Peritaje Contable
Peritaje Contable
Peritaje Contable
ALIMENTARIA
TRABAJO ENCARGADO
DOCENTE CURSO INTEGRANTES : CPC. TRUJILLO MARTNEZ, Hermilio Ass : PERITAJE CONTABLE : ARRIETA BUSTAMANTE, Luz Mariela NAZAR ESPINOZA, Danitza BORJA LUIS, Cristiam Paul
AO
4TO
PERITAJE CONTABLE
DEDICATORIA Este trabajo va dedicado a nuestros padres por su esfuerzo y dedicacin En nuestra vida profesional
PERITAJE CONTABLE
PRESENTACIN
Este trabajo Consta con la finalidad de buscar el conocimiento terico y prctico del peritaje contable en el cdigo del Procedimiento penal, en el cdigo Procesal Civil, ley Orgnica del poder Judicial la ley de Profesionalismo del Contador Pblico, con el motivo de conocer y establecer en primer trmino un comentario bsico que rige la materia en el peritaje los que se proceder a efectuar en el ejercicio de la profesin esto surge con la necesidad de aplicar dichos conocimientos primordiales aun caso concreto en especfico durante el proceso de desarrollo de la pericia en donde los peritos al aceptar el cargo conozca sus labores que va a desarrollar durante la pericia. Y con la ley de profesionalizacin del Contador Pblico, es donde el contador pblico colegiado deba de conocer las leyes y el reglamento durante el proceso de desarrollo de sus actividades. Por tal motivo, deseo que el trabajo que presento a continuacin sea un aporte positivo y fundamental para un mejor conocimiento de la parte acusada y el cargo de perito contable.
PERITAJE CONTABLE
INTRODUCCIN
Adquirir la especialidad de peritaje judicial constituye la prueba ms exigente en la carrera profesional del Contador Pblico en cuanto a tener que incrementar sus conocimientos esta vez en materia legal, vale decir, en lo penal y civil, que permita luego acudir en un auxilio efectivo solicitado por los afectados. Los peritos contables son, por la naturaleza propia de su funcin, auxiliares en la justicia y su actuacin se limita a proporcionar una ayuda al juzgador con base en los conocimientos tcnicos de su profesin; esa asistencia no comprende la aclaracin de puntos jurdicos, ya que stos son asuntos en los que el juez por la naturaleza propia de su funcin, tiene amplios conocimientos. La slida experiencia profesional obtenida durante muchos aos de ejercerla constituye garanta, que permitir luego contribuir a impartir justicia sana en las diferentes especialidades de la pericia. El perito debe ser un profesional calificado y competente, bajo
responsabilidad del colegio profesional que lo alberga, y quien est en el deber de capacitar permanentemente. Una alternativa viable sera convocar a permanentes seminarios taller que insistan sobre la casustica, sea en el mbito forense, lavado de activos, juicios por alimentos, clculo de intereses, quiebra fraudulenta de empresas, ente otros.
PERITAJE CONTABLE
PERITAJE CONTABLE
La Pericia Contable es una especialidad donde el profesional contable desarrolla sus conocimientos y experiencias de la ciencia, para ilustrar a los magistrados del Poder Judicial De conformidad a lo establecido por la Ley 13253 Ley de Profesionalizacin del Contador Pblico Colegiado, el Peritaje Contable es una funcin privativa del Contador Pblico Colegiado
El Ejercicio del Peritaje Contable, est sujeto a Normas Generales especficas aprobados en Congresos y Convenciones Nacionales de la Profesin, as como las Normas legales Vigentes, que sealan las normas de actuacin del Perito en los aspectos, personales, de ejecucin del peritaje, del Informe, a efectos de presentar un trabajo de calidad
En esa misma lnea la actuacin del perito contable en la PERICIA CONTABLE DE PARTE es importante por cuanto representa un medio de defensa del presunto responsable, que con rigurosidad y actuando con la verdad debe atender el profesional contable, considerando adems que ante un peritaje contable oficial o un Informe de Auditora que tiene carcter de prueba pre constituida .
PERITAJE CONTABLE
PERITAJE CONTABLE 5
En el artculo 139 derecho de defensa tiene caractersticas importantes: Es un derecho constitucional reconocido Es un principio de inmediacin, derecho a un proceso justo y equilibrado El derecho de asistencia profesionalizada El juzgador debe garantizar que las partes en un proceso tengan una posicin de equilibrio, que acten objetivamente e imparcial, es decir sin ventajas
PERITAJE CONTABLE
ARTICULO 18
Este artculo nos dice como es y debe ser la educacin universitaria peruana y como es conocido el contador pblico colegiado que ejerce el peritaje debe ser exclusivo de extraccin universitaria
ARTICULO 20
Referido artculo menciona cuando la colegiacin de profesionales es obligatoria, el perito para poder realizar pericias, es necesario que est debidamente colegiado en la respectiva Institucin representativa de su Profesin
ARTICULO 24
El perito tiene derecho a percibir justas remuneraciones, por su trabajo efectuado, en normas vigentes
ARTICULO 38
Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Per y de proteger los intereses nacionales es por eso que el perito debe contar con alta moral y tica profesional con el fin de elaborar un trabajo trasparente
ARTICULO 39
Los peritos funcionarios de la administracin pblica estn obligados a presentar su colaboracin bajo responsabilidad
PERITAJE CONTABLE
Es una pericia de parte la que puede contraponer los informes presentados como pruebas de cargo
Ante esa situacin La pericia Contable de Parte se constituye en una prueba eficaz de DESCARGO, cuya eficacia slo ser posible cuando el perito desarrolle un eficiente examen dentro del marco de la idoneidad, honestidad y tica profesional y fundamentalmente conocimiento del hecho y aplicacin de la ciencia contable Es cierto que en la actualidad la pericia de parte ofrecida por los justiciables no son apreciados por los Magistrados en el mismo nivel que la pericia de oficio, sin embargo es preciso sealar que dada la trascendencia cada vez mayor de este medio de prueba, la interrelacin entre el contador y el abogado se hace cada vez ms imperiosa para que en el momento oportuno sea valorado adecuadamente
Tener conducta intachable y figurar en la nmina que remita las Instituciones Representativas de cada profesin. En los lugares donde se hayan podido formular las nminas mencionadas en el prrafo anterior, los rganos Jurisdiccionales se rigen por las disposiciones procesales pertinentes.
PERITAJE CONTABLE
LEY N 28951
LEY DE ACTUALIZACIN DE LA LEY N 13253, DE PROFESIONALIZACIN DEL CONTADOR PBLICO Y DE CREACIN DE LOS COLEGIOS DE CONTADORES PBLICOS
COLEGIACIN (CONTADOR)
COMPETENCIAS
PERITAJE CONTABLE
SOCIEDADES DE AUDITORA
Estarn conformadas por contadores pblicos colegiados e inscritas en el Registro de Sociedades de los Colegios de Contadores Pblicos.
Los colegios de contadores pblicos son instituciones autnomas con personera de derecho pblico interno, su decano es integrante de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Pblicos del Per creada por Decreto Ley N 25892, que tienen su sede en la capital de cada departamento (Regin) del pas
AT RI BU CI ON ES
Supervisar la calidad de los servicios prestados a la sociedad por los contadores pblicos colegiados
Formular su estatuto institucional que deber ser aprobado por resolucin ministerial del Ministerio de Economa y Finanzas
Emitir opinin en la formulacin de los planes curriculares universitarios para la formacin acadmico profesional del contador pblico
PERITAJE CONTABLE
10
ORGANOS INSTITUCIONALES
La asambles General
El Consejo Directivo
El tribunal de Honor
Las adquisiciones que realicen por cualquier otro ttulo, conforme a ley
PERITAJE CONTABLE
11
COMENTARIO:
SEGN LA LEY N 28951 DE ACTUALIZACIN DE LA LEY N 13253, DE PROFESIONALIZACIN DEL CONTADOR PBLICO
Es muy importante la colegiatura para los egresados la Facultad de Ciencias Contables y Financieras de las Instituciones Pblicas o Privadas con el fin de desempear el ejercicio profesional, en todo aspecto de la vida contable.
El contador Pblico tiene ciertas competencias como son efectuar la pericia contable en todos los procesos judiciales, administrativos y extrajudiciales, el Contador tiene que hacer una investigacin cientfica sobre materias que tengan concordancia a su ejercicio profesional.
El Contador que realiza un peritaje debe tomar en cuenta todo lo referente a la tica Profesional y debe tener respeto y cumplimiento de esas normas; cuando es solicitado un peritaje se establecer el Arancel de Honorarios mnimos por sus servicios profesionales.
PERITAJE CONTABLE
12
Proviene del griegothiks que significa costumbre, modo de ser, o carcter, en cuanto a la forma de vida adquirida por el hombre.
Es la ciencia de la conducta humana, que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades diarias.
PERITAJE CONTABLE
13
MORAL
ETICA
Es el conjunto de reglas, valores, prohibiciones y tabes procedentes desde fuera del hombre, es decir, que le son inculcados o impuestos por la poltica, las costumbres sociales, la religin o las ideologas.
Implica una reflexin terica sobre cualquier moral, una revisin racional y crtica sobre la validez de la conducta humana.
TICA PROFESIONAL
La tica Profesional es reconocida como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionales en el cumplimiento de sus actividades Profesionales. Tambin se le conoce como DeontologaProfesional ya que se encarga del estudio y tratado de los deberes y comportamiento de los Profesionales en el desempeo de sus actividades Profesionales y personales.
Conjunto de reglas de carcter tico que una profesin se da a s misma y que sus miembros deben respetar
PERITAJE CONTABLE
14
La Federacin Internacional de Contadores (IFAC) ha dictado un Cdigo de tica Profesional donde establece las reglas de conducta para todos los Contadores del mundo y determina los principios fundamentales que se deben respetar para perfeccionar los objetivos comunes de la profesin.
El Cdigo de tica Profesional del Contador Pblico Colegiado del Per, aprobado mediante Resolucin N 13-2005 de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Pblicos del Per vigente desde el 4 de agosto del 2005, al que se incluy el 15 de junio del 2007 los cinco Principios Fundamentales de la tica promulgados por la IFAC.
PERITAJE CONTABLE
15
OBJETIVIDAD
No debe permitir que los favoritismos, conflictos de Inters o la influencia indebida de otros elimine sus juicios profesionales o de negocios. Debe actuar siempre con independencia en su manera de pensar y sentir, manteniendo sus posiciones sin admitir la intervencin de terceros.
INTEGRIDAD
Obligacin de ser justo y honesto en sus relaciones profesionales, sea probo e intachable en todos sus actos.
CONFIDENCIALIDAD
Debe respetar la confidencialidad de la informacin obtenida como resultado de sus relaciones profesionales, y no debe revelar esa informacin a terceros, salvo que exista un deber legal o profesional. Debe tomar todas las medidas necesarias para asegurar que el equipo bajo su control y las personas de las cuales obtiene asesora o apoyo, respeten el deber deConfidencialidad.
COMPORTAMIENTO PROFESIONAL
Debe cumplir en formaobligatoria las leyes y reglamentos. Debe rechazar cualquier accin que desacredite a la profesin. Debe ser honesto y sincero y no debe realizar afirmaciones exageradas sobre los servicios que pueden ofrecer, las calificaciones que posee, o la experienciaobtenida. Debe tratar a su Colega con consideracin, deferencia y manifestaciones de cortesa. Debe colaborar con sus Colegas u otras personas en la difusin de los conocimientos, para la consecucin de un mismo fin.
NORMAS TCNICAS
Deber llevar a cabo sus servicios profesionales en concordancia con las tcnicas y normas profesionales pertinentes. Tendr la obligacin de ejecutar con cuidado y habilidad los requerimientos del cliente o empleador.
PERITAJE CONTABLE
16
ART. 30 informe u opinin debe ser redactado en donde exprese claramente su opinin profesional, en concordancia con las normas y procedimientos aprobados.
ART. 34 No podr realizar ningn tipo de trabajo de auditoria o peritaje contable en las empresas en que haya trabajado como contador, sino despus de dos aos.
ART. 35 trabajos de auditoria o peritaje contable en las empresas en donde se acta como Contador a travs de empresas de servicios de contabilidad vinculadas con los auditores o por personas que tengan dependencia con los auditores o peritos contables.
ART. 36 contabilidad, consultora, peritajes o auditoria prestados en forma independiente por personas jurdicas, asume la responsabilidad el profesional Contador Pblico que firme o suscriba los estados financieros e informes o dictmenes en general.
ART. 37 del Contador en su calidad de perito, consultor o auditor independiente deber estar debidamente sustentado con los papeles de trabajo o correspondencia en cumplimiento de las NIAs y/o de las tcnicas contables aprobadas.
PERITAJE CONTABLE
17
LAS INFRACCIONES
ART. 45. La inobservancia de lo normado constituye infraccin, la cual ser sancionada de acuerdo con la gravedad de la misma, sin perjuicio de lo expresamente tipificado como infraccin en el presente Cdigo
ART. 47. Comete infraccin que directa o indirectamente, interviene en actos indebidos con sus clientes y/o empleadores o en cualquier otro organismo para obtener, aceptar o conceder subrepticia o claramente beneficio propio o a favor de terceros y/o cause dao a otros.
ART. 48. Comete infraccin que valindose de su funcin o cargo que desempea, obtenga algn tipo de beneficio personal o a favor de terceros en forma directa o indirecta.
. ART. 49. Comete infraccin que edite y publique textos utilizando ejemplos o expresiones literales contenidas en publicaciones realizadas por profesionales del gremio o de otras profesiones liberales, cuando no seale la fuente o su autora. Asimismo, cuando comete actos de plagio total o parcial de publicaciones sin tener autorizacin expresa del autor.
ART. 46. El CPC cualquiera que fuera el campo en el que acta, es responsable de sus actos si al expresar su opinin sobre el asunto que haya examinado u otra informacin: a) Encubra un hecho importante a sabiendas que es necesario dejar en forma expresa su opinin, para que induzca a conclusiones herradas. b) Deje de expresar cualquier dato importante en los EEFF y/o en sus informes, del cual tenga conocimiento. c) Incurra en negligencia a emitir el informe correspondiente a su trabajo, sin haber observado las normas, tcnicas y procedimientos de contabilidad o auditoria exigidos. d) No revele, siendo de su conocimiento, sobre cualquier desviacin sustancial de los principios, normas y procedimientos. e) Induzca a falsear los EEFF u otra informacin de su competencia.
PERITAJE CONTABLE
18
DE LAS SANCIONES
ART. 50
ART. 51
ART. 52
El CPC que infrinja este Cdigo de tica Profesional ser sancionado por el Colegio de Contadores Pblicos de la respectiva Regin (departamento).
Para la imposicin de sanciones se tomar en cuenta la gravedad de la infraccin cometida, evalundola de acuerdo a la trascendencia que la falta tenga para el prestigio y estabilidad de la profesin de Contador Pblico.
Segn la gravedad de la falta, la sancin podr consistir en: a) Amonestacin verbal. b) Amonestacin escrita. c) Suspensin temporal en el ejercicio de la profesin entre uno y veinticuatro meses. d) Expulsin y cancelacin definitiva de la matrcula en el Registro del respectivo Colegio de Contadores Pblicos. Los documentos de amonestacin escrita, las suspensiones temporales y la cancelacin de definitiva de la matrcula, debern ser archivados en el file personal, publicadas en la Revista Oficial y en la pgina Web del respectivo Colegio, as como en el diario en el que se publiquen las notificaciones judiciales. La Suspensin Temporal y la Cancelacin Definitiva del Registro deber, adems, ser puesta en conocimiento de manera obligatoria de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores pblicos del Per para su registro y comunicacin a todos los Colegios de Contadores Pblicos del pas y de las entidades relacionadas a la Profesin, as como la publicacin en su pgina Web.
PERITAJE CONTABLE
19
COMENTARIO
Es necesario reconocer que la tica, en su concepto ms puro, no debe ser objeto de una reglamentacin. Respeto a la profesin Dignifica la imagen profesional a base de calidad y enseanza de conocimientos tcnicos. La tica de cada Profesin depende del trato y la relacin que cada Profesional aplique a los casos concretos que se le puedan presentar en el mbito personal, profesional o social en cuanto a su vinculacin con las personas con las que trata permanentemente. Este cdigo rige la conducta del Contador Pblico en sus relaciones con el pblico.
Los informes de cualquier tipo que emita el Contador Pblico con su firma, debern ser necesariamente el resultado de un trabajo practicado por l. Todo Contador Pblico Colegiado debe tener presente que siempre debe estar ceido a los principios ticos de Integridad, Objetividad, Independencia, Confiabilidad, Responsabilidad, Observancia de las Normas y Leyes, Competencia, Actualizacin Profesional, Respecto y Colaboracin con los Colegas.
PERITAJE CONTABLE
20
SUB CAPITULO IV
Artculo 37.- PLAZO DEL INFORME PERICIAL. El informe pericial debe ser emitido en un plazo no mayor de treinta (30) das. Es puesto en conocimiento de las partes, las que pueden formular sus observaciones en el trmino de cinco (5) das, acompaando de ser pertinente, pericias de parte. Las observaciones deben ser resueltas por el Juez y slo en el caso de ser declaradas fundadas total o parcialmente se ordenar que se emita un nuevo informe sobre las modificaciones o aclaraciones que precise.
PERITAJE CONTABLE
21
CODIGO CIVIL
PRESUNCION DE PAGO DE CUOTAS ANTERIORES: Cuando el pago deba efectuarse en cuotas peridicas, el recibo de alguna o de la ltima, har presumir el pago de las anteriores (Art. 1231).
PRESUNCION DE PAGO DE INTERESES: El recibo de pago del capital otorgado sin reserva de intereses, hace presumir el pago de estos (Art.1232).
TEORIA NOMINALISTA: El pago de una deuda contrada en moneda nacional no podr exigirse en moneda distinta, ni en cantidad diferente al monto nominal originalmente pactado (Art. 1234).
PAGO CON TITULOS VALORES: La entrega de stos, solo extinguir la obligacin primitiva cuando hubiesen sido pagados (Art. 1233).
CLCULO DEL VALOR DEL PAGO: Cuando por mandato de la Ley o resolucin judicial debe restituirse una prestacin o determinar su valor, ste se calcula al que tenga el dia del pago (Art. 1236).
TEORIA VALORISTA: El pago de las deudas a que se refiere el prrafo anterior se efectuar en moneda nacional, en monto equivalente al valor de referencia, al da del vencimiento de la obligacin (Art.1235).
PAGO EN MONEDA EXTRANJERA: Permite pactos de obligaciones en moneda extranjera no prohibidos por leyes especiales y que el pago de una deuda en moneda en moneda extranjera puede hacerse en moneda nacional al tipo de cambio de venta del da y lugar del vencimiento de la obligacin (Art. 1237).
PERITAJE CONTABLE
22
La responsabilidad contractual se deriva del incumplimiento de una obligacin (dar, hacer, no hacer), por lo que el acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligacin y la indemnizacin correspondiente (Art. 1321). Procede el resarcimiento del dao moral cuando ste se hubiere irrogado en la inejecucin de obligaciones (Art.1322). Cuando el pago deba efectuarse en cuotas peridicas, el incumplimiento de tres cuotas, sucesivas o no, concede al acreedor el derecho de exigir al deudor el inmediato pago del saldo (Art.1323). El incumplimiento de las obligaciones dinerarias solo puede generar el pago de interese, salvo que se haya hecho reserva del dao (Art.1324).
Se presume que la inejecucin de la obligacin o cumplimiento parcial tardo se debe a la culpa leve del deudor (Art. 1329). La prueba de los daos y perjuicios corresponde al perjudicado por la inejecucin de la obligacin, o por el cumplimiento parcial, tardo o defectuoso (Art.1331). MORA CONSTITUCIN EN MORA: Incurre en mora el obligado desde que el acreedor le exija, judicial o extrajudicialmente, el cumplimiento de su obligacin (Art. 1333). Cuando la ley lo declare. Cuando el deudor manifieste por escrito su negativa a cumplir su obligacin. Cuando la intimacin no fuese posible por causa imputable al deudor.
El acreedor en mora asume los riesgos por el incumplimiento de la obligacin, salvo que obedezca a dolo o culpa inexcusable del deudor (Art.1340).
PERITAJE CONTABLE
23
PAGO AL ACREEDOR APARENTE: El pago hecho a la persona que esta en posesin del derecho de cobrar extingue la obligacin, aunque despus se le quite la posesin o se declare que no la tuvo (Art. 1225).
PRESUNCION EN FAVOR DEL PORTADOR DE UN RECIBO: El que posea un recibo se encuentra autorizado para recibir el pago (Art. 1226).
RETENCION DEL PAGO: El deudor puede retener el pago mientras no le sea otorgado el recibo correspondiente (Art. 1230).
PAGO AL INCAPAZ:Sin asentimiento de sus representantes legales, no extingue la obligacin. Si se prueba que el pago fue til para el incapaz, se extinguir la obligacin en lo pagado (Art.1227).
PRUEBA DEL PAGO: La prueba del pago compete a quien afirma haberlo efectuado (Art. 1229).
INEFICACIA DEL PAGO POR NOTIFICACION JUDICIAL: El pago efectuado por el deudor despus de notificado judicialmente para que no lo verifique, no extingue la obligacin (Art. 1228).
PERITAJE CONTABLE
24
INTERS COMPENSATORIO Y MORATORIO: El inters es compensatorio cuando constituye la contraprestacin por el uso del dinero o de cualquier otro bien. Es moratorio cuando tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago (ART.1242).
TASA MXIMA DEL INTERS CONVENCIONAL: Es fijada por el Banco Central de Reserva del Per. En caso de exceso da lugar a la devolucin o a la imputacin al capital, a voluntad del deudor (Art. 1243).
TASA DE INTERS LEGAL: Es fijada por el Banco Central de Reserva del Per (Art. 1244). PAGO DE INTERS LEGAL A FALTA DE PACTO: Cuando deba pagarse inters, sin haberse fijado la tasa, el deudor deber abonar el inters legal (Art. 1245).
C D I G O C I V I L
P A G O
D E I N T E R E S E S
PAGO DEL INTERS POR MORA: Cuando no se haya pactado inters en caso de mora, el deudor solo estar obligado a pagar el inters compensatorio pactado o el inters legal (Art.1246).
INTERESES EN OBLIGACIONES NO PECUNIARIAS: El inters se fija en base al valor que tengan los bienes materia de la obligacin que determinen los peritos (ART, 1247).
Cuando la obligacin consiste en ttulos valores, el inters es igual a la renta que devenguen o al inters legal (Art. 1248). No se puede pactar la capitalizacin de intereses al momento de contraerse la obligacin, salvo en cuentas mercantiles, bancarias o similares (Art, 1249).
CAPITALIZACIN DE INTERESES: Es vlido el convenio sobre capitalizacin de interese celebrado por escrito despus de contrada la obligacin, siempre que medie no menos de un ao de atraso en el pago de los intereses (Art. 1250).
PERITAJE CONTABLE
25
Los peritos son una especie de testigos, cuyas declaraciones deben de ser tanto ms verdades, cuanto por un lado se les pone ms imparciales en los hechos y por otro estn menos sujetos a contradiccin. Los peritos en rigor son una categora de jueces, para fallar especialidades cientficas o artsticas, sus obligaciones
Pues participan de los dos ndoles, y renen entrambas, naturaleza de deberes.Vase,pues,si la tendrn de ser verdicas, y de no de asentar falsedades en declaraciones que son realmente providenciasen un testigo cualquiera, la falsedad es vituperable por falsedad, en un perito los es por abuso de funciones
Y en cuanto a las consecuencias, son tanto ms temibles en este ltimo caso, cuanto con menos prevencin se escucha lo que una persona ms elevada, mas conocedora, mas imparcial por razn de su oficio.
PERITAJE CONTABLE
26
Las disposiciones de los artculos 384 y 385 son aplicables a los peritos, rbitros y contadores particulares respecto de los bienes cuya tasacin, adjudicacin o particin intervienen.
Cdigo penal
El que valindose de su calidad de funcionario o servidor pblico, patrocina intereses de particulares ante la administracin pblica, ser reprimida con pena privativa de libertad no mayor de 2 aos o con prestacin de servicios comunitarios o de 20 a 40 jornadas.
El testigo, perito, traductor o intrprete que en un procedimiento judicial, hace falsa declaracin sobre los hechos de la causa o emite dictamen, traduccin o interpretacin falsa ser reprimida con pena privativa de libertad no menor de 2 ni mayor de 4 aos.
El que legalmente requerido en causa judicial en la que no es parte, expide una prueba o informe falsos, niega o calla la verdad en toda o en parte, ser reprimida con pena privativa de libertad no mayor de 3 aos.
PERITAJE CONTABLE
27
PERITOS
Artculo 273
Los Peritos Judiciales deben reunir los requisitos que las leyes procesales exigen.
Requisito s
Tener conducta intachable y figurar en la nmina que remitan las instituciones representativas de cada profesin.
Cada ao los Colegios Profesionales o las Instituciones de cada actividad u oficio remiten a la Corte Superior del Distrito Judicial, la relacin de los miembros idneos para desempear el cargo de perito. Estos deben residir dentro de la circunscripcin de cada Juzgado y reunir los requisitos legales para el desempeo de tal funcin.
Artculo 274
Nmina de peritos
Las nminas son transcritas a los Juzgados para que stos designen rotativamente, en cada caso y en presencia de las partes o de sus abogados, a quienes deban actuar.
Cabe mencionar que la Corte Superior puede requerir el aumento del nmero de peritos que figuran en la relacin.
Artculo 275
Los rganos Jurisdiccionales pueden solicitar de oficio a las instituciones profesionales que emitan informes ilustrativos y especficos.
PERITAJE CONTABLE
28
Artculo 276
Los funcionarios que laboren en la Administracin Publica deben de estar prestos a brindar su apoyo cuando se trate de realizar informes o pericias en las que ellos tengan conocimientos, con la salvedad, de que esta labor no perjudique su trabajo cotidiano para la cual deber presentar su excusa en forma clara y precisa, previa aprobacin de su superior.
En casos especiales donde no se hayan podido publicar las nminas, son los rganos jurisdiccionales correspondientes los que designaran al encargado del peritaje. Artculo 277 Falta de nminas de peritos Se nombraran peritos en proceso, tomando en cuenta las nminas enviadas por los Colegios Profesionales; las mismas deben contener los nombres de los profesionales ms idneos para desarrollar las funciones de peritaje.
Artculo 278
Irregularidades
El perito que incumpla las labores que le han sido asignadas deber de ser sujeto a ser sancionadas segn disposiciones legales, previa comunicacin del hecho al Colegio Profesional al que pertenece. Los honorarios de los peritos, en los peritajes pedidos por las partes, se fijan y pagan con arreglo a las disposiciones procesales pertinentes. Quienes soliciten una pericia previamente los honorarios conforme al arancel vigente. deben consignar correspondientes,
Artculo 279
Honorarios
Artculo 280
Los Peritos Judiciales Contadores y Asistentes Sociales con que cuentan los Juzgados de Trabajo y de Menores, no estn sujetos a las disposiciones acerca de sus remuneraciones que seala el presente capitulo por ser funcionarios de carcter permanente cuyo rgimen establecido son las leyes laborales de su centro laboral.
PERITAJE CONTABLE
29
Artculo 273: Los Peritos Judiciales deben reunir los requisitos exigidos por las leyes procesales, tener conducta intachable y figurar en la nmina que remita el Colegio de Contadores Pblicos. Artculo 277: En el caso de que no se haya podido formular las nminas, son los rganos jurisdiccionales correspondientes los que designaran al encargado del peritaje. Se nombraran peritos en proceso, tomando en cuenta las nominas enviadas por el Colegio de Contadores Pblicos. Artculo 274: El Colegio de Contadores Pblicos remite anualmente a la Corte Superior del Distrito Judicial correspondiente, la nmina de sus miembros que consideren idneos para el desempeo del cargo de Perito Judicial.
comentarios
Artculo 276: Los funcionarios de la Administracin Pblica, estn obligados a presentar informes o realizar pericias en las tengan conocimientos, siempre que esta labor no perjudique su trabajo cotidiano para la cual deber presentar su excusa en forma clara y precisa, previa aprobacin de su superior. Artculo 275: Los rganos Jurisdiccionales podrn solicitar al Colegio de Contadores Pblicos que emitan informes ilustrativos o peritajes sobre asuntos especficos.
PERITAJE CONTABLE
30
Si los peritos cometen irregularidades en el desempeo de sus funciones, ser comunicado al Colegio de Contadores Pblicos. , sin perjuicio de aplicarse las sanciones que establece la ley.
Los honorarios de los peritos, se fijan y pagan con arreglo a las disposiciones procesales pertinentes. Cuando se solicite una pericia se deber consignar previamente los honorarios correspondientes, conforme sea el caso.
Los Peritos Judiciales Contadores con que cuentan los Juzgados de Trabajo y de Juzgados de Familia, por ser funcionarios de carcter permanente, quedan inmunes de las reglas que se precisan Reglamento.
Artculo 278:
Artculo 279:
Artculo 280
PERITAJE CONTABLE
31
REQUISITOS: 1. Se deber indicar con claridad y precisin los puntos sobre los cuales versara el dictamen. 2. Se indicara la profesin u oficio del que va a realizar la pericia. 3. Se indicara el hecho controvertido que se pretende esclarecer. (Art. 263)
Los peritos son designados por el Juez en el nmero que considere necesario.
PERITO DE PARTE: Las partes podrn presentar un informe pericial sobre los mismos puntos, siempre que lo hagan en la oportunidad debida. (Art, 264)
ACTUACION:Si los peritos estn de acuerdo emiten un solo dictamen, de lo contrario emitirn dictmenes por separado, los que debern ser presentados 8 das antes de la audiencia de pruebas. (Art. 265)
PERITAJE CONTABLE
32
NOMBRAMIENTO DE PERITOS:Anualmente el Consejo Ejecutivo de cada distrito judicial formula una lista de los especialistas que podrn ser nombrados peritos en un proceso. (Art. 268)
CONCURRENCIA: Los peritos concurrirn a la inspeccin judicial cuando haya relacin entre uno u otro medio probatorio, segn disponga el Juez, de oficio o a peticin de parte (Art.267).
ACEPTACION DEL CARGO: Dentro del tercer da de nombrado, el perito deber aceptar el cargo mediante escrito, de lo contrario se entender que ha rechazado el cargo, con lo que se proceder a nombrar a otro perito. (Art. 269)
DAOS Y PERJUICIOS: Si el perito retardara la presentacin de su dictamen o no se presente a la audiencia de pruebas, ser subrogado y sancionado con una multa no menor de 10 Unidades de Referencia Procesal (Art. 270).
HONORARIO: El Juez es el encargado de fijar el honorario de los peritos. La parte que ofrece la prueba est obligada al pago, pero cuando es ordenada de oficio, el honorario ser pagado proporcionalmente por las partes. (Art.271)
PERITAJE CONTABLE
33
DISPOSITIVOS LEGALES QUE AUTORIZAN LA PERICIE CONTABLE Art. 262.- Nos indica que la Pericia procede cuando la apreciacin de los hechos controvertidos requiere de conocimientos especiales de naturaleza cientfica, u otra analoga. El peritaje es apreciado por el juzgador de acuerdo a su sana crtica. Art. 266.Los dictmenes periciales pueden ser observados en la audiencia de pruebas. Las observaciones y las correspondientes opiniones de los peritos se harn constar en el acta. Mediante escrito que debe presentarse en un plazo de 3 das de realizada la Audiencia de pruebas.
Art. 263.- los peritos son designados por el Juez en el nmero que considere necesario. Art. 264.- Perito de parte, las partes pueden, en el mismo plazo que los peritos nombrados por el Juez, presentar informe pericial siempre que lo haya ofrecido la oportunidad debida. Este perito podr ser citado a la audiencia de pruebas y participara en ella con sujecin a los que el Juez ordene. Art. 268.-El peritaje debe ser realizado por los peritos nombrados teniendo en cuenta la lista confeccionada por el consejo ejecutivo del distrito judicial respectivo.
PERITAJE CONTABLE
34
Cdigo Procesal Civil en su Art. 263 (interrelacin) Contadores para ciencias tecnologa; a las causas y conflictos de hechos en controversia.
Art. 265.- Si los Peritos estn de acuerdo, emiten un solo dictamen. Si hay desacuerdo, emiten Dictmenes Separados. Los dictmenes son presentados cuando menos 8 das antes de la Audiencia de pruebas; el dictamen pericial ser explicado en la audiencia de pruebas.
Art. 271.-El Juez fijara el honorario de los peritos. Est obligada al pago la parte que ofrece la prueba; cuando es ordenada de oficio, el honorario ser proporcionalmente por las partes.
PERITAJE CONTABLE
35
Informe Pericial
Dictamen
FUERO CIVIL
Por el Juez ya que existe una relacin de peritos registrados en el poder judicial cuando es ordenado de oficio el perito tendr 3 das para aceptar al cargo , mediante escrito hecho bajo juramento el nombramiento recae sobre dos personas, pero por la complejidad del hecho, el juez puede nombrar varios peritos.
El perito tiene 3 das de plazo, juez nombra a los peritos de oficio a solicitud de las personas que intervienen en el proceso. Mediante escrito bajo juramento y promesa de actuar con la verdad.
Los Peritos de Oficio pueden emitir su Informe Pericial en ambas partes o conjunta y tambin en forma separada.
PERITAJE CONTABLE
36
OBSERVACIONES:
Los dictmenes periciales pueden ser observados en la audiencia de pruebas. Las observaciones y las correspondientes opiniones de los peritos se harn constar en el acta. Las partes podrn fundamentar o ampliar los motivos de sus observaciones, mediante escrito que debe presentarse en un plazo de tres das de realizada la audiencia. Excepcionalmente el Juez puede conceder un plazo complementario.
COMENTARIO
La ausencia o disimilitud de algunos de los informes periciales no pueden menoscabar la conviccin a la que llega el juzgador por medio de la valoracin conjunta y razonada del conjunto de las pruebas. Designar un nmero determinado de peritos es facultad del Juez a efecto de que el caudal probatorio ofrecido le promueva plena conviccin de los hechos afirmados por las partes. El peritaje debe ser realizado por los peritos nombrados teniendo en cuenta la lista confeccionada por el Consejo Ejecutivo del Distrito Judicial respectivo.
La Pericia se da con apreciacin de hechos controvertidos que por su complejidad requiere de una ayuda especializada de un perito quien puede brindar informacin necesaria dentro de un proceso para ello el Juez tomando en cuenta la lista anual de especialistas de cada colegio profesional nombrar uno o ms peritos que sean necesario al mismo tiempo las partes pueden nombrar sus propios peritos y deben presentar sus dictmenes, estos peritos tambin participarn en la audiencia de pruebas. Los peritos aceptarn el cargo por escrito bajo juramento de actuar con veracidad
PERITAJE CONTABLE
37
2 peritos
Los servidores del estado o a falta a persona de reconocida honorabilidad. Si no estn al servicio del estado el Juez fijar sus honorarios.
HONORARIOS
EN EL DECRETO
P E R
EXCUSA REQUERIMIENTO PERITOS
Al no cumplir con la presentacin del Dictamen a una fecha determinada tendrn un plazo de 48 horas para hacerlo.
I T O S
ENTREGA, RATIFICACIN Y DEBATE
LOS PERITOS
No pueden declarar por los mismos motivos que los testigos se nieguen a declarar.
El inculpado puede rechazar a los peritos, y el Juez investigara los hechos de la tacha para luego nombrar otro perito si es necesario Tanto el inculpado como la parte civil pueden nombrar peritos por su cuenta.
PERICIA DE PARTE
RATIFICACIN
DEBATE ENTREGA
En ese mismo acto les har tomar juramento de decir la verdad. Si hay controversia el Juez deber abrir un debate para que cada perito exponga su labor realizada.
Es obligatorio el examen de los peritos. Al trmite del asunto pueden asistir el inculpado, su defensor, el Ministerio Pblico y la parte civil. En dictmenes de reconocimiento especial las reglas estarn dictadas en el ttulo respectivo.
PERITAJE CONTABLE
38
PROCEDENCIA: La pericia proceder cuando se requiera conocimiento especializado de naturaleza cientfica, tcnica, artstica o de experiencia calificada. Cuando se incurra en el Art. 15 del C.P El que por su cultura o costumbres comete un hecho punible sin poder comprender el acto delictuoso de su acto.
NOMBRAMIENTO: El perito es nombrado por el Juez competente o el Fiscal, o el Juez de la Investigacin Preparatoria, en los casos de prueba anticipada. Debe escoger entre quienes se hallen sirviendo al Estado o entre los designados o inscritos de acuerdo a las normas sealadas en la Ley Orgnica del Poder Judicial. Por la complejidad del asunto, puede nombrar dos o ms peritos.
DESIGNACION Y OBLIGACIONES: El perito designado tiene la obligacin de ejercer el cargo, a no ser que se encuentre impedido; previamente debe prestar juramento o promesa de decir la verdad. La resolucin que lo designa debe precisar sobre que punto consiste el examen pericial y el plazo de entrega. Previo apercibimiento, puede ser subrogado, si procede negligentemente en el desempeo de su cargo.
IMPEDIMENTO Y SUBROGACION DEL PERITO: Quien haya sido nombrado perito de parte en el mismo proceso o en proceso conexo. Quien este suspendido o inhabilitado en el ejercicio de su profesin. Las partes pueden tacharlo por estos motivos. La tacha no impide la presentacin del informe pericial.
PERITAJE CONTABLE
39
REGLAS ADICIONALES:
El informe pericial oficial ser nico, si hubiera discrepancias, cada uno deber presentar su informe pericial, cuyo plazo ser fijado por el Fiscal o el Juez. Las observaciones podrn presentarse en el plazo de 5 das luego de la comunicacin a las partes (Art.180).
Comentario: si el perito de parte no est conforme con el informe del perito oficial entonces puede presentar su informe por separado.
PERITAJE CONTABLE
40
El examen o interrogatorio del perito en la audiencia se orientar a obtener una mejor explicacin sobre la comprobacin que se haya efectuado respecto al objeto de la pericia, sobre los fundamentos y la conclusin que sostiene. Tratndose de dictmenes periciales emitidos por una entidad especializada, el interrogatorio podr entenderse con el perito designado por la entidad.
En el caso de informes periciales oficiales discrepantes se promover, de oficio inclusive, en el curso del acto oral un debate pericial.
En el caso del artculo 180.2, es obligatorio abrir el debate entre el perito oficial y el de parte.
Comentario: El perito tiene que constatar sus averiguaciones y para ello se apoya en la audiencia. Y se puede promover un debate pericial entre los peritos.
EJEMPLO:
La empresa Hunuco SAC est siendo procesada por supuesta presentacin de estados financieros falsos, para ello el Juez designa al C.P.C. Carlos Robles Ponce como perito oficial del caso, y al C.P.C. Juan Martnez Villarn como perito de parte, ambos tienen conclusiones diferentes por ello presentaran sus informes por separado.
PERITAJE CONTABLE
41
CONTENIDO DEL INFORME PERICIAL OFICIAL: Tanto el informe del perito oficial como el de parte deben contener: El nombre, apellido, domicilio. Documento Nacional de Identidad del perito y nmero de su registro profesional. La descripcin de la situacin o estado de hechos, sea persona o cosa, sobre los que se hizo el peritaje. La exposicin detallada de lo que se ha comprobado. La motivacin y fundamentacin del examen tcnico. Los criterios tcnicos o cientficos, mdicos y reglas de los que se sirvieron para realizar el examen. Las conclusiones; y, La fecha, sello y firma.
COMENTARIO Para todo acto procesal penal se requiere de profesionales con conocimientos idneos, cientficos y tcnicos para cumplir en este requerimiento el Juez instructor nombrar dos o ms peritos quienes se hallen trabajando para el estado o a falta de estos se nombrar a una persona idnea. Los impedimentos para que el perito pueda ejercer la pericia pueden ser por los siguientes: por parentesco en lnea recta, ascendente, descendente cnyuge, hermano de algunas de las partes o de los perjudicados, cuando haya sido testigo del hecho de la causa, etc. Y en el mismo acto de juez fijar los honorarios de dichos peritos siempre y cuando no cumple con el supuesto de gratuidad.
PERITAJE CONTABLE
42
La autoridad responsable de conducir el presente proceso de evaluacin y seleccin de los peritos judiciales es el presidente de la corte superior de justicia en cada distrito judicial
El profesional aspirante a perito judicial presentara solicitud dirigida al decano del colegio profesional respectivo adjuntando la documentacin exigida en el presente artculo. Curriculum vitae documentado, que acredite experiencia mnima 5 aos.
Declaracin jurada de no tener antecedentes penales ni judiciales ni impedimento legal para el ejercicio profesional.
Recibo de pago de los derechos correspondiente por inscripcin en el proceso de evaluacin y seleccin.
PERITAJE CONTABLE
43
Los Colegios Profesionales Y/ O Las Instituciones, Representativas, Debern Presentar Noventa Das Antes Del Inicio Del Ao Judicial La Relacin De postulantes, Con Lo Que Se Iniciara El proceso de evaluacin.
En caso que las relaciones de postulantes resulten insuficientes, el presidente de la corte superior respectiva convocara a los profesionales y/o especialistas, en virtud de las normas pertinentes en forma directa y pblica.
Anualmente el profesional o especialista inscrito en el registro de peritos judiciales (REPEJ), deber revalidar su inscripcin previo pago del derecho correspondiente.
PERITAJE CONTABLE
44
EVALUACIN CURRICULAR
La Comisin Evaluadora Curricular codificar los expedientes y darn el puntaje de acuerdo a los directivos emanados por la comisin evaluadora especial, donde se elaborar la lista final de postulantes con su respectivo puntaje, por colegios y por nombres, esta lista ser publicada en el Diario de mayor circulacin de la localidad.
R E P E J
TACHA
formular tacha contra los postulantes en el REPEJ, tacha que ser presentado por escrito, y debidamente sustentada dentro de los 5 das de su publicacin. Las Tachas sern resueltas si fuera necesario en 2da Instancia por el presidente de la Corte Superior de Justicia, con conocimiento de los Colegios Profesionales. Y el interesado que tiene 3 das tiles para realizar el descargo. .
EVALUACIN
Tiene por finalidad comprobar tcnicamente los conocimientos y aptitudes que lo califiquen como perito judicial, lo realizan miembros del poder judicial. LINEAMIENTOS SOBRE LA EVALUACIN.- La evaluacin comprender: 50 preguntas de conocimiento de la especialidad del perito contable judicial. 30 preguntas de aptitud de razonamiento, los cuales tiene carcter informativo del postulante y no representa codificacin.
ENTREVISTA PERSONAL
Tiene por objeto evaluar su vocacin, visin, personalidad y consistencia moral, apropiados para ejercer la funcin de Perito Judicial. Esta entrevista ser organizada por la comisin especial del REPEJ, bajo su responsabilidad, Y en presencia de los representantes del Colegio Profesional respectivo y miembros del poder judicial.
PERITAJE CONTABLE
45
Es un organismo de auxilio judicial de carcter pblico que constituye una base de datos que cuenta con informacin especfica y actualizada de los profesionales.
Contiene informacin calcificada por orden alfabtico, profesionales, actividades, oficios, especialidades, experiencia y otros.
El presente reglamento tiene por finalidad regular el proceso de evaluacin, seleccin e inscripcin de los profesionales y especialistas en dicho registro, la organizacin y funcionamiento del mencionado registro y el servicio de pericias judiciales.
REPEJ
Que a partir del primero de junio del 98 slo los peritos judiciales inscritos en dicho registro de peritos judiciales (REPEJ) prestaron servicios de peritaje a las partes litigantes y rganos jurisdiccionales del poder Judicial, aprobado por D.S. 017 98 JUS.
PERITAJE CONTABLE
46
Resolucin Administrativa del Titular del pliego del poder Judicial N 351 98 SE TP CME PJ del 26/08/98
Disponen la Implementacin Simultnea del REPEJ en todo los Distritos Judiciales de la Repblica. Resolucin Administrativa del Pliego del Poder Judicial N 083 99 SE TP CME PJ del 18/02/99.
Manual de Procedimientos de REPEJ Resolucin Administrativa N 011 2000 SE TP CME PJ del 08 /01/2000 Adems de contener las resoluciones administrativas anteriores, este dispositivo legal alcance al personal jurisdiccional y administrativo de los distritos judiciales, as como el personal de la gerencia general que evaluarn en el REPEJ.
PERITAJE CONTABLE
47
Cumplir con las disposiciones emitidas por el rgano de gobierno de poder judicial.
OBLIGACIONES
PERITAJE CONTABLE
48
Amonestacin escrita
Suspensin temporal
PERITAJE CONTABLE
49
El REPEJ es un organismo de auxilio judicial a los magistrados y un instrumento de apoyo al usuario del servicio de administracin de justicia, se crea con la finalidad que este rgano evala y selecciona a los profesionales especialistas propuestos por los colegios profesionales y dispone la inscripcin en los registros especializados, el REPEJ es una base de datos con informacin especfica y actualizada de los profesionales especialistas relacionados, donde incluir los mritos y desmritos de profesionales inscritos, as como la sancin que les fuera impuesta, el REPEJ funcionar en la sede de la Corte Superior de Justicia de cada distrito Judicial. La autoridad responsable de conducir la evaluacin y seleccin de los peritos judiciales es el Presidente de la corte superior de justicia, para el cumplimiento de sus funciones podrn asistirse de los Colegios Profesionales y/o instituciones especializadas. Los colegios profesionales deben presentar 90 das antes del inicio del ao judicial, la relacin de sus postulantes, con los que se iniciara el proceso de evaluacin y seleccin, el cual concluir, antes del inicio del ao judicial. El proceso de evaluacin y seleccin de profesionales o especialistas propuestos, consta de cuatro etapas, que son: Evaluacin curricular; a cargo de los colegios Profesionales pero supervisados por el Poder Judicial, tacha; todo ciudadano en el ejercicio de sus funciones puede formular una tacha contra los postulantes en el REPEJ, ser presentado por escrito, y debidamente sustentada, evaluacin de conocimiento; a cargo de los colegios Profesionales pero supervisados por el Poder Judicial, entrevista personal; a cargo del Poder Judicial pero podr ser asistida por los Colegios Profesionales. Anualmente el profesional o especialista inscrito en el REPEJ deber revalidar su inscripcin, previo pago de los derechos correspondientes y cada 2 aos se someter a una prueba de conocimientos que estar a cargo del colegio profesional bajo responsabilidad, y ser supervisado por el poder judicial. Los honorarios profesionales son sealados por el perito de acuerdo al arancel que publica los colegios profesionales y aprobados por el magistrado. Son Obligaciones de los profesionales y especialistas inscritos en el REPEJ : cumplir con las obligaciones emitidas por los rganos del gobierno del poder judicial, Expedir informes periciales, expresos y categricos, tcnicamente sustentados, Presentar oportunamente el informe pericial y otros; las infracciones son toda accin o misin, voluntaria o no, que contravenga las obligaciones, prohibiciones y dems normas especficas sobre los deberes de los peritos; la Sancin se aplicar hasta con mximo de 6 meses y la inhabilitacin definitiva al profesional o especialista para ser nombrado perito judicial. Son considerados impedimentos para participar en diligencias periciales cuando los peritos tengan vinculo laboral o profesional, l o su conyugue tengan parentesco con alguna dela partes o tengan inters directo o indirecto en el proceso en consecuencia el perito pedir su subrogacin.
PERITAJE CONTABLE
50
CONCLUSIONES:
Todo profesional (Contadores, Abogados, Mdicos, etc.) estn obligados a colegiarse y aun mas importante a guardar el secreto de sus clientes o paciente, brindando sus servicios as de alta calidad. El Contador Pblico es un profesional egresado de una Universidad as lo reconoce la ley y es obligatoria su colegiatura para ejercer. Y se reconoce al Peritaje como una de las competencias del profesional contable, entendido y con amplia experiencia profesional. La Ley del Cdigo de tica de la Funcin Pblica LEY N 27815, contiene principios, deberes y responsabilidades que deben cumplir los servidores de dichas entidades para regular su conducta en lo moral, para ello tambin cuentan con un reglamento, ya que las leyes sin reglamentos no son aplicables. La Ley de tica del contador pblico norma la conducta del Contador Pblico Colegiado, para que no caiga en conductas reprobables, para ello usa mecanismos de supervisin y control. El Cdigo Procesal Civil en su Captulo VI nos habla todo lo referente a la Pericia, cuando se debe realizar, y la actuacin de los Peritos durante el proceso incluyendo su nombramiento, aceptacin del cargo, fijacin de honorario, y la emisin de su dictamen. El Cdigo Procesal Penal, Decreto Legislativo N 957, en el Ttulo II seala los medios de prueba, Captulo III la pericia, seala como debe realizarse, los medios que deben usarse y quienes deben realizarlo. La doctrina penal y la legislacin penal reciente ha emprendido la tarea de adecuar los delitos contra la administracin pblica a un entendimiento moderno del Estado de Derecho. Es decir, mientras existe un bien jurdico tutelado, propio de todos los delitos contra la administracin pblica, el cual alberga una serie de objetos de proteccin que son directamente atacados por las conductas ilcitas. Los Colegios Profesionales y las instituciones representativas de cada actividad u oficio debidamente reconocidas, remiten anualmente a la Corte Superior del Distrito Judicial correspondiente, la nmina de sus miembros que consideren idneos para el desempeo del cargo de Perito Judicial, a razn de dos por cada Juzgado. Estos deben residir dentro de la circunscripcin de cada Juzgado y reunir los requisitos legales para el desempeo de tal funcin.
PERITAJE CONTABLE
51
RECOMENDACIONES
El secreto profesional es un deber de todo profesional si no se cumple pudiera hasta pagar por los daos causados. Se ve que antes que diera la ley del Contador Pblico, los llamados contadores mercantiles quienes estudiaban la contabilidad como una tcnica en los colegios secundarios. Ahora los institutos forman tcnicos en contabilidad que despus de egresar de los institutos van a las universidades privadas, que en solo 3 aos salen como Contador Pblicos, se recomienda a la Junta de Decanos del Colegio de Contadores observar este tipo de modalidad de estudios. Los Peritos deben cumplir cabalmente con los artculos estipulados en el Cdigo Procesal Civil, pues de esta manera demuestran su tica profesional, su buen accionar y nos garantiza que el Juez pueda realizar un mandato justo y verdico. Es cierto que en el control o la lucha contra los delitos contra la administracin pblica, no son suficientes las herramientas penales; es ms, la tarea de control ms importante ni siquiera es penal. Como es sabido desde hace tiempo, por ejemplo en el caso de los delitos de corrupcin de funcionarios, la mejor manera de contenerlos consiste en garantizar una mayor trasparencia en la actividad funcionarial, una mejor remuneracin para los funcionarios, una mejor regulacin de las incompatibilidades para ejercer cargos pblicos, etc. Pero se puede decir que tambin la falta de castigo retroalimenta, da incentivo, para la comisin ms frecuente de delitos contra la administracin pblica. Y aqu juega un papel importante, adems del Derecho procesal y policial, sobre todo el Derecho penal. No pocos son los casos de delitos contra la administracin pblica (particularmente corrupcin y abuso de autoridad) que involucran a miembros del Parlamento u otros altos funcionarios de gobierno. Sin embargo, en la prctica existe mucha dificultad para sancionar estos delitos o siquiera para investigarlos. Ya sea por temor, miedo a las represalias. Debera aplicarse ciegamente la Ley para todo acto ilcito. Se puede evitar la corrupcin si las personas son bien instruidas ya sea en nivel primario, secundario y/o superior, inculcarlos con los buenos valores y la buena moral. Para que se evite el contrato ilegal entre el funcionario y otro, en el que ambos acuerdan libre y voluntariamente un intercambio de prestaciones: el funcionario, una determinada actividad o inactividad funcionarial y el otro, la entrega de un bien o la realizacin de una prestacin a favor del primero. A este ncleo del injusto, contenido en la modalidad de recibir o aceptar bienes, ddivas o ventajas. A Colegios Profesionales y las instituciones representativas de cada actividad u oficio debidamente reconocidas, tienen la potestad de remitir en formar correcta la Corte Superior del Distrito Judicial correspondiente, la nmina de sus miembros.
PERITAJE CONTABLE
52
BIBLIOGRAFIA
Constitucin Poltica del Per 1993-Oficiala Mayor del Congreso Direccin General Parlamentaria Departamento de Relatora, agenda y actas. Ley de Actualizacin de la Ley n 13253, de Profesionalizacin del Contador Pblico y de creacin de los Colegios de Contadores Pblicos. El Peruano- Lima, Martes 16 de Enero de 2007, Ley 28951. Cdigo Civil Decreto Legislativo N 295, El Cdigo Civil fue aprobado por la Comisin Revisora creada por la Ley N 23403. Cdigo Procesal Civil Decreto Legislativo N 768 de Resolucin de ministerial N 10-93. Ley Procesal del Trabajo Ley N 26636 ECB Ediciones Caballero Bustamante Normas Contables Pioner Contable Caballero Bustamante Pioner Contable de Actualidad Empresarial 2012 Revistas Informativa Contadores y Empresas Edicin 2012
PERITAJE CONTABLE
53
CIBERGRAFA
CONSTITUCIN POLTICA DEL PER http://www.tc.gob.pe/constitucion.pdf Fecha de Consulta: 05 de Mayo del 2012 CDIGO PROCESAL CIVIL http://www.iberred.org/sites/default/files/codigo-procesal-civil-per.pdf Fecha de Consulta: 07 de Mayo del 2012 LEY DE PROFESIONALIZACIN DEL CONTADOR PBLICO http://www.ccpaqp.org.pe/includes/reglamentos/Profesionalizacion.htm Fecha de Consulta: 09 de Mayo del 2012 TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY ORGNICA DEL PODER JUDICIAL DECRETO SUPREMO N 017-93-JUS http:// www.justiciayderecho.org/.../ Fecha de Consulta: 09 de Mayo del 2012 REGLAMENTO DE PERITOS JUDICIALES MEDIANTE RESOLUCIN ADMINISTRATIVA No. 351 98 SE-TP-CME-PJ http://www.justiciaviva.org.pe/normas/lopj.doc
PERITAJE CONTABLE
54