Esquema Del EjÉrcito Romano
Esquema Del EjÉrcito Romano
Esquema Del EjÉrcito Romano
1. INTRODUCCIÓN
2. EN LA MONARQUÍA
- Reclutamiento por Curias. No inclusión de los “proletarii”.
- Reforma de Servio Tulio. Según la posesión de las tierras.
- LEGIÓN. Unidad táctica militar (4200 hombres: 3000 soldados de infantería
+ 1200 de infantería ligera.
3. EN LA REPÚBLICA
- Inicio. El cónsul tiene a su mando 1 ó 2 legiones.
- Reforma de Camilo (s.IV a. C.)
1
o Centurión (mando de 1 centuria), Tribuni militum (mando de 10
centurias)
o Otras fuerzas
Equites. 300 soldados de caballería. 30 decurias. Decurión.
Socii. Soldados de las poblaciones itálicas aliadas. Praefecti
Sociorum.
Auxilia. Tropas auxiliares especializadas: honderos baleares,
arqueros de Creta. Praefectus Fabrum.
- SOLDADO. ARMAMENTO
o Monarquía. Aporta su propio armamento
o República. Tiene su uniforme militar.
Infantería pesada.
Cassis (casco de bronce), brica (coraza de
cuero), scutum (escudo grande), gladius
(espada corta de doble filo), pilum
(jabalina), hasta (lanza).
Infantería ligera y caballería.
Armas arrojadizas (dardos, piedras…),
parma (escudo pequeño redondo), galea
(casco de bronce o cuero), contus (lanza
larga), funda (honda), arcus (arco),
sagittae (flechas)
2
CENTURIA 100 soldados
MANIPULO 200 soldados 2 centurias
COHORTE 600 soldados 3 manípulos
LEGIÓN 6000 soldados 10 cohortes
4. EN EL IMPERIO
- Elevado número de legiones permanentes (25). Protección de las fronteras.
- Augusto (pocos cambios)
o Tropas auxiliares en cohortes.
o Cohortes pretoriae. Guardia personal: a) urbanae (servicios públicos),
b) vigilium (vigilancia nocturna)
- Cambios en el armamento
o Spatha (espada). Más larga que la gladius.
o Cota de escamas
- La leva
o Veteranos fundan nuevas ciudades (Emerita Augusta, Legio)
o Ciudadanía romana. Provincias.
o Final del Imperio. Unidades de bárbaros.
5. EL EJÉRCITO EN MARCHA. LA ESTRATEGIA MILITAR
5.1. ITER (La marcha)
- Desplazamiento
o AGMEN (Columna):
Vanguardia (primum agmen) con exploradores y espías.
Infantería y caballería
Impedimenta (carga)
Retaguardia (novissimum agmen) con caballería e infantería.
o AGMEN QUADRATUM ( Formación en peligro de ataque)
- Carga (Sarcina)
o Efectos personales y víveres para 2 semanas.
o Miles expeditus (soldado sin carga)
- Jornada. 25 km. > 50 km. (Magnis itineribus, maximis itineribus)
5.2. CASTRA (El campamento)
- Lugar idóneo (abastecimiento de agua, forraje, leña…, buena defensa)
- Construcción y fortificación. Al final del día.
- Delimitación del recinto. Plano. 2 Vías perpendiculares:
o Via decumana (este > oeste)
o Via principalis (norte > sur)
- Elementos:
o Fossa (Foso). 3 m. de profundidad, 4 m. de anchura. Rodea el castra.
o Agger (Terraplén). De la tierra del foso. Lo rodea.
3
o Vallum (Empalizada)
o Intervallum (Paseo de ronda) Entre las tiendas y la empalizada.
o Portae (Puertas) (4):
Praetoria. Decumana. Porta principalis sinistra. Porta
principalis dextra.
o Viae (calles)
o Forum (Foro). Arengan los mandos en asamblea (contio)
o Praetorium (Tienda del general en el foro)
o Quaestorium. (Intendencia y servicios administrativos)
o Tiendas de los mandos superiores y tropas escogidas (tribuni,
praefecti, legatus)
- Tipos:
o Castra hiberna. En el invierno
o Castra stativa (permanente). Origen de núcleos urbanos (Legio VII
Gemina > León)
5.3. PROELIUM (El combate)
- Disposición triple acies (triple línea)
- Lanzamiento jabalinas. Lucha cuerpo a cuerpo. Caballería en los flancos.
- POLIORCÉTICA (Técnicas de asedio, asalto y conquista de campamentos y
ciudades)
o Ofensiva. Tormenta (máquinas de guerra). Catapultas. Arietes.
Ballestas. Torres de asalto
o Defensiva. Testudo (escudos en pantalla con forma de tortuga). Vinea
(armazón de madera recubierto con pieles mojadas)
6. LA ARMADA (CLASSIS)
1ª Guerra Púnica
- Quiquerreme (5 filas de remos). Corvus (garfio para el abordaje)
Finales República
- Pompeyo. Flota que limpia de piratas el Mediterráneo.
- Liburnae (navío rápido con 1 ó 2 filas de remeros; vela triangular).
Augusto. Flota permanente (mar y ríos)
7. LOS MANDOS
- Cónsul o pretor. Jefe del ejército. = general
- Tribuno. Elegidos entre los equites o senadores, o entre los oficiales
experimentados = coronel.
- Centurión. (oficiales) = sargento
- Tropa. Exentos de trabajos especiales (inmunes)
4
8. LA VIDA DEL SOLDADO. LA VIDA EN EL EJÉRCITO
- Augusto. Deberes y derechos.
- Servicio militar.
o 20 años (legionarios), 25 años (tropas auxiliares)
o No matrimonio. No pareja
- En época de paz. Tareas:
o Entrenamiento físico.
o Construcción y mantenimiento del campamento.
o Obras de construcción (puentes, acueductos…)
- Disciplina. Férrea. Castigos duros. Diezmar.
- Paga.
o Stipendium (paga fija) 3 ases
diarios (soldados), 6 ases
(centurión).
o Aliados (no paga, sólo comida,
no botín)
- Recompesa
o Botín. Condecoraciones.
o Triumphum (triunfo).
El desfile militar.
Militum dux, el ejército
y los vencidos (el dux
con toga picta y con
corona de laurel)
Dedica la victoria a
Júpiter Óptimo Máximo.
Ovatio (actos rituales)
- Licenciatura
o Miles emeritus (soldado
licenciado). Paga de 12 años o
tierras.
o Nuevas ciudades (Emerita
Augusta)