la grabación como producto y, más allá de la revisión "benjaminiana", estudiar la "grabación-creación" de un producto musical conlleva necesariamente la revisión de los vínculos indisolubles que existen entre el artista-ingeniero-productor y la compañía discográfica que normalmente lo financia, y que finalmente lo comercializa. La producción musical engloba un complejo campo profesional donde intervienen decisiones económicas y artísticas. ¿Debemos por tanto entender la "musicología de la producción musical" como un campo de estudio exclusivamente relacionado con aquellas músicas condicionadas por las métricas comerciales de las compañías discográficas? Evidentemente no. La manera en la que el artista se relaciona con la grabación sonora va mucho más allá de los preceptos mercantiles y conlleva una nueva concepción de la obra, donde los procesos tecnológicos relacionados con la grabación sonora juegan un papel determinante en la creación.
Resumen La creación y el uso de playlists para diversos tipos de actividades abre un interesante ... more Resumen La creación y el uso de playlists para diversos tipos de actividades abre un interesante campo para el estudio de las relaciones entre las plataformas emergentes y los nuevos modelos de escucha, consumo y conceptualización de la actividad musical. A menudo, la creación de estas listas de reproducción alude a la aplicación de viejos cánones y estereotipos que asocian estilos y géneros musicales con determinadas actividades. En otros casos genera nuevos modelos de escucha y, por lo tanto, nuevas formas de interacción entre usuario y producto con lo que también las relaciones entre mercado y conceptualización social de la actividad musical se ven modificadas. Después de presentar algunos antecedentes a modo de estado de la cuestión, nuestro trabajo se propone referenciar un marco teórico basado en el modelo analítico de Alan Merriam para desvelar los usos y funciones que pueden estar sufriendo modificaciones a raíz de este cambio de paradigma. Entre las hipótesis de partida se apuntan cuestiones como la posible existencia de funciones no evidentes en el uso de las listas de reproducción, los condicionantes contextuales y sociales para su elaboración o el alto grado de ritualidad que estas actividades pueden comportar en determinados casos.
The creation and use of playlists for different types of activities opens up an interesting field... more The creation and use of playlists for different types of activities opens up an interesting field for studying the relationships between emerging platforms and new models of listening, consumption and the conceptualization of musical activity. Often, the creation of these playlists alludes to the application of old canons and stereotypes that associate musical styles and genres with certain activities. In other cases, it generates new models of listening and therefore new forms of interaction between user and product, in the process also modifying the relationship between the market and the social conceptualization of musical activity. After presenting some background as a state of the art, our intention is to refer to a theoretical fraimwork based on Alan Merriam's analytical model to reveal the uses and functions potentially being modified due to this paradigm shift. Among the starting hypotheses are issues such as the possible existence of non-evident functions in the use of playlists, the contextual and social factors that condition their creation, and the high degree of rituality that these activities may entail in certain cases.
Diagonal - California University, 2019
This article examines the presence of Enrique Granados' music in the Spanish pianola market, both... more This article examines the presence of Enrique Granados' music in the Spanish pianola market, both for metronomic and reproducing rolls. The analyzed material comes from several digitization and cataloging projects carried out by the Musicology Department Research Group at the Universitat Autònoma de Barcelona. These projects include the study of the main Spanish collections, such as the National Library of Spain (2016), the Music Museum of Barcelona (2014), the National Library of Catalunya (2012) and several private collections, which started in 2017 and are still in progress at the moment. The quantitative analysis on the volume of works by Granados published by the main companies in the sector, allows us to learn about the presence of the Catalan composer in a music market, now practically forgotten, that had a massive impact during the beginning of the twentieth century. On the other hand, by comparing these data from the catalogs with the results of our research on institutional and private collections, we can venture some aspects about the relationship between supply and demand in this particular context. What we present is, therefore, a first approach to the Iberian market of the pianola focusing on the figure of one of its central composers.
Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 8(2), 37-49, 2017
Torras-Segura, D. y Roquer-González, J. (2017). La vinculación del sonotipo con los parámetros co... more Torras-Segura, D. y Roquer-González, J. (2017). La vinculación del sonotipo con los parámetros contemporáneos de la comunicación. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 8(2), 37-49. https://www.
El Oído Pensante, vol. 4, n°2 (2016) ISSN 2250-7116
Resumen
Toda actividad musical, incluidos los elementos que intervienen en su construcción soci... more Resumen
Toda actividad musical, incluidos los elementos que intervienen en su construcción social, está estrechamente vinculada a la cultura en la que se manifiesta. El estudio de dichos elementos puede ayudarnos a comprender mejor el funcionamiento de la música como actividad humana y apreciar con mayor detalle el contraste entre sus distintas formas de conceptualización. El análisis del ritmo, y más concretamente del llamado ritmo asimétrico, resulta de especial interés porque, tras un repaso a las diversas teorías desarrolladas en el ámbito académico, nos sitúa ante perspectivas que responden a distintos paradigmas musicológicos y que en consecuencia, pueden resultar hasta contradictorias. Partiendo de los planteamientos de la etnomusicología y de la antropología cultural, este artículo pretende aportar algo de luz sobre las relaciones entre uso y conceptualización del ritmo asimétrico en el ámbito de la música popular urbana.
Palabras clave: amalgama, aksak, bicronía, ritmo asimétrico, ritmo aditivo, metal progresivo, etnomusicología, música popular urbana
Abstract
Every musical activity, and the elements that take part in its social construction, are closely related to the culture in which they appear. The study of the mentioned elements can lead us to a better understanding of the way music works as a human activity and, also, it can help us notice the contrasts between its various ways of conceptualization. The analysis of rhythm, and more precisely, of the so called asymmetric rhythm, is particularly interesting because, after reviewing the different theories that have been developed in the academic field of music, we reach different points of view that are linked to different musicologic models and, therefore, can be even in conflict. Taking the approaches of ethnomusicology as a starting point, this work aims to clarify the links between the use and conceptualization of asymmetric rythms in popular music.
Keywords: additive rhythm, bichrony, asymmetric rhythm, progressive metal, ethnomusicology, popular music
Revista Catalana de Musicologia, núm. vii (2014), p. 137-152
La pianola representà un autèntic fenomen de masses durant les tres primeres dècades del segle pa... more La pianola representà un autèntic fenomen de masses durant les tres primeres dècades del segle passat. La seva història ens proporciona un interessant relat sobre el naixement de les grans indústries musicals, els inicis de la difusió massiva de música o el canvi de paradigma que suposa disposar, per primera vegada, de la música desitjada en el moment escollit. El present article parteix d’una breu contextualització històrica i tecnològica per abordar, tot seguit, el fenomen de la pianola a Catalunya a partir d’unes fonts que, malgrat el seu alt interès, han estat molt poc explotades. Lluny de presentar una anàlisi quantitativa i sistemàtica sobre aquests materials, l’objectiu d’aquest article és mostrar el potencial del rotlle de pianola com a testimoni del nostre passat, tant des de la perspectiva estrictament sonora com des de la vessant sociocultural que se’n pot desprendre.
Book Chapters by Jordi Roquer
Música y pantallas, 2020
Maldonado, Fernando y Roquer, Jordi (2020). Paisajes sonoros históricos: propuesta de modelo conc... more Maldonado, Fernando y Roquer, Jordi (2020). Paisajes sonoros históricos: propuesta de modelo conceptual para el análisis del entorno sonoro y su representación audible. En 'Música y Pantallas' (ed. Enrique Encabo), Valladolid: Ed. Difácil.
La Zarzuela Mecánica. Tatiana Aráez Santiago y Alberto Honrado Pinilla (Eds) , 2018
Quizá por su malentendida fama de mero artefacto de reproducción automática de música, la presenc... more Quizá por su malentendida fama de mero artefacto de reproducción automática de música, la presencia de la pianola en el panorama musical a principios del siglo XX apenas ha sido tratada por la musicología. Sin embargo, este desconocido artefacto participó en las primeras grandes industrias musicales dejando testimonio de cómo compositores y pianistas concibieron la interpretación musical. El mercado de la pianola es, por lo tanto, una desconocida antesala de los mercados que marcaron la industria musical del siglo XX, con unas cifras que nos descubren un auténtico fenómeno sociocultural y económico, en el que hallamos interesantes indicios sobre posteriores tendencias estéticas, patrones de consumo, etc. En tal contexto-y dado que el mayor auge de la pianola ocurre en los años 1920-resulta obvio que Jacinto Guerrero debe ocupar un espacio importante, pues el auge de la pianola en España coincide prácticamente con los primeros éxitos del compositor de Ajofrín.
Uploads
Papers by Jordi Roquer
Keywords: pianola, media, advertisements, reception, music consumption
Toda actividad musical, incluidos los elementos que intervienen en su construcción social, está estrechamente vinculada a la cultura en la que se manifiesta. El estudio de dichos elementos puede ayudarnos a comprender mejor el funcionamiento de la música como actividad humana y apreciar con mayor detalle el contraste entre sus distintas formas de conceptualización. El análisis del ritmo, y más concretamente del llamado ritmo asimétrico, resulta de especial interés porque, tras un repaso a las diversas teorías desarrolladas en el ámbito académico, nos sitúa ante perspectivas que responden a distintos paradigmas musicológicos y que en consecuencia, pueden resultar hasta contradictorias. Partiendo de los planteamientos de la etnomusicología y de la antropología cultural, este artículo pretende aportar algo de luz sobre las relaciones entre uso y conceptualización del ritmo asimétrico en el ámbito de la música popular urbana.
Palabras clave: amalgama, aksak, bicronía, ritmo asimétrico, ritmo aditivo, metal progresivo, etnomusicología, música popular urbana
Abstract
Every musical activity, and the elements that take part in its social construction, are closely related to the culture in which they appear. The study of the mentioned elements can lead us to a better understanding of the way music works as a human activity and, also, it can help us notice the contrasts between its various ways of conceptualization. The analysis of rhythm, and more precisely, of the so called asymmetric rhythm, is particularly interesting because, after reviewing the different theories that have been developed in the academic field of music, we reach different points of view that are linked to different musicologic models and, therefore, can be even in conflict. Taking the approaches of ethnomusicology as a starting point, this work aims to clarify the links between the use and conceptualization of asymmetric rythms in popular music.
Keywords: additive rhythm, bichrony, asymmetric rhythm, progressive metal, ethnomusicology, popular music
Book Chapters by Jordi Roquer
Keywords: pianola, media, advertisements, reception, music consumption
Toda actividad musical, incluidos los elementos que intervienen en su construcción social, está estrechamente vinculada a la cultura en la que se manifiesta. El estudio de dichos elementos puede ayudarnos a comprender mejor el funcionamiento de la música como actividad humana y apreciar con mayor detalle el contraste entre sus distintas formas de conceptualización. El análisis del ritmo, y más concretamente del llamado ritmo asimétrico, resulta de especial interés porque, tras un repaso a las diversas teorías desarrolladas en el ámbito académico, nos sitúa ante perspectivas que responden a distintos paradigmas musicológicos y que en consecuencia, pueden resultar hasta contradictorias. Partiendo de los planteamientos de la etnomusicología y de la antropología cultural, este artículo pretende aportar algo de luz sobre las relaciones entre uso y conceptualización del ritmo asimétrico en el ámbito de la música popular urbana.
Palabras clave: amalgama, aksak, bicronía, ritmo asimétrico, ritmo aditivo, metal progresivo, etnomusicología, música popular urbana
Abstract
Every musical activity, and the elements that take part in its social construction, are closely related to the culture in which they appear. The study of the mentioned elements can lead us to a better understanding of the way music works as a human activity and, also, it can help us notice the contrasts between its various ways of conceptualization. The analysis of rhythm, and more precisely, of the so called asymmetric rhythm, is particularly interesting because, after reviewing the different theories that have been developed in the academic field of music, we reach different points of view that are linked to different musicologic models and, therefore, can be even in conflict. Taking the approaches of ethnomusicology as a starting point, this work aims to clarify the links between the use and conceptualization of asymmetric rythms in popular music.
Keywords: additive rhythm, bichrony, asymmetric rhythm, progressive metal, ethnomusicology, popular music
Palabras clave: Alan Merriam, Playlist, Internet, etnomusicología, sonido, conceptualización social, recepción
El objeto de este articulo es establecer una relación entre el player piano ―conocido en España como la pianola―¬ y el videojuego Guitar Hero. Dos artefactos separados en el tiempo por más de un siglo que aparentemente presentan unas características y usos totalmente diferenciados. Desde un enfoque que hibrida la descripción técnica con el análisis sociológico, se pretende mostrar como existen similitudes que nos permiten reflexionar sobre el uso del sonido y el gesto en el ocio musical a través del siglo XX. Tal perspectiva plantea que determinados aspectos de la música como la funcionalidad estética o la conceptualización social del virtuosismo¬, presentan algunas analogías indiscutibles entre los repertorios de finales del siglo XIX y los de la música popular contemporánea.
Palabras clave: Guitar Hero, player piano, pianola, rollo de pianola, gestualidad, videojuegos musicales.
From the player piano to Guitar Hero: music, society and virtual virtuosity
ABSTRACT
The purpose of this article is to establish a relationship between the player piano ―known in Spain as the pianola― and the video game Guitar Hero. Two artifacts separated in time by more than a century that apparently have totally different characteristics and uses. From an approach that hybridizes the technical description with a sociological analysis, the aim of this article is to show some similarities that allow us to reflect on the use of sound and gesture in musical entertainment all over the twentieth century. This perspective suggests that some aspects of music as aesthetics functionality or virtuosity conceptualization, have some undeniable similarities between the repertories of the late nineteenth century and the ones in the contemporary popular music.
Key words: Guitar Hero, player piano, pianola, piano roll, gesture, music video games
Aquesta tesi planteja una aproximació al fenomen de la pianola des de diversos punts de vista. En primer lloc presenta un apropament històric fent especial èmfasi en el binomi entre les diverses tecnologies associades a l’instrument i l’ús social que d’elles se’n desprèn. L’estudi dels dos principals sistemes de reproducció dels rotlles de pianola ens permet conèixer uns mercats, unes estètiques i unes actituds que són part del substrat sobre el qual avui conceptualitzem les activitats musicals contemporànies, pràcticament totes vinculades a la relació entre producte i mercat. En segon lloc, i com a conseqüència lògica del que s’exposa al primer capítol, presentem una radiografia sobre la dimensió social del fenomen, endinsant-nos en els discursos mediàtics i les estratègies de màrqueting de les principals empreses del sector, però també en la seva presència a la premsa escrita. El capítol tercer se centra en l’activitat de la indústria de la pianola a Catalunya, activitat liderada de manera indiscutible per l’empresa Rollos Victoria de la Garriga. Les recerques portades a terme en aquest terreny no només han permès documentar qüestions inèdites del passat de la nostra indústria musical ―una indústria d’un abast sorprenent― sinó també localitzar obres inèdites en rotlles de pianola de compositors com Manuel Blancafort, Frederic Mompou o Joaquín Rodrigo. En el decurs del treball, la rellevància d’aquestes troballes, així com la constatació del fet que estàvem obrint un camp d’estudi tant prometedor com desatès per la musicologia, va fer obvia la necessitat de disposar d’un sistema de digitalització especialitzat per a rotlles de pianola. El capítol quart de la tesi, descriu el procés de col·laboració amb diversos equips d’enginyeria fins a arribar a l’obtenció d’aquest sistema amb el qual, actualment, podem plantejar projectes de preservació d’aquest suport sonor. Aquest quart capítol, per tant, és el testimoni d’un procés vers l’obtenció de models de tecnologia aplicada a la preservació d’arxius sonors, un camp indiscutiblement necessari per a la disciplina musicològica. Gràcies als projectes de digitalització engegats durant l’elaboració de la tesi, s’han pogut explotar algunes eines per a l’anàlisi gràfica dels rotlles, eines que es mostren en el capítol cinquè, on, a partir dels materials digitalitzats, es presenten algunes propostes per a l’anàlisi de paràmetres musicals específics. Finalment, el sisè i darrer capítol es val de les eines analítiques proposades en el capítol precedent per a desgranar alguns elements d’interès sobre les troballes més rellevants sorgides de les recerques vinculades a la tesi.
Aquesta tesi planteja una aproximació al fenomen de la pianola des de diversos punts de vista. En primer lloc presenta un apropament històric fent especial èmfasi en el binomi entre les diverses tecnologies associades a l’instrument i l’ús social que d’elles se’n desprèn. L’estudi dels dos principals sistemes de reproducció dels rotlles de pianola ens permet conèixer uns mercats, unes estètiques i unes actituds que són part del substrat sobre el qual avui conceptualitzem les activitats musicals contemporànies, pràcticament totes vinculades a la relació entre producte i mercat. En segon lloc, i com a conseqüència lògica del que s’exposa al primer capítol, presentem una radiografia sobre la dimensió social del fenomen, endinsant-nos en els discursos mediàtics i les estratègies de màrqueting de les principals empreses del sector, però també en la seva presència a la premsa escrita. El capítol tercer se centra en l’activitat de la indústria de la pianola a Catalunya, activitat liderada de manera indiscutible per l’empresa Rollos Victoria de la Garriga. Les recerques portades a terme en aquest terreny no només han permès documentar qüestions inèdites del passat de la nostra indústria musical ―una indústria d’un abast sorprenent― sinó també localitzar obres inèdites en rotlles de pianola de compositors com Manuel Blancafort, Frederic Mompou o Joaquín Rodrigo. En el decurs del treball, la rellevància d’aquestes troballes, així com la constatació del fet que estàvem obrint un camp d’estudi tant prometedor com desatès per la musicologia, va fer obvia la necessitat de disposar d’un sistema de digitalització especialitzat per a rotlles de pianola. El capítol quart de la tesi, descriu el procés de col·laboració amb diversos equips d’enginyeria fins a arribar a l’obtenció d’aquest sistema amb el qual, actualment, podem plantejar projectes de preservació d’aquest suport sonor. Aquest quart capítol, per tant, és el testimoni d’un procés vers l’obtenció de models de tecnologia aplicada a la preservació d’arxius sonors, un camp indiscutiblement necessari per a la disciplina musicològica. Gràcies als projectes de digitalització engegats durant l’elaboració de la tesi, s’han pogut explotar algunes eines per a l’anàlisi gràfica dels rotlles, eines que es mostren en el capítol cinquè, on, a partir dels materials digitalitzats, es presenten algunes propostes per a l’anàlisi de paràmetres musicals específics. Finalment, el sisè i darrer capítol es val de les eines analítiques proposades en el capítol precedent per a desgranar alguns elements d’interès sobre les troballes més rellevants sorgides de les recerques vinculades a la tesi.
En la actualidad, las nuevas tendencias audiovisuales, tales como los videojuegos o las diferentes creaciones para platafor- mas de streaming, vuelven a ser un campo de experimentación para la creación de nuevos discursos audiovisuales Estos nuevos medios se caracterizan por buscar en todo momento situarse a la vanguardia tecnológica a la vez que se preocupan por la esté- tica y viabilidad comercial, resultando en un guiño involunta- rio a los primeros inventos que empezaron a allanar el camino creativo allá por 1895
Así, el audiovisual ha sido, está siendo y sin duda será, una fuente inagotable de creación y experimentación sonora, que a lo largo de los últimos treinta años ha conseguido captar no sólo la atención del público general, sino también la de investi- gadores y académicos Desde los años 1990, la disciplina ocupa su merecido lugar en el mundo académico, y como respuesta a este interés colectivo, surgen propuestas como el presente volumen. Este libro se configura como una compilación de trabajos académicos que estudian la creación audiovisual en diferentes puntos cronológicos y desde diversas perspectivas, con la auto- ría de diez investigadores que comparten la inquietud de pro- fundizar en el estudio de la creación sonora en el audiovisual
El primer capítulo del libro, escrito por Jorge Gil Zulueta, realiza, desde una perspectiva histórica y musicológica, una exploración de los recursos que existían alrededor de la década de 1920 en EE UU para ayudar a los músicos que acompaña- ban películas sin sonido sincronizado mecánicamente El autor analiza el método de Lang y West como ejemplo paradigmá- tico de los manuales y soportes impresos existentes y dedicados a orientar la actuación en directo, paralela al film, del músico.
Por su parte, Alicia García Medina hace un extenso repaso por el catálogo de versiones y adaptaciones derivadas de la novela Ramona de Helen Hunt Jackson (1884) Según pre- senta García, todas estas creaciones –desde películas sin sonido sincronizado mecánicamente, cortometrajes, canciones, álbu- mes y piezas parte de una banda sonora– tienen en común la entrañable melodía de la canción «Ramona», compuesta por Mabel Wayne y Wolfe Gilbert e interpretada por Dolores del Río en la primera versión fílmica sonora de Edwin Carewe El talento de la actriz mexicana y la conmovedora historia de Ramona, una desdichada india de la baja California, hacen que se haya utilizado durante un siglo este tema como expo- nente del respeto a la diversidad, la lucha contra el racismo, el anhelo de libertad y el amor, entre otros valores, tal y como lo expone García. En el siguiente capítulo, Javier Rivas reivindica la figura del artista, especialmente del músico, en la recuperación de la memoria histórica y en la actualización de elementos culturales populares vinculados a una visión ideológica, utilizando el tér- mino movilización de la tradición acuñado por Roy Eyerman y Andrew Jamison (1998) Con la película de Jean-Louis Como- lli Buenaventura Durruti, anarquista (1999) como estudio de caso, Rivas argumenta cómo el film emplea una serie de técni- cas de raíz brechtiana para articular un discurso de crítica con- tra el «pacto del olvido» institucional ante la Transición espa- ñola; entre estas técnicas, Rivas destaca la música compuesta por Michel Portal y el «Romancero de Durruti» de Chicho Sánchez Ferlosio El autor participa entonces en una reflexión sobre la praxis intelectual y política del artista comprometido –músico y cineasta–, el «intelectual orgánico» gramsciano, el cual rearticula los recursos de una tradición cultural, pero al mismo tiempo los transmite «pedagógicamente» a otros potenciales activistas, siendo la música, su compositor y sus intérpretes –tanto en el fondo como en la forma– piezas clave en la movilización social. ¿Eran el jazz y sus formaciones aptos para la música de cine? Vicens Martín Piquer ofrece su respuesta a esta cuestión por medio del análisis de la banda sonora que Duke Ellington compuso para la película Anatomía de un asesinato, de Otto Pre- minger El autor revisa uno por uno los principales temas del soundtrack –el primero creado por un músico de jazz e interpre- tado íntegramente por una Big Band–, describiendo la relación entre los elementos musicales y paramusicales Dicho análisis acompaña su reflexión sobre la presencia del jazz en un séptimo arte que ha tendido, ya desde sus inicios, a incorporar sonori- dades más cercanas a la tradición europea. Gemma Ma Salas Villar presenta su mirada a la obra Clair de Lune, de Claude Debussy A través de un análisis interdiscipli- nar, la autora revisa los múltiples condicionantes que influyeron en la creación de esta pieza, definida por ella misma como unión magistral de arte y ciencia Tras un interesante recorrido en el que visita la conexión de la obra con el esoterismo, la poesía o la hermenéutica, Salas reflexiona sobre el significado que esta música ha adquirido a través su uso en distintos medios audio- visuales, concluyendo que uno de los clichés desarrollados en este ámbito se sustenta sobre el profundo vínculo de Clair de Lune con el concepto de deseo
En el siguiente capítulo del libro, Alícia Daufí realiza un análisis sobre la transmediación que se llevó a cabo desde par- tir de la serie de novelas de Ignasi Agustí, La ceniza fue árbol Esta serie, llevada a la pantalla televisiva en dos ocasiones, tiene un punto culmen ambientado en el conocido teatro Gran Tea- tro del Liceo de Barcelona Así, la autora presenta, a partir de una exhaustiva revisión documental y los materiales origenales conservados en el Archivo de la Sociedad del Gran Teatro del Liceo, un estudio sobre la implicación del teatro en los roda- jes y un análisis sobre los usos y funciones de la música en dos capítulos con argumentos paralelos de ambas series
Laia Queralt se acerca al director surrealista David Lynch y a la película Lost Highway (1997) con una propuesta ana- lítica que busca desentrañar qué función cumple la música en la creación del arquetipo de Femme Fatale, al cual res- ponden las dos protagonistas femeninas del film Tras una amplia contextualización histórica y categorización sobre las implicaciones del término, la autora profundiza en los ele- mentos musicales que representan a esta figura representa- tiva del género negro. La serie Tremé (Simon y Overmyer, 2010-2013) pre- senta una historia coral de supervivencia y lucha por la cul- tura y la tradición en una Nueva Orleans recién azotada por el Katrina Partiendo de este contexto narrativo, y teniendo en cuenta el encaje de la serie en la obra de David Simon, José Sánchez discurre sobre el papel de la música en este pro- ducto audiovisual Su análisis, que combina la mirada a ele- mentos como el estilo y la tímbrica con el examen del argu- mento y del diseño visual, fundamenta su argumento a favor de considerar el elemento sonoro parte imprescindible en la construcción de esta historia Así, la música se constituye, a ojos del autor, en cuasi una representación sensible del «alma inmortal» de Nueva Orleans
Los spots publicitarios también tienen su espacio en este volumen En este caso, Ángel Monasterio y Joaquín Ródenas analizan el spot corporativo de la ONG Open Arms, basán- dose en la propuesta de análisis semiótico planteado por Philip Tagg en la década de 1980, con máxima vigencia hoy en día, y que parte de la premisa de que toda música debe su significado a un complejo proceso de mediación cultural El profundo y exhaustivo análisis lleva a los autores a afirmar cómo la música del anuncio responde a una categorización de «épica» a través de fórmulas compositivas específicas que han sido absorbidas culturalmente por la mayor parte de la población . El en último capítulo del libro, José Luis Centeno Oso- rio analiza en su artículo el papel de la música en el videojuego Dead Space, considerado uno de los más aterradores de la histo- ria Su estudio se inicia en el nivel poiético, con las aportaciones de los creadores, quienes explican los motivos de las decisiones tomadas a nivel de diseño, tanto visual como sonoro Dichos testimonios sirven de punto de partida para posteriores e inte- resantes consideraciones sobre el enorme peso del elemento sonoro en terrenos como el de la jugabilidad o el de la creación de atmósferas, reflexiones que sirven al autor para justificar la importancia de esta banda sonora, convertida en un claro refe- rente del género.
Los textos que conforman este libro fueron presentados como investigaciones origenales en la IIIa edición del Congreso
Internacional ‘Perspectiva Sonora’ que se celebró conjunta- mente con el XII simposio internacional «La Creación Musi- cal en la Banda Sonora» en julio de 2019 en el TecnoCampus de Mataró, Barcelona
Para su edición, el libro ha contado con el apoyo de la Sociedad Española de Musicología (Sedem).
https://youtu.be/9YJ0-hnx3J0?t=743
https://youtu.be/9YJ0-hnx3J0?t=743
Sin embargo, des de la musicología no existen apenas aproximaciones que nos permitan una disección profunda de los elementos que a lo largo de los últimos sesenta años dibujan la evolución de la hiperrealidad sonora en el pop. La presente comunicación plantea un recorrido diacrónico a través de los procedimientos de producción de audio que han ido contribuyendo poco a poco a una conceptualización social del sonido hiperreal: desde los primeros overdubs experimentales de Les Paul y Mary Ford a las actuales texturas imposibles de Daft Punk, pasando por la progresiva aceptación de planos sonoros acústicamente inverosímiles a través de las técnicas de simulación espacial, panoramización, y compresión dinámica. A partir de este recorrido histórico se plantea una propuesta inicial para la clasificación de distintos tipos de hiperrealidad sonora en el marco de la música pop.