El presidio político en Cuba
Por José Martí
()
Información de este libro electrónico
Lee más de José Martí
Obras - Colección de José Martí: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amistad funesta Novela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Granos de oro Pensamientos Seleccionados en las Obras de José Martí Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiarios de campaña Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones50 Poemas De Amor Clásicos Que Debes Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Flores del destierro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVersos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Edad de Oro: publicación mensual de recreo e instrucción dedicada a los niños de América. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Versos libres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVersos libres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmor con amor se paga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVersos sencillos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTextos políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIsmaelillo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLucía Jerez (Amistad funesta) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuestra América Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Diarios de campaña Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIsmaelillo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdúltera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUNA CORDILLERA COMO ESPINA DORSAL Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmistad funesta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdúltera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El presidio político en Cuba
Libros electrónicos relacionados
La peregrinación de Bayoán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdiós al mar del destierro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiez ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología de Cuentos Hispanoamericanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas antípodas y el siglo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Araucana II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDon Juanito Y Yo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Salvador - Guía Para Viajeros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVoces y ladridos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pueblos cuentan: Vivencias, tradiciones y leyendas de Costa Rica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de un viajero peruano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExperiencias y testimonios etnohistóricos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Audacia Final De La Inmigrante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sombra de Casandra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl príncipe feliz y otros cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi pueblo durante la Revolución: Volumen I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBarrio bonito Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÁrboles mambises Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un nuevo reino imaginado: Las elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstela contra el olvido: 22 de abril / Literatura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl puente revelado: Cuentos y poemas enlazados Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSábanas Blancas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ciudad escrita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesResistencia de los negros en la Venezuela colonial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJosé Donoso: paisajes, rutas y fugas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl umbral. Travels and Adventures Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPasé por México un día Calificación: 2 de 5 estrellas2/5CDMX Una ciudad de cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Gracias De Doña Diabla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Quijote Desconocido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Política para usted
1984 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Invertir En El Mercado De Valores Para Principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo: Descubre las Teorías Conspirativas que más han Hecho Dudar a la Humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La neoinquisición: Persecución, censura y decadencia cultural en el siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Lo que pasó Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Generación idiota: Una crítica al adolescentrismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La pasión del poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología de las masas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder: Un estratega lee a Maquiavelo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las venas abiertas de América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La llamada: Un retrato Calificación: 4 de 5 estrellas4/52025 - El juego final: o El golpe de estado desde arriba Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cambie su mundo: Todos pueden marcar una diferencia sin importar dónde estén Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un sueño de igualdad: Antología Martin Luther King Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gaza: Crónica de una Nakba anunciada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Democracia envenenada: Rusia en la era de Putin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeneración ofendida: De la policía de la cultura a la policía del pensamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/52030: Cómo las tendencias actuales darán forma a un nuevo mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El caso Snowden: Así espía Estados Unidos al mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Operación Jaque-Cinematográfico rescate de 15 secuestrados en poder de las Farc Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los doce apóstoles de la economía peruana: Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Por fin es jueves!: Por qué la semana laboral de 4 días impulsará la economía y mejorará nuestra vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para El presidio político en Cuba
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El presidio político en Cuba - José Martí
Otto Press
www.otto-press.com
New York, New York
USA
Copyright de la presente edición © Otto Press, 2015
Le agradecemos que haya comprado una edición original de este libro. Al hacerlo, estimula la creatividad y permite que más libros sean producidos y que estén al alcance de un público mayor. La reproducción total o parcial de este libro queda prohibida, salvo que se cuente con la autorización por escrito de los titulares de los derechos.
Índice
Biografía
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
Biografía
José Martí, uno de los personajes históricos más importantes de América, nació en La Habana, Cuba, el 28 de enero de 1853 en el seno de una familia española de escasos recursos, cuando el país era aún colonia española.
Desde muy temprana edad se hicieron evidentes sus grandes dotes intelectuales, que con el tiempo lo convertirían en uno de los escritores, periodistas, filósofos, poetas y políticos más destacados de su generación.
Fue en su adolescencia cuando comenzó a simpatizar con el movimiento independentista cubano, lo que le valdría ser encarcelado a la temprana edad de diecisiete años. Fruto de ese presidio es este libro que tienes frente a ti.
Gracias a las gestiones realizadas por sus padres y debido a su débil estado de salud, en 1871 el gobierno español conmutó su pena por el destierro en España, donde se enroló en las universidades de Madrid y de Zaragoza para obtener los títulos de Derecho Civil y de Filosofía y Letras.
El destierro en España y el cariño que tomó a ese país no anularon sus convicciones independentistas. Prueba de ello es su obra La República Española ante la Revolución Cubana, escrita durante esa época.
Con posterioridad, Martí viajó por Europa y Estados Unidos, y se instaló definitivamente en México en 1875, donde contrajo nupcias con Carmen Sayez Bazán, cubana de nacimiento, y continuó con su prolífica carrera como escritor y político.
Martí volvió a Cuba en 1878, donde al poco tiempo de su llegada nacería su único hijo, José Francisco. Pero su estancia en Cuba duraría poco ya que el gobierno español lo desterraría nuevamente a España por temor a su pasado independentista. Su paso por España esta vez fue breve, y decidió establecerse en Nueva York, desde donde seguiría su lucha. Sus actividades en esta ciudad fueron amplias, profundamente comprometidas con la independencia cubana y con un clara inclinación panamericana. Desde la lejanía, enviaba artículos que eran publicados en periódicos de países como Venezuela, Argentina y México, y entre 1887 y 1892 se desempeñó como cónsul de Uruguay.
Fue precisamente en este último año que Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano y la revista Patria, lo que lo convertiría en el máximo exponente de la lucha por la independencia de su país. En los siguientes dos años, recorrió diversos países de América Latina para reunirse con líderes de la independencia, y en 1895 regresó a Cuba para participar activamente en la lucha armada. El 19 de mayo de 1895, José Martí muere a manos de soldados españoles, tres años antes de que su patria alcanzara la libertad.
EL PRESIDIO POLÍTICO EN CUBA
I.
Dolor infinito debía ser el único nombre de estas páginas.
Dolor infinito, porque el dolor del presidio es el más rudo, el más devastador de los dolores, el que mata la inteligencia, y seca el alma, y deja en ella huellas que no se borrarán jamás.
Nace con un pedazo