Richard Serra
4/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Richard Serra
Títulos en esta serie (27)
Emilio Vedova Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Land art Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Piero Manzoni Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Joseph Beuys Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte povera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Accionismo vienés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesWolf Vostell Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstalaciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de acción Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Arte y feminismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Yves Klein Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Richard Serra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Louise Bourgeois Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAndy Warhol Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Robert Morris Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAna Mendieta Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Artistas de lo inmaterial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arte y cuestiones de género Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Arte chino contemporáneo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Arte de contexto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnish Kapoor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNeoexpresionismo alemán Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gilbert & George Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFotografía de creación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Daniel Buren Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVideoarte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fluxus Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Libros electrónicos relacionados
Arte povera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Emilio Vedova Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de acción Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Derivas: Ensayos críticos sobre arte y pensamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDel arte a la idea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Artistas de lo inmaterial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Wolf Vostell Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte minimal. Objeto y sentido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El lugar del espectador: Estética y orígenes de la pintura moderna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El fin del arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Artoons Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl retorno de lo real: El futuro empieza hoy Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pintores cubistas: Meditaciones estéticas. Sobre la pintura. Pintores nuevos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El galerista: Leo Castelli y su círculo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesImágenes en colectivo: Grupo Suma (1976-1982) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Contra el canon: El arte contemporáneo en un mundo sin centro Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ante el arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPequeñas máquinas de consciencia: La obra de Sylvia Palacios Whitman Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChagall y obras de arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuatro teorías sobre la expresión artística: Y otros escritos sobre el relativismo cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiversidad y arte latinoamericano: Historias de artistas que rompieron el techo de cristal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos historiadores del arte críticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa crítica del arte en el siglo XX Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Paul Klee y obras de arte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lección de abismo. Nueve aproximaciones a Picasso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Vol. 2 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría general de la historia del arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl museo es el mundo (textos 1960-1969) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte como oficio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Marc Chagall - Vitebsk -París -Nueva York Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Arte para usted
Aula de Dibujo. Dibujo de figura humana Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Aprende a promocionar tu trabajo: 10 recursos para artistas, diseñadores y creativos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gran curso de dibujo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia sencilla de la música Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La simiente de la serpiente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Todo sobre la caligrafía Calificación: 2 de 5 estrellas2/52 libros en 1: Crochet y punto a 2 agujas para principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIrremplazables: Cómo sobrevivir a la inteligencia artificial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dibujar paisajes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Aula de Dibujo. Fundamentos del dibujo artístico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Técnicas básicas de dibujo. Iniciación al dibujo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de jabones artesanales, paso a paso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de vender tu arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crochet para principiantes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMiguel Ángel y obras de arte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Divina Misericordia en mi alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La vida cotidiana en Roma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La naturaleza en casa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Todo sobre la anatomía artística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia sencilla del arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cabeza y retrato: Método para aprender, dominar y disfrutar los secretos del dibujo y la pintura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nagori: La nostalgia por la estación que termina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Egipto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dibujar Gatos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia del Arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hija del rey del País de los Elfos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mermeladas y otras conservas: Las mejores recetas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Diario de Frida Kahlo: Nueva Mirada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anatomía artística: Método para aprender, dominar y disfrutar los secretos del dibujo y la pintura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Richard Serra
1 clasificación0 comentarios
Vista previa del libro
Richard Serra - Mª Ángeles Layuno
Richard Serra
A Miguel Ángel
Agradecimientos:
Sagrario Aznar Almazán
Gonzalo Tena
Rosana y José Luis de Heras
Richard Serra
M. ÁNGELES LAYUNO ROSAS
NEREA
La colección Arte Hoy ha contado con la colaboración del
Programa de Subvenciones de la Getty Grant Program de Los Ángeles.
Ilustración de sobrecubierta: Richard Serra, Snake, 1996
Dirección de la colección: SAGRARIO AZNAR Y JAVIER HERNANDO
© M. Ángeles Layuno Rosas, 2001
© Editorial Nerea, S.A., 2001
Aldamar, 38
20003 Donostia-San Sebastián
Tel: 943 432 227
nerea@nerea.net
www.nerea.net
1.ª edición digital: 2016
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro pueden reproducirse o transmitirse utilizando medios electrónicos o mecánicos, por fotocopia, grabación, información, anulado u otro sistema, sin permiso por escrito del editor.
ISBN: 9788415042396
Índice
¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED LA ESCULTURA?
·Recortes biográficos
·En el contexto de la escultura contemporánea
·En el reino de Vulcano
·Filosofía y compromiso social
·Obra comentada: Belts (‘Correas’)
LA RUPTURA DEL CUBO MINIMALISTA
·El arte como proceso. Obra = acción + material
·La integridad de los materiales
·Línea-plano-volumen-espacio: los props
·Peso y equilibrio
·Obra comentada: One Ton Prop (House of Cards) (‘Castillo de Naipes’)
LA DISOLUCIÓN DEL OBJETO EN EL CAMPO ESCULTÓRICO
·La escala como concepto
·Lo racional y lo perverso
·El soporte fílmico
·La temporalidad del espacio
·Obra comentada: Double Torqued Ellipse (‘Doble torsión elíptica’)
EL LUGAR RE-DEFINIDO
·Interacciones con la arquitectura
·Un lugar dentro del muro
·Escultura pública: el antimonumento
·En el paisaje: ¿sublime, pintoresco?
·Obra comentada: Shift (‘Cambio’)
APÉNDICE: ESCRITOS DE RICHARD SERRA
·Lista de verbos
·Ampliación de notas desde Sight Point
·Notas sobre el dibujo
·Peso
·Fragmentos de entrevista con Bernard Lamarche-Vadel
·Fragmentos de entrevista con Lynne Coocke y Michael Govan
·Fragmentos de entrevista con David Sylvester
BIBLIOGRAFÍA
frn_fig_002Richard Serra
frn_fig_003Lemgo Vectors (Elevations for Walter), 1998. Parque de la Fundación STAFF, Lemgo (Alemania).
¿Qué significa para usted la escultura?
RECORTES BIOGRÁFICOS
Otoño de 1943. Tenía cuatro años. Asistía junto a su padre a la botadura de un petrolero en los astilleros de San Francisco. De pronto, se produjo uno de esos « momentos mágicos en la vida » : la imagen — un tanto incongruente — del desamarre y desplazamiento de aquel enorme tonelaje, con sorprendente agilidad y ligereza, permanecerá como un sueño recurrente depositado en su memoria. « Un momento de tremenda ansiedad», de cuya experiencia extraería la materia bruta de la que se nutren algunos de sus presupuestos plásticos: la investigación sobre la estabilidad del peso y de éste unido al movimiento.
Lo que diferencia la obra de Serra de otros artistas que trabajan con materiales industriales es su relación vital y emocional con el metal. El acero aparece muy pronto en su vida. Desde los 17 años se costeó los estudios universitarios trabajando en las siderurgias de la bahía de San Francisco, su ciudad natal. Pero la historia comienza más atrás; su padre también trabajaba en los astilleros de San Francisco como fontanero. La huella de este ambiente industrial junto al que crece permanece imborrable en su trabajo.
Además, la vinculación de su arte con la industria lleva implícita una postura ética que comprende la atención al proceso completo de producción del metal, incluyendo a los protagonistas de ese proceso, la clase trabajadora industrial. Este interés por el individuo es un reflejo de sus inquietudes sociales pero, a su vez, Serra sabe extraer una dimensión poética de los crudos procesos y materiales de la industria.
De su infancia se suceden los recuerdos, las visitas de fin de semana con su madre al De Young Museum para ver los Rodins, sus dibujos de automóviles y barcos —que su madre elogiaba— y la tradición familiar de talla en madera. Serra recuerda a sus tíos sentados alrededor de la mesa con alfileres en la boca, una botella de tinta enfrente y un gran paño extendido sobre la mesa. Después de entintar los alfileres, hacían puntos sobre una tela previamente dibujada, como si fuera un mapa. El paño con el dibujo envolvería luego una pieza de madera para marcar las zonas donde la forma debía tallarse. Era un sistema de trabajo que partía de un plano bidimensional para crear una forma tridimensional. Este proceso observado desde muy niño influyó en su comprensión del uso potencial del dibujo como vehículo para circunscribir un volumen, como medio de convertir una planta (bidimensional) en una elevación (tridimensional).
Hijo de padre español —mallorquín— y madre judía rusa, entre 1957 y 1964 estudió en la Universidad de California, en Berkeley, donde se graduó en Literatura Inglesa y, posteriormente, decidida ya su vocación artística, se centró en la pintura en la Universidad de Yale, colaborando con Josef Albers en su curso sobre el color y en el libro La interacción del color (1963). Es entonces cuando entra en contacto con artistas de la Escuela de Nueva York, como Philip Guston, Robert Rauschenberg, Ad Reinhardt y Frank Stella.
Decisivos para completar su formación y dar un giro a su trabajo son los viajes a Francia e Italia entre 1964 y 1966. En París, junto a Philip Glass, conocería personalmente a Giacometti; pero, sobre todo, recibe el impacto del atelier de Brancusi reconstruido en el Musée National d´Art Moderne, adonde acudía asiduamente a dibujar. El descubrimiento de Brancusi sería determinante en su abandono de la pintura. Al año siguiente, Serra pasó un año en Florencia con una beca Fullbright. Sus pinturas reducidas a cuadrículas de colores, que evidencian la pura fisicidad de la materia, son pronto cuestionadas y transformadas en objetos tridimensionales. Así lo mostraría en su primera exposición, Animal Habitats, innovadora y provocativa, celebrada en la galería La Salita de Roma en 1966 (fig. 1). Se trataba de celosías geométricas en forma de cajas o jaulas que contenían animales vivos o muertos, ante el escándalo del público y el rechazo de la crítica. Serra había abandonado la pintura.
Poco después, en 1966, tras sus viajes a España y al norte de África, se instala definitivamente en Nueva York. No hizo falta demasiado tiempo para que su obra fuera expuesta en las principales instituciones dedicadas al arte contemporáneo más rupturista, empezando con su primera exposición individual en Estados Unidos en el almacén de Leo Castelli (1969).
En su dilatada y fructífera carrera Serra ha otorgado a su trabajo un carácter pluridisciplinar, abarcando distintos ámbitos de la creación contemporánea, como el rodaje de pequeños cortos y vídeos de tipo experimental, así como dibujos y obra gráfica. Paralelamente, ha elaborado una teoría artística sobre su propia obra a través de un extenso volumen documental en el que se recogen los principios estéticos y conceptuales que la dirigen. Gracias a estos pensamientos y reflexiones, a veces vertidos en entrevistas, y otras, elaboradas como manifiestos, el artista va desvelando con claridad sus preocupaciones sobre las nociones básicas que forman su trabajo, como el peso, la gravedad, el equilibrio, la geometría, el emplazamiento en el espacio, las condiciones de percepción de la obra, y tantas otras.
chpt_fig_0011. Live Animal Habitat, 1963-1964. Técnica mixta. 40,5 x 86 x 25 cm. Galería La Salita, Roma.
Su trayectoria está jalonada por una sucesión de encargos, exposiciones en las más destacadas instituciones públicas y privadas a nivel internacional, obras para espacios urbanos o en la Naturaleza, participaciones en certámenes como bienales, la Documenta de Kassel, y la presencia en los museos, centros o colecciones de arte contemporáneo más prestigiosos del mundo.
Entre sus primeras exposiciones destaca la del Stedelijk Museum de Ámsterdam en 1977. En 1983, en el Centro Georges Pompidou de París se celebra una primera gran exposición individual, a la que sigue la célebre retrospectiva del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en 1986, y la antológica del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid en 1992.
Desde el principio de su carrera Serra estableció una estrecha relación con Alemania: su mujer y colaboradora, Clara Weyergraf, con quien contrajo matrimonio en 1981, es alemana; Circuit fue construida para la Documenta 5, Kassel (1972). Una de sus primeras obras públicas, Terminal, se construyó para la estación de la ciudad alemana de Bochum. Su primera obra verdaderamente forjada —Berlin Block for Charlie Chaplin— fue ubicada frente a la Nationalgalerie de Berlín, y concebida y realizada en la siderurgia Thyssen de Hatttingen. Una de sus cooperaciones importantes se establece, desde 1975, con el galerista Alexander von Berswordt-Wallrabe de la Galería m Bochum, de la ciudad del mismo nombre.
Por otro lado, la presencia de Serra en España ha sido casi continua, desde sus viajes en época de estudiante hasta la espectacular exposición de las Torqued Ellipses en 1999, en el Museo Guggenheim de Bilbao, donde queda instalada desde 1997 la obra Snake. En 1982 comenzaba esta relación a través de exposiciones en Madrid, Málaga y Bilbao (Correspondencias entre escultura y arquitectura, 1982). Serra forma parte de la muestra inaugural del Centro de Arte Reina Sofía de Madrid en 1986 (Referencias: un encuentro artístico en el tiempo), con la instalación de Equal parallel: Guernica-Bengasi, actualmente en la colección del museo. En 1992, el ya Museo Nacional Reina Sofía le dedica una exposición antológica. En lo referente a piezas en espacios públicos, existe un proyecto no realizado de escultura pública para la plaza de Callao en Madrid, y la instalación de la obra La palmera (1982-84) en la plaza de la Verneda en Barcelona.
El reconocimiento a su obra se ha traducido en diversos premios y distinciones, como el Carnegie Prize (1985) y el Wilhelm-Lehmbruck de la ciudad de Duisburg (1991). En este mismo año es nombrado Oficial de la Orden de las Artes y las Letras por el ministro francés de Cultura. En 1993 es elegido miembro de la American Academy for Arts and Sciences.
No obstante, su biografía se ha visto marcada por acontecimientos que han afectado negativamente su trayectoria profesional y personal. En los años sesenta, un fatídico accidente durante la instalación de una de sus obras costó la vida a un obrero, hecho que desencadenó la crítica y los recelos de gran parte de la opinión pública y los círculos artísticos de su país. Asimismo, el suicidio de su madre en 1977 fue un duro golpe personal.
En el ámbito profesional, un suceso que reforzaría la solidez de la postura de Serra en defensa de la libertad de expresión y de decisión del artista sobre la instalación de su propia obra, vendría determinado en los años ochenta por la destrucción de una de sus mejores esculturas públicas, Tilted Arc (fig. 2), tras un largo proceso judicial.
Los enfrentamientos con los poderes públicos se han producido con asiduidad a lo largo de su carrera, sobre todo con motivo de la ubicación de sus obras en espacios públicos. En alguna ocasión, la utilización y manipulación política de sus obras, independientemente de la intención de su autor, ha acrecentado la polémica que gira en torno a una obra no precisamente de fácil lectura.
EN EL CONTEXTO DE LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA
El cuadro en el que Serra comienza su trayectoria como escultor está fechado en Nueva York en la década de 1960, y está formado por varios temas, a saber, un expresionismo abstracto en segundo plano —que aún ejerce su influencia—, y un primer plano acaparado por movimientos figurativos como el pop art, o abstractos, como el minimal art, iniciándose ya una revisión crítica de este movimiento por parte del posminimalismo.
Los años sesenta marcaron a nivel internacional el inicio de nuevas actitudes y