TIC II 1er S2-2023-1 66666666666666ooo
TIC II 1er S2-2023-1 66666666666666ooo
TIC II 1er S2-2023-1 66666666666666ooo
Y COMUNICACIÓN II
Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la
informática y las telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el
acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes
códigos (texto, imagen, sonido,...). El elemento más representativo de las nuevas tecnologías
es sin duda el ordenador y más específicamente, Internet. Como indican diferentes autores,
Internet supone un salto cualitativo de gran magnitud, cambiando y redefiniendo los modos de
conocer y relacionarse del hombre. En este curso vamos a revisar brevemente algunas de los
recursos que nos ofrece el ordenador. ¿Qué programas podemos utilizar? ¿Qué nos ofrecen
las redes de comunicación? Podemos diferenciar los programas y recursos que podemos
utilizar con el ordenador en dos grandes categorías: recursos informáticos, que nos permiten
realizar el procesamiento y tratamiento de la información y, los recursos telemáticos que nos
ofrece Internet, orientados a la comunicación y el acceso a la información.
Existen múltiples definiciones de las TIC: “En líneas generales podríamos decir que las nuevas
tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos:
la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma
aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconectadas, lo que permite
conseguir nuevas realidades comunicativas”. Las TIC´s. encuentran su papel como una
especialización dentro del ámbito de la Didáctica y de otras ciencias aplicadas de la Educación,
refiriéndose especialmente al diseño, desarrollo y aplicación de recursos en procesos
educativos, no únicamente en los procesos instructivos, sino también en aspectos relacionados
con la Educación Social y otros campos educativos. Estos recursos se refieren, en general,
Las TIC se imaginan como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales
Tecnologías de la Comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y
la telefonía convencional y por las Tecnologías de la información, caracterizadas por la
digitalización de las tecnologías de registros de contenidos. Las TIC son herramientas teórico
conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan
información de la forma más variada.
Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo, ahora en ésta era podemos hablar
de la computadora y de la Internet.
El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la
educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.
La influencia de Internet. Sin lugar a dudas, las nuevas tecnologías han llevado consigo un
cambio espectacular y drástico en todas las empresas. En los últimos años cabe destacar a
Internet como el elemento revolucionario, seguido de la telefonía móvil. En escaso tiempo
Internet se ha hecho imprescindible en cualquier empresa, con independencia de su tamaño, y
tal ha sido su influencia, que la mayor parte de los hogares lo utiliza constantemente. Aún queda
camino por recorrer, pero ya se empiezan a ver casos de empresas en las que los conceptos
tradicionales desaparecen a consecuencia de Internet. Una de las consecuencias más claras
es el cuestionamiento de los planteamientos tradicionales sobre el tamaño.
Las tecnologías aplicadas al Marketing. Al igual que Internet, el Marketing ha ido ligado a la
empresa en los últimos años. Es el modo específico de ejecutar o llevar a cabo la relación de
intercambio que consiste en identificar, crear, desarrollar y servir a la demanda. Es fácil pensar
a partir de la definición, que la tecnología tiene una importancia vital dentro del Marketing. La
tecnología en los últimos años ha transformado la oferta a la que puede optar el consumidor;
productos que hace años solo estaban al alcance de pocos consumidores, hoy en día son
productos que se utilizan en todos los hogares. El ritmo al que se suceden las innovaciones
está transformando el mercado de manera radical.
Aspectos positivos incluyen una mayor interconexión, más fácil la comunicación, y la exposición
de la información que en el pasado podría haber sido más fácilmente reprimidas por los
regímenes totalitarios.
El impacto económico de la revolución digital ha sido grande. Sin la World Wide Web (WWW),
por ejemplo, la globalización y la contratación externa no serían tan viables como lo son hoy.
La revolución digital cambió radicalmente la manera de cómo interactúan los individuos y las
empresas. Las pequeñas compañías regionales de pronto tuvieron acceso a mercados mucho
más grandes. Conceptos tales como on-servicios de la demanda y la fabricación y la rápida
caída de costos de la tecnología hace posibles nuevas innovaciones en todos los aspectos de
la industria y la vida cotidiana.
Efectos negativos
Los efectos negativos incluyen la sobrecarga de información, los depredadores de Internet, las
formas de aislamiento social, y la saturación de los medios de comunicación.
Motivos de preocupación
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta
a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta
de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al
desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es
mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le
puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa.
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662)
de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con
estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los
datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de
manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que
podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en
patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de
este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedicó al proyecto de la
máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar
cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para
hacer realidad sus ideas.
El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos
años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von
Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para
su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.
La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con
instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no
Primera Generación
Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación.
Estas máquinas tenían las siguientes características:
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento
de miles de dólares).
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que
disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para
procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas,
retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el
paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).
Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y
1957.
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron
varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado
tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Segunda Generación
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen
muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie
5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje COBOL,
para procesos administrativos y comerciales. Después salió al mercado la RCA 601.
Tercera generación
Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la
década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM
360 en abril de 1964.
La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que
utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes
El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones,
incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se
convirtieron en estándares.
En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168).
UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC
produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy
potentes y veloces.
A finales de esta década la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031, 3033, 4341.
Burroughs con su serie 6000 produce los modelos 6500 y 6700 de avanzado diseño, que se
reemplazaron por su serie 7000. Honey - Well participa con su computadora DPS con varios
modelos.
Cuarta Generación
En 1981 se vendieron 800 000 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Entre
1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no
queda duda que su impacto y penetración han sido enormes.
Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas
de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la
comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las
hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc. También las industrias del Software de las
computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron
durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla
de las microcomputadoras (son los creadores de Microsoft).
Quinta Generación
Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático John
Von Neumann. De acuerdo con él, una característica importante de este modelo es que tanto
los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser utilizados.
Definición de Computación:
La computación o informática es la disciplina que estudia e investiga las técnicas y dispositivos
tecnológicos digitales.
El término informática fue por primera vez usado en 1962 por un ingeniero, Philippe Dreyfus y
es una unión de los términos "información" y "automática". Si bien el término puede emplearse
para referir a diversas disciplinas y tecnologías que ahondan en la administración de
información, hoy es muy comúnmente utilizado como sinónimo de computadora u ordenador.
En sí, la computación se encarga de estudiar y analizar los métodos, procesos, desarrollos y
funcionamiento de computadoras a pequeña o gran escala que tienen la capacidad de
almacenar, procesar y hacer uso de información en formato digital.
Para considerar a un sistema como informático, éste debe cumplir tres tareas principales:
Entrada (captación de datos en formato digital), proceso (tratamiento y administración de esa
información) y salida (transmisión de los resultados digitales de esas operaciones). Entonces,
un proceso informático puede ser tan simple como escribir un documento en el procesador de
textos, o tan complejo como programar el funcionamiento de un dispositivo de navegación
espacial. La computación consiste en cuestiones tan distintas como diseñar un programa de
edición de imágenes tridimensionales, entretenerse con un juego de video, escuchar música en
formato MP3, navegar por Internet, editar un video y transformarlo en una película de alto
impacto y muchas otras actividades.
Hoy en día, además, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, la informática ha alcanzado
todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, personal, laboral y recreativa. Una computadora
nos permite atender asuntos de negocios, como también vincularnos y conectarnos con
personas en todo el mundo, almacenar información relevante y entretenernos de manera
multimedia.
Sin embargo, las computadoras capaces de realizar múltiples procesos(o sea, que no se
limitaban a los cálculos de tipo matemático) comenzaron a surgir en la década del ’40. El uso
masivo y doméstico de estas máquinas llegaría recién en los ’80, con la producción de
las computadoras personales o PC. El fin del siglo XX, con el auge de Internet, representó
un nuevo impulso para todo lo relacionado con las ciencias de la computación.
En cuanto a la teoría de la computación, hay que decir que está considerada como
una ciencia centrada en el estudio y la definición formal de los cómputos. Esta disciplina define
al cómputo como el producto de una solución o de un resultado, en especial en el sentido
matemático/aritmético del concepto, utilizando un proceso o algoritmo.
Dicho de otra forma, la computación es la ciencia que estudia y sistematiza las órdenes y
actividades dictadas en una máquina, analizando a los factores que participan de este proceso,
entre los que se encuentran los lenguajes de programación, que permiten generar una lista de
datos ordenada y entendible para la máquina.
En el proceso se realizan dos tipos de análisis, uno orgánico (traducción de las indicaciones a
un lenguaje comprensible por la computadora) y uno funcional (recoger la información
disponible en el proceso de automatizar).
Otras áreas que también abarca la computación son la inteligencia artificial vinculada con los
ordenadores, la computación gráfica y de redes, los sistemas de bases de datos, la matemática
de los ordenadores y diferentes tipos de ingenierías relacionadas con esta máquina.
HARDWARE incluye todos los dispositivos eléctricos, electrónicos y mecánicos (que se pueden
ver y tocar) que se utilizan para procesar los datos.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA son periféricos cuya función es la de reunir y traducir los datos
de entrada a una forma que sea aceptable para la computadora. Los dispositivos de entrada
más comunes son el teclado y el ratón o "mouse".
DATOS se refieren a los elementos crudos (materia prima) que la computadora puede
manipular, para convertirlos en resultados o datos procesados, conocidos
como información (producto terminado). Los datos pueden consistir en letras, números, sonidos
o imágenes. Independientemente del tipo de datos que sean, la computadora los convierte en
números para procesarlos. Por lo tanto, los datos computarizados son digitales, lo que significa
que han sido reducidos a dígitos o números. Los datos se guardan en medios de
almacenamiento auxiliar como parte de archivos.
USUARIO es toda persona que interactúa con la computadora para proporcionar datos de
entrada o para obtener resultados del sistema de cómputo, que normalmente se despliegan por
Pantalla o se imprimen a través de la Impresora.
Muchas instrucciones realizadas por la Unidad de Control involucran tan sólo mover datos de
un lugar a otro; de RAM al Almacenamiento Auxiliar (por ejemplo Disco Duro); de RAM a la
Impresora o a la Pantalla y así sucesivamente. No obstante, cuando la Unidad de Control
encuentra una instrucción que implica aritmética o lógica, pasa esa instrucción a la Unidad
Aritmético-Lógica o UAL. En la UAL se encuentran un grupo de registros, que son ubicaciones
de memoria de alta velocidad construidas directamente en la CPU, las cuales se utilizan para
conservar los datos que se están procesando en ese momento. Por ejemplo, la Unidad de
Control podría cargar "dos números desde la Memoria RAM" a los registros de la ULA. Después
podría pedirle a la ULA que "divida los dos números" (una operación aritmética) o que
"determine si los números son iguales" (una operación lógica).
• Permitir el acceso simultáneo a programas e información muy importantes (Sin una red
que permita compartir archivos los empleados tienen que guardar copias separadas de
información en diferentes discos duros, información que se vuelve muy difícil de
actualizar).
• Permitir a la gente compartir equipos periféricos, como impresoras y escáneres.
• Hacer más eficiente la comunicación personal a través del correo electrónico (e-mail).
• Facilitar el proceso de respaldo (En las organizaciones públicas y privadas la información
es extremadamente valiosa, por lo cual es imperativo tener la seguridad de los
empleados respalden su información computarizada.
Dispositivos Apuntadores (Ratón, Esfera Y Lápiz): Estos son dispositivos que ayudan a
manipular objetos y seleccionar opciones de menú en la Pantalla. El más conocido es el mouse
o ratón como dispositivo apuntador en el Equipo de Computación Básico. Para manejar el
Ratón o Mouse, descansa la palma de la mano derecha sobre él, de manera que el dedo índice
quede sobre el botón izquierdo. Sujeta el ratón con el dedo pulgar al lado izquierdo, el dedo
medio sobre el botón derecho y los dos dedos restantes, anular y meñique, sujetando el lado
derecho del mouse. Pruébalo ahora en tu computadora. Un apuntador del ratón o
puntero (normalmente en forma de punta de flecha) se mueve por la Pantalla "en concordancia
con los desplazamientos del ratón" sobre una superficie dura, preferiblemente una "almohadilla
de desplazamiento del ratón" o mouse pad, sobre la superficie del escritorio.
1. Click en el ratón: es la operación de "oprimir el botón izquierdo una vez" para seleccionar
un objeto en la Pantalla.
2. Doble Click en el ratón: se realiza al "oprimir el botón izquierdo dos veces en rápida
sucesión" en algunas operaciones con el ratón se requiere dar doble click.
El usuario descansa su dedo pulgar en la pelota expuesta y sus dedos en los tres botones. Para
mover el Puntero por la Pantalla, se hace girar la pelota con el pulgar. Debido a que no se
mueve el dispositivo completo, un track ball requiere menos espacio que un ratón; de manera
que cuando el espacio disponible es limitado, un track ball puede ser una solución "a la medida
de las circunstancias". Estos dispositivos se hicieron populares con la llegada de las
computadoras laptop, las cuales se suelen utilizar sobre las rodillas o en superficies de trabajo
pequeñas sin espacio para un mouse.
Los track balls, tal como ocurre con los ratones, están disponibles en diferentes modelos. En
computadoras portátiles, los track balls pueden estar incorporados en forma directa en el
teclado, deslizarse fuera de la unidad del sistema en un cajón pequeño o sujetarse con una
abrazadera a un lado del teclado.
Lápiz electrónico
Aunque el teclado y el ratón son los dispositivos de entrada más utilizados cuando se trabaja
en el escritorio, hay otras formas varias de introducir datos en una computadora.
A veces, la herramienta tan sólo es cuestión de preferencia del usuario. Sin embargo, en
muchos casos, las herramientas usuales pueden resultar poco apropiadas. Por ejemplo, en una
fábrica o almacén llenos de polvo, un ratón o un teclado pueden atascarse de suciedad muy
pronto.
Los Sistemas de Cómputo basados en lápices usan un lápiz electrónico como su principal
dispositivo de entrada. El usuario sostiene el lápiz en su mano y escribe en una almohadilla
especial o directamente en la Pantalla (cuando ésta es sensible al tacto).
El Teclado de un PC
Esc Por lo general, se usa para "retroceder" un nivel en un ambiente multinivel. Por ejemplo, si
se abren varias Cajas de Diálogo, uno a partir del otro, se puede oprimir la tecla Esc para
cerrarlas en orden inverso.
Impr Pant Esta tecla envía una "imagen" del contenido de la Pantalla en forma directa a la
impresora. Sólo funciona cuando hay una visualización en "modo texto en la Pantalla"; no
funciona con Programas Gráficos o en Ambientes Gráficos.
Bloq Despl Por lo general, esta tecla controla las funciones de las teclas de movimiento del
cursor. Con algunos Programas, Bloq Despl hace que el cursor permanezca estacionario en la
Pantalla, y que el contenido del documento se mueva alrededor de él. Cuando se
desactiva Bloq Despl, el cursor se mueve en forma normal.
Pausa En algunos Programas, esta tecla puede usarse para detener la ejecución de un
"comando en progreso".
Sistemas Operativos
La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los 50's, cuando se hizo
evidente que el operar una computadora por medio de tableros enchufables en la primera
generación y luego por medio del trabajo en lote en la segunda generación se podía mejorar
notoriamente, pues el operador realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, lo cual
es una de las características contempladas en la definición de lo que es un programa. Es decir,
se comenzó a ver que las tareas mismas del operador podían plasmarse en un programa, el
cual a través del tiempo y por su enorme complejidad se le llamó "Sistema Operativo". Así,
tenemos entre los primeros sistemas operativos al Fortran Monitor System ( FMS ) e IBSYS.
En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita
el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con
el servicio.
Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta
facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y
manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.
El software de aplicación son programas que se utilizan para diseñar, tal como el procesador
de palabras, lenguajes de programación, hojas de cálculo, etc.
El software de base sirve para interactuar el usuario con la máquina, son un conjunto de
programas que facilitan el ambiente plataforma, y permite el diseño del mismo.
Cargadores.
Compiladores.
Ensambladores.
Macros.
Esta clasificación es la más comúnmente usada y conocida desde el punto de vista del usuario
final. Esta clasificación se comprende fácilmente con el cuadro sinóptico que a continuación
se muestra:
En los sistemas operativos se requiere tener una buena seguridad informática, tanto del
hardware, programas y datos, previamente haciendo un balance de los requerimientos y
mecanismos necesarios. Con el fin de asegurar la integridad de la información contenida.
Dependiendo de los mecanismos utilizados y de su grado de efectividad, se puede hablar de
sistemas seguros e inseguros. En primer lugar, deben imponerse ciertas características en el
entorno donde se encuentra la instalación de los equipos, con el fin de impedir el acceso a
personas no autorizadas, mantener un buen estado y uso del material y equipos, así como
eliminar los riesgos de causas de fuerza mayor, que puedan destruir la instalación y la
información contenida.
En la actualidad son muchas las violaciones que se producen en los sistemas informáticos, en
general por acceso de personas no autorizadas que obtienen información confidencial pudiendo
incluso manipularla. En ocasiones este tipo de incidencias resulta grave por la naturaleza de
los datos; por ejemplo si se trata de datos bancarios, datos oficiales que puedan afectar a la
seguridad de los estados, etc.
El software mal intencionado que se produce por diversas causas, es decir pequeños
programas que poseen gran facilidad para reproducirse y ejecutarse, cuyos efectos son
destructivos nos estamos refiriendo a los virus informáticos.
Todos los mecanismos dirigidos a asegurar el sistema informático sin que el propio sistema
intervenga en el mismo se engloban en lo que podemos denominar seguridad externa.
Seguridad física. Engloba aquellos mecanismos que impiden a los agentes físicos la
destrucción de la información existente en el sistema; entre ellos podemos citar el fuego, el
humo, inundaciones descargas eléctricas, campos magnéticos, acceso físico de personas con
no muy buena intención, entre otros.
Seguridad de administración. Engloba los mecanismos más usuales para impedir el acceso
lógico de personas físicas al sistema.
Todos los mecanismos dirigidos a asegurar el sistema informático, siendo el propio sistema el
que controla dichos mecanismos, se engloban en lo que podemos denominar seguridad interna.
• Android.
• Apple (iOS).
• BlackBerry.
• Kindle Fire.
• Palm.
• Windows Mobile.
Aplicaciones Móviles
Las aplicaciones móviles son programas para teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles.
Las aplicaciones ayudan a los usuarios a realizar tareas especializadas que más comúnmente
se hacían en las computadoras de escritorio y hacen que internet sea más accesible en los
dispositivos móviles.
Los sistemas operativos para móviles y tablets más utilizados son el Android y el iOS.