Monografia PERITAJE CONTABLE
Monografia PERITAJE CONTABLE
Monografia PERITAJE CONTABLE
INTRODUCCIN
El presente monografa de Peritaje Contable reviste importancia por haberse
incrementado el problema que se armen nuevas redes de corrupcin, haciendo que
la sociedad invente algo diferente. Algo como vigilar desde abajo y/o crear formas de
hacer pblico y castigar al corrupto. De all que el Peritaje contable sea, en opinin
de muchos, una forma de poder castigar a los corruptos.
Desde hace varias dcadas en nuestro pas la Pericia Contable ha sido considerada
como una prueba fundamental, debido a la vital importancia que ha adquirido el
profesional contable que actuando como perito, ilustra a los magistrados del poder
judicial en los temas que son de su conocimiento siendo de vital importancia para
una adecuada e imparcial administracin de justicia
Los elementos de juicio y evidencias contables, constituyen la base fundamental de
un peritaje contable, pues a travs de su examen crtico y sistemtico, el perito
contador llegar a conclusiones que sern de ayuda, a quien lo solicite, en la
compatibilizacin y evaluacin de evidencias en torno a lo que investiga. Luego, en
la medida que disponga de todos los elementos de juicio relacionados con el, su
opinin tendr la validez que el caso requiera.
La importancia del peritaje para la solucin de muchos pleitos la pone de manifiesto
la circunstancia de que el Juez, si bien es un tcnico en derecho, no lo es por lo
general en otras ciencias ni posee conocimiento sobre cuestiones de arte, de
mecnica y en numerosas actividades prcticas que exigen estudios especializados
o amplia experiencia.
Por todo lo anteriormente mencionado, podemos sealar que, el actual Sistema
Judicial necesita profesionales altamente especializados en el rea contable, para
asumir el trabajo pericial en los procesos civiles, penales, laborales, procedimiento
privativo arbitral, acusaciones constitucionales y otros.
EL PERITAJE JUDICIAL
Es la prueba elaborada tcnica y cientficamente por expertos, que ayudan a
que el administrador de justicia pueda dar una solucin real a las partes en
litigio y que tiene bajo su responsabilidad.
Caractersticas generales del Peritaje Judicial
a) Actividad humana
El peritaje es una actividad humana, en cuanto consiste en la intervencin
transitoria, en el proceso de personas que deben efectuar determinados
actos para luego emitir el dictamen solicitado.
b. Actividad procesal
El peritaje es una actividad procesal, que debe producirse en el curso del
proceso o en diligencias procesales o posteriores complementarias. Debe
tenerse en cuenta que no constituyen peritajes jurdicos los conceptos
anlogos que se requieren y emiten extrajudicialmente.
c. Actividad calificada
El peritaje es una actividad de personas especialmente calificadas en virtud
de su tcnica, su ciencia, sus conocimientos de arte. Es decir, de su
experiencia en materia que el comn de las personas desconocen.
d. Encargo judicial
El peritaje exige un encargo judicial previo, ya que no concibe la pericia
espontnea. En este aspecto se distingue del testimonio y de la confesin.
En efecto, si un experto concurre por propia iniciativa ante el magistrado que
conoce de un proceso y emite declaraciones tcnicas, cientficas o artsticas
sobre los hechos que se investigan, existir un testimonio tcnico y no un
peritaje.
e. Vinculacin con los hechos
El peritaje debe versar sobre hechos y no sobre cuestiones jurdicas ni sobre
exposiciones abstractas que no influyan en la comprobacin, la apreciacin
o la interpretacin de los hechos del proceso.
f. Hechos especiales
Los hechos sobre los que debe versar el peritaje deben ser especiales, en
virtud de sus caractersticas tcnicas, artsticas o cientficas. La verificacin,
valoracin o interpretacin de dichos hechos, por lo tanto, no debe ser
posible con los conocimientos ordinarios de personas medianamente cultas
y de jueces cuya preparacin es esencialmente jurdica.
g. Declaracin de ciencia
Naturaleza subjetiva.
Puntualidad.-Es la materializacin del grado de responsabilidad
frente a la aceptacin de las obligaciones. Implica cuidado y
diligencia en realizar las tareas encomendadas a su debido tiempo.
Trato social.-Es el comportamiento frente a las personas con
quienes se mantiene diversas relaciones. En el caso del Perito, la
experiencia adquirida durante el trayecto de su vida, deber
adecuarla, si es necesario, al trato corts pero enrgico del
profesional que desarrolla su labor, sin interferir ni causar molestias a
nadie.
Discrecin.-Est relacionada directamente con la confidencialidad y
buen uso de la informacin que el Perito obtiene durante el curso de
su trabajo. En este sentido, no debe divulgar la informacin obtenida
del expediente y cuidar de no proporcionar explicaciones de carcter
tcnico o legal sobre los cuales no est plenamente seguro o no haya
pronunciamiento oficial, pues una interpretacin equivocada, atenta
contra el prestigio profesional, y en ltima instancia, contra la propia
Administracin de Justicia.
Capacidad intelectual.-Est relacionada directamente con el grado
de inteligencia que tenga el Perito y la cultura que
indispensablemente debe de adquirir, para alcanzar un elevado
desarrollo personal y profesional.
b) Condiciones adquiridas
Estas condiciones estn referidas al conocimiento que el Perito debe tener
sobre este campo. El profesional antes de realizar las labores inherentes a
su cargo, debe prepararse y capacitarse de tal forma, que realice
satisfactoriamente su trabajo cuando sea requerido.
Intervencin de los Peritos
Cuando el asunto es demasiado tcnico, en el que la investigacin sea
profunda y se requiera gran eficiencia para demostrar hechos que aparecen
ocultos y que slo la experiencia del Perito pueda interpretar, el Juez de la
causa nombra PERITOS DE OFICIO por resolucin judicial.
Cuando alguna de las partes litigantes o las dos partes consideran necesaria
la intervencin de peritos, y solicitan al Juez el nombramiento, es potestativo
del Magistrado acceder o no a tal designacin; cuando el Juez acepta el
nombramiento, ste toma el nombre de NOMBRAMIENTO DE PARTE.
En el caso que se hayan nombrado peritos de oficio y de parte, y existieran
discrepancias fundamentales en las conclusiones entre ambas pericias, el
Magistrado designar un nuevo Perito con el carcter de DIRIMENTE.
Grupos de
Tcnicas
Ocular
Verbal
Escrita
Accin de revisin
Accin combinada
visual
para
cerciorarse
de
ciertos
hechos
Comparacin
Compulsiva
Observar o
cotejar la similitud
o diferencia de
los conceptos
OCULAR
Observacin
Inspeccin
Examen visual
para cerciorarse
de ciertos
hechos
ESCRITA
Anlisis o Estudio
Separacin en partes o
elementos de lo que
realmente interesa
Rastreo
Examen fsico de
bienes o
documentos para
verificar su
autenticidad
Conciliacin
Hacer que coincidan
dos conjuntos de cifras
relacionadas
Confirmacin
Obtencin de
comprobacin de
saldos y otros datos
Comprobacin
ACCIN DE REVISIN
Computacin
Totalizacin
Examen de
pruebas que
apoyan una
transaccin
Verificar
exactitud de las
operaciones
matemticas
Similar a la
anterior
(totales
Seguimiento de
una transaccin
o de un hecho
Verificacin y
revisin selectiva
Verificar la
exactitud de
hechos y re-visin
selectiva del
universo de
saldos
Son aquellas acciones que el Perito ejecuta para desarrollar con eficiencia,
efectividad y con orden el trabajo pericial. Entre ellos tenemos:
I.
II.
III.
En el fuero civil el Art. 493 del C. de P.C., dispone que el Juez fijar
con precisin el objeto del peritaje y el trmino para que los Peritos
presenten su dictamen.
Competencia,
experiencia
y
perfeccionamiento
profesional
permanente:
El Perito Contable-Judicial debe poseer cualidades de competencia y
experiencia necesarios para su actuacin, as como debe demostrar una
capacitacin, actualizacin y perfeccionamiento permanentes. La
competencia entendida como los necesarios atributos de entrenamiento;
aptitud y capacidad tcnicos excelentes; experiencia, entendida como la
suficiente prctica y habilidad. En suma la competencia y el
perfeccionamiento profesional deben expresarse juntos en un nivel de
idoneidad tcnica en constante desarrollo.
Independencia, imparcialidad e integridad en las actuaciones
periciales:
El Perito Contable Judicial, por su condicin de profesional que ilustra,
explica y orienta a los Magistrados en asuntos de su especialidad sujetos a
controversia legal. La independencia del Perito Contable respecto a los
sujetos procesales, debe ser la conducta que regir en todo el proceso del
peritaje. El Perito Contable debe demostrar no solamente si es
independiente y objetivo, sino que sus acciones y situaciones evidencien por
sentido lgico y comn. El Perito no debe recibir beneficios de ninguna
naturaleza provenientes de las partes.
Diligencia y esmero continuos en el desarrollo del proceso pericial:
El Perito Contable Judicial debe realizar sus labores prestando el mayor
cuidado, diligencia y esmero posibles, de manera continua y en todas las
etapas del proceso pericial. El cuidado y diligencia del Perito Contable, debe
expresarse en la organizacin y sistematizacin de sus labores de manera
integral.
Estricta legalidad en las actuaciones periciales:
El Perito debe ceirse a las funciones y atribuciones que prescriben las
leyes, disposiciones normativas y reglamentos que rigen su labor, para el
efecto deber cumplir con las normas legales y la profesional del campo del
Contador Pblico.
Planeacin del trabajo pericial:
El Perito Contable Judicial efectuar la planeacin del proceso de la
planeacin, expresada en una planificacin especfica y un programa de
procedimientos acordes a cada caso y tipo de labor. La planeacin del
peritaje contable judicial debe tener un sentido estratgico y con direccin al
objetivo de las pericias.
Estudio y comprensin intensivos de los expedientes judiciales,
informacin y documentacin inherente:
Estudio y comprensin intensivos de las controversias y asuntos vinculados
en relacin con la contabilidad, la documentacin de prueba e informes del
mismo rango, y de todo elemento vinculado de naturaleza contablefinanciera.
Evidenciacin y documentacin:
El Perito Contable debe adquirir evidencia suficiente y adecuada acerca de
los hechos y objeto de controversia. La evidencia relativa a los peritajes
contables ser suficiente, cuando los elementos de juicio obtenidos por los
Peritos les permiten adquirir certeza y opinin razonables a los asuntos
verificados. La evidencia ser adecuada cuando a criterio del Perito posea
calidad, integridad, etc., respecto al asunto en controversia.
Preparacin y emisin del informe pericial :
Los Peritos Contables en concordancia con la naturaleza de los procesos
judiciales y las prescripciones legales al respecto, debe preparar, emitir y
presentar informes escritos. Para que los informes periciales logren sus
objetivos, deben redactarse con la necesaria y explicativa claridad, exactitud,
concisin y optar por un tono ilustrativo en su redaccin. La exactitud en el
informe proviene de la objetividad en la ejecucin del peritaje. La exactitud
exige objetividad. El informe en su parte de anlisis y explicacin pericial,
debe incluir el enfoque caracterstico de la situacin peritable, lo que en el
campo de la auditora equivale a las observaciones.
Calidad y control en el proceso del Peritaje Contable:
En cuanto a la calidad en el proceso del Peritaje Contable, el Perito Contable
debe ejecutar su labor pericial, sustentndose en la necesidad de
perfeccionar permanentemente todas las acciones comprendidas en el
proceso pericial, hacia el logro de la calidad de principio a fin, adems de
verificar el cumplimiento de las normas y procedimientos que fueron
planificados y rigen el ejercicio de cada pericia.
Revisin exhaustiva de los papeles de trabajo y evidencias:
CAPTULO I *PERITOS
Artculo 273.-Los Peritos Judiciales deben reunir los requisitos que las
leyes procesales exigen, tener conducta intachable y figurar en la nmina
que remitan las instituciones representativas de cada profesin.
Artculo 274.-Los Colegios Profesionales y las Instituciones
representativas de cada actividad u oficio debidamente reconocidas, remiten
anualmente a la Corte Superior del Distrito Judicial correspondiente, la
nmina de sus miembros que considere idneos para el desempeo del
cargo de Perito Judicial, a razn de dos por cada Juzgado. Estos deben
recibir dentro de la circunscripcin de cada Juzgado y reunir los requisitos
legales para el desempeo de tal funcin. Las nminas son transcritas a los
Juzgados para que estos designen rotativamente, en cada caso y en
presencia de las partes o de sus abogados, a quienes deben actuar. Las
Cortes Superiores pueden solicitar, cuando lo consideren conveniente, se
aumente el nmero de peritos que figuran en las nminas. Concordancia:
C.P.C. Art. 160 y siguientes; C.P.C. Art. 491.
Artculo 275.-Los rganos Jurisdiccionales pueden solicitar de oficio a
las Instituciones Profesionales que emitan informes ilustrativos o peritajes
sobre asuntos especficos. Concordancia: C.P.C. Art. 165.
Artculo 276.-En caso de que se solicite informe o pericias a los
funcionarios de la Administracin Pblica, estos estn obligados a presentar
su colaboracin bajo responsabilidad, salvo que se afecten las labores a su
cargo, a juicio de su superior jerrquico, en cuyo caso deben excusarse.
Concordancia: C.P.C. Art. 242.
Artculo 277.-En los lugares donde se haya podido formular las
nminas a que se refiere el artculo 273 para el nombramiento de peritos,
los rganos Jurisdiccionales se rigen por las disposiciones procesales
pertinentes. Concordancia: Ley Orgnica del Poder Judicial Art. 273.
Artculo 278.-Las irregularidades cometidas por los Peritos en el
desempeo de sus funciones, son puestas en conocimiento de las
instituciones profesionales que los propusieron, sin perjuicio de aplicarse las
MARCO CONCEPTUAL DE
PERITAJE CONTABLE
CLASES DE PERITAJE
CAMPOS DE ACCION
LABORAL
CIVIL
PENAL
TRIBUTARIO
Fuente Electrnicas:
www.tuslibrosgratis.net/.../el-peritaje-contable-judicial-en-elperu.ht...
www.usmp.edu.pe/publicaciones/libros/contab/pertomo_body.s
html
www.jccconte.gov.co
www.emagister.com
www.universidadperu.com
www.gerencia.com/historia.de.la.contabilidad
www.globslcontable.com/idex.ph/
www.contabilidadlibros.com/general.htm
www.miguelangelhernandez.es/?p=403
www.tuslibrosgratis.net/buscar/peritaje-contable.htmllibrosperitaje-forense.blogspot.com
www.vallettaediciones.com/content/peritaje-judicial-informtico
www.interamericanusa.com/articulos/Auditoria/Audi-fore-tecinv.htm
www.slideshare.net/.../auditoria-forense-por-milton-m...Estados Unidos
auditoriaforense.net/index2.php?option=com_content&do