Analisis Vertical y Horizontal
Analisis Vertical y Horizontal
Analisis Vertical y Horizontal
EXPOSITOR:
Los estados financieros se puede definir como resmenes esquemticos que incluyen cifras, rubros, y clasificaciones; habiendo de reflejar hechos contabilizados, convencionalismos contables y criterios de las personas que los elaboran. Autor: C. P. Alberto Garca Mendoza M. A. Los estados financieros estn diseados para ayudar a los usuarios en la identificacin de las relaciones y tendencias clave. Autor: Robert and Mary Meigs.
PROCESO DE SUMARIZACION
Saldos de las partidas que aparecen en los estados financieros, los cuales representan el resultado de los cargos y descargos a las diferentes cuentas. Valores monetarios que reflejan los estados financieros en moneda nacional.
CIFRAS Y RUBROS
CLASIFICACIONES
El Estado de situacin financiera incluye diversas clasificaciones de las partidas: Activos (corriente y no corriente), pasivos (corto y largo plazo) y capital contable (capital social y utilidades retenidas).
HECHOS CONTABILIZADOS
La contabilidad registra transacciones realizadas, sin embargo, no todas las actividades que realiza un negocio se contabiliza. Ej. Hacer un pedido a un proveedor no implica en ese momento un cargo o un crdito a una cuenta de activo o pasivo.
El otro ejemplo seria contratar a tres colaboradores para el rea de ventas.
Relevancia Materialidad o importancia relativa Fiabilidad La esencia sobre la forma Prudencia Integridad Comparabilidad Oportunidad Equilibrio entre el costo y el beneficio
Criterios Profesionales. Existen diferentes criterios profesionales en cuanto a los mtodos para determinar el costo de los inventarios, mtodos de depreciacin, arrendamientos a largo plazo, impuestos diferidos, planes de pensiones, etc.
Estado de situacin financiera Estado de resultados (integral) Estado de flujo de efectivo Estado de cambios en el patrimonio Notas a los estados financieros
Satisfacer la necesidades de informacin de aquellas personas que tengan menos posibilidad de obtener informacin y que dependen de los estados financieros como principal fuente de esta acerca de las actividades econmicas de la empresa. Proporcionar a los inversionistas y acreedores informacin til que les permita predecir, comparar y evaluar los flujos potenciales de efectivo en cuanto concierne al monto de dichos flujos, su oportunidad o fechas en que se hayan de obtener e incertidumbre con respecto a su obtencin. Proporcionar informacin til para evaluar la capacidad de la administracin para utilizar con eficacia los recursos de la empresa, alcanzando asi la meta primordial de la empresa Proporcionar informacin sobre las transacciones y dems eventos. Presentar una estado de la posicin financiera de la empresa. Presentar una estado de utilidad del periodo. Proporcionar informacin til para el proceso de prediccin.
El balance general incluir partidas que reflejen los saldos de las cuentas de activo, de pasivo, de capital contable, complementarias de activo, complementaria de pasivo, complementaria de capital y cuentas de orden. La informacin que se obtiene de las cuentas de orden se presenta como notas aclaratorias a los estados financieros.
Estado de Resultados
El Estado de Resultados nos indica como se determin la utilidad neta de un ejercicio. Para ello ser necesario restar a los ingresos todos los gastos que se incurrieron para la obtencin de aqullos. Clasificaciones en el estado de resultados Un estado de resultados puede ser preparado en el formato de pasos mltiples o en el formato de un solo paso. El estado de pasos mltiples es ms til para ilustrar los conceptos contables. Estados de resultados de pasos mltiples
Un estado de resultado de pasos mltiples obtiene su nombre de una serie de pasos cuyos costos y gastos son deducidos de los ingresos. Como un primer paso, el costo de los bienes vendidos es deducido de las ventas netas para determinar el subtotal de utilidad bruta. Como segundo paso, los gastos de operacin se deducen para obtener un subtotal llamado utilidad operacional (o utilidad de operaciones). Como paso final, se considera el gasto de impuestos sobre la renta y otros renglones no operacionales para llegar a la utilidad neta.
El formato del estado de resultado de un solo paso adquiere su nombre del hecho de que todos los costos y gastos son deducidos del ingreso total en un solo paso. No se muestran subtotales para la utilidad bruta o para la utilidad operacional, aunque los estados proporcionan a los inversionistas suficiente informacin para calcularlos por su cuenta.
El costo se puede definir como el sacrificio econmico para la adquisicin de un bien o servicio. La compra de una computadora tiene un costo tambin lo tienen los sueldos pagados a los empleados de oficina. En este ultimo caso este costo ya habr expirado, pues se supone que al pagar los sueldos al personal de oficina ya contribuyeron a generar ingresos, y por lo tanto ya se deber considerar como un gasto. Si un activo expira y no genera ingresos, se convierte en una prdida, como es el caso de una mercanca que ya pas de moda, o bien, la prdida provocada por un incendio de los inventarios.
UTILIDAD NETA
La utilidad neta es aquella utilidad que puede repartirse sin que sufra menoscabo el capital de la empresa, o sea que no se descapitalice. La situacin financiera de la empresa despus de repartir esta utilidad ser idntica a la existente antes de que se obtuviera tal utilidad.
La utilidad contable se determina apegndonos a los principios de contabilidad, en tanto que la utilidad fiscal se determina de acuerdo con lo dispuesto por el Cdigo Tributario de la Rep. Dom. Y a sus reglamentos vigentes. Las diferencias bsicas entre ambas utilidades las podemos clasificar en cuatro tipos: 1.- Ingresos contables no acumulables fiscalmente. 2.- Gastos contables no deducibles fiscalmente. 3.- Ingresos acumulables fiscalmente no acreditados a las cuentas de resultados. 4.- Deducciones fiscales no cargadas a gastos.
El Estado de origen y aplicacin de fondos es una informacin adicional que facilitan las empresas en sus cuentas anuales, en la que se detallan: Los recursos que han entrado en la empresa durante el ejercicio y la utilizacin que se les ha dado. El efecto que este movimiento de entrada y aplicacin de recursos ha tenido en el activo corriente.
Esta informacin nos permite conocer si los recursos generados en la actividad han sido suficientes para atender la financiacin requerida o si, por el contrario, la empresa ha tenido que recurrir a fuentes adicionales de financiacin. Esta informacin distingue: Orgenes: son los recursos que entran en la empresa. Aplicaciones: son el destino que se les da a dichos fondos
En los Orgenes se incluyen: Beneficios del ejercicio Aumento del exigible a l/p Aumento de los fondos propios Disminucin del fondo de maniobra Disminucin del activo fijo En las Aplicaciones entran: Prdidas del ejercicio Aumento del fondo de maniobra Aumento del activo fijo Reduccin del pasivo exigible l/p Reduccin de los fondos propios
Regla general
Por tanto: El aumento de cuentas del Pasivo y la disminucin de cuentas del Activo son orgenes. La empresa puede generar fondos aumentando sus fondos propios o recurriendo a endeudamiento bancario (aumentos del Pasivo), o bien vendiendo un inmueble (disminuciones del Activo). El aumento de cuentas del Activo y la disminucin de cuentas del Pasivo son aplicaciones. La empresa puede utilizar estos fondos adquiriendo un inmueble (aumento del Activo), o bien devolviendo un crdito (disminucin del Pasivo).
Ejercicio
Supongamos el caso de un pequeo negocio que se ha iniciado con S/. 10,000, ahorros del propietario. Entonces, el Estado inicial de este negocio ser el siguiente:
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DE APERTURA
ACTIVO Caja y Bancos TOTAL ACTIVO PATRIMONIO 10,000 Capital 10,000 TOTAL PATRIMONIO
10,000 10,000
Ejercicio
El dueo del negocio decidi comprar equipos e inmuebles e instalarlos en un pequeo local que alquil. El precio de compra fue de S/. 6,000 y las pag al contado.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA 1
ACTIVO Caja y Bancos Propiedad planta y Eq. TOTAL ACTIVO PATRIMONIO 4,000 Capital 6,000 10,000 TOTAL PATRIMONIO
10,000 10,000
Ejercicio
Luego, el dueo adquiri mercadera para iniciar el proceso de comercializacin. Para obtener un descuento por volumen hizo un pedido por S/. 5,000. Como no tena suficiente efectivo para cubrir esta compra, la hizo al crdito.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA 2
ACTIVO Caja y Bancos Inventarios Activo Fijo TOTAL ACTIVO PATRIMONIO 4,000 Proveedores 5,000 6,000 Capital 15,000 TOTAL PATRIMONIO
10000
10000 10000
Son aquellos que se elaboran cuando existen sociedades controladoras y subsidiarias. Si una empresa posee ms del 50% de las acciones de otra sociedad se le considera empresa controladora (holding).
En terminologa contable, cuando se consolidan los estados financieros de una empresa matriz con los estados financieros de sus sucursales y agencias se les denomina estados combinados. La relacin entre empresas de un grupo podr ser de tipo vertical u horizontal.
Los estados financieros estn diseados para ayudar a los usuarios en la identificacin de las relaciones y tendencias claves. Los estados financieros de la mayora de las sociedades annimas son clasificados y se presentan en forma comparativa. La mayora de las organizaciones empresariales prepara estados financieros clasificados, lo cual significa que se agrupan o clasifican renglones con ciertas caractersticas. La finalidad de estas clasificaciones es obtener subtotales tiles que ayudarn a los usuarios en el anlisis de estos estados. Los estados financieros consolidados presentan la situacin financiera y los resultados de operacin de la compaa matriz y de sus subsidiarias como si se tratara de una sola organizacin empresarial.
Un balance clasificado
En un balance clasificado, generalmente los activos son presentados en tres grupos (1) activos corrientes, (2) propiedad, planta y equipo y (3) otros activos. Los pasivos se clasifican en dos categoras: (1) pasivos corrientes y (2) pasivos a largo plazo. Los activos corrientes son recursos relativamente lquidos. Esta categora incluye efectivo, inversiones en ttulos-valores negociables, documentos por cobrar, inventarios y gastos prepagados. Los pasivos corrientes son deudas existentes que deben ser pagadas dentro del mismo periodo utilizado al definir los activos corrientes. Se espera que estas deudas sean pagadas con los activos corrientes.
Activos corrientes
Pasivos corrientes
Normas de comparacin Los analistas financieros generalmente utilizan dos criterios para evaluar la razonabilidad de una razn financiera. Un criterio es la tendencia de una razn durante un periodo de aos. Al revisar esta tendencia, los analistas pueden determinar si el desempeo de una compaa o su posicin financiera estn mejorando o empeorando. Segundo, frecuentemente los analistas comparan las razones financieras de la compaa con aquellas de compaas similares y tambin con promedios de la industria. Informes anuales Las sociedades annimas emiten informes anuales que proporcionan una gran cantidad de informacin sobre la compaa. Incluyen, estados financieros comparativos auditados por alguna firma CPA independiente. De igual modo incluyen resmenes de informacin financiera clave durante 5 o 10 aos y la discusin y el anlisis de los resultados de operacin, de la liquidez y de la posicin financiera y el anlisis. Los informes anuales se envan directamente a todos los accionistas en la corporacin y estn disponibles tambin al pblicobien sea en bibliotecas o escribiendo al departamento de relaciones de la corporacin. Informacin industrial La informacin financiera sobre la totalidad de las industrias est disponible en un diverso nmero de publicaciones financieras y en bases de datos de computador en lnea.
Una razn financiera expresa la relacin entre un valor y otro. La mayora de los usuarios de los estados financieros encuentran que ciertas razones les ayudan en la rpida evaluacin de la posicin financiera, la rentabilidad y las perceptivas futuras de un negocio.
Las razones constituyen tambin un medio para comparar rpidamente la fortaleza financiera y la rentabilidad de diferentes compaas.
Las razones son herramientas tiles, pero pueden ser interpretadas apropiadamente solo por individuos que entienden las caractersticas de la compaa y su entorno.
El valor de la utilidad neta que los inversionistas consideran adecuado, depende del tamao del negocio. Los inversionistas generalmente consideran dos factores al evaluar la rentabilidad de una compaa: (1) la tendencia en las utilidades y (2) el valor de las utilidades corrientes en relacin con el valor de los recursos requeridos para producirlas.
Rendimiento de la inversin (ROI) Al decidir donde invertir su dinero, los inversionistas patrimoniales desean saber que tan eficientes son las compaas en el uso de los recursos. El mtodo ms comn para evaluar la eficiencia con la cual son empleados los recursos financieros, es calcular la tasa de rendimiento obtenida sobre estos recursos. Esta tasa de rendimiento se denomina el rendimiento de la inversin, o (ROI).
Matemticamente, el clculo del rendimiento de la inversin es un concepto simple: el rendimiento anual (o la utilidad) generado por la inversin es un porcentaje de la suma promedio invertida a lo largo de un ao. La idea bsica se ilustra mediante la formula: Rendimiento de la inversin (ROI) = Rendimiento / Valor promedio invertido
El concepto del ROI es aplicado en muchas situaciones diferentes, tales como la evaluacin de la rentabilidad de un negocio, la ubicacin de una sucursal o una oportunidad de inversin especifica.
Rendimientos de activos (ROA) Esta razn se utiliza para evaluar si la gerencia ha obtenido un rendimiento razonable de los activos bajo su control. El rendimiento de los activos se calcula de la manera siguiente: Rendimiento de activos (ROA) = Utilidad operacional / Activos
totales promedio
Rendimiento del patrimonio (ROE) El rendimiento de los activos mide la eficiencia con la cual la gerencia ha utilizado los activos bajo su control, independientemente de si estos activos fueron financiados con deuda o con capital patrimonial.
En contraste, la razn del rendimiento del patrimonio, considera solamente el rendimiento obtenido por la administracin sobre la inversin de los accionistases decir, en el patrimonio de los propietarios. El rendimiento para los accionistas es la utilidad neta del negocio. Por lo tanto, el rendimiento del patrimonio se calcula de la siguiente manera:
Rendimiento del patrimonio (ROE) = Utilidad Neta / Prom. Patrimonio Total Acciones
El anlisis de estados financieros es un trabajo arduo que consiste en efectuar un sinnmero de operaciones matemticas calculando las variaciones en los saldos de las partidas a travs de los aos, as como determinar sus porcentajes de cambio, en tanto, al llevar a cabo la interpretacin de la informacin financiera se intentar detectar los puntos fuertes y dbiles de la organizacin.
Los accionistas de la compaa Asesores de inversin Analistas de crdito Sindicatos Puestos de bolsa de valores
Puesto que el trabajo de anlisis e interpretacin de estados financieros es arduo, estos debern ser auditados para garantizar el mnimo de errores en dicha actividad.
Bsicos:
Balance General (ahora estado de situacin financiera) Estado de Resultados(ahora puede ser integral) Estado de Flujo de Efectivo
Otros:
Mtodos Horizontales:
Mtodos Verticales:
2002 RD$
2003 RD$
Razones Simples:
El mtodo de razones simples es el ms utilizado para el anlisis, y consiste en relacionar una partida con otra partida, bien, un grupo de partidas con otro grupo de partidas.
Carecer de significado un anlisis de estados financieros si no se realiza sobre una base comparativa, esta comparacin podr hacerse entre los estados financieros del presenta ao con los estados financieros de varios aos anteriores.
Mtodo de Tendencias:
Al igual que el mtodo de estados comparativos, el mtodo de tendencias es un mtodo horizontal de anlisis. Se seleccionar un ao como base y se le asignar el 100% a todas las partidas de ese ao. Luego, se procede a determinar los porcentajes de tendencias para los dems aos con relacin al ao base. Ejemplo:
Mtodo de Tendencias Cuentas por Pagar 1999 RD$ 200,000 2000 RD$ 250,000 2001 2002 RD$ RD$ 180,000 420,000 2003 RD$ 500,000
Porcentaje de tendencias Cuentas por Pagar 100,000 125,000 90,000 210,000 250,000
Ventas Netas Costo de Ventas Utilidad Bruta Gastos de Operacin Utilidad de Operacin Impuesto Sobre la Renta Utilidad Neta
Una razn estndar en anlisis es una razn promedio. Si se conociera la tasa de rendimiento de cinco empresas industriales dedicadas a la misma actividad se podra establecer una tasa de rendimiento promedio. Formas Estadsticas para el Anlisis Mediante las Razones Estndares: Media Aritmtica Mediana Moda
Razn Corriente
Sirve para determinar a groso modo la capacidad de pago de una empresa. Se determina dividiendo los activos corrientes entre los pasivos corrientes.
Prueba cida:
Al igual que la razn corriente, se trata de un ndice esttico, es decir, calculado al cierre del ejercicio, mediante la cual se determina la capacidad de pago inmediata que tiene la empresa. Es importante sealar que el estado de flujo de efectivo reflejar mejor la liquidez de una empresa. Esta razn se obtendr dividiendo la suma de los activos lquidos (Efectivo, Inversiones Temporales y Cuentas por Cobrar), entre los pasivos corrientes.
Capital de trabajo El capital de trabajo es otra medida utilizada frecuentemente para expresar la relacin entre activos corrientes. El capital de trabajo es el exceso de activos corrientes sobre pasivos corrientes. El capital de trabajo se calcula de la siguiente manera: Activos corrientes $xxx.xx Menos: pasivos corrientes... $xxx.xx Capital de trabajo..$ xx.xx
EN RESUMEN
1. En los estados financieros clasificados, son 2. En un balance general clasificado, los activos agrupados o clasificados los renglones con ciertas estn subdivididos en las categoras de activos caractersticas Comunes. El propsito de estas corrientes, propiedades, planta y equipo y otros clasificaciones es desarrollar subtotales que puedan activos. Los pasivos estn clasificados como ayudar a los usuarios a analizar los estados corrientes o de largo plazo. Financieros
Medidas Analticas
Medidas de liquidez
Razn Corriente
Mtodo de calculo
Activos Corrientes / Pasivos Corrientes Activos de Liquidez Inmediata / Pasivos Corrientes Activos Corrientes Pasivos Corrientes Aparece en el Estado de Flujos de Efectivo
Importancia
Medida de capacidad de pago De las deudas de corto plazo. Medida de capacidad de pago De las deudas de corto plazo. Medida de capacidad de pago De las deudas de corto plazo. Indica el efectivo generado por Operaciones despus de dar Cabida al pago en efectivo de Gastos y pasivos operacionales.
Capital de Trabajo
EN RESUMEN Cont
Medidas Analticas
Medidas de Riesgo a L/P
Razn De Endeudamiento
Mtodo de calculo
Pasivos Totales / Activos Totales
Importancia
Medida de riesgo de largo plazo De los acreedores.
EN RESUMEN Cont
Medidas Analticas
Medidas de Rentabilidad
Cambio Porcentual
Mtodo de calculo
Valores en $ del cambio/valor de EEFF en ao Anterior
Utilidad bruta en $ / Ventas netas Utilidad bruta Gastos operacionales Utilidad neta / Ventas netas
Importancia
Tasa a la cual una suma Aumenta o se reduce. Medida de rentabilidad de los Productos de la compaa. Rentabilidad de las actividades Empresariales bsicas de una compaa. Indicador de la capacidad de la Gerencia de controlar costos. Utilidad neta aplicable a cada Accin de capital.
Utilidad Operacional
EN RESUMEN Cont
Medidas Analticas
Medidas de Rentabilidad
Rendimiento de Activos
Mtodo de calculo
Utilidad Operacional / Activos Totales Promedio
Importancia
Medida de la productividad de Los activos independiente de la Forma como estos son financiados Tasa de rendimiento obtenida Sobre el patrimonio de los Accionistas en el negocio.
Rendimiento de Patrimonio
Mtodo de calculo
Precio P/Accin Mercado / Utilidades Por Accin
Importancia
Medida del entusiasmo del Inversionista sobre las Perspectivas futuras de la compaa