La guerra injusta
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Armando Palacio Valdés
La novela de un novelista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras - Colección dede Armando Palacio Valdés: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHeath's Modern Language Series: José Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarta y María Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa aldea perdida Novela-poema de costumbres campesinas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl origen del pensamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos majos de cádiz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAguas fuertes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Espuma Obras completas de D. Armando Palacio Valdés, Tomo 7. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl idilio de un enfermo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl señorito Octavio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl maestrante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAños de juventud del doctor Angélico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa alegría del capitán Ribot Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSemblanzas literarias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra injusta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRiverita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa voz de la conseja, t.I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl origen del pensamiento Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con La guerra injusta
Libros electrónicos relacionados
La guerra injusta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra injusta. Sicología de los franceses durante la Primera Guerra Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl pie de la torre Eiffel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl duende satírico del día (Anotado) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Madrid a Nápoles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de un cortesano de 1815 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArte de las putas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn el nombre de la virtud y la razón: El fantástico viaje de las obras de la Antigüedad a París Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn torno a la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuisa de Bustamante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSocarrats Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl misterio detrás del asesinato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones6 relatos ejemplares 6 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los compañeros de Jehú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiario de un testigo de la guerra en África Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución y la novela en Rusia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa torre de Casandra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigajas políticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nueva campaña Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTú, el supremo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstantáneas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nuevas Cartas Americanas: - Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Ejército de los Sonámbulos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClepsidra roja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGotas de sangre: Crímenes y criminales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo Preguntes Por Ellos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGerona Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn abuelo rojo y otro abuelo facha Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmaury Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Biografías y memorias para usted
Las Confesiones de San Agustín: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una vida robada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Biografía De Elon Musk Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Inteligencia Artificial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El secreto de Selena (Selena's Secret): La reveladora historia detrás su trágica muerte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Siete hábitos y secretos japoneses para triunfar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Carlos Slim: Los secretos del hombre más rico del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Todo lo que no pude decirte Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Fundadores: La historia de Paypal y de los emprendedores que crearon Silicon Valley Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Morada De Los Demonios: Por qué Dios no actúa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo Superar la Muerte de Alguien que Amas: Recibe consuelo y esperanza para sobrellevar el duelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFrases y pensamientos de reflexión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo y la energía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Duelos Desautorizados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5NIKOLA TESLA: Mis Inventos - Autobiografia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de hacerse pendejo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El predicador: Biography of Billy Graham Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cautivado por la Alegría Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La enfermedad mental como camino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El misterio Tesla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los valientes están solos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5La Cara Oculta de las Adicciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcesando el Llamado de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsí en Los Pinos como en la Tierra: Historias incómodas de siete familias presidenciales en México Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El diario de Ana Frank Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El kibalión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tormenta de nieve Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Curso de Ortografía y Redacción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para La guerra injusta
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La guerra injusta - Armando Palacio Valdés
La guerra injusta
Copyright © 1917, 2022 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726771763
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
La Decisión de la Francia
La dirección de El Imparcial me ha confiado la honrosa tarea de estudiar el espíritu francés en estos, para él, tan críticos momentos. Por honrosa que ella sea, no la hubiera aceptado si otros motivos que no fuesen del orden moral se ofreciesen ante mis ojos. Soy viejo, mi salud vacilante; el ruido de la Prensa me ha atemoridazo siempre. ¿Por qué pasar «del silencio al estruendo», por qué abandonar el oscuro rincón donde desde hace muchos años hablo en voz baja con aquellos espíritus afines al mío, esparcidos por el ámbito del mundo, sin que la muchedumbre se entere?
¿Por qué? Porque la voz de mi conciencia, esa voz que en todo hombre se va haciendo más poderosa con lo años, me lo insinúa con vivas instancias. Cuando tantos millones de seres humanos viven actualmente en Europa, entre sangre los unos, otros entre lágrimas, ¿hay derecho a invocar el temor, la enfermedad ó la vejez? Dejemos murmurar a la vil materia; no es hora de atender a sus rebeldías. Cesó la hora de las chanzas y los regalos; hay que mirar cara a cara á la bárbara realidad y llevar una mano piadosa á las heridas.
Aquí estoy, pues, y lo primero que me cumple hacer es una declaración que debo á mi sinceridad y al respeto de los lectores. No soy un neutral en el sangriento conflicto que hoy aflige a la Humanidad; no lo he sido jamás en disputa alguna que hayan presenciado mis ojos. Pude haberme equivocado; pero siempre me coloqué resueltamente al lado del que, en mi sentir, tenía de su parte la razón y la justicia. Por eso, al estallar la presente guerra, me incliné del lado de la Francia; porque pensé, y sigo pensando, que la razón y la justicia se encuantran de su parte.
En las largas, interminables horas de tren para llegar á esta gran ciudad, antes tan feliz, hoy tan desgraciada, tuve tiempo á hacer un minucioso examen de conciencia. Me he preguntado con lealtad si en mi actitud favorable á los aliados ha podido influir algún motivo que no fuese absolutamente puro. ¿Sería la simpatía personal? No siento excesiva preferencia por ningún país, porque estoy íntimamente persuadido de que los hombres son iguales en todas partes. No existen, en Europa por lo menos, razas superiores e inferiores; no hay mas que hombres de buena y de mala voluntad. Con los primeros está mi corazón, lo mismo que alienten en los vergeles de Italia que en las estepas de Rusia. ¿Sería el interés? Ninguno tengo en que triunfen unos u otros. ¿Sería la gratitud? La debo por igual á los dos beligerantes, pues de los dos he recibido pruebas inmerecidas de aprecio. ¿Sería, por ventura, alguna preocupación política? Aquí ya existe motivo para detenerse. Efectivamente; en orden á la política, admiro á Inglaterra como á ningún otro país del mundo. Es aquel donde el hombre màs respecta al hombre; por lo tanto, el que puede llamarse sin jactancia más civilizado. Pero Rusia, en cambio, es el más atrasado: no había, pues, motivo para una declarada preferencia.
Persuadido de que la mía en estos momentos se funda sobre la justicia, ó lo que yo entiendo por justicia, quedo tranquilo y tomo la pluma para defenderla.
Y, ahora, perdóneseme que haga una pregunta. Todos los germanófilos ó francófilos que en nuestra. España residen, ¿han descendido así al fondo de su conciencia y se han preguntado sinceramente en qué motivos fundan su inclinación? Mis observaciones no me permiten afirmarlo. Unos se declaran partidarios de Alemania porque son autoritarios y ponen sobre todas las cosas de este mundo la disciplina social; otros de la Francia porque es una República y suponen que hay más libertad; muchos marinos son amigos de los aliados porque admiran la flota inglesa; muchos militares quedan extasiados ante los métodos de guerra de la Alemania. Algunos cándidos católicos gritan ¡viva Alemania! porque están ciertos de que así que el Kaiser aniquile á la Francia su ocupación más urgente será colocar al Sumo Pontífice en su trono temporal y restablecer la Inquisición; muchos socialistas, cándidos también, gritan ¡viva Francia! porque suponen que detràs de su triunfo no se harà esperar el reparto de la propiedad. En general, los violentos, los coléricos, están con los germanos; los pacíficos, los mansos (¡bienaventurados los mansos!), se inclinan á los aliados.
Añadid á éstos los escépticos, los frívolos, los caprichosos, aquellos que se declaran por unos ó por otros como en la Plaza de Torros se toma parte por uno ó por otro espada y en el Hipódromo por uno ú otro raballo.
Y, sin embargo, merece la pena de que examinemos con seriedad y rectitud este litigio. La sangre de nuestros hermanos corre á torrentes. ¿Somos, por ventura, los españoles tranquilos espectadores sentados en el coliseo para presenciar una fiesta de gladiadores? ¿Consiste nuestra tarea en certificar cuál es el que ha dado mejores polpes ó ha caído con más gracia? No; nuestra carne sangra cuando sangra la de nuestros hermanos; nuestras lágrimas corren con las que ellos vierten. Unos somos ante la justicia divina. Pidámosle que nos ilumine y no nos deje caer en el error, para que ella no nos pida algún día estrecha cuenta de nuestra injusticia.
Jamás olvidaré la tarde del 2 de agosto de 1914. Me hallaba veraneando en un perdido rincón de las Landas francesas y me ocupaba en contemplar a un obrero que construía un gallinero en el jardín de mi casa, ayudado de un niño hijo suyo. Eran las cuatro de la tarde. El sol nadaba por el espacio diáfano; una brisa suave acariciaba nuestras sienes; los pájaros marinos revoloteaban sobre nuestras cabezas. Departíamos amigablemente. De pronto, el obrero suspende su trabajo, levanta la cabeza y exclama inmutado:
—¡Monsieur, la campana!
Atendí un momento y escuché, en efecto, el tañido lejano de la campana de la iglesia.
—¿Será á fuego?
—No; no es a fuego—repuso con voz sorda, bajando de nuevo la cabeza y prosiguiendo su tarea.
Al cabo de algunos minutos la alzó de nuevo, con el rostro pálido.
—¡Monsieur, el cañon!
Atendí otra vez; pero no logré percibirlo. No era extraño, porque nos hallàbamos a 22 kilómetros de Bayona.
—No oigo nada.
—¿Has oído tú?—preguntó á su hijo.
—Sí, lo he oído—respondió el niño, más pálido aun que su padre.
De pronto, allá á los lejos, se escucha el redoble del tambor. Me sentí conmovido hasta lo más profundo de mi ser. ¡El tambor, sí, cuyo redoble se acercaba siniestro, fatídico, rompiendo el silencio inocente de la campiña!
Y en aquel momento acudieron a mi imaginación los recuerdos de la historia primitiva de la Humanidad. Veía al clan vecino más numeroso y más guerrero arrojarse de improviso sobre el clan más débil, apoderarse de sus ganados, violar á sus mujeres, degollar á sus hombres. ¡Ahí éstan, ahí están los feroces enemigos! Entonces también resonaría por los campos el grito de alarma; entonces también los hombres quedarían pálidos y las mujeres. apretarían á sus hijos contra el pecho.
Comprendí que una gran nación corría peligro de muerte. La patria de Pascal y de Racine, de Bossuet, de Rousseau, de Balzac, de Musset y de Víctor Hugo iba á ser, humillada, tal vez aniquilada para siempre. No era una guerra romántica, como la de Napoléon, la que se preparaba, en que un genio ambicioso arrojaba á puntapiés de sus tronos á unos cuantos ridículos déspotas que tenían á la Europa bajo su férula; en que un ejército incomparable corría detrás de él ebrio de gloria, pero no de riquezas. La que ahora se avecinaba era una tragedia sórdida, el rumor de un pueblo que viene rugiendo de codicia á apoderarse del fruto del trabajo de su vecino. Pocos meses antes los periódicos alemanes anunciaban que en la próxima guerra exigirían de indemnización á la Francia cuarenta mil millones de francos.
Salí precipitadamente de mi casa y salvé casi á la carrera el kilómetro que me separaba del burgo. Los habitantes todos se hablaban unos á otros sin ruido y con imponente calma.
Al atravesar por medio de un grupo