Content-Length: 136393 | pFad | https://www.academia.edu/125782490/Relaciones_entre_cultura_educaci%C3%B3n_comunicaci%C3%B3n

(PDF) Relaciones entre cultura educación comunicación
Academia.eduAcademia.edu

Relaciones entre cultura educación comunicación

2018, Ánfora

RELACIONES ENTRE CULTURA EDUCACION COMUNICACION BA José J o a q u ín B runnerr TOda sociedad donde el con~Cimientoadquiere un grado relativo de independencia ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCB y especialización debe resol- Anfora ver cómo entrenar profesionales y a sus élítes y formar a sus cuadro técnicos. Educación Superior. de algún tipo, existió en el imperio Romano. en Bízancío en el Islam. en China y en la India. «Pero sólo en Europa medieval emerge una institución reconocible como una universidad: una escuela de altos estudios caracterizada por su autonomía corporativa y la libertad académica. que combina la enseñanza con el cultivo de la erudición» (Perktn, 1991: 169). La primer universidad nació en Boloña, el año 1150. pronto se agregaron las de París y Oxford. En el año 1400 existían en Europa. 30 de estas instituciones. Su difusión hacia ultramar comienza en 1538. con la U n iv e r s id a d A u tó n o m a 119 fundación de una Untver'srdad en írucral de su 1<lrga Iustorta. Santo Domingo. Un poco más tar- estas de. los Jesuitas ron sólo gradual y lentamente. Superior crean de Santa en Bornbay. el Colegio Ana de Bandra India, que un siglo y tn sttf uctones «instituciones mente fundación. primera universidad cursos de ese país. se desarrolla- pequeñas, sin medio más tarde se convertirá en la cambios Felípe fue autorizada de San en 1738.BA V e in - te años más tarde abre sus aulas y Eran prácticadesde su que ofrecía linos pocos de enseñanza través de relaciones En Chile. la Universidad lodé-is tradicional a casi familiares entre ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 1 0 a 20 profesores y unos pocos cíentos (k alumnos». (FrijhofT. W ~2: 1 2 5 1 ). así. según exclama un comentarista de la época, «quedó corriente el Se estima que, en prornr-dío. alcázar de las ciencias». Sin embar- blioteca go, dos décadas después el «alcázar- universidades apenas existía. bros. Sus selecto Señalaba su Rector: «todo el estu- dio actual de la universidad se de una de reunía alumnos grupo la bie s ra s unos 500 liformaban -Eu la privilegiado. mayor parte de los países de Europa, las universidades e- s t aban reduce a cuatro meses continuados destinadas de una sola conferencia de los nobles y los aristócratas. por térmi- un ante todo para los hijos Las no de una hora en cada día, lectivo normas académicas eran bajas. pero o no feriado, y dos meses la erudición lección media extemporánea de una de hora de argumentos, y y en estos no tenía relevancia la mayoría Iormacíón de las profesiones. para ganarse en La la vida en ejercicios se turnan alternativamen- la medicina o el derecho, por ejem- te las trece cátedras plo, se podía adquirir facultades de distintas que hay ... », escuela superior. al salir de la trabajando por un tiempo como aprendiz (Rothman. Al completarse independenttsta se habían el 1 9 9 2 :4 1 ) . de América Latina creado universidades proceso en la región 33 coloniales, 11 de las cuales una cuarta parte no funcio- En cambio, el panorama naba o ya no existía. radicalmente distinto. actual es A partir del término de la Segunda Guerra MunDe modo pues que durante la fase 120ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA R e v is t a A n f o r a dial, las instituciones de educación superior proliferan y se díverstñcan rápidamente; t íl erece la población estudian-ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA de manera académicos explosiva, se convierten profesión numerosa los conocimientos se multiplican punarlo de (:O-roms. los en una e influyente, y y la información como nunca En Europa hay 500 universidades; en los Estados zan cerca de 3.500 instituciones educación de superior. antes. En América Hoy prácticamente Unidos se contabili- no hay ninguna Lat ma , en tanto, se estíma que existen en la ací ualídad profesión que no aspire estar repre- unas 700 universidades, sen tada en la universidad. les 400 son privadas, y unas 3.000 instituciones La población postsecundaría vel mundial es alrededor millones de alumnos. a nide 70 Los docentes suman unos 4 y medio millones. El educación estudiantes de las cua- no-universitarias superior. creció, de El número entre de 1950 y 1955, de 250 mil a más de 8 millones. número de revistas científicas es de cerca de 100 mil. La biblioteca de la ¿Quién puede no asombrarse Universidad de Harvard, que había te a la capacidad demorado adaptación 275 anos en reunir primer millón de volúmenes, su de sobrevívencIa y de la Universidad? tardó sólo 5 años en completar el último. Gran parte de la literatura especia- lizada está ahora contenida fren- en un Durante ocho siglos ha acompañado el proceso cívtlízatorío, no sólo acomodándose a cam bían tes con-BA U n iv e r s id a d A u tó n o m a 121 díctones. sino. además. dose ;1 todas las latitudes. de-scíe- Tromso cerca del Artíco hasta ta Arenas 111 e-xteridíé n- en el extremo Pun- sur del Seguramente. está macíones. mundo. más Uno se ve tentado más. que estamos de concluir. de las entidades propensas ducido sin aquí frente a una más flexibles y al cambio que haya pro- la inventiva humana. Sin la verdad en tensión entre histórica ambas La Universidad mnovatrva allr- ni es la de las institucio- nes. pero tampoco se ha quedado la zaga de los cambios a en su entor- no. Influye sobre ellos, pero rara vez los desencadena directamente. Me- nos aún en la época que vivimos. embargo. no es esa la idea predominante entre los analistas, ilustran los siguientes según lo enunciados: Somos parte. en erec-to. de un cambio histórico unas El primero, de un e-o- proveniente nocldo pensador nort earnertcano. sostiene que «la universidad con la posible excepción ha sido. desde gunda Guerra escasa y conocimientos una sociedad caciones el paso de de información estable-s a global de las comuni- cuya productividad gira crecíentemente en torno a la educao ñ c íde la ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA ua de correos, la institución social c r e a t ív a -o incluso menos a d a p ta trv a - decisivo: sociedades el fin de la Se- Mundial». IK r ístol , ción. la ciencia y la tecnología. La aparición dad constituye Una buena 1 9 6 8 :5 0 ). de este tipo de sacieuna radical novedad. manera de ejemplificar esto consiste en efectuar el siguienLa segunda suele involucrarse la «paradoja de Hesburg-, como de acuer- do con el nombre de un ex-Rector de la Universidad de Notre Dame. Según cuentra él. «la universidad tradicionales de la sociedad un analísta mental, sugerido por cultural. Imaginen ustedes, de teatro que dura más tiendo a pero extendiéndose se en- entre las instituciones te experimento che del próximo responsable por los cambios escala cambiante (Clark, 1983: de sociedad toda la la más historia» 1 8 2 ). 122ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA R e v is t a A n f o r a horas. par- 24 hasta tiempo, la institución hacen de nuestra obra media es. al mismo que dice, una día. noche la medianodiseñada de modo de representar millón de años de la existencia mana. y a el hu- En dicha obra. la invención del lenguaje, alrededor de cien mil anos A.c.. no ocurre hasta las 21 ::iO para la educación superior que «rehoras,ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA y la escritura recién aparece c a m b ío presenta el más drástico ZYXWVUTSRQ unos ocho rnm u tos antes de la desde la fundación de las universimcdtanoche. Las universidades de dades de París y 8010ña». IBok. Boloña y París ('ntran en escena 1 9 8 6 : 1 4 3 ), recién en d último minuto: en tanto de coque los medios electrónícos muntc-actón -el telégrafo, el tocadiscos. la radio sión- apenas empiezan IV el teléfono. la televia aparecer y ¿Qué desafíos plantea este nuevo ambiente para la educación univer- 11 segundos antes de las 24 horas. Los fabrícantes de dlsposttívos elec- sitaria? trónicos dígítales De pronto se requiere una completa revisión del ideal educativo de las y de ordenadores hacen su entrada 2 segundos antes del final de la obra (Neumau. universidades. 1 9 9 1 :7 ). He ahí. pues retratada la esencial contemporaneidad del nuevo tipo de sociedad que empezamos a vivir. Según dijo un antiguo Rector de Johns Hopkins. hemos ingresado en la era de la «universidad post- Guternberg-: ésto es. en un ambiente Fren t e a la asom brasa explosión y el rápido crecimiento de 1 8 información. la enseüanza basada en la transmisión de cuerpos fijos de conocimiento sene illamente carece de sentido. La temprana especializa- cro n en función de metas vocacionales. técnicas y profesionales, propia del «modelo BA U n iv e r s id a d A u to n o m s 123 napoleóníco-, fundamento. pierde asimismo su En cambio. lo que necesita el profesional del futuro es una auténtica educación general; ésto es. un desarrollo integral de su persona y cultura, independiente del entrenamiento ocupacional. Necesita desarrollar sus destrezas de comunicación, primero que todo la capacidad de pensar y escribir claramente. Aumentar sus habilidades analíticas, de apreciación de las maneras como obtenemos el conocimiento y su comprensión del universo, la sociedad y la mente humana. Necesita reforzar su capacidad para resolver problemas mediante el uso inteligente de la información dísponible. Expandir su razonamiento moral y la facultad para formular juicios de valor. Y enriquecer su sentido de la vida a través de la literatura y las artes. En el ámbito de la formación profesional especializada. los desafíos que enfrenta la universidad son de similar envergadura. Una reciente investigación internacional sobre el estado de la formación profesional en los países industrlalizados, 124ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA R e v is t a A n f o r a muestra que la mayoría de las carreras -desde las primarias tradicionales, como derecho y medicina; pasando por aqu e lla s secundarias ligadas al sector productivo como las ingenierías o la agronomía; hasta las carreras incorporadas tardíamente a la universidad, ligadas al sector servícío, corno educación, trabajo social o comunicaciones- enfrenta un serio problema de «saturación currícular» (Clark & Neave, 1992). miento y una progresiva diferenciación y especialización, dificil de incorporar en los programas de estudio. Así, por ejemplo, las revistas de ciencias médicas se multiplicaron por diez veces durante el sigloXIX.pero han crecido más de cincuenta veces durante el presente Siglo(Rothsteín, 1992:2279), incluyendo las publicaciones biomédicas y de medicina clínica. Aún así. «las escuelas de medicina descansan todavía fuertemente en el método de lecciones pasivas y en una extensa memorización. Afortunadamente. varios respetados páneles han preparado últimamente informes que llaman la atención a este hecho y proponen cambios signíñcatívos que no demorarán en llegar»(Box, 1986: 165). La rápida renovación y expansión de los conocimientos, plantea un desafio adicional a las universidades. En efecto, prácticamente no hay profesión alguna que se pueda ejercer hoy sín una educación contín ua o que no requiera sucesivos ciclos-más o menos largos- de reentrenamiento. Las caracterís ticas de este tipo de formación son varias: se dirige a alumnos no tradicionales, que tienen experiencia de trabajo y habitualmente poseen una alta motivación para estudiar. En algunos casos, vuelven a la universidad por un período largo, de hasta un año o más, para completar un curso de postgrado o pos título. En otros casos, las personas buscan completar un ciclo formativo requerido para ascender en la escala ocupacional. A veces los interesados son funcionarios públicos, diplomáticos o militares que desean complementar su formación de base o adquirir calificaciones exigidas para recibir una promoción. Otros regresan para refrescar sus conocimientos y ponerse al día en los avances más recientes de su disciplina. Cada vez más frec-uentemente, se trata de personas que están obligadas o aspiran a cambiar de carrera.ZYXWVUTSRQPONML v También en el campo de la investigación social hay nuevas oportunidades y desafíos para la ... universidad. Debe in terve nír en la solución de problemas cuyo tratamiento exige el empleo coordinado de expertos. :::::::::.::::'.:::::::::::: información y métodos, tres elementos que tradicionalmente identificamos con la academia. ¿Pero, está la universidad en condíciones de actuar eficazmente en este plano? A veces le asalta a uno la duda, pues no es claro -y digo ésto como un míem bro más de la profesión académica- si acaso nuestras universidades son parte del mundo que está naciendo o si, más bien, son parte del mundo que se eclipsa. Suele uno encontrarlas encasilladas tras sus intereses corporativos,BA U n iv e r s id a d A u tó n o m a 125 pretendíendo vír del su vi- . pr :.:. á ct r a m e n ZYXWVUT t e b S id iO '< ::::::~ ::B ~ ::P ff~ ·:1 ffl9 ~ ··~ ~ :::·::Utodo .::C :el territ orio nacional. con más ~ ~~~~ ir~ :'~~::.:-~ # :# :·~ W # !# :~ # :(~ ::ifW ~ ::~ !::::::::::: BA p e ten í (' i a. de 110 ..ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA ? //5 /1 iiJ 1 J li1 & iiliiifi)j? ili:U U U U suscrtptores, mil y si- ~ ~ ~ ~ 7~i:~s~14~~!~~~i;;~ > ',:~ :: :;~x~;:~i:~ mi n 1s t r a c i ó n ............ : : : :: : . : : :. :.:-:.: :-:-:-:<-: :< ;::::::::::::::::::::-:- . .. tra r á n e n que hace años dejaron de funcíonar. cumpliendo nada más que con sus rutinas, casi de espaldas a los desafíos que le presenta la socíedad. O bien su vida tntclectu al interna es tenue. su elenco de profesores débil y su equipa miento oper acíón además los sts te mas (PCS) de comunicación personal. En pocos años se han instalado más de 5 mil kilómetros de ftbra óptica. uno de los principales cornponentes para el desarrollo de una avanzada infraestructura de cornu- ínsu fk-k-n te-. nícacíones. Algo de ésto puede observarse. por ejemplo. en la relación de la unívers id a d con el sector de las comunicaciones, probableme-nte uno de los más dinámicos dentro del país. Vean ustedes. También la televisión por cable aumenta su cobertura con velocidad. Hay más de 3 0 0 mil hogares abonados y los planes de 18s empresas contemplan una inversión de 6 5 0 millones de dólares para los próximos tres años. Durante los últimos siete años. el sector de telecorn unícactones ha crecido a una tasa anual casi tres veces superior al promedio del crecimiento del producto nacional. Actualmente, nuestra red telefónica es 1 0 0 por ciento dígttalízada y posee una cobertura de 1 3 líneas por cada cien habitantes, comparado con 4.5 líneas hace sólo seis años. La telefonía celular se expande con rapidez. Hoy cubre 126 R e v is t a A n f o r a Es evidente que ninguno de esos avances se habría producido si el país no contara con recursos humanos -especialmente ingenieros y técnicos electrónicos- altamente entrenados. Pero la cuestión no es esa. Nuestras universidades y laboratorios de investigación están siguiendo estos cam bias de cerca y preparándose para alimentarlos con tnnovacío- nes, con nuevas aplicaciones y con una variedad de profesionales -desde abogados hasta periodistas; desde cornu ntc ador es VI Chile está empe- ñado en un gran esfuerzo de modernización y desarrollo. cuyo .ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA ........... .. objetivo es supe. hasta díseñadores de programasrar las situaciones de extrema capaces de sostener el ritmo de los pobreza que aún afectan a una parcambios que están ocurriendo en te de nuestra población. El desafio nuestro entorno. que tenemos por delante es enor. . .. me. Me temo que, con contadas excepciones, no estén haciendo todo lo necesario para contribuir al desarrollo futuro del sect or. Por el contrario, hay indicios que llevan a pensar -en este caso y en otros- que 1 8 5 universidades. en vez de estar aprovechando las oportunidades que se le presentan e invirtiendo energía, imaginación y recursos para abrtr nuevos cursos de formación y de investigación apli- Hemos optado por una economía de mercado abierta al mundo. por un sistema democrático de gobierno que sea eficaz y estable y por urra sociedad que proporcíone gradualmente mejores oporturitdades para todos. Para lograr esos objetivos tenemos que dar un impulso especial a nuestro sistema Científico-tecnológico y cada. pudieran en cambio estar haciendo sólo lo que ya saben hacer. sin comprometerse en una radical revísíón de sus estructuras, rutinas y objetivos en función de las necesidades de nuestro desarrollo y la modernización del país. de innovación. Si así fuera, sería hora de replantearse esta situación. Nuestro futuro así lo reclama, como deseo demostrar a continuación, para concluir esta conferencia. mano En efecto, a medida que Chile progresa se vuelve evidente que el país no podrá competir sobre la base del mero aprovechamiento de sus recursos naturales. un tipo de cambio elevado a la disponibilidad de una de obra con escasa ción y bajas califica- remuneraciones. Estamos forzados a entrar a una nueva fase del impulso exportador.BA U n iv e r s id a d A u tó n o m a 127 -. -, " ". agregando conocimiento gía a nuestras eso tenemos exportaciones. que fortalecer ma nacional de dades y tecnoloPara el siste- investigación y desarrollo. El gasto destinado a dichas dades ha aumentado y laboratorios de ínvestrgaimpulsar proyectos cíón: permitiría activi- de un 0.6 por tecnológicos de mayor escala en áreas prioritarias para el desarrollo y ampliar nuestra comunidad cíentíñca. profundizando sus vínr-ulos con la comunidad c-ícnt ífk-o-tc-c-no lógica in terriaoíonal. O . S por ciento del prociento a un ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Las universidades tienen aquí u n ducto entre 1990 y 1994. Si somos amplio espacio para desplegar s u capaces de sostener esa tasa de iniciativa. Sin su concurso, nurua crecimiento, a fines de siglo alcanestaremos en condiciones de salir zaríamos un nivel de gasto en 1 & D del semidesarrollo. de un 1.2 por ciento del producto todavía inferior en 2 los países veces mente 3 veces al de de la OECD- el monto en ó invertido nuestro - pero tres actual- sistema de innovación. Todo ésto contribuiría la competitividad presas: estrecharía sector productivo a fortalecer de nuestras los vínculos emdel con las uníverst- . 128ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA R e v is t a A n f o r a No corresponde al Gobierno índíc.u a las universidades qué deben cer y cómo deben comportarse; haun marco legal y político que favorece la autonomía de las instituciones y respeta sus decisiones; y tiene detrás suyo un país comprometido con el crecimiento y la modernización, y con los valores de la equidad y la democracia. BIBLIOGRAFIAtsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA E n c y c lo p e d ia o f H iq t ie r E d u c a tio u , Vol. 2: Pergamon Press Oxford. Bok. Derek ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA ( 1 9 8 6 ) . ZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA H iq h e r L e a m in g : Harvard Uníverstty Press Cambrídge Kroston. Irving ( 1 9 6 8 ) . and London. (M a s s a c h u s e tts ) way to restructure N e u i Y o rk Bravo. Bernardino en v e r s id a d la (1 9 9 2 ). Bok U n i- Chile. (1 9 8 6 ). Newman. fu iu r e W. Russell th e of Cambrídge Clark. Burton E c l u c a tto n (1 9 8 3 ). S y s te m . The H iq t ie r Ac a d e m c í Organization in Cross Nattorral Pe r s pec-t íve : University Press. Berkeley. T 'h e Neave. Guy (eds) E n c u c lo p e d ! a E d u c a tio n : o] Vol. 2. Pergamon (1 9 9 2 ). (1 9 8 7 ). P e rs p e c ttn e s E ig llf California Press. Ro l h s t e 1500- av . D t s c t p lt n a r u V ie w s ; Press. W . 1900». Guy (1 8 9 2 l. -U n ív e r H iq h e r OTl Untver anci s íty of Berkeley. í n , S f a n le y -Untversity en trarisícíón»: No. Ne A u d ie n c e : Press. H u jh e r BA Oxford. Frijhoff. M ass Perkin. Harold ( 1 9 8 7 ) . The Htstcrtcal Perspectiva». En B. R . Clurk (ed.) E d u c a tto n , & 1 'I le (1 9 9 1 ). Uníverstty C o m p a r a t io e Clark. B the uriíverstty». Cit. por M a g a z in e . H is t o r ia Pehuén. 1 6 2 2 -1 9 9 2 ; La de C h ile . Santiago de T im e s < < Adiferente (1 9 9 2 ). F a c e ta s . 98. stttes: En C la r k Burton & (eds) (1 9 9 2 ). T lie "Autor c-hileno. experto en el tema. U n iv e r s id a d A u tó n o m a 129








ApplySandwichStrip

pFad - (p)hone/(F)rame/(a)nonymizer/(d)eclutterfier!      Saves Data!


--- a PPN by Garber Painting Akron. With Image Size Reduction included!

Fetched URL: https://www.academia.edu/125782490/Relaciones_entre_cultura_educaci%C3%B3n_comunicaci%C3%B3n

Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy