Propiedades Fisicas y Quimicas Del Carbono
Propiedades Fisicas y Quimicas Del Carbono
Propiedades Fisicas y Quimicas Del Carbono
carbono?
hace 6 aos
Reportar abusos
etrea
Mejor respuesta - elegida por los votantes
El carbono es un elemento qumico de nmero atmico 6 y smbolo C. Es
slido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de
formacin, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas
alotrpicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante.
Es el pilar bsico de la qumica orgnica; se conocen cerca de 10
millones de compuestos de carbono, y forma parte de todos los seres
vivos conocidos.
Propiedades fsicas
Estado de la materia Slido (no magntico)
Punto de fusin 3823 K (diamante), 3800 K (grafito)
Punto de ebullicin 5100 K (grafito)
Entalpa de vaporizacin 711 kJ/mol (grafito; sublima)
Entalpa de fusin 105 kJ/mol (grafito) (sublima)
Presin de vapor _ Pa
Velocidad del sonido 18.350 m/s (diamante)
Nombre
Propiedades qumicas:
Nmero atmico 6
Valencia 2,+4,-4
Estado de oxidacin +4
Electronegatividad 2,5
Radio covalente () 0,77
Radio inico () 0,15
Radio atmico () 0,914
Configuracin electrnica 1s22s22p2
Primer potencial de ionizacin (eV) 11,34
Masa atmica (g/mol) 12,01115
Densidad (g/ml) 2,26
el carbono es uno de los elementos que se encuentran con mayor
frecuencia en la naturaleza, es capaz de formar diversas combinaciones
con otros tomos y con tomos de su mismo tipo gracias a su
configuracin electrnica y tiene muchas
cuales son las propiedades fisicas y
quimicas del dioxido de carbono?
hace 4 aos
Reportar abusos
PEQUEO GUR
Mejor respuesta - elegida por quien pregunt
Dixido de carbono
El dixido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo.
Forma parte de la composicin de la tropsfera (capa de la atmsfera
ms prxima a la Tierra) actualmente en una proporcin de 350 ppm.
(partes por milln). Su ciclo en la naturaleza est vinculado al del
oxgeno.
El balance del dixido de carbono es sumamente complejo por las
interacciones que existen entre la reserva atmosfrica de este gas, las
plantas que lo consumen en el proceso de fotosntesis y el transferido
desde la tropsfera a los ocanos.
El aumento del contenido de dixido de carbono que se verifica
actualmente es un componente del cambio climtico global, y
posiblemente el mejor documentado. Desde mediados del siglo XIX
hasta hoy, el aumento ha sido de 80 ppm.
El anlisis de gases retenidos en muestras de hielo obtenidas a distintas
profundidades en Antrtida y Groenlandia, ha permitido conocer la
concentracin de dixido de carbono atmosfrico, y de otros gases del
llamado efecto invernadero, durante por lo menos los ltimos 150.000
aos. Estas concentraciones han variado en la escala temporal de las
glaciaciones, con concentraciones bajas durante los perodos glaciales
(temperaturas bajas) y relativamente altas durante los perodos
interglaciales (temperaturas altas), con transiciones rpidas tanto en la
variacin de la temperatura como de la concentracin de dixido de
carbono. Se ha discutido si este aumento del contenido de dixido de
carbono atmosfrico corresponde o no a estas fluctuaciones naturales,
dado que transitamos por un perodo postglacial. A partir de la misma
fuente de informacin, las burbujas de gas retenidas en hielos de
diferentes edades, se ha comprobado que el actual incremento de la
concentracin de dixido de carbono se superpone a la variacin
esperada del mismo y los niveles alcanzados superan a los registrados
en el pasado, siendo el aumento sustancial y acelerado durante los
ltimos 160 aos e indudablemente causado por la actividad humana.
Se estima que este aumento es causado por una concurrencia de
factores entre los cuales el uso de combustibles fsiles (carbn, petrleo
y derivados, gas) y las quemas con fines agrcolas pueden sealarse
como los ms significativos. Se calcula que este aumento del nivel de
dixido de carbono ocasione cambios climticos considerables.
Mejor respuesta - elegida por los votantes
Oxigeno
Propiedades atmicas
Masa atmica 15,9994 u
Radio atmico calculado 60 (48) pm
Radio covalente 73 pm
Radio de Van der Waals 152 pm
Configuracin electrnica [He]2s22p4
Estados de oxidacin (xido) -2,-1 (neutro)
Estructura cristalina cubic
Propiedades fsicas
Estado de la materia gas (paramagntico)
Punto de fusin 50,35 K
Punto de ebullicin 90,18 K
Entalpa de vaporizacin 3,4099 kJ/mol
Entalpa de fusin 0,22259 kJ/mol
Presin de vapor __ Pa a __ K
Velocidad del sonido 317,5 m/s a 293 K
Nitrogeno
Propiedades atmicas
Masa atmica 14,0067 u
Radio medio 65 pm
Radio atmico calculado 56 pm
Radio covalente 75 pm
Radio de Van der Waals 155 pm
Configuracin electrnica [He]2s22p3
Estados de oxidacin (xido) 3, 5, 4, 2, 1 (cido fuerte)
Estructura cristalina Hexagonal
Propiedades fsicas
Estado de la materia Gas
Punto de fusin 63,14 K
Punto de ebullicin 77,35 K
Entalpa de vaporizacin 2,7928 kJ/mol
Entalpa de fusin 0,3604 kJ/mol
Presin de vapor __ Pa a ___ K
Velocidad del sonido 334 m/s a 298,15 K
CO2
Propiedades fsicas
Estado de agregacin Gas
Apariencia Gas incoloro
Densidad 1,600 kg/m3;
Masa molecular 44.0 uma
Punto de fusin 216 K (-57 C)
Punto de ebullicin 195 K (-78 C)
Estructura cristalina Parecida al cuarzo
Propiedades qumicas
Acidez (pKa) 6.35 y 10.33
Solubilidad en agua 1.45 kg/m
KPS n/d
Momento dipolar 0 D
Propiedades Quimicas del carbono
Periodico Quimico
Propiedades fisicas del
carbono
Propiedades Quimicas
del carbono
Ciclo del Carbono
Carbono en la salud.
Nombre:
Carbono
Nmero atmico:
6
Valencia:
Isomeria geometrica
Isomeria optica
que son los
hidrocarburos?
principales
hidrocarburos
el petroleo
Datos de los
Integrantes.
2,+4,-4
Estado de oxidacin: +4
Electronegatividad:
2,5
Radio covalente ():
0,77
Radio inico ():
0,15
Radio atmico ():
0,914
Configuracin electrnica:
1s22s22p2
Primer potencial de ionizacin (eV):
11,34
Masa atmica (g/mol):
12,01115
Densidad (g/ml):
2,26
Punto de ebullicin (C):
4830
Punto de fusin (C):
3727
El carbono y sus compuestos se encuentran distribuidos ampliamente
en la naturaleza. Se estima que el carbono constituye 0.032% de la
corteza terrestre. El carbono libre se encuentra en grandes depsitos
como hulla, forma amorfa del elemento con otros compuestos
complejos de carbono-hidrgeno-nitrgeno. El carbono cristalino puro
se halla como grafito y diamante.
Propiedades fisicas del carbono
Periodico Quimico
Propiedades fisicas del
carbono
Propiedades Quimicas del
carbono
Ciclo del Carbono
Carbono en la salud.
Isomeria geometrica
El mayor caracter s de los orbitales hbridos del
carbono central ocasionan que la distancia C-C sea
un poco ms corta que en un alqueno.
Isomeria optica
que son los
hidrocarburos?
principales hidrocarburos
el petroleo
Datos de los
Integrantes.
En su forma elemental, el carbono se encuentra en las formas
crbon, grafito, diamante, fullereno y nanotubos. stos son
materiales con propiedades muy diferentes, pero a nivel
microscpico slo difieren por las disposiciones geomtricas
de los atomos de carbono.
propiedades fisicas y quimicas del
carbono Ensayos y Documentos
propieda
Bsqueda
Documentos 1 - 20 de 325
quimicas
SIMBOLO ; (h) hidrogeno Tiene nmero atmico 1 y peso
atmico de 1.00797. Es uno de los constituyentes principales
del agua y de toda la materia orgnica, y est distribuido de
manera amplia no slo en la Tierra sino en todo el universo.
PROPIEDADES FSICAS: Densidad (g/cm3): 0,00008988...
15176 Palabras61 Pginas
Propiedades Fisicas Y Quimicas De Los Elementos De La Tabla
Periodica
NO METALES Hidrogeno NMERO ATOMICO: 1
S MBOLO: H PROPIEDADES F SICAS: Densidad
(g/cm3): 0,00008988 (0 C) Color Incoloro Punto de fusin
(C): -259 Punto de ebullicin (C): -253 Volumen
atmico (cm3/mol): 14,24 PROPIEDADES QU MICAS:
Configuracin electrnica 1s1 Radio at
23108 Palabras93 Pginas
Elementos Propiedades Y Descripcion
INGENIERIA INDUSTRIAL ITA -----------------------------------------
-------- Instituto Tecnolgico De Aguascalientes (ITA) Carrera:
Ingeniera Industrial. Materia: Qumica Maestro: Alejandro
Morones Alumno: Jaime Alfonso Snchez Cruz Tema:
Caractersticas de los elementos
34602 Palabras139 Pginas
Propiedades Quimicas De Los Elementos
[pic] La tabla peridica de los elementos clasifica, organiza y
distribuye los distintos elementos qumicos, conforme a sus
propiedades y caractersticas. Suele atribuirse la tabla a
Dimitri Mendeleiev, quien orden los elementos basndose en
la variacin manual de las propiedades qumica
10063 Palabras41 Pginas
carbono
CARBONO PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS El
carbono es un elemento qumico de nmero atmico 6 y
smbolo C. Es slido a temperatura ambiente. Dependiendo
de las condiciones de formacin, puede encontrarse en la...
3501 Palabras15 Pginas
Propiedades Fisicas De Los Grupos Funcionales
PROPIEDADES FISICAS DE LOS GRUPOS FUNCIONALES
INDICE INTRODUCCION GRUPOS FUNCIONALES 1.1
ALCOHOLES 1.2 FENOLES 1.3 ETERES 1.4 ALDEHIDOS
1.5 CETONA
4251 Palabras18 Pginas
Funciones Quimicas
HALOGENURO DE ALQUILO DEFINICION: son compuestos
orgnicos que contienen uno o ms halgenos en su
molcula. NOMENCLATURA: CH2Cl-CH2-CH3 *1-
cloropropano. Haluro de Rilico CH3Cl *Cloruro de metilo
PROPIEDADES FISICA : Los haluros de alquilo presentan
densidades y puntos de ebullicin ms
1189 Palabras5 Pginas
propiedades fisicas y quimicas de los alcanos
*PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ALCANOS*
Propiedades Fsicas Punto de ebullicin. Los puntos de
ebullicin de los alcanos no ramificados aumentan al
aumentar el nmero de tomos de Carbono. Para los
ismeros, el que tenga la cadena ms ramificada, tendr un
punto de ebullicin...
938 Palabras4 Pginas
PROPIEDADES DE LOS ALQUENOS
Repblica Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa
Privada Dr. Jos Ramn Figuera Charallave- Edo. Miranda
Charallave, 12/ 04/ 2013 Diveana Manfongelli #26 Disciplina:
Qumica Profesor: Heriberto Naranjo...
1485 Palabras6 Pginas
Clasificacon De Los Metales Y Propiedades
METALES ALCALINOS Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K),
Rubidio (Rb), Cesio (Cs) y Francio (Fr). NOMBRE | SIMBOLO
| LITIO | Li | SODIO | Na | POTASIO | K | RUBIDIO | Rb |
CESIO | Cs | FRANCIO | Fr | Los metales alcalinos son
aquellos que estn situados en el grupo 1 de la tabla per
1182 Palabras5 Pginas
propiedades fisicas y quimicas de los bioelementos
CARBONO Propiedades fsicas Estado de la materia Slido
(no magntico) Punto de fusin 3823 K (diamante), 3800 K
(grafito) Punto de ebullicin 5100 K (grafito) Entalpa de
vaporizacin 711 kJ/mol (grafito; sublima) Entalpa de fusin
105 kJ/mol (grafito) (sublima) Presin de...
3193 Palabras13 Pginas
Dioxido De Carbono
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL DIOXIDO DE
CARBONO 1. INTRODUCCION.- EL DIOXIDO DE
CARBONO LLAMADO TAMBIEN BIOXIDO DE CARBONO,
OXIDO DE CARBONO, Y ANHIDRIDO CARBONICO ES UNA
MOLECULA COMPUESTA POR DOS ATOMOS DE
OXIGENO Y UNO DE CARBONO. SU FORMULA QUIMICA
ES CO2. EL DIOXIDO DE CARBONO (CO
1319 Palabras6 Pginas
Propiedades Fisicas
oxidos Propiedades fsicas SON los que pierden atomos
durante la reaccion y por conclusion su estado fisico es
gaseso ya que un anhidrido u oxido es es un compuesto
qumico que contiene uno o varios tomos de oxgeno
Propiedades qumicas Un xido o anhdrido es un compuesto
qumico q
2253 Palabras10 Pginas
propiedades fisicas y quimicas de los alcanos
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ALCANOS,
ALQUENOS Y ALQUINOS. Alcanos Nomenclatura de los
Alcanos: Se cuenta el nmero de Carbonos de la cadena y se
le asigna una raz en funcin del nmero de estos. 1 Carbono:
met- 2 Carbono: et- 3 Carbono: prop- 4 Carbono: but- 5
Carbono:...
875 Palabras4 Pginas
Propiedades Fisicas Y Quimicas De Los , Alquinos
Propiedades Fsicas y Qumicas de los Alquinos
PROPIEDADES QUMICAS DE LOS ALQUINOS: Las
principales reacciones que presentan los alquinos son de
adicin, entre las cuales tenemos: Oxidacin La oxidacin
ocasiona la ruptura del triple enlace y formacin de cido,
para oxidar utilizamos
893 Palabras4 Pginas
propiedades
http://tvpelis.net/iron-man-2008-latino/
http://www.imperiocine.com/2012/09/harry-potter-7-las-
reliquias-de-la.html PROPIEDADES QUMICAS Y FSICAS
HIDROGENO PROPIEDADES FSICAS El hidrgeno es un
gas incoloro, inodoro e inspido a temperatura ambiente. Es el
elemento ms liviano...
1784 Palabras8 Pginas
Propiedades fisicas y quimicas de los gases
Trabajo Escrito Propiedades Fsicas y Qumicas de los Gases:
* Nitrgeno * Oxgeno * CO * Argn Nitrgeno El nitrgeno es
un elemento quimico de nmero atmico 7 y smbolo N y que
en condiciones normales forma un gas diatomico o molecular
que constituye del orden del
1325 Palabras6 Pginas
Propiedades Fisicas Y Quimicas
PROPIEDADES FSICAS DEFINICIONES: *Las propiedades
fsicas de una sustancia son las propiedades Caractersticas
que se pueden observar sin cambiar la composicin de la
sustancia, como por ejemplo el hecho de que el butano es un
gas a temperatura ambiente y a presin atmosfrica. E
2805 Palabras12 Pginas
Propiedades Fisicas y Quimicas De Los Elementos
Informe del laboratorio Propiedades fisicas y quimicas de los
elementos I. RESUMEN El propsito del laboratorio nmero 3
es desarrollar habilidades y destrezas en la identificacin de
las propiedades y reacciones fsicas y qumicas de un
elemento, a travs de la observacin de l y
2766 Palabras12 Pginas
Propiedades quimicas
Propiedad qumica Una propiedad qumica es cualquier
propiedad en que la materia cambia de composicin.1 Cuando
se enfrenta una sustancia qumica a distintos reactivos o
condiciones experimentales puede o no reaccionar con ellos.
Las propiedades qumicas se determinan por ensayos
qumicos y...
El carbono es un elemento qumico de nmero atmico 6 y smbolo
C. Es slido a temperatura ambiente. Dependiendo de las
condiciones de formacin, puede encontrarse en la naturaleza en
distintas formas alotrpicas, carbono amorfo ycristalino en forma
de grafito odiamante.
El carbono es nico en la qumica porque forma un nmero de
compuestos mayor que la suma total de todos los otros elementos
combinados.
Es el pilar bsico de la qumica orgnica; se conocen cerca de 16
millones de compuestos de carbono, aumentando este nmero en
unos 500.000 compuestos por ao, y forma parte de todos los seres
vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza terrestre.
El carbono libre se encuentra en grandes depsitos como hulla,
forma amorfa del elemento con otros compuestos complejos de
carbono-hidrgeno-nitrgeno.
Las propiedades fsicas y qumicas del carbono dependen de la
estructura cristalina del elemento. Un gran nmero de metales se
combinan con el elemento a temperaturas elevadas para formar
carburos.
Con el oxgeno forma tres compuestos gaseosos: monxido
de carbono, CO, dixido de carbono, CO2, y subxido
de carbono, C3O2. Los dos primeros son los ms importantes
desde el punto de vista industrial.
grafito
Sus formas alotrpicas incluyen, sorprendentemente, una de las
sustancias ms blandas (el grafito) y la ms dura (el diamante) y,
desde el punto de vista econmico, uno de los materiales ms
baratos (carbn) y uno de los ms caros (diamante). Ms an,
presenta una gran afinidad para enlazarse qumicamente con otros
tomos pequeos, incluyendo otros tomos de carbonocon los que
puede formar largas cadenas, y su pequeo radio atmico le
permite formar enlaces mltiples
Diamante
Va: profesorenlinea
Artculos relacionados:
Consecuencias de una intoxicacin con monxido de carbono
Alcanos
Propiedades de la Potencia en nmeros reales
Propiedades de la Radicacin de nmeros Reales
Propiedades del logaritmo
Definicin del nmero Pi
Aplicaciones y propiedades de la cinta de Moebius
Modificacin gentica de las plantas
Etiquetas: carbono, carbono amorfo, diamante, grafito, hulla, propiedades
fsicas y qumicas del carbono,caracteristicas fisicas de
japon, propiedades fisicas y quimicas del carbono, caracteristicas fisicas
de argentina, carbono, caracteristicas fisicas y quimicas del
carbono, propiedades fisicas del carbono,propiedades quimicas y fisicas
del carbono, caracteristica fisica de japon, carbono
amorfo, caracteristicas quimicas del carbono wikipedia, propiedades
fisicoqumicas del carbono, propiedades fisico quimicas del
carbono, propiedades quimicas del carbono, propiedades fisicas del
carbon, caracteristicas del carbono fisicas y quimicas, propiedades fisicas
del carbono grafito
cuales son las propiedades fisicas y
quimicas del hierro, cobre, plata y oro?
porfavor diganme es una tarea que depende de mi evaluacion y sino la
presento la maestra me reprovara
se lo agradeseria muchisssisisisisisisimo al que me ayudara
hace 5 aos
Reportar abusos
Ros78
Mejor respuesta - elegida por los votantes
PROPIEDADES FSICAS:
Brillo: reflejan la luz que incide sobre su superficie. La inmensa mayora
presenta un brillo metlico muy intenso.
Dureza: las superficies de los metales oponen resistencia a dejarse
rayar por objetos agudos.
Tenacidad: los metales presentan menor o mayor resistencia a
romperse cuando se ejerce sobre ellos una presin.
Ductibilidad: los metales son fcilmente estirados en hilos finos
(alambres), sin romperse.
Maleabilidad: ciertos metales, tales como la plata, el oro y el cobre,
presentan la propiedad de ser reducidos a delgadas laminas, sin
romperse.
Conductividad calrica: los metales absorben y conducen la energa
calrica.
Conductividad elctrica: los metales permiten el paso de la corriente
elctrica a travs de su masa.
Densidad: la inmensa mayora de los metales presentan altas
densidades.
Fusibilidad: la inmensa mayora de los metales presentan elevadsimos
puntos de fusin, en mayor o menor medida, para ser fundidos.
PROPIEDADES QUIMICAS
Tendencia a la perdida de electrones de la ltima capa para
transformarse en iones electropositivos (cationes).
Cuando las sales que los contienen se disuelven en agua y se hace
circular por ella corriente elctrica, se disocian, dando origen a iones
metlicos positivos o cationes, que se dirigen hacia el polo negativo o
ctodo.
La mayora se combinan con el oxgeno para formar xidos.
Reaccionan con los cidos para formar sales.
Forman aleaciones (mezclas homogneas formada por dos o ms
metales o elementos de carcter metlico en mezcla, disolucin o
combinacin).
Hierro
Para otros usos de este trmino, vase Hierro (desambiguacin).
Manganeso Hierro Cobalto
26
Fe
Tabla completa Tabla ampliada
Metlico brillante con un tono grisceo
Informacin general
Nombre, smbolo,nmero Hierro, Fe, 26
Serie qumica Metales de transicin
Grupo, perodo, bloque 8, 4, d
Masa atmica 55,845 u
Configuracin electrnica [Ar]3d
6
4s
2
Dureza Mohs 4,0
Electrones por nivel 2, 8, 14, 2 (imagen)
Propiedades atmicas
Radio medio 140 pm
Electronegatividad 1,83 (Pauling)
Radio atmico (calc) 155.8 pm (Radio de Bohr)
Radio covalente 126 pm
Radio de van der Waals Sin datos pm
Estado(s) de oxidacin 2, 3
xido Anftero
1. Energa de ionizacin 762,5 kJ/mol
2. Energa de ionizacin 1561,9 kJ/mol
3. Energa de ionizacin 2957 kJ/mol
4. Energa de ionizacin 5290 kJ/mol
Propiedades fsicas
Estado ordinario Slido (ferromagntico)
Densidad 7874 kg/m3, 7,87
g/cm3 kg/m
3
Punto de fusin 1 808 K (1 535 C)
Punto de ebullicin 3 023 K (2 750 C)
Entalpa de vaporizacin 349,6 kJ/mol
Entalpa de fusin 13,8 kJ/mol
Presin de vapor 7,05 Pa a 1808 K
Varios
Estructura cristalina Cbica centrada en el
cuerpo
N CAS 7439-89-6
N EINECS 231-096-4
Calor especfico 440 J/(K kg)
Conductividad elctrica 9,93 10
6
S/m
Conductividad trmica 80,2 W/(K m)
Resistencia mxima 540 MPa
Mdulo elstico 200 GPa
Velocidad del sonido 4910 m/s a
293,15 K(20 C)
Istopos ms estables
Artculo principal: Istopos del hierro
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
54
Fe 5,845% Estable con 28 neutrones
55
Fe Sinttico 2,73 a 0,231
55
Mn
56
Fe 91,72% Estable con 30 neutrones
57
Fe 2,119% Estable con 31 neutrones
58
Fe 0,282% Estable con 32 neutrones
59
Fe Sinttico 44,503 d 1,565
59
Co
60
Fe Sinttico 1,5 10
6
a
-
3,978
60
Co
Valores en el SI y condiciones normales de presin y temperatura, salvo que se
indique lo contrario.
Estructura de un puente en hierro.
El hierro o fierro (en muchos pases hispanohablantes se prefiere esta segunda forma)
1
es
un elemento qumico de nmero atmico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla peridica de
los elementos. Su smbolo es Fe (del latn frrum)
1
y tiene una masa atmica de 55,6 u.
Este metal de transicin es el cuarto elemento ms abundante en la corteza terrestre, representando
un 5% y, entre los metales, slo el aluminio es ms abundante. El ncleo de la Tierra est formado
principalmente por hierro y nquel, generando al moverse un campo magntico. Ha sido
histricamente muy importante, y un perodo de la historia recibe el nombre de Edad de Hierro.
En cosmologa, es un metal muy especial, pues es el metal ms pesado que puede producir
la fusin en el ncleo de estrellas masivas; los elementos ms pesados que el hierro solo pueden
ser creados en supernovas.
ndice
[ocultar]
1 Caractersticas principales
2 Aplicaciones
o 2.1 Aceros
o 2.2 Fundiciones
3 Historia
4 Abundancia y obtencin
5 Compuestos
6 Metabolismo del hierro
7 Istopos
8 Precauciones
9 Vase tambin
10 Referencias
11 Enlaces externos
Caractersticas principales[editar]
Hierro puro
Es un metal maleable, de color gris plateado y presenta propiedades magnticas;
esferromagntico a temperatura ambiente y presin atmosfrica. Es extremadamente duro y denso.
Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales, entre ellos muchos xidos,
y raramente se encuentra libre. Para obtener hierro en estado elemental, los xidos se reducen
con carbono y luego es sometido a un proceso derefinado para eliminar las impurezas presentes.
Es el elemento ms pesado que se produce exotrmicamente por fusin, y el ms ligero que se
produce a travs de una fisin, debido a que su ncleo tiene la ms alta energa de enlace
por nuclen (energa necesaria para separar del ncleo un neutrn o un protn); por lo tanto, el
ncleo ms estable es el del hierro-56 (con 30 neutrones).
Presenta diferentes formas estructurales dependiendo de la temperatura y presin. A presin
atmosfrica:
Hierro-: estable hasta los 911 C. El sistema cristalino es una red cbica centrada en el cuerpo
(bcc).
Hierro-: 911 C - 1392 C; presenta una red cbica centrada en las caras (fcc).
Hierro-: 1392 C - 1539 C; vuelve a presentar una red cbica centrada en el cuerpo.
Hierro-: Puede estabilizarse a altas presiones, presenta estructura hexagonal compacta (hcp).
Aplicaciones[editar]
El hierro es el metal duro ms usado, con el 95% en peso de la produccin mundial de metal. El
hierro puro (pureza a partir de 99,5%) no tiene demasiadas aplicaciones, salvo excepciones para
utilizar su potencial magntico. El hierro tiene su gran aplicacin para formar los
productos siderrgicos, utilizando ste como elemento matriz para alojar otros elementos aleantes
tanto metlicos como no metlicos, que confieren distintas propiedades al material. Se considera
que una aleacin de hierro es acero si contiene menos de un 2,1% de carbono; si el porcentaje es
mayor, recibe el nombre de fundicin.
El acero es indispensable debido a su bajo precio y tenacidad, especialmente en automviles,
barcos y componentes estructurales de edificios.
Las aleaciones frreas presentan una gran variedad de propiedades mecnicas dependiendo de su
composicin o el tratamiento que se haya llevado a cabo.
Aceros[editar]
Artculo principal: Acero.
Los aceros son aleaciones frreas con un contenido mximo de carbono del 2%, el cual puede estar
como aleante de insercin en la ferrita y austenita y formandocarburo de hierro.
Algunas aleaciones no son ferromagnticas. ste puede tener otros aleantes e impurezas.
Dependiendo de su contenido en carbono se clasifican en los siguientes tipos:
Acero bajo en carbono: menos del 0,25% de C en peso. Son blandos pero dctiles. Se utilizan
en vehculos, tuberas,elementos estructurales, etctera. Tambin existen los aceros de alta
resistencia y baja aleacin, que contienen otros elementos aleados hasta un 10% en peso;
tienen una mayor resistencia mecnica y pueden ser trabajados fcilmente.
Acero medio en carbono: entre 0,25% y 0,6% de C en peso. Para mejorar sus propiedades son
tratados trmicamente. Son ms resistentes que los aceros bajos en carbono, pero
menos dctiles; se emplean en piezas de ingeniera que requieren una alta resistencia
mecnica y al desgaste.
Acero alto en carbono: entre 0,60% y 1,4% de C en peso. Son an ms resistentes, pero
tambin menos dctiles. Se aaden otros elementos para que formen carburos, por ejemplo,
con wolframio se forma el carburo de wolframio, WC; estos carburos son muy duros. Estos
aceros se emplean principalmente en herramientas.
Aceros aleados: Con los aceros no aleados, o al carbono, es imposible satisfacer las demandas
de la industria actual. Para conseguir determinadas caractersticas de resiliencia, resistencia al
desgaste, dureza y resistencia a determinadas temperaturas deberemos recurrir a estos.
Mediante la accin de uno o varios elementos de aleacin en porcentajes adecuados se
introducen modificaciones qumicas y estructurales que afectan a la temlabilidad, caractersticas
mecnicas, resistencia a oxidacin y otras propiedades.
La clasificacin ms tcnica y correcta para los aceros al carbono (sin alear) segn su contenido en
carbono:
Los aceros hipoeutectoides, cuyo contenido en carbono oscila entre 0.02% y 0,8%.
Los aceros eutectoides cuyo contenido en carbono es de 0,8%.
Los aceros hipereutectoides con contenidos en carbono de 0,8% a 2%.
Aceros inoxidables: uno de los inconvenientes del hierro es que se oxida con facilidad. Aadiendo
un 12% de cromo se consideraacero inoxidable, debido a que este aleante crea una capa de xido
de cromo superficial que protege al acero de la corrosin o formacin de xidos de hierro. Tambin
puede tener otro tipo de aleantes como el nquel para impedir la formacin de carburos de cromo,
los cuales aportan fragilidad y potencian la oxidacin intergranular.
El uso ms extenso del hierro es para la obtencin de aceros estructurales; tambin se producen
grandes cantidades de hierro fundidoy de hierro forjado. Entre otros usos del hierro y de sus
compuestos se tienen la fabricacin de imanes, tintes (tintas, papel para heliogrficas, pigmentos
pulidores) y abrasivos (colctar).
Fundiciones[editar]
El hierro es obtenido en el alto horno mediante la conversin de los minerales en hierro lquido, a
travs de su reduccin con coque; se separan con piedra caliza, los componentes indeseables,
como fsforo, azufre, y manganeso.
Los gases de los altos hornos son fuentes importantes de partculas y contienen monxido de
carbono. La escoria del alto horno es formada al reaccionar la piedra caliza con los otros
componentes y los silicatos que contienen los minerales.
Se enfra la escoria en agua, y esto puede producir monxido de carbono y sulfuro de hidrgeno.
Los desechos lquidos de la produccin de hierro se originan en el lavado de gases de escape y
enfriamiento de la escoria. A menudo, estas aguas servidas poseen altas concentraciones
de slidos suspendidos y pueden contener una amplia gama de compuestos
orgnicos (fenoles ycresoles), amonaco, compuestos de arsnico y sulfuros.
Cuando el contenido en carbono es superior a un 2.43% en peso, la aleacin se denomina fundicin.
Este carbono puede encontrarse disuelto, formando cementita o en forma libre. Son muy duras y
frgiles. Hay distintos tipos de fundiciones:
Gris
Blanca
Atruchada
Maleable americana
Maleable europea
Esferoidal o dctil
Vermicular
Sus caractersticas varan de un tipo a otra; segn el tipo se utilizan para distintas aplicaciones:
en motores, vlvulas, engranajes, etc.
Por otra parte, los xidos de hierro tienen variadas aplicaciones: en pinturas, obtencin de hierro,
la magnetita (Fe
3
O
4
) y el xido de hierro (III) (Fe
2
O
3
) en aplicaciones magnticas, etc. El hidrxido
de hierro (III) (Fe(OH)
3
) se utiliza en radioqumica para concentrar los actnidos mediante co-
precipitacin.
Historia[editar]
Se tienen indicios de uso del hierro, cuatro milenios antes de Cristo, por parte de los sumerios y
egipcios.
En el segundo y tercer milenio, antes de Cristo, van apareciendo cada vez ms objetos de hierro
(que se distingue del hierro procedente de meteoritos por la ausencia de nquel)
en Mesopotamia, Anatolia y Egipto. Sin embargo, su uso parece ser ceremonial, siendo un metal
muy caro, ms que el oro. Algunas fuentes sugieren que tal vez se obtuviera como subproducto de
la obtencin decobre.
Entre 1600 a. C. y 1200 a. C. va aumentando su uso en Oriente Medio, pero no sustituye al
predominante uso del bronce.
Entre los siglos XII a. C. y X a. C. se produce una rpida transicin en Oriente Medio desde las
armas de bronce a las de hierro. Esta rpida transicin tal vez fuera debida a la falta de estao,
antes que a una mejora en la tecnologa en el trabajo del hierro. A este periodo, que se produjo en
diferentes fechas segn el lugar, se denomina Edad de Hierro, sustituyendo a la Edad de Bronce.
En Greciacomenz a emplearse en torno al ao 1000 a. C. y no lleg a Europa occidental hasta
el siglo VII a. C. La sustitucin del bronce por el hierro fue paulatina, pues era difcil fabricar piezas
de hierro: localizar el mineral, luego fundirlo a temperaturas altas para finalmente forjarlo.
En Europa Central, surgi en el siglo IX a. C. la cultura de Hallstatt (sustituyendo a la cultura de los
campos de urnas, que se denomina primera Edad de Hierro, pues coincide con la introduccin de
este metal.
Hacia el 450 a. C. se desarroll la cultura de La Tne, tambin denominada segunda Edad de
Hierro. El hierro se usa en herramientas, armas y joyera, aunque siguen encontrndose objetos de
bronce.
Junto con esta transicin del bronce al hierro se descubri el proceso de carburizacin, consistente
en aadir carbono al hierro. El hierro se obtena como una mezcla de hierro y escoria, con algo de
carbono o carburos, y era forjado, quitando la escoria y oxidando el carbono, creando as el producto
ya con una forma. Este hierro forjado tena un contenido en carbono muy bajo y no se poda
endurecer fcilmente al enfriarlo en agua. Se observ que se poda obtener un producto mucho ms
duro calentando la pieza de hierro forjado en un lecho de carbn vegetal, para entonces sumergirlo
en agua o aceite. El producto resultante, que tena una superficie de acero, era ms duro y menos
frgil que el bronce, al que comenz a reemplazar.
En China el primer hierro que se utiliz tambin proceda de meteoritos, habindose encontrado
objetos de hierro forjado en el noroeste, cerca de Xinjiang, del siglo VIII a. C. El procedimiento era el
mismo que el utilizado en Oriente Medio y Europa. En los ltimos aos de la Dinasta
Zhou (550 a. C.) se consigue obtener hierro colado (producto de la fusin del arrabio). El mineral
encontrado all presenta un alto contenido en fsforo, con lo que funde a temperaturas menores que
en Europa y otros sitios. Sin embargo durante bastante tiempo, hasta la Dinasta
Qing (hacia 221 a. C.), no tuvo una gran repercusin.
El hierro colado tard ms en Europa, pues no se consegua la temperatura suficiente. Algunas de
las primeras muestras de hierro colado se han encontrado en Suecia, en Lapphyttan y Vinarhyttan,
del 1150 a 1350.
En la Edad Media, y hasta finales del siglo XIX, muchos pases europeos empleaban como mtodo
siderrgico la farga catalana. Se obtena hierro y acero bajo en carbono empleando carbn vegetal y
el mineral de hierro. Este sistema estaba ya implantado en el siglo XV, y se conseguan alcanzar
hasta unos 1200 C. Este procedimiento fue sustituido por el empleado en los altos hornos.
En un principio se usaba carbn vegetal para la obtencin de hierro como fuente de calor y como
agente reductor. En el siglo XVIII, enInglaterra, comenz a escasear y hacerse ms caro el carbn
vegetal, y esto hizo que comenzara a utilizarse coque, un combustible fsil, como alternativa. Fue
utilizado por primera vez por Abraham Darby, a principios del siglo XVIII, que construy en
Coalbrookdale unalto horno. Asimismo, el coque se emple como fuente de energa en
la Revolucin industrial. En este periodo la demanda de hierro fue cada vez mayor, por ejemplo para
su aplicacin en ferrocarriles.
El alto horno fue evolucionando a lo largo de los aos. Henry Cort, en 1784, aplic nuevas tcnicas
que mejoraron la produccin. En1826 el alemn Friedrich Harkot construye un alto horno sin
mampostera para humos.
Hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX se comenz a emplear ampliamente el hierro
como elemento estructural (en puentes,edificios, etc). Entre 1776 a 1779 se construye el primer
puente de fundicin de hierro, construido por John Wilkinson y Abraham Darby. En Inglaterra se
emplea por primera vez en la construccin de edificios, por Mathew Boulton y James Watt, a
principios delsiglo XIX. Tambin son conocidas otras obras de ese siglo, por ejemplo el Palacio de
Cristal construido para la Exposicin Universal de1851 en Londres, del arquitecto Joseph Paxton,
que tiene un armazn de hierro, o la Torre Eiffel, en Pars, construida en 1889 para la Exposicin
Universal, en donde se utilizaron miles de toneladas de hierro..
Abundancia y obtencin[editar]
El hierro es el metal de transicin ms abundante en la corteza terrestre, y cuarto de todos los
elementos. Tambin existe en elUniverso, habindose encontrado meteoritos que lo contienen. Es el
principal metal que compone el ncleo de la Tierra hasta con un 70%. Se encuentra formando parte
de numerosos minerales, entre los que destacan la hematites (Fe
2
O
3
), la magnetita (Fe
3
O
4
),
lalimonita (FeO (OH)), la siderita (FeCO
3
), la pirita (FeS
2
), la ilmenita (FeTiO
3
), etctera.
Se puede obtener hierro a partir de los xidos con ms o menos impurezas. Muchos de los
minerales de hierro son xidos, y los que no, se pueden oxidar para obtener los correspondientes
xidos.
La reduccin de los xidos para obtener hierro se lleva a cabo en un horno denominado
comnmente alto horno (tambin, horno alto). En l se aaden los minerales de hierro en presencia
de coque y carbonato de calcio, CaCO
3
, que acta como escorificante.
Los gases sufren una serie de reacciones; el carbono puede reaccionar con el oxgeno para formar
dixido de carbono:
C + O
2
CO
2
A su vez el dixido de carbono puede reducirse para dar monxido de carbono:
CO
2
+ C 2CO
Aunque tambin se puede dar el proceso contrario al oxidarse el monxido con oxgeno
para volver a dar dixido de carbono:
2CO + O
2
2CO
2
El proceso de oxidacin de coque con oxgeno libera energa y se utiliza para calentar
(llegndose hasta unos 1900 C en la parte inferior del horno).
En primer lugar los xidos de hierro pueden reducirse, parcial o totalmente, con el
monxido de carbono, CO; por ejemplo:
Fe
3
O
4
+ CO 3FeO + CO
2
FeO + CO Fe + CO
2
Despus, conforme se baja en el horno y la temperatura aumenta, reaccionan
con el coque (carbono en su mayor parte), reducindose los xidos. Por
ejemplo:
Fe
3
O
4
+ C 3FeO + CO
El carbonato de calcio (caliza) se descompone:
CaCO
3
CaO + CO
2
Y el dixido de carbono es reducido con el coque a monxido de
carbono como se ha visto antes.
Ms abajo se producen procesos de carburacin:
3Fe + 2CO Fe
3
C + CO
2
Finalmente se produce la combustin y desulfuracin
(eliminacin de azufre) mediante la entrada de aire. Y por ltimo
se separan dos fracciones: la escoria y el arrabio: hierro
fundido, que es la materia prima que luego se emplea en la
industria.
El arrabio suele contener bastantes impurezas no deseables, y
es necesario someterlo a un proceso de afino en hornos
llamadosconvertidores.
En 2000 los cinco mayores productores de hierro
eran China, Brasil, Australia, Rusia e India, con el 70% de la
produccin mundial. Actualmente el mayor yacimiento de Hierro
del mundo se encuentra en la regin de "El Mutn", en
el departamento de Santa Cruz,Bolivia; dicho yacimiento cuenta
con entre 40.000 y 42.000 millones de toneladas aprox. (40%
de la reserva mundial) para explotar.
[cita requerida]
Compuestos[editar]
Vase tambin: Categora:Compuestos de hierro.
Los estados de oxidacin ms comunes son +2 y +3.
Los xidos de hierro ms conocidos son el xido de hierro
(II) (FeO), el xido de hierro (III), Fe
2
O
3
, y el xido
mixto Fe
3
O
4
. Forma asimismo numerosas sales y
complejos en estos estados de oxidacin.
Elhexacianoferrato (II) de hierro (III), usado en pinturas, se
ha denominado azul de Prusia o azul de Turnbull; se
pensaba que eran sustancias diferentes.
Se conocen compuestos en el estado de oxidacin +4, +5 y
+6, pero son poco comunes, y en el caso del +5, no est
bien caracterizado. El ferrato de potasio (K
2
FeO
4
), en el
que el hierro est en estado de oxidacin +6, se emplea
como oxidante. El estado de oxidacin +4 se encuentra en
unos pocos compuestos y tambin en algunos procesos
enzimticos.
Varios compuestos de hierro exhiben estados de oxidacin
extraos, como el tetracarbonilferrato disdico.
2
,
Na
2
[Fe(CO)
4
], que atendiendo a su frmula emprica el
hierro posee estado de oxidacin -2 (el monxido de
carbono que aparece como ligando no posee carga), que
surge de la reaccin del pentacarbonilhierro con sodio.
El Fe
3
C se conoce como cementita, que contiene un
6,67 % en carbono, al hierro se le conoce como ferrita, y
a la mezcla de ferrita y
cementita, perlita o ledeburita dependiendo del contenido
en carbono. La austenita es una solucin slida intersticial
de carbono en hierro (Gamma).
Metabolismo del hierro[editar]
Artculo principal: Metabolismo del hierro.
Aunque solo existe en pequeas cantidades en los seres vivos,
el hierro ha asumido un papel vital en el crecimiento y en la
supervivencia de los mismos y es necesario no solo para lograr
una adecuada oxigenacin tisular sino tambin para
el metabolismo de la mayor parte de las clulas.
En la actualidad con un incremento en el oxgeno atmosfrico el
hierro se encuentra en el medio ambiente casi exclusivamente
en forma oxidada ( ferrica Fe
3+
) y en esta forma es poco
utilizable.
En los adultos sanos el hierro corporal total es de unos 2 a 4
gramos ( 2,5 gramos en 71 kg de peso en la mujer 35 mg/kg)
(a 4 gramos en 80kg o 50 mg/kg en los varones). Se encuentra
distribuido en dos formas:
70% como hierro funcional (2,8 de 4 gramos):
Eritrocitos (65%).
Tisular: mioglobinas (4%).
Enzimas dependientes del hierro (hem y no hem): 1%
Estas son enzimas esenciales para la funcin de
las mitocondrias y que controlan la oxidacin intracelular
(citocromos, oxidasas del citrocromo, catalasas, peroxidasas).
Transferrina (0,1%), la cual se encuentra normalmente saturada
en 1/3 con hierro.
La mayor atencin con relacin a este tipo de hierro se ha
enfocado hacia el eritrn, ya que su estatus de hierro puede ser
fcilmente medible y constituye la principal fraccin del hierro
corporal.
30% como hierro de depsito (1 g):
Ferritina (2/3): Principal forma de depsito del hierro en los
tejidos.
Hemosiderina (1/3).
Hemoglobina: Transporta el oxgeno a las clulas.
Transferrina: Transporta el hierro a travs del plasma.
Estudios recientes de disponibilidad del hierro de los alimentos
han demostrado que el hierro del hem es bien absorbido, pero
el hierro no hem se absorbe en general muy pobremente y este
ltimo, es el hierro que predomina en la dieta de gran cantidad
de gente en el mundo.
[cita requerida]
Hem: Como hemoglobina y mioglobina, presente principalmente
en la carne y derivados.
No hem.
La absorcin del hierro hem no es afectada por ningn factor; ni
diettico, ni de secrecin gastrointestinal. Se absorbe tal cual
dentro del anillo porfirnico. El hierro es liberado dentro de las
clulas de la mucosa por la HEM oxigenasa, enzima que
abunda en las clulas intestinales del duodeno.
Las absorcin del hierro no hem, por el contrario se encuentra
afectada por una gran contidad de factores dietticos y de
secrecin gastrointestinal que se analizarn posteriormente.
El hierro procedente de la dieta, especialmente el "no hem", es
hierro frrico y debe ser convertido en hierro ferroso a nivel
gstrico antes que ocurra su absorcin en esta forma (hierro
ferroso) a nivel duodenal principalmente.
Otros factores, independientes de la dieta que pueden influir en
la absorcin del hierro son:
El tamao del depsito de hierro que indica el estado de
reserva de hierro de un individuo. Este es el principal
mecanismo de control. Se encuentra influenciado por los
depsitos de hierro y por lo tanto, por las necesidades
corporales. As, reservas aumentadas de hierro disminuyen
su absorcin. En este punto el factor ms importante que
influye en la absorcin del hierro es el contenido de hierro
en las clulas de la mucosa intestinal (ferritina local). Es el
llamado Bloqueo mucoso de Granick.
La eritropoyesis en la mdula sea: que es un estado
dinmico de consumo o no de hierro corporal. As, decae la
absorcin del hierro cuando disminuye la eritropoyesis.
La absorcin del hierro en forma ferrosa tiene lugar en
el duodeno y en el yeyuno superior, y requiere de un
mecanismo activo que necesita energa. El hierro se une
a glucoprotenas de superficie (o receptores especficos de la
mucosa intestinal para el hierro), situadas en el borde en cepillo
de las clulas intestinales. Luego se dirige al retculo
endoplasmtico rugoso y a los ribosomas libres (donde forma
ferritina) y posteriormente a los vasos de la lmina propia.
Como puede deducirse, la absorcin del hierro es regulada por
la mucosa intestinal, lo que impide que reservas excesivas de
hierro se acumulen. La absorcin del hierro depende tambin
de la cantidad de esta protena.
El hierro se encuentra en prcticamente todos los seres vivos y
cumple numerosas y variadas funciones.
Hay distintas protenas que contienen el grupo hemo, que
consiste en el ligando porfirina con un tomo de hierro.
Algunos ejemplos:
La hemoglobina y la mioglobina; la primera transporta
oxgeno, O
2
, y la segunda, lo almacena.
Los citocromos; los citocromos c catalizan la reduccin
de oxgeno a agua. Los citocromos P450 catalizan la
oxidacin de compuestos hidrofbicos, como frmacos
o drogas, para que puedan ser excretados, y participan
en la sntesis de distintas molculas.
Las peroxidasas y catalasas catalizan la oxidacin de
perxidos, H
2
O
2
, que son txicos.
Ejemplo de centro de una protena de Fe/S (ferredoxina)
Las protenas de hierro/azufre (Fe/S) participan en
procesos de transferencia de electrones.
Tambin se puede encontrar protenas en donde tomos
de hierro se enlazan entre s a travs de enlaces puente de
oxgeno. Se denominan protenas Fe-O-Fe. Algunos
ejemplos:
Las bacterias metanotrficas, que emplean el metano,
CH
4
, como fuente de energa y de carbono, usan
protenas de este tipo, llamadas monooxigenasas,
para catalizar la oxidacin de este metano.
La hemeritrina transporta oxgeno en algunos
organismos marinos.
Algunas ribonucletido reductasas contienen hierro.
Catalizan la formacin de desoxinucletidos.
Los animales para transportar el hierro dentro del cuerpo
emplean unas protenas llamadas transferrinas. Para
almacenarlo, emplean laferritina y la hemosiderina. El hierro
entra en el organismo al ser absorbido en el intestino delgado y
es transportado o almacenado por esas protenas. La mayor
parte del hierro se reutiliza y muy poco se excreta.
Tanto el exceso como el defecto de hierro, pueden provocar
problemas en el organismo. El envenamiento por hierro ocurre
debido a la ingesta exagerada de est (como suplemento en el
tratamiento de anemias).
La hemocromatosis corresponde a una enfermedad de origen
gentico, en la cual ocurre una excesiva absorcin del hierro, el
cual se deposita en el hgado, causando disfuncin de ste y
eventualmente llegando a la cirrosis heptica.
En las transfusiones de sangre, se emplean ligandos que
forman con el hierro complejos de una alta estabilidad para
evitar que quede demasiado hierro libre.
Estos ligandos se conocen como siderforos. Muchos
microorganismos emplean estos siderforos para captar el
hierro que necesitan. Tambin se pueden emplear como
antibiticos, pues no dejan hierro libre disponible.
Istopos[editar]
El hierro tiene cuatro istopos estables
naturales:
54
Fe,
56
Fe,
57
Fe y
58
Fe, Las abundancias relativas en
las que se encuentran en la naturaleza son de
aproximadamente:
54
Fe (5,8%),
56
Fe (91,7%),
57
Fe (2,2%) y
58
Fe
(0,3%).
Precauciones[editar]
La siderosis es el depsito de hierro en los tejidos.El hierro en
exceso es txico. El hierro reacciona con perxido y
produce radicales libres; la reaccin ms importante es:
Fe
2+
+ H
2
O
2
Fe
3+
+ OH
-
+ OH
Cuando el hierro se encuentra dentro de unos niveles
normales, los mecanismos antioxidantes del organismo
pueden controlar este proceso.
La dosis letal de hierro en un nio de 2 aos es de unos 3.1
g puede provocar un envenenamiento importante. El hierro
en exceso se acumula en el hgado y provoca daos en
este rgano.
En esta pgina podrs descubrir las propiedades qumicas del hierro e
informacin sobre el hierro y otros elementos de la tabla peridica como
rutenio, manganeso, cobalto o escandio. Tambin aprenders para qu sirve
el hierro y conocers cuales sus usos a travs de sus propiedades asociadas
al hierro como su nmero atmico o el estado habitual en el que se puede
encontrar el hierro.
Podrs ver cualidades del hierro como su punto de fusin y de ebullicin, sus
propiedades magnticas o cual es su smbolo qumico. Adems, aqu
encontrars informacin sobre sus propiedades atmicas como la distribucin
de electrones en los tomos de hierro y otras propiedades.
Para algunos elementos parte de esta informacin es desconocida. En estos
casos mostramos las propiedades que se les atribuyen.
Propiedades del hierro
Los metales de transicin, tambin llamados elementos de transicin es el
grupo al que pertenece el hierro. En este grupo de elementos qumicos al que
pertenece el hierro, se encuentran aquellos situados en la parte central de la
tabla peridica, concretamente en el bloque d. Entre las caractersticas que
tiene el hierro, as como las del resto de metales de tansicin se encuentra la
de incluir en su configuracin electrnica el orbital d, parcialmente lleno de
electrones. Propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra
el hierro son su elevada dureza, el tener puntos de ebullicin y fusin
elevados y ser buenos conductores de la electricidad y el calor.
El estado del hierro en su forma natural es slido (ferromagntico). El hierro
es un elmento qumico de aspecto metlico brillante con un tono grisceo y
pertenece al grupo de los metales de transicin. El nmero atmico del hierro
es 26. El smbolo qumico del hierro es Fe. El punto de fusin del hierro es de
18,8 grados Kelvin o de 1534,85 grados celsius o grados centgrados. El
punto de ebullicin del hierro es de 30,3 grados Kelvin o de 2749,85 grados
celsius o grados centgrados.
El hierro es un mineral que nuestro organismo necesita para su correcto
funcionamiento y se puede encontrar en los alimentos. A travs del siguiente
enlace, podrs encontrar una lista dealimentos con hierro.
Usos del hierro
El hierro es un metal extremadamente til y el elemento ms comn del
planeta Tierra. Si alguna vez te has preguntado para qu sirve el hierro, a
continuacin tienes una lista de sus posibles usos:
En el proceso Haber-Bosch se utilizan catalizadores de hierro para
producir amonaco y tambin se utilizan en el proceso de Fischer-Tropsch
para convertir el monxido decarbono en los hidrocarburos utilizados para
combustibles y lubricantes.
El metal de hierro es fuerte, pero tambin es muy barato. Por lo tanto, es
el metal de uso ms comn hoy en da. La mayora de los automviles,
mquinas, herramientas, los cascos de los buques de gran tamao y la
mayora de las piezas de las mquinas estn hechas de hierro.
El acero inoxidable es un tipo muy comn de acero. El acero se obtiene
mediante la combinacin de hierro con otros metales. El acero inoxidable
se utiliza en algunas partes de los edificios, en ollas y sartenes, cubiertos
y material quirrgico. Tambin se utiliza para fabricar aviones y
automviles. El acero inoxidable es tambin 100% reciclable.
El cloruro de hierro es un compuesto muy importante. Se utiliza para el
tratamiento de aguas residuales, como un colorante para telas, como
colorante para pintura, como aditivo en la alimentacin animal y tambin
para la fabricacin de placas de circuitos impresos.
El sulfato de hierro se usa para tratar la deficiencia de hierro (anemia).
Tambin se utiliza para eliminar las partculas residuales microscpicas
del agua.
Propiedades atmicas del hierro
La masa atmica de un elemento est determinado por la masa total de
neutrones y protones que se puede encontrar en un solo tomo perteneciente
a este elemento. En cuanto a la posicin donde encontrar el hierro dentro de
la tabla peridica de los elementos, el hierro se encuentra en el grupo 8 y
periodo 4. El hierro tiene una masa atmica de 55,845 u.
La configuracin electrnica del hierro es [Ar]3d64s2. La configuracin
electrnica de los elementos, determina la forma el la cual los electrones
estn estructurados en los tomos de un elemento. El radio medio del hierro
es de 1,0 pm, su radio atmico o radio de Bohr es de 1,6 pm y su radio
covalente es de 1,6 pm. El hierro tiene un total de 26 electrones cuya
distribucin es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la
segunda tiene 8 electrones, en su tercera capa tiene 14 electrones y en la
cuarta, 2 electrones.
Caractersticas del hierro
A continuacin puedes ver una tabla donde se muestra las principales
caractersticas que tiene el hierro.
Hierro
Smbolo qumico Fe
Nmero atmico 26
Grupo 8
Periodo 4
Aspecto metlico brillante con un tono grisceo
Bloque d
Densidad 7874 kg/m3
Masa atmica 55.845 u
Radio medio 140 pm
Radio atmico 156
Radio covalente 126 pm
Configuracin electrnica [Ar]3d64s2
Electrones por capa 2, 8, 14, 2
Estados de oxidacin 2, 3
xido anftero
Estructura cristalina cbica centrada en el cuerpo
Estado slido
Punto de fusin 1808 K
Punto de ebullicin 3023 K
Calor de fusin 13.8 kJ/mol
Presin de vapor 7,05 Pa a 1808 K
Electronegatividad 1,83
Calor especfico 440 J/(Kkg)
Conductividad elctrica 9,93106S/m
Conductividad trmica 80,2 W/(Km)
TwittaloComprtelo
Elementos relacionados con el hierro
Los siguientes elementos estn relacionados con el hierro, bien por
proximidad en su nmero atmico o periodo o bien por su grupo. Haz click en
las siguientes imgenes para ver conocer las caractersticas de estos
elementos que tienen relacin con el hierro.
Cuales son las propiedades fisicas y
quimicas de los oxidos y cuales son sus
usos o aplicaciones?
hace 4 aos
Reportar abusos
theresa B
Mejor respuesta - elegida por los votantes
Un xido o anhdrido es un compuesto qumico que contiene uno o varios
tomos de oxgeno, presentando el oxgeno un estado de oxidacin -2, y
otros elementos. Hay xidos que se encuentran en estado gaseoso,
lquidos o slidos a temperatura ambiente. Hay una gran variedad. Casi
todos los elementos forman combinaciones estables con oxgeno y
muchos en varios estados de oxidacin. Debido a esta gran variedad las
propiedades son muy diversas y las caractersticas del enlace varan
desde el tpico slido inico hasta los enlaces covalentes. Por ejemplo
son xidos el xido ntrico, NO, o el dixido de nitrgeno, NO2. Los
xidos son muy comunes y variados en la corteza terrestre. Tambin son
llamados anhdridos porque son compuestos que han perdido una
molcula de agua dentro de sus molculas. Por ejemplo el anhdrido
carbnico:
CO2
H2CO3.
Los xidos se pueden sintetizar normalmente directamente mediante
procesos de oxidacin, por ejemplo, con magnesio:
2Mg + O2 2 MgO.
O bien con fsforo:
P4 + 5O2 2 P2O5
xidos
Son un extenso grupo de compuestos binarios que resultan de la unin
de un metal o no metal con el oxigeno. Se clasifican en xidos bsicos u
xidos metlicos y xidos cidos u no metlicos.
xidos Metlicos:
Son compuestos con elevado punto de fusin que se forman como
consecuencia de la reaccin de un metal con l oxigeno. Esta reaccin
es la que produce la corrosin de los metales al estar expuesto al
oxigeno del aire.
Un ejemplo de formacin de un xido metlico es la reaccin del
magnesio con l oxigeno, la cual ocurre con mayor rapidez cuando se
quema una cinta de magnesio. La cinta de magnesio de color grisceo se
torna en un polvo blanco que es el xido de magnesio. Ecuacin:
Magnesio + Oxigeno xido de Magnesio
2mg + O2 2mgO
Los xidos Metlicos se denominan tambin xidos Bsicos por que
tiene la propiedad de reaccionar con el agua y formar bases o hidrxidos.
Ejemplo: xido de Magnesio + Agua Hidrxido de Magnesio
mgO + H2O mg (OH)2
Las bases se pueden reconocer fcilmente a travs de un cambio de
color en un indicador acido-bsico como el papel tornasol. Las
disoluciones bsicas tornan el papel tornasol rosado a un color azul al
entrar en contacto con ella.
xidos No Metlicos u cidos:
Los xidos no metlicos son compuestos de bajos puntos de fusin que
se forman al reaccionar un no metal con el oxigeno. Se denominan
tambin anhdridos y muchos de ellos son gaseosos.
Ejemplo: Carbono + Oxigeno Dixido de Carbono.
C + O2 CO2
Cuando los xidos metlicos reaccionan con el agua forman cidos, por
lo que se le llaman tambin xidos cidos.
Ejemplo: Dixido de Carbono + Agua Acido Carbnico
CO2 + H2O H2CO3
Los cidos se pueden tambin reconocer por el cambio de color de un
indicador cido-base como el papel tornasol. Las disoluciones cidas
tornan el papel tornasol azul a un color rosado al entrar en contacto con
ella.
Los cidos producidos por la reaccin de los xidos no metlicos con el
agua se denominan Oxcidos debido a que contienen Oxigeno.
xidos son compuestos binarios que se forman por una reaccin de
Combinacin del oxgeno con otro elemento; si se trata de un metal al
xido se le llama xido bsico , en tanto que si se trata de un no metal
se le denomina xido cido u xido no metlico.
Como ejemplo de xido bsico podemos mencionar el xido de hierro,
cuya frmula qumica es y que lo vemos comnmente, se trata de la
herrumbre anaranjada que se forma cuando dejamos un pedazo de
hierro o algn utensilio que lo contenga, por ejemplo, un machete, a la
intemperie; el , dixido de carbono, es un ejemplo de xido cido, es el
compuesto que se utiliza en los extintores de fuego.
Los xidos son compuestos muy estables. Sus propiedades cidas o
bsicas son fcilmente deducibles a partir de consideraciones de
periodicidad.
En general, si un determinado xido reacciona con el agua produciendo
iones hidrgeno (H+), se denomina cido y si ocasiona un exceso de
iones OH- , se denomina bsico.
BaO (s) + H2O Ba+2 + 2 OH-
xido bsico
SO2 (g) + 3 H2O SO3-2 + 2 H3O+
xido cido
Muchos xidos son insolubles en agua, pero son solubles en medio
cido. Estos xidos tambin se llaman bsicos, por ejemplo:
NiO (s) + H3O+ Ni+2 + 2 H2O
Observando la tabla peridica, se puede decir que los principales
elementos de los grupos Ia y IIa, (alcalinos y alcalinotrreos), presentan
xidos bsicos mientras que los xidos de los no metales presentan
propiedades cidas.
Los elementos situados en el centro de la tabla peridica, forman xidos
que poseen ambas caractersticas dependiendo del medio en que
reaccionen, por ejemplo, el xido de aluminio:
Al2O3 + 6 H3O+ 2 Al+3 + 9 H2O
xido bsico
Al2O3 + 2 OH- 3 H2O + 2 Al(OH)4-
xido cido
a este tipo de xidos se les llama anfteros.
En el caso de que el elemento presente varios estados de oxidacin, los
xidos de estados su
propiedades fsicas y qumicas del sodio
?
dao a la salud y al medio ambiente
Isotopo mas estable
obtencion y abundancia
porfavor :c
hace 2 aos
Reportar abusos
Karol dayana Garcia suarez
Mejor respuesta - elegida por quien pregunt
Es un metal alcalico (propiedades bsicas), blando, de color plateado y
ligero. Se encuentra en ambundancia en un mineral llamado halita y en la
sal marina (NaCl). El tener facilidad de completar su ltima capa
desprendindose de un electrn lo hace muy reacctivo, arde
desprenciendo un gas de color amarillo y se oxida en presencia de aire.
Con el agua produce una reaccin muy fuerte y violenta. Desprende
hidrgeno y forma Na(OH). No se encuentra libre en la naturaleza. Es un
reductor
ISOTOPO
Se conocen trece istopos de sodio. El nico estable es el Na-23.
Adems existen dos istopos radioactivos cosmognicos, Na-22 y Na-24,
con perodos de semidesintegracin de 2,605 aos y aproximadamente
15 horas respectivamente.
ABUNDANCIA
El sodio es relativamente abundante en las estrellas, detectndose su
presencia a travs de la lnea D del espectro solar, situada
aproximadamente en el amarillo. La corteza terrestre contiene
aproximadamente un 2,6% de sodio, lo que lo convierte en el cuarto
elemento ms abundante, y el ms abundante de los metales alcalinos.
Actualmente se obtiene por electrlisis de cloruro sdico fundido,
procedimiento ms econmico que el anteriormente usado, la electrlisis
del hidrxido de sodio. Es el metal alcalino ms barato.
El compuesto ms abundante de sodio es el cloruro sdico o sal comn,
aunque tambin se encuentra presente en diversos minerales como
halita y zeolitas, etc.
SALUD
El sodio es un componente de muchas comidas, por ejemplo la sal
comn. Es necesario para los humanos para mantener el balance de los
sistemas de fluidos fsicos. El sodio es tambin requerido para el
funcionamiento de nervios y msculos. Un exceso de sodio puede daar
nuestros riones e incrementa las posibilidades de hipertensin.
MEDIO AMBIENTE
Este compuesto qumico no es mvil en su forma slida, aunque absorbe
la humedad muy fcilmente. Una vez lquido, el hidrxido de sodio se
filtra rpidamente en el suelo, con la posibilidad de contaminar las
reserves de agua.
Sodio
Nen Sodio Magnesio
11
Na
Tabla completa Tabla ampliada
Blanco plateado
Informacin general
Nombre, smbolo,nmero Sodio, Na, 11
Serie qumica Metales alcalinos
Grupo, perodo, bloque 1, 3, s
Masa atmica 22.98976928(2) u
Configuracin electrnica [Ne]3s
1
Electrones por nivel 2, 8, 1 (imagen)
Propiedades atmicas
Radio medio 180 pm
Electronegatividad 0,93 (Pauling)
Radio atmico (calc) 190 pm (Radio de Bohr)
Radio covalente 154 pm
Radio de van der Waals 227 pm
Estado(s) de oxidacin 1 (base fuerte)
xido Na
2
O
1. Energa de ionizacin 495,8 kJ/mol
2. Energa de ionizacin 4562 kJ/mol
3. Energa de ionizacin 6910,3 kJ/mol
4. Energa de ionizacin 9543 kJ/mol
5. Energa de ionizacin 13354 kJ/mol
6. Energa de ionizacin 16613 kJ/mol
7. Energa de ionizacin 20117 kJ/mol
8. Energa de ionizacin 25496 kJ/mol
9. Energa de ionizacin 28932 kJ/mol
10. Energa de ionizacin 141362 kJ/mol
Propiedades fsicas
Estado ordinario slido (no magntico)
Densidad 968 kg/m
3
Punto de fusin 370,87 K (98 C)
Punto de ebullicin 1 156 K (883 C)
Entalpa de vaporizacin 96,42 kJ/mol
Entalpa de fusin 2,598 kJ/mol
Presin de vapor 1,43 10
-5
Pa a 1234 K
Varios
Estructura cristalina cbica centrada en el
cuerpo
N CAS 7440-23-5
N EINECS 45.63
Calor especfico 1230 J/(K kg)
Conductividad elctrica 21 10
6
S/m
Conductividad trmica 141 W/(K m)
Velocidad del sonido 3200 m/s a
293,15 K(20 C)
Istopos ms estables
Artculo principal: Istopos del sodio
iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
22
Na Sinttico 2,602 a
+
2,842
22
Ne
23
Na 100% Estable con 12 neutrones
Valores en el SI y condiciones normales de presin y temperatura, salvo que se
indique lo contrario.
El sodio es un elemento qumico de smbolo Na (del latn, natrium) con nmero atmico 11, fue
descubierto por Sir Humphry Davy. Es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado, muy
abundante en la naturaleza, encontrndose en la sal marina y el mineral halita. Es muy reactivo,
arde con llama amarilla, se oxida en presencia de oxgeno y reacciona violentamente con el agua.
El sodio est presente en grandes cantidades en el ocano en forma ionica. Tambin es un
componente de muchos minerales y un elemento esencial para la vida.
ndice
[ocultar]
1 Caractersticas principales
2 Usos del sodio
3 Papel biolgico
4 Historia
5 Abundancia
6 Compuestos
7 Istopos
8 Absorcin y excrecin de sodio
9 Funciones
10 Hipernatremia
11 Hiponatremia
12 Sodio en la dieta
13 Precauciones
14 Referencias
Caractersticas principales[editar editar fuente]
Al igual que otros metales alcalinos, el sodio es un metal blando, ligero y de color plateado que no
se encuentra libre en la naturaleza. El sodio flota en el agua descomponindola,
desprendiendo hidrgeno y formando un hidrxido. En las condiciones apropiadas reacciona
espontneamente en el agua. Normalmente no arde en contacto con el aire por debajo de 40 C.
Usos del sodio[editar editar fuente]
El sodio metlico se emplea en sntesis orgnica como agente reductor. Es adems componente del
cloruro de sodio necesario para la vida. Otros usos son:
En aleaciones antifriccin (oro).
En la fabricacin de desodorantes (en combinacin con cidos grasos).
En la purificacin de metales fundidos.
La aleacin Na K, es un material empleado para la transferencia de calor adems de desecante
para disolventes orgnicos y como reductor. A temperatura ambiente es lquida. El sodio
tambin se emplea como refrigerante.
Aleado con plomo se emplea en la fabricacin de aditivos detonantes para las gasolinas.
Se emplea tambin en la fabricacin de clulas fotoelctricas.
Iluminacin mediante lmparas de vapor de sodio.
Los xidos Na
2
O generados por combustin controlada con oxgeno se utilizan para
intercambiar el dixido de carbono por oxgeno y regenerar as el aire en espacios cerrados (p.
ej. en submarinos)
Papel biolgico[editar editar fuente]
El catin sodio (Na
+
) tiene un papel fundamental en el metabolismo celular, por ejemplo, en la
transmisin del impulso nervioso (mediante el mecanismo de bomba de sodio-potasio). Mantiene el
volumen y la osmolaridad. Participa, adems del impulso nervioso, en la contraccin muscular,
el equilibrio cido-base y la absorcin de nutrientes por las membranas.
La concentracin plasmtica de sodio es en condiciones normales de 137-145 mmol/L. El aumento
de sodio en la sangre se conoce como hipernatremia y su disminucin hiponatremia.
Historia[editar editar fuente]
El sodio (del italiano soda, "sosa") conocido en diversos compuestos, fue aislado
en1807 por Sir Humphry Davy por medio de la electrlisis de la soda custica. En
laEuropa medieval se empleaba como remedio para las jaquecas un compuesto de sodio
denominado sodanum. El smbolo del sodio (Na), proviene de natrn (o natrium, del griego ntron)
nombre que reciba antiguamente el carbonato sdico.
Abundancia[editar editar fuente]
El sodio es relativamente abundante en las estrellas, detectndose su presencia a travs de
la lnea D del espectro solar, situada aproximadamente en el amarillo. La corteza terrestre contiene
aproximadamente un 2,6% de sodio, lo que lo convierte en el cuarto elemento ms abundante, y el
ms abundante de los metales alcalinos.
Actualmente se obtiene por electrlisis de cloruro sdico fundido, procedimiento ms econmico que
el anteriormente usado, laelectrlisis del hidrxido de sodio. Es el metal alcalino ms barato.
El compuesto ms abundante de sodio es el cloruro sdico o sal comn, aunque tambin se
encuentra presente en diversos minerales como halita y zeolitas, etc.
Compuestos[editar editar fuente]
Los compuestos de sodio de mayor importancia industrial son:
Sal comn (NaCl), su uso sirve para dar sabor a alimentos y se libera diluido en agua cuando el
cuerpo humano lo libera por la termoregulacion del cuerpo.
Carbonato de sodio (Na
2
CO
3
).
Bicarbonato de sodio (NaHCO
3
).
Hidrxido de sodio (NaOH), ms conocido como sosa o soda custica, es una base muy fuerte
y corrosiva usada en productos destinados a la limpieza de desages y al desengrase de
hornos, as como a la fabricacin de jabones debido a la saponificacinde los cidos grasos.
Cuando se disuelve en agua produce una reaccin muy exotrmica (-42,9 kJ/mol). Su poder
corrosivo hace de la sosa custica un compuesto letal para los tejidos vivos y los compuestos
orgnicos, e incluso puede atacar al vidrio en caso de que el contacto sea permanente. En
presencia del dixido de carbono atmosfrico produce carbonato de sodio, por lo que sus
soluciones son poco estables.
Nitrato de sodio (NaNO
3
).
Tiosulfato de sodio (Na
2
S
2
O
3
5H
2
O).
Brax (Na
2
B
4
O
7
10H
2
O).
Yoduro de sodio (NaI)
Eritorbato de sodio (C
6
H
7
NaO
6
), utilizado en carnes de todo tipo y bebidas no alcohlicas como
preservante. Mutgeno para el ser humano y letal para algunos ecosistemas acuticos.
Tripolifosfato de sodio (Na
5
P
3
O
10
), componente fundamental de los jabones, de detergentes y
de productos diferentes para dulcificar las aguas duras. Usado tambin en alimentos.
Tumorgeno en estudios en ratas.
Istopos[editar editar fuente]
Se conocen trece istopos de sodio. El nico estable es el Na-23. Adems existen dos istopos
radioactivos cosmognicos, Na-22 y Na-24, con perodos de semidesintegracin de 2,605 aos y
aproximadamente 15 horas respectivamente.
Absorcin y excrecin de sodio[editar editar fuente]
El sodio se absorbe en humanos, de manera fcil desde el intestino delgado y de all es llevado a los
riones, en donde se infiltra y regresa a la sangre para mantener los niveles apropiados. La cantidad
absorbida es proporcional a la consumida. Alrededor del 90 -95% de la prdida normal del sodio es
a travs de la orina y el resto en las heces y el sudor. Se considera que lo normal de la cantidad de
sodio excretada es igual a la cantidad ingerida. La secrecin de sodio se mantiene por un
mecanismo que involucra los riones (tasa de filtracin glomerular, sistema renina-angiotensina), el
sistema nervioso simptico, la circulacin de catecolaminas y la presin sangunea
1
Funciones[editar editar fuente]
El catin sodio (Na
+
) tiene un papel fundamental en el metabolismo celular, por ejemplo, en la
transmisin del impulso nervioso(mediante el mecanismo de bomba de sodio-potasio). Mantiene el
volumen y la osmolaridad. Participa, adems del impulso nervioso, en la contraccin muscular, el
equilibrio cido-base y la absorcin de nutrientes por las clulas.
La concentracin plasmtica de sodio es, en condiciones normales, de 135-145 mmol/L. El
aumento de sodio en la sangre se conoce como hipernatremia y su disminucin como hiponatremia.
Como el catin (ion positivo) predominante del liquido extracelular de los fluidos animales y en
humanos, el sodio regula el tamao de este compartimiento as como el volumen del plasma.
1
Estos
fluidos, como el plasma sanguneo y fluidos extracelulares en otros tejidos baan las clulas y
realizan funciones de transporte de nutrientes y sustancias de desecho en el organismo. Aunque el
sistema para mantener el ptimo balance de sal y agua en el cuerpo es complejo, una de las
principales maneras que el organismo mantiene este balance es a travs de osmoreceptores
ubicados en el hipotlamo, y su accin posterior sobre la hipfisis para la produccin de
vasopresina. Cuando los niveles de sodio en la sangre no aumentan, los receptores de la sed
(osmoreceptores) estimulan la sensacin de sed. Cuando los niveles en la sangre de sodio son
bajos, la excrecin de sodio a travs de la orina disminuye.
1
La prdida relativa de agua podra causar que las concentraciones de sodio lleguen a ser ms altas
de lo normal, una condicin conocida como hipernatremia, que resulta en una sed extraordinaria.
Contrariamente, un exceso de agua corporal por mayor ingesta resultar en menor concentracin de
sodio en el plasma, conocido como hiponatremia, una condicin captada por el hipotlamo a travs
de sus osmoreceptores, causando una disminucin de la secrecin de la hormona vasopresina de la
glndula pituitaria posterior o hipfisis; esto conduce a una prdida de agua a travs de la orina, lo
cual acta para restaurar las concentraciones de sodio en el plasma hasta niveles normales.
Personas severamente deshidratadas, como las rescatadas del ocano o en situaciones de
sobrevivencia en desiertos, usualmente tienen altas concentraciones de sodio sanguneo. Esto debe
ser cuidadosamente y lentamente retornado a la normalidad, ya que una correccin demasiado
rpida de la hipernatremia puede resultar en dao cerebral con edema celular, ya que el agua se
mueve rpidamente hacia el interior de las clulas con un alto contenido osmolar.
Debido a que el sistema osmoreceptor / hipotlamo, ordinariamente trabaja bien sea para causar la
ingesta de lquidos o la eliminacin del mismo (orina), para restaurar las concentraciones de sodio a
lo normal, este sistema puede ser usado en el tratamiento mdico para regular el contenido del
fluido corporal total, principalmente para controlar el contenido de sodio corporal. Por esto, cuando
unadroga potencialmente diurtica es suministrada puede causar que los riones excreten sodio, el
efecto es acompaado por una excrecin de agua corporal. Esto sucede porque el rin es incapaz
de retener eficientemente agua mientras excreta grandes cantidades de sodio. Adicionalmente,
despus de la excrecin de sodio, el sistema osmoreceptor puede captar bajas concentraciones de
sodio en la sangre y luego dirigir las perdidas urinarias de agua para corregir la hiponatremia.
Adems de esta funcin importante, el sodio juega un importante papel en diversos procesos
fisiolgicos del organismo humano. Las clulas animales excitables, por ejemplo, permiten la
entrada de sodio a su interior para causar la despolarizacin de la membrana celular. Un ejemplo de
esto es la seal de transduccin en el sistema nervioso central del humano, el cual depende del
movimiento del sodio a travs de la membrana celular en todos los nervios. Algunas neurotoxinas
potentes, como las batracotoxinas, incrementan la permeabilidad del sodio en la membrana celular
de clulas nerviosas y musculares, causando una masiva e irreversible despolarizacin de las
membranas, lo cual trae consecuencias potencialmente fatales al organismo. Sin embargo, las
drogas con efectos ms pequeos sobre el movimiento de sodio en los nervios pueden tener
diversos efectos farmacolgicos como efectos antidepresivos, entre otros.
Sodio (Na)
Nombre: Sodio
Smbolo Na
Nmero atmico 11
Peso atmico 22,9898
Descubridor: Humphrey
Davy (Ingls)
Ao: 1807
Etimologa (nombre): del
latn sodanum (sosa)
Etimologa (smbolo): del
latn natrium (nitrato de sodio)
Propiedades Fsicas
Densidad (g/ml) 0,97
Punto de ebullicin C 892
Punto de fusin C 97,8
Masa atmica: 22,98977
Propiedades Electrnicas
Valencia 1
Electronegatividad 0,9
Radio covalente 1,54
Radio inico (estado de oxidacin) 0,95 (+1)
Radio atmico 1,90
Estructura atmica [Ne]3s
1
Potencial primero de ionizacin (eV) 5,14
Humphrey Davy
Desde el punto de vista comercial, el
sodio es el ms importante de los
metales alcalinos.
El sodio es, despus del cloro, el
segundo elemento ms abundante
en solucin en el agua de mar.
El sodio (Na) ocupa la posicin
nmero 11 en la tabla peridica;
tiene 11 protones en su ncleo y 11
electrones en las capas externas
alrededor del ncleo.
Caractersticas
Si bien su existencia ya era conocida, fue obtenido en estado de pureza por
primera vez en 1807 por el qumico ingls Sir Humphry Davy, mediante el
procedimiento de electrolisis del hidrxido sdico.
Humphry Davy, naci el 17 de diciembre de 1778, en Penzance, Cornwall,
England, y falleci el 29 de mayo de 1829. Por sus trabajos en ese campo se le
conoce como el padre de la electrlisis. Fue uno de los ms celebres quimicos
britnicos de comienzos del siglo diecinueve. Gracias a sus trabajos en
electrlisis fue posible descubrir varios elementos qumicos.
Entre ellos el sodio, cuyo nombre procede del latn sodanum (soda o sosa) y
su smbolo deriva tambin del latn natriumnombre que se aplicaba al nitrato
de sodio. (En algunos lugares, para referirse a ciertos compuestos del sodio, se
emplea la palabra soda, mientras que en Espaa se utiliza el
vocablo sosa.)
Su color es blanco, plateado
Muy blando
Muy reactivo
Se oxida fcilmente al exponerlo al aire
Reacciona violentamente con el agua formando hidrxido de sodio e hidrgeno
Configuracin electrnica del sodio.
El sodio solamente se halla en la
naturaleza en combinacin con otros
elementos. Es el sptimo elemento
en cuanto a su abundancia en la
corteza terrestre y es un componente
esencial de los tejidos vegetales y
animales.
Las sales de sodio se encuentran en
el mar, en lagos salinos, en lagos
alcalinos y manantiales minerales
bajo la forma de cloruro de
socio (NaCl) - la sal marina -
disuelto en las aguas, de las que se
extrae por evaporacin, en forma de cristales.
Aunque es un metal con apariencia similar a la plata algunas de sus
propiedades son muy distintas de las que normalmente asociamos a los
metales, por ejemplo es tan blando que se corta fcilmente con un cuchillo.
Las sales de sodio ms importantes que se encuentran en la naturaleza son el
cloruro de sodio (sal de roca), el carbonato de sodio (sosa y trona), el borato de
sodio (brax), el nitrato de sodio (nitrato de Chile) y el sulfato de sodio.
Propiedades
El sodio reacciona con rapidez con el agua, y tambin con nieve y hielo, para
producir hidrxido de sodio e hidrgeno. Cuando se expone al aire, el sodio
metlico recin cortado pierde su apariencia plateada y adquiere color gris
opaco por la formacin de un recubrimiento de xido de sodio.
El sodio no reacciona con nitrgeno, incluso a temperaturas muy elevadas,
pero puede reaccionar con amoniaco para formar amida de sodio.
El sodio y el hidrgeno reaccionan arriba de los 200 C (390 F) para formar el
hidruro de sodio. El sodio reacciona difcilmente con el carbono, si es que
reacciona, pero s lo hace con los halgenos. Tambin reacciona con varios
halogenuros metlicos para dar el metal y cloruro de sodio.
El sodio no reacciona con los hidrocarburos parafnicos, pero forma compuesto
de adicin con naftaleno y otros compuestos aromticos policclicos y con aril
alquenos.
Sodio, metal blando, cortable con
cuchillo.
La reaccin del sodio con alcoholes es
semejante a la reaccin del sodio con agua,
pero menos rpida. Hay dos reacciones
generales con halogenuros orgnicos. Una de
stas requiere la condensacin de dos
compuestos orgnicos que contengan
halgenos al eliminar stos. El segundo tipo de
reacciones incluye el reemplazo del halgeno
por sodio, para obtener un compuesto
organosdico.
El sodio, como los restantes metales alcalinos,
debido a su gran reactividad al agua, que
incluso hace que reaccione con la humedad del
aire, en estado puro es necesario conservarlo
sumergido en un derivado aceitoso de petrleo,
como querosn, aceite lubricante, o vaselina
lquida.
En presencia del cloro, basta exponerlo a la luz para que se combine formando
cloruro sdico.
Obtencin
Su obtencin se realiza mediante electrlisis de la fundicin de cloruro de
sodio (sal) o delhidrxido sdico (soda custica).
Las sales de sodio en combustin, dan a la llama un color fuertemente amarillo.
Las sales de sodio cumplen a nivel neurolgico una importante funcin como
neurotransmisores. Tambin, conjuntamente con el potasio, el sodio cumple en
los procesos vitales una funcin esencial, al facilitar los procesos osmticos en
las membranas plasmticas.
Usos y aplicaciones prcticas
Sodio, sumergido en
querosn.
Se usa en la fabricacin de agentes blanqueantes,
en la fabricacin del ndigo y con frecuencia en las
iluminaciones pblicas se utilizan lmparas de
vapor de sodio fcilmente reconocible por su luz de
color amarillento.
La sal comn o cloruro de sodio (NaCl), en uno de
sus compuestos ms familiares, se emplea desde la
antigedad como potenciador del sabor de los
alimento y en la conservacin de los mismos.
Por se altamente hidrfilos, los compuestos de
sodio suelen emplearse como deshumectantes en
lugares cerrados, tales como envases de equipos
electrnicos o fotogrficos, y de algunos
medicamentos.
Otro uso industrial, es en la elaboracin de combustibles para motores, en la
produccin detetraetilo de plomo, que es un elemento antidetonante para
evitar que los combustibles gasificados exploten por la compresin, antes del
momento debido. Actualmente, por razones ecolgicas, el tetraetilo de plomo
tiende a ser eliminado de las naftas comunes, para evitar la contaminacin
plmbica del aire.
Asimismo, el nitrato sdico (NaNO
3
) se emplea en la elaboracin de un
medicamento dilatador de los vasos sanguneos coronarios.
El hipoclorito de Sodio es un
compuesto qumico que contiene
cloro en estado de oxidacin muy
fuerte que posee propiedad
desinfectante y muy eficaz para el
control bacteriolgico y
microbiolgico, usado por la
desinfeccin, esterilizacin y
decoloracin de aguas negras y
depsitos y se usa adems en
concentrados de lodos con olores
desagradables, como germicida,
desinfectante y desodorante
El bicarbonato sdico o de
Lamparas de sodio.
sodio (NaHCO
3
), frente al calor, o en presencia de reactivos cidos, emite gas
carbnico, por lo cual es empleado en la fabricacin de leudantes (levaduras
qumicas), en medicamentos efervescentes, y en las bebidas carbonatadas.
El hidrxido de sodio, llamado soda custica que se produce tanto en forma
slida como lquida, es ampliamente empleado en la fabricacin de papel, en la
industria textil; y para el lavado y esterilizacin de envases reutilizables de
vidrio de productos alimenticios, como leche y bebidas refrescantes. Tambin
se utiliza en las industrias textil y papelera, elperxido de sodio (Na
2
O
2
), como
elemento blanqueador.
Calcio
Elemento qumico, Ca, de nmero atmico 20; es el quinto elemento
y el tercer metal ms abundante en la corteza terrestre. Los
compuestos de calcio constituyen 3.64% de la corteza terrestre. El
metal es trimorfo, ms duro que el sodio, pero ms blando que el
aluminio. Al igual que el berilio y el aluminio, pero a diferencia de los
metales alcalinos, no causa quemaduras sobre la piel. Es menos
reactivo qumicamente que los metales alcalinos y que los otros
metales alcalinotrreos. La distribucin del calcio es muy amplia; se
encuentra en casi todas las reas terrestres del mundo. Este
elemento es esencial para la vida de las plantas y animales, ya que
est presente en el esqueleto de los animales, en los dientes, en la
cscara de los huevos, en el coral y en muchos suelos. El cloruro de
calcio se halla en el agua del mar en un 0.15%.
Los iones calcio disueltos en el agua forman depsitos en tuberas y
calderas cuando el agua es dura, es decir, cuando contiene
demasiado calcio o magnesio. Esto se puede evitar con
los ablandadores de agua.
El calcio metlico se prepara en la industria por electrlisis del cloruro
de calcio fundido. ste se obtiene por tratamiento de los minerales de
carbonato con cido clorhdrico o como un desperdicio del proceso
Solvay de los carbonatos. El metal puro puede ser maquinado en
torno, hilado, serrado, extruido; se le puede convertir en alambre,
prensar y amartillar en placas.
El calcio forma una pelcula fina de xido y nitruro en el aire, la cual
lo protege de un ataque posterior. Se quema en el aire a temperatura
elevada para producir principalmente nitruro.
El metal producido en forma comercial reacciona fcilmente con el
agua y los cidos y produce hidrgeno que contiene cantidades
notables de amoniaco e hidrocarburos como impurezas.
El metal se emplea en aleaciones de aluminio para cojinetes, como
auxiliar en la remocin del bismuto del plomo, as como controlador
de carbono graftico en el hierro fundido. Se emplea tambin como
desoxidante en la manufactura de muchos aceros; como agente
reductor en la preparacin de metales como
elcromo, torio, zirconio y uranio, y como material de separacin para
mezclas gaseosas de nitrgeno y argn.
El xido de calcio, CaO, se produce por descomposicin trmica de los
minerales de carbonato en altos hornos, aplicando un proceso de
lecho continuo. El xido se utiliza en arcos de luz de alta intensidad
(luz de cal) a causa de sus caractersticas espectrales poco usuales y
como agente deshidratante industrial. La industria metalrgica hace
amplio uso del xido durante la reduccin de aleaciones ferrosas.
El hidrxido de calcio, Ca(OH)
2
, tiene muchas aplicaciones en donde
el in hidroxilo es necesario. En el proceso de apagado del hidrxido
de calcio, el volumen de cal apagada [Ca(OH)
2
] se expande al doble
que la cantidad de cal viva inicial (CaO), hecho que lo hace til para
romper roca o madera.
La cal apagada es un absorbente excelente para el dixido de
carbono, al producir el carbonato que es muy insoluble.
El siliciuro de calcio, CaSi, preparado en horno elctrico a partir de
cal, slice y agentes reductores carbonosos, es til como agente
desoxidante del acero. El carburo de calcio, CaC
2
, se produce al
calentar una mezcla de cal y carbn a 3000C (5432F) en un horno
elctrico y es un acetiluro que produce acetileno por hidrlisis. El
acetileno es el material base de un gran nmero de productos
qumicos importantes en la qumica orgnica industrial.
El carbonato de calcio puro existe en dos formas cristalinas: la
calcita, de forma hexagonal, la cual posee propiedades de
birrefrigencia, y la aragonita, de forma rombodrica. Los carbonatos
naturales son los minerales de calcio ms abundantes. El espato de
Islandia y la calcita son formas esencialmente puras de carbonato,
mientras que el mrmol es impuro y mucho ms compacto, por lo
que puede pulirse. Tiene gran demanda como material de
construccin. Aunque el carbonato de calcio es muy poco soluble en
agua, tiene una solubilidad considerable en agua que contenga
dixido de carbono disuelto, ya que en estas soluciones forma el
bicarbonato al disolverse. Este hecho explica la formacin de
cavernas, donde los depsitos de piedra caliza han estado en
contacto con aguas cidas.
Los halogenuros de calcio incluyen el fluoruro fosforescente, que es el
compuesto de calcio ms abundante y con aplicaciones importantes
en espectroscopia. El cloruro de calcio posee, en la forma anhidra,
capacidad notoria de delicuescencia que lo hace til como agente
deshidratante industrial y como factor de control de tolvaneras en
carreteras. El hipoclorito de calcio (polvo blanqueador) se produce en
la industria al pasar cloro dentro de una solucin de cal, y se ha
utilizado como agente blanqueador y purificador de agua.
El sulfato de calcio dihidratado es el yeso mineral, constituye la
mayor porcin del cemento Portland, y se ha empleado para reducir
la alcalinidad de los suelos. Un hemihidrato del sulfato de calcio se
produce por calentamiento del yeso a temperaturas altas, y se vende
con el nombre comercial de estuco de Pars.
El calcio es un constituyente invariable de todas las plantas, ya que
es esencial para su crecimiento. Lo contienen como constituyente
estructural y como ion fisiolgico. El calcio se encuentra en el tejido
blando, en fluidos tisulares y en la estructura del esqueleto de todos
los animales. Los huesos de los vertebrados contienen calcio en
forma de fluoruro de calcio, carbonato de calcio y fosfato de calcio.
Efectos del Calcio sobre la salud
Cuando hablamos del calcio algunas veces nos referimos a l con el
nombre de cal. Es comnmente encontrado en la leche y productos
lcteos, pero tambin en frutos secos, vegetales, etc. Es un
componente esencial para la preservacin del esqueleto y dientes de
los humanos. Tambin asiste en funciones de los nervios y
musculares. El uso de ms de 2,5 gramos de calcio por da sin una
necesidad mdica puede llevar a cabo el desarrollo de piedras en los
riones, esclerosis y problemas en los vasos sanguneos.
La falta de calcio es una de las causas principales de la osteoporosis.
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una fragilidad
de los huesos producida por una menor cantidad de sus componentes
minerales, lo que disminuye su densidad.
Al contrario de lo que mucha gente piensa, dentro de nuestros huesos
se desarrolla una gran actividad biolgica. Continuamente los huesos
se estn renovando y el tejido seo viejo se est continuamente
reemplazando por tejido nuevo. Durante la niez y la adolescencia se
crea ms tejido seo que el que se destruye. Sin embargo, en algn
momento, posiblemente cercano a los 30 o 35 aos de edad el
proceso se invierte y comenzamos a perder ms tejido seo del que
podemos reemplazar. En las mujeres al llegar la menopausia
(cesacin natural de la menstruacin) se acelera el proceso ya que
los ovarios dejan de producir la hormona femenina conocida como
estrgeno, una de cuyas funciones es preservar la masa sea.
La evidencia sugiere que, en condiciones normales, para preservar la
masa sea se necesitan unos 1.000 miligramos (mg) diarios de calcio
tanto para hombres como para mujeres que no han llegado a la
menopausia. Pasada la menopausia se necesitan unos 1.500 mg.
Las principales fuentes de calcio son los productos lcteos. Entre las
fuentes de origen vegetal se encuentran vegetales verdes como el
brcol y las espinacas. Tambin contienen calcio la col, la coliflor, las
habichuelas, las lentejas y las nueces.
El calcio trabaja conjuntamente con el magnesio para formar nueva
masa sea. Si se han de ingerir suplementos de calcio estos deben
combinarse con magnesio en proporcin de 2 a 1, es decir, si se
ingieren 1.000 mg de calcio se debern ingerir 500 mg de magnesio.
Algunas buenas fuentes de magnesio en la dieta son los guineos o
bananos, los mariscos, los granos integrales, las nueces, las
habichuelas, el salvado de trigo, las semillas y los vegetales de color
verde.
Otras medidas importantes para la prevencin de la osteoporosis son:
Hacer ejercicio regularmente (al menos tres veces por semana)
Ingerir cantidades adecuadas de manganeso, cido flico,
vitamina B6, vitamina B12, omega 3 (que ayuda a incrementar
la absorcin de calcio en los huesos y a estimular la produccin
de nuevo tejido seo) y vitamina D (que estimula la absorcin
del calcio en el intestino delgado)
No abusar del azcar, las grasas saturadas y las protenas
animales
No abusar del alcohol, la cafena, ni de las bebidas gaseosas
No fumar
Otros factores que aumentan las posibilidades de padecer
osteoporosis son el factor hereditario y el stress.
Efectos ambientales del Calcio
El fosfato de calcio es muy txico para los organismos acuticos.
Read
more: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ca.htm#
ixzz2aqj7Xrwfcuales son las propiedades
quimicas y ficicas del calcio?
porfa lo necesito rapido
hace 2 aos
Reportar abusos
Xavier elias
Mejor respuesta - elegida por los votantes
propiedades fsicas
Estado ordinario Slido (paramagntico)
Densidad 1550 kg/m3
Punto de fusin 1115 K
Punto de ebullicin 1800 K
Entalpa de vaporizacin 153,6 kJ/mol
Entalpa de fusin 8,54 kJ/mol
Presin de vapor 254 Pa a 1112 K
propiedades fisicas
Calcio - Ca
Propiedades qumicas del Calcio - Efectos del Calcio sobre la salud -
Efectos ambientales del Calcio
Nombre
Calcio
Nmero atmico
20
Valencia
2
Estado de oxidacin
+2
Electronegatividad
1,0
Radio covalente ()
1,74
Radio inico ()
0,99
Radio atmico ()
1,97
Configuracin electrnica
[Ar]4s2
Primer potencial
de ionizacin (eV)
6,15
Masa atmica (g/mol)
40,08
Densidad (g/ml)
1,55
Punto de ebullicin (C)
1440
Punto de fusin (C)
838
Descubridor
Sir Humphrey Davy en 1808
Calcio
Elemento qumico, Ca, de nmero atmico 20; es el quinto elemento y el
tercer metal ms abundante en la corteza terrestre. Los compuestos de
calcio constituyen 3.64% de la corteza terrestre. El metal es trimorfo, ms
duro que el sodio, pero ms blando que el aluminio. Al igual que el berilio
y el aluminio, pero a diferencia de los metales alcalinos, no causa
quemaduras sobre la piel. Es menos reactivo qumicamente que los
metales alcalinos y que los otros metales alcalinotrreos. La distribucin
del calcio es muy amplia; se encuentra en casi todas las reas terrestres
del mundo. Este elemento es esencial para la vida de las plantas y
animales, ya que est presente en el esqueleto de los animales, en los
dientes, en la cscara de los huevos, en el coral y en muchos suelos. El
cloruro de calcio se halla en el agua del mar en un 0.15%.
El sulfato de calcio dihidratado es el yeso mineral, constituye la mayor
porcin del cemento Portland, y se ha empleado para reducir la
alcalinidad de los suelos. Un hemihidrato del sulfato de calcio se produce
por calentamiento del yeso a temperaturas altas, y se vende con el
nombre comercial de estuco de Pars.
El calcio es un constituyente invariable de todas las plantas, ya que es
esencial para su crecimiento. Lo contienen como constituyente
estructural y como ion fisiolgico. El calcio se encuentra en el tejido
blando, en fluidos tisulares y en la estructura del esqueleto de todos los
animales. Los huesos de los vertebrados contienen calcio en forma de
fluoruro de calcio, carbonato de calcio y fosfato de calcio.
Efectos del Calcio sobre la salud
ntroduccin
El calcio es un mineral que abunda en el planeta, conformando el
conglomerado de los 22 minerales esenciales para la conservacin
del cuerpo humano, adems de ocupar el 5 lugar entre los
elementos de la corteza terrestre, pero no se encuentra en estado
puro.
Dentro de esta investigacin conoceremos su estructura,
propiedades, su origen, usos, etc., que lo convierte en uno de los
minerales mas conocidos por el ser humano y adems uno de los
mas utilizados por las industrias para el uso de sus diversos
procesos productivos ( cal viva en elaboracin de cemento).
Otra principal caracterstica es la que ocurre en nuestro cuerpo con
la ausencia o aumento desmesurado de las concentraciones de
calcio y que pueden llegar a provocar serios problemas al
organismo
Tabla completa
General
Nombre calcio
Smbolo Ca
Nmero 20
Serie qumica Metales alcalinos
Grupo 2 (IIA)
Periodo 4
Bloque s
Densidad 1550 kg/m3
Dureza Mohs 1,75
Apariencia Blanco plateado
Propiedades atmicas
Peso atmico 40,078 uma
Radio medio 180 pm
Radio atmico calculado 194 pm
Radio covalente 174 pm
Radio de Van der Waals Sin datos
Configuracin electrnica [Ar]4s2
Estados de oxidacin (xido) 2 (base fuerte)
Estructura cristalina Cbica centrada en las caras
Propiedades fsicas
Estado de la materia Slido (paramagntico)
Punto de fusin 1115 K
Punto de ebullicin 1757 K
Entalpa de vaporizacin 153,6 kJ/mol
Entalpa de fusin 8,54 kJ/mol
Presin de vapor 254 Pa a 1112 K
Velocidad del sonido 3810 m/s a 293,15 K
Informacin diversa
Electronegatividad 1,00 (Pauling)
Calor especfico 0,632 J/(kg*K)
Conductividad elctrica 29,8 106 m-1 -1
Conductividad trmica 201 W/(m*K)
1 potencial de ionizacin 589,8 kJ/mol
2 potencial de ionizacin 1145,4 kJ/mol
3 potencial de ionizacin 4912,4 kJ/mol
Istopos ms estables
iso. AN Vida media MD ED MeV PD
40Ca 96,941% Ca es estable con 20 neutrones
41Ca Sinttico 103,000 a 0,421 41K
42Ca 0,647% Ca es estable con 22 neutrones
43Ca 0,135% Ca es estable con 23 neutrones
44Ca 2,086% Ca es estable con 24 neutrones
46Ca 0,004% Ca es estable con 26 neutrones
48Ca 0,187% >61018 a - 4,272 48Ti
Valores en el SI y en condiciones normales
(0 C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
Calculado a partir de distintas longitudes
de enlace covalente, metlico o inico.
Los qumicos y fsicos dicen que el calcio ocupa un puesto particular
en el sistema de Mendelev, con el nmero de orden 20. Es decir
que consta del ncleo (partculas nfimas: protones y neutrones) y
veinte particular libres con carga negativa, llamadas electrones.
El nmero 40 determina el peso atmico de este elemento, ubicado
en el segundo grupo del sistema de Mendelev, en la segunda fila.
Para la obtencin de molculas estables, exigen en sus
combinaciones dos cargas negativas. Su valencia es igual a dos.
Un cuerpo estable, una construccin cualquiera, por regla general
es simtrico, de tal manera que la mitad derecha y la izquierda sean
coincidentes.
El nmero 2 y los nmeros 4, 20, 40 dicen acerca de estabilidad
excepcional de los tomos de calcio, e incluso, todava no se
conoce cuntos centenares de millones de grados seran
necesarios para poder disgregar este firme edificio formado por un
ncleo diminuto con una serie de veinte planetas negativos volando
a su alrededor. Y a medida que los astrofsicos van comprendiendo
la estructura del mundo entero, ms y ms se dibuja el enorme
significado de los tomos de calcio en el universo.
El calcio es el 5 elemento en abundancia en el cuerpo humano y
desempea un papel importante en la regulacin de muchos
procesos fisiolgicos, en la integridad de las clulas nerviosas y
musculares, en la funcin cardiaca y en la formacin de huesos.
Acta como cofactor enzimtico y participa en los procesos de
secrecin y excrecin de las glndulas endocrinas y exocrinas, en la
liberacin de neurotransmisores y en el mantenimiento de la
permeabilidad de membranas, la funcin renal y la respiracin. El
calcio se excreta por las heces (80%) y la orina (20%). Las sales de
calcio que se usan habitualmente por va intravenosa son el cloruro,
el gluceptato y el gluconato.
Es un elemento metlico, reactivo y blanco plateado. Es uno de los
metales alcalinotrreos. Su nmero atmico es 20. Tiene seis
istopos estables y varios radiactivos. Metal maleable y dctil,
amarillea rpidamente al contacto con el aire. Tiene un punto de
fusin de 839 C, un punto de ebullicin de 1.484 C y una densidad
de 1,54 g/cm3; su masa atmica es 40,08.
El calcio ocupa el quinto lugar en abundancia entre los elementos
de la corteza terrestre, pero no se encuentra en estado puro en la
naturaleza.
El calcio es indispensable para la salud de huesos, dientes,
msculos, sistema nervioso, etc. interviene directamente en la
nutricin de clulas, reproduccin del ADN (reparacin del cuerpo) y
del control del Ph, evitando dolores de msculos y articulaciones,
calambres, convulsiones, ataques, artritis, alergias, osteoporosis,
hipoglucemia, etc. Algunas causas de cncer incluso pueden
deberse a deficiencia de calcio. De igual manera al carbono de
calcio neutraliza rpidamente los cidos de los fluidos en el cuerpo.
Investigaciones recientes ligan niveles inapropiados del calcio al
proceso del envejecimiento. Por eso ms calcio quiere decir ms
oxigeno y mayor beneficio. Virtualmente el cuerpo requiere de
niveles adecuados de calcio para su apropiado funcionamiento.
Otra funcin del calcio est relacionada con la coagulacin de la
sangre, a travs de su relacin con la protena protrombina.
Algunas de sus sales son bastante insolubles (por ejemplo con
SO42-, CO32-, oxalato, etc.) y forma parte de distintos
biominerales. As, en el ser humano, est presente en los huesos
como hidroxiapatito clcico, Ca10(OH)2(PO4)6, en los dientes como
fluorohidroxiapatito (algunos OH- se sustituyen por F-) o como
carbonato de calcio, CaCO3, en el odo interno. Otros biominerales
se encuentran presentes en exoesqueletos, en conchas o en
cscara de huevo de distintos animales y en forma de distintas
sales.
Cantidades de alimentos que aportan 100 Mg de calcio:
Almendras 42 gr
Nueces del Brasil 59 gr
Harina de soja 44 gr
Harina de avena 192 gr
Pan integral 185 gr
Melazas negras 20 gr
Higos secos 40 gr
Perejil 50 gr
Col rizada 67 gr
Fuentes de calcio:
Se puede encontrar calcio en una gran variedad de alimentos.
Derivados lcteos, vegetales de hoja verde, frutos y semillas
(almendras, semillas de ssamo) tofu y frutas deshidratadas son
muy buenas fuentes de calcio para vegetarianos.
Tenemos muchos otros alimentos como los frutos secos: ssamo,
almendras, avellanas, pistacho, girasol, nuez.
Verduras: perejil, col rizada, cebolleta, espinaca, brcolis, acelga,
aceitunas, puerro.
Legumbres: soja, garbanzo, lentejas.
Cereales: copos de avena, trigo.
Frutas: higo seco, pasa, dtil.
Para mantener el equilibrio de calcio es muy importante la dieta
alcalinizante que bsicamente son las frutas, ensaladas y verduras,
legumbres, frutos secos, cereales y el yogurt. La dieta equilibrada
esta integrada e un 80% de alimentos alcalinos y un 20% de cidos
como son el azcar, caf, alcohol, protenas animales, pescados y
huevo.
En la Naturaleza, lo encontramos en los minerales:
Caliza: CaCO3
Dolomita: CaCO3.MgCO3
Gipei: CaSO4.2 H2O
Fluorapatito: Ca5(PO2) 3F
Fluorita: CaF2
Alminosilicatos: CaO.Al2O3.SiO2
El calcio ocupa el quinto lugar en abundancia entre los elementos
de la corteza terrestre, pero no se encuentra en estado puro en la
naturaleza. Se da en varios compuestos muy tiles, tales como el
carbonato de calcio (CaCO3), del que estn formados la calcita, el
mrmol, la piedra caliza y la marga; el sulfato de calcio (CaSO4),
presente en el alabastro o el yeso; el fluoruro de calcio (CaF2), en la
fluorita; El fosfato de calcio o roca de fosfato (Ca3(PO4)2) y varios
silicatos. En aire fro y seco, el calcio no es fcilmente atacado por
el oxgeno, pero al calentarse, reacciona fcilmente con los
halgenos, el oxgeno, el azufre, el fsforo, el hidrgeno y el
nitrgeno. El calcio reacciona violentamente con el agua, formando
el hidrxido Ca(OH)2 y liberando hidrgeno.
Obtencin industrial
Calcio Elemental
La obtencin industrial de calcio elemental tiene lugar a travs de
un proceso llamado ALUMINOTERMIA, con el cual podemos
obtener muchos metales, incluso a pequea escala.
12 CaO + 6 Al (1200 C) = 9 Ca + 3 Al2O3CaO
Cal
El mineral CaO.Ca(OH)2 (Cal)se prepara industrialmente a partir de
la piedra caliza.
CaCO3 + 1000 C = CaO + CO2
CaO + H2O = Ca(OH)2
Cloruro clcico
Se obtiene como subproducto del proceso Solvay, y sus
aplicaciones ms importantes son:
Agente desecante
Anticongelante
Aditivo fertilizante
Existen comercializadas formas de administracin orales de
carbonato clcico (sobres, comprimidos, comprimidos recubiertos y
comprimidos masticables).
La dosis adecuada de calcio puede ser diferente para cada
paciente. A continuacin se indican las dosis ms frecuentemente
recomendadas expresadas como Ion calcio:
Dosis oral en adultos:
De 500 a 1200 mg al da. En pacientes con niveles de calcio bajos
debido a insuficiencia renal puede ser necesario administrar de
1800 a 3600 mg de calcio al da, dependiendo de los niveles de
calcio y fsforo en sangre.
Dosis oral en nios:
La dosis ser establecida por el especialista de manera individual
dependiendo del peso, edad y dieta.
Es aconsejable repartir la dosis diaria de carbonato de calcio en
varias tomas diarias (de 2 a 4), debindose administrar despus de
las comidas.
Nombres Comerciales
Caosina, Carbocal, Fortical, Mastical, Natecal.
Agente reductor en la extraccin de otros metales como el uranio,
circonio y torio.
Desoxidante, desulfurizador, o descarburizador para varias
aleaciones ferrosas y no ferrosas.
Agente de aleacin utilizado en la produccin de aluminio, berilio,
cobre, plomo y magnesio.
El calcio acta como mediador intracelular cumpliendo una funcin
de segundo mensajero. Por ejemplo, los iones Ca2+ interviene en la
contraccin de los msculos. Tambin est implicado en la
regulacin de algunos enzimas quinazas que realizan funciones de
fosforilacin, por ejemplo la protena quinaza C (PKC).
El in calcio tiene presenta unas funciones enzimticas similares a
las del magnesio en procesos de transferencia de fosfato (por
ejemplo, el enzima fosfolipasa A2).
Se le emplea en metalurgia para:
desoxidar, descarbonizar y eliminar el nitrgeno de la fundicin.
Para el tratamiento de agua potable.
Para el control de contaminacin.
Para preparar aleaciones (con el cerio, para piedras de encendedor,
y con plomo, para placas de acumuladores). Se presenta en la
naturaleza como:
1) Piedra caliza (CaCO3 con impurezas), ampliamente empleada en
la elaboracin de productos qumicos. Al calentarse se
descompone:
CaCo3 CaO + Co2
Esta reaccin es una importante fuente industrial de bixido de
carbono. Los yacimientos ms importantes en Mxico son los de
Huesca lapa, Jalisco, Tolteca, Hgo. y Apasco, Mxico.
2) Calcita o espato de Islandia (CaCO3 cristalino y puro). Se obtiene
de yacimientos en los estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa y
Durango.
3) Yeso (principalmente sulfato de calcio, CaSO4), de amplio uso en
la industria de la construccin.
Aplicaciones
Agente reductor suave
Pb/Ca en bateras
Producto inicial en la sntesis de compuestos como el hidruro de
calcio.
El CaCO3 es la mineral piedra caliza (limestone), con las siguientes
aplicaciones:
Industria de la construccin (cementos, cal)
Metalurgia
Neutralizante en la industria del papel
Productos que se obtienen.
Se da varios compuestos muy tiles, tales como el carbonato de
calcio (CaCo3), del que estn formado calcita, el mrmol, la piedra
de caliza y la marga; el sulfato de calcio (CaSo4), presente en el
alabastro o el yeso; el fluoruro de calcio (CaF2), en la fluorita; el
fosfato de calcio o roca de fosfato (Ca3(PO4)2) y varios silicatos.
En aire fro y seco, el calcio no es fcilmente atacado por el
oxgeno, pero al calentarse, reacciona fcilmente con los
halgenos, el oxgeno, el azufre, el fsforo, el hidrgeno y el
nitrgeno. El calcio reacciona violentamente con el agua, formando
el hidrxido Ca(OH)2 y liberando hidrgeno.
Aplicaciones:
El metal se obtiene sobre todo por la electrlisis del cloruro de
calcio fundido, un proceso caro, hasta hace poco, el metal puro se
utilizaba escasamente en la industria. Se est utilizando en mayor
proporcin como desoxidante para cobre, nquel y acero inoxidable.
Puesto que el calcio endurece al plomo cuando est aleado con l,
las aleaciones son excelente para cojinetes, superiores a la
aleacin antimonio - plomo utilizada en las rejillas de los
acumuladores y ms duraderas como revestimiento en cable
cubierto con plomo.
El calcio combinado qumicamente, est presenta en la cal
(hidrxido de calcio), el cemento y el mortero, en los dientes y en
los huesos (como hidroxifosfato de calcio), y en numerosos fluidos
corporales (como componente de complejos de protenas)
esenciales para la contraccin muscular, la transmisin de los
impulsos nerviosos y la coagulacin de la sangre.
El Calcio es un importante componente de la dieta sana. Un
pequeo deficit de calcio puede afectar a la formacin de huesos y
dientes. Su exceso puede conducir a piedras en el rin. La
Vitamina D es necesaria para absorber el calcio. Los productos
diarios son una excelente fuente de calcio.
La competencia que se establece entre ciertos minerales puede
inhibir la absorcin del calcio. As, calcio y magnesio compiten por
los mismos puntos de absorcin, por lo que aquellas personas que
estn tomando suplementos del segundo, habrn de tener especial
cuidado con el aporte diario de calcio.
Interacciones:
Evitar la administracin de otros compuestos de calcio. No combinar
con drogas intravenosas, puesto que es incompatible con muchas
de ellas. Glucsidos cardiotnicos: sinergismo.
Tetraciclinas: inactivacin.
Contraindicaciones:
Reanimacin cardiaca en presencia de fibrilacin ventricular.
Intoxicacin por digitlicos. Hipercalcemia.
Sobredosificacin:
Hipotensin, paro cardiaca, hipercalcemia aguda: debilidad, letargia,
vmitos, coma y muerte sbita.
Precauciones y advertencia:
No inyectar en los tejidos. Las soluciones del calcio inyectables son
irritantes para las venas. Administrar con precaucin a pacientes
que reciben digatlicos, debido a la sinergia de los afectos
cardiacos. Al no existir pruebas concluyentes se recomienda no
usar en mujeres embarazadas a menos que el beneficio para la
madre supere el riesgo potencial para el feto. El amamantamiento
debe suspenderse.
Funciones:
La funcin principal del calcio es estructural. El esqueleto de un
joven adulto contiene 1.2 Kg. De calcio aproximadamente. Los
movimientos de calcio entre el esqueleto y la sangre y otras partes
del cuerpo son continuos. Las hormonas son las encargadas de
orquestar todo esto para que funcione a la perfeccin. Los
metabolitos de la vitamina D son fundamentales en este proceso ya
que incrementan la reabsorcin de calcio por parte de los huesos.
El calcio tambin juega un papel importante en la biologa de la
clula. Puede unirse a un gran nmero de protenas y alterar su
actividad biolgica. Esto es importante para que se creen buenas
transmisiones nerviosas y contracciones musculares. Tambin se
necesita calcio para que la sangre coagule apropiadamente.
Para una buena absorcin de calcio se precisa de vitamina D y por
ello que la diferencia de calcio puede estar relacionada con el
raquitismo infantil. Una deficiencia de calcio en adulto puede
acarrear osteomalacia (ablandamiento de los huesos). Esto puede
deberse a embarazos consecutivos seguidos de largos periodos
lactantes.
La aparicin de la osteoporosis puede deberse a una deficiencia de
calcio. Esto implica una prdida de calcio en los huesos y densidad
sea reducida. Los huesos entonces son ms propensos a roturas.
En todos los individuos la prdida de la masa sea es un proceso
ms del envejecimiento que normalmente comienza entre los 35 y
40 aos y conllevan a un encogimiento del esqueleto. Tras la
menopausia, la prdida sea es todava mayor ya que los niveles
de la hormona estrgeno tambin disminuyen considerablemente.
Las mujeres posmenopusicas tienen un alto riesgo de sufrir
osteoporosis.
Algunos estudios muestran que el riesgo es menor entre mujeres
vegetarianas que entre omnvoras. Se cree que esto es debido a
que la protena animal eleva el nivel de calcio que los huesos
pierden. Sin embargo estos estudios no son concluyentes ya que en
otros estudios no han encontrado diferencia alguna entre
vegetarianas y omnvoras.
El riesgo de padecer osteoporosis puede elevarse con otros
factores adems que los puramente dietticos. La falta de ejercicio,
el estar por debajo del peso recomendado, fumar y beber alcohol
son algunos de stos.
Un bajo nivel srico de calcio en sangre y tejido puede causar
hipocalcemia. Los sntomas ms frecuentes son sensaciones de
cosquilleo e insensibilidad junto con contracciones musculares. En
casos severos pueden darse espasmos musculares. Esto recibe el
nombre de tetania.
Su causa puede deberse ms que las hormonas no presentan un
balance apropiado que a una deficiencia nutricional.
El exceso de calcio en sangre tambin es negativo y puede causar
nausea, vmitos y aparicin de residuos clcicos en el corazn y en
los riones. Normalmente cuando este ocurre se debe a dosis
excesivas de vitamina D que pueden ser mortal para los bebs.
A)Hipocalcemia: en el embarazo, crecimiento rpido, tetania por
hipoparatiroidimo, tetania neonatal, deficiencia de vitamina d y
alcalosis; B)Intoxicacin por magnesio (sobredosis de sulfato de
magnesio);
C) tratamiento de los efectos deletreos de la hiperpotasemia;
D) reanimacin cardiaca. Cuando falla la adrenalina y la
desfibrilacin produce contra indicaciones dbiles o inadecuadas.
Se ha usado como coadyuvante en:
1)picaduras de insectos (araa viuda negra y otros), para disminuir
la permeabilidad capilar en las reacciones alrgicas.
2) osteomalacia, Tambin en prevencin de la Hipocalcemia
transfuncional. El gluconato de calcio se usa tambin como
suplemento de calcio en la nutricin parental total.
Si recibe el medicamento durante periodos prolongados de tiempo,
si presenta insuficiencia renal o si recibe simultneamente altas
dosis de vitamina D, su mdico deber realizarle peridicamente
anlisis de sangre para controlar los niveles de calcio.
El carbonato clcico debe administrarse con especial precaucin en
caso de padecer alguna de las siguientes enfermedades: diarrea,
problemas intestinales, enfermedad del corazn, hiper o
hipoparatiroidismo, sarcoidosis, enfermedad de rin, presencia de
clculos de calcio en el rin o enfermedad de huesos.
Mientras est tomando suplementos de calcio debe visitar
peridicamente a su mdico para controlar los niveles de calcio en
sangre y la posible aparicin de efectos adversos.
Conviene espaciar entre 1 y 2 horas la administracin de carbonato
de calcio de la de cualquier otro medicamento y de comidas ricas en
fibra.
No deber tomar otros medicamentos o suplementos dietticos que
contengan grandes cantidades de calcio, magnesio o vitamina D, a
menos que su mdico le indique lo contrario.
Se recomienda no tomar grandes cantidades de alcohol o de
bebidas que contengan cafena (no ms de 8 tazas de caf al da) y
no fumar.
Cundo no debe utilizarse?
En caso de alergia al carbonato clcico. Si experimenta algn tipo
de reaccin alrgica deje de tomar el medicamento y avise a su
mdico o farmacutico inmediatamente.
En caso de presentar niveles de calcio en sangre o en orina por
encima de lo normal o fibrilacin ventricular.
Los efectos adversos de este medicamento son, en general, leves y
transitorios. Puede producir estreimiento, gases y aumento leve de
los niveles de calcio en sangre, el cual puede no presentar sntomas
o ir acompaado de prdida de apetito, nuseas, vmitos, dolor
abdominal, sequedad de boca y aumento del volumen de orina.
En caso de administrar una dosis excesiva de carbonato de calcio,
puede producirse una elevacin severa de los niveles de calcio en
sangre, que se manifieste con confusin, delirio, estupor y coma.
Ocasionalmente puede causar otros efectos adversos. Avise a su
mdico si advierte algo anormal.
Conclusin
Siendo el Calcio nuestro principal investigado podemos concluir al
respecto, que antes del informe muchas opiniones y comentarios
acerca del calcio se diran con una simpleza enorme pero con el
pasar de la investigacin hemos notado la gran trascendencia que
posee este elemento tanto en la composicin de la corteza terrestre
como del cuerpo humano ,lo que nos permite llegar a ciertas
aseveraciones con respecto a ste :
La ausencia o la abundancia de Calcio en el organismo nos lleva a un
desequilibrio que afecta la formacin de huesos y dientes as como tambin
la aparicin de clculos a nivel de los riones, para lo que la vitamina D
juega un rol fundamental.
En la Industria es muy usado para controlar contaminacin, tratar el agua
potable, preparar aleaciones, eliminar nitrogeno en las fundiciones,etc.
En la naturaleza no se presenta solo sino que como : Piedra
Caliza(empleada en elab. de prod. Qumicos), Calcita o Espato de Islandia
y como Yeso, materia prima en la industria de la construccin.
Bibliografa / Linkografia
1) Ianina@enbuenasmanos.com
2) The Vegetarian Society UK
3) www.eureka.ya.es.
4) www.nestle.com
5) Gran Larousse Ilustrado
6) Farmacias Cruz Verde Ltda.
Propiedades fsicas y qumica nitrgeno?
hace 6 aos
Reportar abusos
Ziky
Mejor respuesta - elegida por los votantes
Propiedades fsicas del nitrgeno.
Nmero atmico: 7
Peso atmico: 14,008
Radui atmico covalernte 0,70 A
Radio del ion N3-: 1,71 A
Abundancia de los istopos: N14, 99,62%; N15, 0,38%
Notacin espectral: 1s2; 2s2, 2p3
Estado fsico: Gas incoloro, inodoro e inspido.
Frmula molecular: N2
Densidad absoluta (en c. n.). 1,2506 g/L
Densidad relativa, (aire = I), 0,9672
Densidad del N2 lquido, 8,808
Solubilidad en agua (cm3 en c. n. por litro):
a 0 C.......23,54
a 25 C.....14,34
Punto de ebullicin, -195,8 C
Punto de congelacin, -209,86 C
Temperatura crtica, -147,1 C
Presin crtica, 33,5 atm
Propiedades qumicas del nitrgeno. El calor de disociacin de las
molculas de nitrgeno es de -171,14 Kcal por mol de N2 (calor
absorbido), siendo mayor que el de cualesquiera otras molcula
diatmica. A 3500 C nicamente un 5% de las molculas de nitrgeno
estn disociadas en tomos. En consecuencia, el nitrgeno es el
elemento ms inactivo, con excepcin de los gases inertes. La estructura
de su molcula, :N:::N:, con tres pares de electrones compartidos, explica
la inercia qumica del nitrgeno. No obstante, cuando se calienta a
elevada temperatura con ciertos metales se combina con ellos formando
nitruros; de este modo se obtienen fcilmente, NLi3, N2Ca3, N2Mg3 y
NB; los nitruros de los metales activos son inicos y contienen el ion
nitruro N3-. Tambin reacciona con elementos no metlicos, como
oxgeno e hidrgeno, y con compuestos tales como el carburo clcico,
C2Ca (C2Ca + N2 <--> CN2Ca + C).
Cuales son las propiedades fisicas del
nitrogeno y las quimicas?
lo necesito para maana y espero que la informacion este separada,bye!
hace 4 aos
Reportar abusos
?
Mejor respuesta - elegida por los votantes
Propiedades fsicas del nitrgeno.
Nmero atmico: 7
Peso atmico: 14,008
Radui atmico covalernte 0,70 A
Radio del ion N3-: 1,71 A
Abundancia de los istopos: N14, 99,62%; N15, 0,38%
Notacin espectral: 1s2; 2s2, 2p3
Estado fsico: Gas incoloro, inodoro e inspido.
Frmula molecular: N2
Densidad absoluta (en c. n.). 1,2506 g/L
Densidad relativa, (aire = I), 0,9672
Densidad del N2 lquido, 8,808
Solubilidad en agua (cm3 en c. n. por litro):
a 0 C.......23,54
a 25 C.....14,34
Punto de ebullicin, -195,8 C
Punto de congelacin, -209,86 C
Temperatura crtica, -147,1 C
Presin crtica, 33,5 atm
Propiedades qumicas del nitrgeno. El calor de disociacin de las
molculas de nitrgeno es de -171,14 Kcal por mol de N2 (calor
absorbido), siendo mayor que el de cualesquiera otras molcula
diatmica. A 3500 C nicamente un 5% de las molculas de nitrgeno
estn disociadas en tomos. En consecuencia, el nitrgeno es el
elemento ms inactivo, con excepcin de los gases inertes. La estructura
de su molcula, :N:::N:, con tres pares de electrones compartidos, explica
la inercia qumica del nitrgeno. No obstante, cuando se calienta a
elevada temperatura con ciertos metales se combina con ellos formando
nitruros; de este modo se obtienen fcilmente, NLi3, N2Ca3, N2Mg3 y
NB; los nitruros de los metales activos son inicos y contienen el ion
nitruro N3-. Tambin reacciona con elementos no metlicos, como
oxgeno e hidrgeno, y con compuestos tales como el carburo clcico,
C2Ca (C2Ca + N2 <--> CN2Ca + C).
cuales son las propiedades fisicas y
quimicas del oxigeno ?
hola quisiera saber cuales son las propiedades fisicas y quimicas del
oxigeno y por favor si me las pueden especificar bien es para tarea
hace 6 aos
Reportar abusos
C.Catala...
Mejor respuesta - elegida por los votantes
El oxgeno es un elemento qumico de nmero atmico 8 y smbolo O.
En su forma molecular ms frecuente, O2, es un gas a temperatura
ambiente. Representa aproximadamente el 21% en volumen de la
composicin de la atmsfera terrestre. Es uno de los elementos ms
importantes de la qumica orgnica y participa de forma muy importante
en el ciclo energtico de los seres vivos, esencial en la respiracin celular
de los organismos aerbicos. Es un gas incoloro, inodoro (sin olor) e
inspido. Existe una forma molecular formada por tres tomos de
oxgeno, O3, denominada ozono cuya presencia en la atmsfera protege
la Tierra de la incidencia de radiacin ultravioleta procedente del Sol.
Un tomo de oxgeno combinado con dos de hidrgeno forman una
molcula de agua.
Propiedades atmicas
Masa atmica............ 15,9994 u
Radio atmico calculado............... 60 (48) pm
Radio covalente............... 73 pm
Radio de Van der Waals........... 152 pm
Configuracin electrnica............... [He]2s22p4
Estados de oxidacin............ (xido) -2,-1 (neutro)
Estructura cristalina.......... cubic
Propiedades fsicas
Estado de la materia gas.......... (paramagntico)
Punto de fusin.............. 50,35 K
Punto de ebullicin........ 90,18 K
Entalpa de vaporizacin......... 3,4099 kJ/mol
Entalpa de fusin............ 0,22259 kJ/mol
Presin de vapor............ __ Pa a __ K
Velocidad del sonido........ 317,5 m/s a 293 K
Mejor respuesta - elegida por los votantes
Oxigeno
Propiedades atmicas
Masa atmica 15,9994 u
Radio atmico calculado 60 (48) pm
Radio covalente 73 pm
Radio de Van der Waals 152 pm
Configuracin electrnica [He]2s22p4
Estados de oxidacin (xido) -2,-1 (neutro)
Estructura cristalina cubic
Propiedades fsicas
Estado de la materia gas (paramagntico)
Punto de fusin 50,35 K
Punto de ebullicin 90,18 K
Entalpa de vaporizacin 3,4099 kJ/mol
Entalpa de fusin 0,22259 kJ/mol
Presin de vapor __ Pa a __ K
Velocidad del sonido 317,5 m/s a 293 K
Nitrogeno
Propiedades atmicas
Masa atmica 14,0067 u
Radio medio 65 pm
Radio atmico calculado 56 pm
Radio covalente 75 pm
Radio de Van der Waals 155 pm
Configuracin electrnica [He]2s22p3
Estados de oxidacin (xido) 3, 5, 4, 2, 1 (cido fuerte)
Estructura cristalina Hexagonal
Propiedades fsicas
Estado de la materia Gas
Punto de fusin 63,14 K
Punto de ebullicin 77,35 K
Entalpa de vaporizacin 2,7928 kJ/mol
Entalpa de fusin 0,3604 kJ/mol
Presin de vapor __ Pa a ___ K
Velocidad del sonido 334 m/s a 298,15 K
CO2
Propiedades fsicas
Estado de agregacin Gas
Apariencia Gas incoloro
Densidad 1,600 kg/m3;
Masa molecular 44.0 uma
Punto de fusin 216 K (-57 C)
Punto de ebullicin 195 K (-78 C)
Estructura cristalina Parecida al cuarzo
Propiedades qumicas
Acidez (pKa) 6.35 y 10.33
Solubilidad en agua 1.45 kg/m
KPS n/d
Momento dipolar 0 D
Propiedades fisicas y quimicas del
carbono?
hace 6 aos
Reportar abusos
etrea
Mejor respuesta - elegida por los votantes
El carbono es un elemento qumico de nmero atmico 6 y smbolo C. Es
slido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de
formacin, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas
alotrpicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante.
Es el pilar bsico de la qumica orgnica; se conocen cerca de 10
millones de compuestos de carbono, y forma parte de todos los seres
vivos conocidos.
Propiedades fsicas
Estado de la materia Slido (no magntico)
Punto de fusin 3823 K (diamante), 3800 K (grafito)
Punto de ebullicin 5100 K (grafito)
Entalpa de vaporizacin 711 kJ/mol (grafito; sublima)
Entalpa de fusin 105 kJ/mol (grafito) (sublima)
Presin de vapor _ Pa
Velocidad del sonido 18.350 m/s (diamante)
Nombre
Propiedades qumicas:
Nmero atmico 6
Valencia 2,+4,-4
Estado de oxidacin +4
Electronegatividad 2,5
Radio covalente () 0,77
Radio inico () 0,15
Radio atmico () 0,914
Configuracin electrnica 1s22s22p2
Primer potencial de ionizacin (eV) 11,34
Masa atmica (g/mol) 12,01115
Densidad (g/ml) 2,26
el carbono es uno de los elementos que se encuentran con mayor
frecuencia en la naturaleza, es capaz de formar diversas combinaciones
con otros tomos y con tomos de su mismo tipo gracias a su
configuracin electrnica y tiene muchas aplicaciones.
cuales son las propiedades fisicas y
quimicas del dioxido de carbono?
hace 4 aos
Reportar abusos
PEQUEO GUR
Mejor respuesta - elegida por quien pregunt
Dixido de carbono
El dixido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo.
Forma parte de la composicin de la tropsfera (capa de la atmsfera
ms prxima a la Tierra) actualmente en una proporcin de 350 ppm.
(partes por milln). Su ciclo en la naturaleza est vinculado al del
oxgeno.
El balance del dixido de carbono es sumamente complejo por las
interacciones que existen entre la reserva atmosfrica de este gas, las
plantas que lo consumen en el proceso de fotosntesis y el transferido
desde la tropsfera a los ocanos.
El aumento del contenido de dixido de carbono que se verifica
actualmente es un componente del cambio climtico global, y
posiblemente el mejor documentado. Desde mediados del siglo XIX
hasta hoy, el aumento ha sido de 80 ppm.
El anlisis de gases retenidos en muestras de hielo obtenidas a distintas
profundidades en Antrtida y Groenlandia, ha permitido conocer la
concentracin de dixido de carbono atmosfrico, y de otros gases del
llamado efecto invernadero, durante por lo menos los ltimos 150.000
aos. Estas concentraciones han variado en la escala temporal de las
glaciaciones, con concentraciones bajas durante los perodos glaciales
(temperaturas bajas) y relativamente altas durante los perodos
interglaciales (temperaturas altas), con transiciones rpidas tanto en la
variacin de la temperatura como de la concentracin de dixido de
carbono. Se ha discutido si este aumento del contenido de dixido de
carbono atmosfrico corresponde o no a estas fluctuaciones naturales,
dado que transitamos por un perodo postglacial. A partir de la misma
fuente de informacin, las burbujas de gas retenidas en hielos de
diferentes edades, se ha comprobado que el actual incremento de la
concentracin de dixido de carbono se superpone a la variacin
esperada del mismo y los niveles alcanzados superan a los registrados
en el pasado, siendo el aumento sustancial y acelerado durante los
ltimos 160 aos e indudablemente causado por la actividad humana.
Se estima que este aumento es causado por una concurrencia de
factores entre los cuales el uso de combustibles fsiles (carbn, petrleo
y derivados, gas) y las quemas con fines agrcolas pueden sealarse
como los ms significativos. Se calcula que este aumento del nivel de
dixido de carbono ocasione cambios climticos considerables.
Cuales son las caractersticas qumicas y
fsicas de las sales?
hace 6 aos
Reportar abusos
Agustina...
Mejor respuesta - elegida por quien pregunt
cules? Sales binarias, oxosales...
Son compuestos que resultan de la reaccin de un acido con una base.
Las sales son por lo general slido de sabor salado disoluciones acuosas
conducen la corriente elctrica (es decir, son electrolitos)La mayoraa no
cambian el color del papel tornasol porque son sales neutras como el
cloruro de sodio (NaCl) y nitrato de potasio (KNO3); no obstante, hay
sales cidas y bsicas. Las sales cidas forman disoluciones cidas
como en el caso del cloruro de aluminio (AlCl3) y cloruro de amonio
(NH4Cl). Las sales bsicas forman disoluciones bsicas como en el caso
del carbonato de sodio (Na2CO3) y cianuro de potasio (KCN).
Caracteristicas de los oxidos acidos y
oxidos basicos?
hace 6 aos
Reportar abusos
Carlos T
Mejor respuesta - elegida por los votantes
Los oxidos acidos son los oxidos de los no metales (azufre, fosforo,
notrogeno, etc.) que con agua producen oxiacidos (sulfurico, nitrico,
fosforico, etc)
los oxidos basicos son oxidos de metales (sodio, potasio, calcio, fierro,
etc) que con agua producen hidroxidos correspondientes.
existen unos que no son ni uno ni otro como bioxido de titanio, bioxido de
manganeso.
Cuales son las propiedades fisicas del
nitrogeno y las quimicas?
lo necesito para maana y espero que la informacion este separada,bye!
hace 4 aos
Reportar abusos
?
Mejor respuesta - elegida por los votantes
Propiedades fsicas del nitrgeno.
Nmero atmico: 7
Peso atmico: 14,008
Radui atmico covalernte 0,70 A
Radio del ion N3-: 1,71 A
Abundancia de los istopos: N14, 99,62%; N15, 0,38%
Notacin espectral: 1s2; 2s2, 2p3
Estado fsico: Gas incoloro, inodoro e inspido.
Frmula molecular: N2
Densidad absoluta (en c. n.). 1,2506 g/L
Densidad relativa, (aire = I), 0,9672
Densidad del N2 lquido, 8,808
Solubilidad en agua (cm3 en c. n. por litro):
a 0 C.......23,54
a 25 C.....14,34
Punto de ebullicin, -195,8 C
Punto de congelacin, -209,86 C
Temperatura crtica, -147,1 C
Presin crtica, 33,5 atm
Propiedades qumicas del nitrgeno. El calor de disociacin de las
molculas de nitrgeno es de -171,14 Kcal por mol de N2 (calor
absorbido), siendo mayor que el de cualesquiera otras molcula
diatmica. A 3500 C nicamente un 5% de las molculas de nitrgeno
estn disociadas en tomos. En consecuencia, el nitrgeno es el
elemento ms inactivo, con excepcin de los gases inertes. La estructura
de su molcula, :N:::N:, con tres pares de electrones compartidos, explica
la inercia qumica del nitrgeno. No obstante, cuando se calienta a
elevada temperatura con ciertos metales se combina con ellos formando
nitruros; de este modo se obtienen fcilmente, NLi3, N2Ca3, N2Mg3 y
NB; los nitruros de los metales activos son inicos y contienen el ion
nitruro N3-. Tambin reacciona con elementos no metlicos, como
oxgeno e hidrgeno, y con compuestos tales como el carburo clcico,
C2Ca (C2Ca + N2 <--> CN2Ca + C).
El fsforo es un elemento qumico de nmero atmico 15 y smbolo P. El
nombre proviene del griego ("luz") y ("portador"). Es un no
metal multivalente perteneciente al grupo del nitrgeno (Grupo 15 (VA):
nitrogenoideos) que se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos
inorgnicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy
reactivo y se oxida espontneamente en contacto con
el oxgeno atmosfrico emitiendo luz.
Este elemento puede encontrarse en pequeas cantidades en
el semen lo que hace que este fluido resalte en un color notable ante la
luz ultravioleta; esto ha permitido resolver algunos casos criminales que
han involucrado una violacin sexual.
El fsforo como molcula de Pi (fosfato inorgnico), forma parte de las
molculas de ADN y ARN, las clulas lo utilizan para almacenar y
transportar la energa mediante el adenosn trifosfato (ATP). Adems, la
adicin y eliminacin de grupos fosfato a las protenas, fosforilacin y
desfosforilacin, respectivamente, es el mecanismo principal para regular
la actividad de protenas intracelulares, y de ese modo el metabolismo de
las clulas eucariotas tales como los espermatozoides.
Es un ciclo sedimentario, su reservorio es la corteza terrestre. El
elemento se almacena en rocas fosfatadas y a medida que estas son
erosionadas se van liberando compuestos fosfatados hacia el suelo y el
agua. Luego son absorbidos por las plantas, a travs de las races,
incorporndose a los componentes vivos del sistema, a medida que
pasan por los distintos niveles trficos. Una vez que los organismos
(plantas o animales) mueren, se descomponen y se libera el fsforo
contenido en la materia orgnica.
ndice
[ocultar]
1 Caractersticas principales
2 Funcin biolgica
3 Historia
4 Abundancia y obtencin
5 Precauciones
6 Vase tambin
7 Enlaces externos
Caractersticas principales[editar editar fuente]
El fsforo es un componente esencial de los organismos.
Forma parte de los cidos nucleicos (ADN y ARN).
Forman parte de los huesos y dientes de los animales.
En las plantas en una porcin de 0,2% y en los animales hasta el 1%
de su masa es fsforo.
El fsforo comn es un slido.
De color blanco, pero puro es incoloro.
Un caracterstico olor desagradable.
Es un no metal.
Emite luz por fosforescencia.
Existen varias formas alotrpicas del fsforo siendo las ms comunes
el fsforo blanco y el rojo; ambos formando estructuras tetradricas de
cuatro tomos. El fsforo blanco, extremadamente txico e inflamable
presenta dos formas, alfa y beta, con una temperatura de transicin de -
3,8 C; expuesto a la luz solar o al calor (300 C) se transforma en
fsforo rojo en reaccin exotrmica. ste es ms estable y menos voltil
y txico que el blanco y es el que se encuentra normalmente en los
laboratorios y con el que se fabrican lascerillas. El fsforo negro presenta
una estructura similar al grafito y conduce la electricidad, es el ms
denso que los otros dos estados y no se inflama.
Funcin biolgica[editar editar fuente]
Los compuestos de fsforo intervienen en funciones vitales para
los seres vivos, por lo que est considerado como un elemento qumico
esencial, aunque recientes experimentos apuntan que algunas formas de
vida pudieran sustituirlo por arsnico. Forma parte de la molcula
de Pi (fosfato inorgnico), as como de
las molculas de ADN y ARN y de los fosfolpidos en las membranas
lipdicas. Las clulas lo utilizan para almacenar y transportar la energa
mediante el adenosn trifosfato. Adems, la adicin y eliminacin de
grupos fosfato a las protenas, fosforilacin y desfosforilacin,
respectivamente, es el mecanismo principal para regular la actividad de
protenas intracelulares, y de ese modo el metabolismo de las clulas
eucariotas tales como los espermatozoides.
Historia[editar editar fuente]
El fsforo del latn phosphrus, y ste del griego , portador
de luz antiguo nombre del planeta Venus, fue descubierto por
el alquimista alemn Hennig Brandt en 1669 en Hamburgo al destilar una
mezcla de orina y arena (utiliz 50 cubos) mientras buscaba la piedra
filosofal; al evaporar la urea obtuvo un material blanco que brillaba en la
oscuridad y arda como una llama brillante; desde entonces, las
sustancias que brillan en la oscuridad sin arder se las
llama fosforescentes. Brandt, la primera persona conocida que ha
descubierto un elemento qumico, mantuvo su descubrimiento en secreto
pero otro alquimista alemn, Kunckel, lo redescubri en 1677y ense
a Boyle la forma de gastarlo.
Abundancia y obtencin[editar editar fuente]
Debido a su reactividad, el fsforo no se encuentra nativo en la
naturaleza, pero forma parte de numerosos minerales. La apatita es una
importante fuente de fsforo, existiendo importantes yacimientos
en Marruecos, Rusia, EE. UU. y otros pases.
La forma alotrpica blanca se puede obtener por distintos
procedimientos; en uno de ellos, el fosfato triclcico, obtenido de las
rocas, se calienta en un horno a 1450 C en presencia
de slice y carbono reduciendo el fsforo que se libera en forma de vapor.
Precauciones[editar editar fuente]
Artculo principal: Intoxicacin por fsforo.
El fsforo blanco es extremadamente venenoso una dosis de 50 mg
puede ser fatal muy inflamable por lo que se debe almacenar
sumergido en aceite, el contacto con el agua (Oxigeno) lo hara estallar.
Provoca quemaduras si entra en contacto con la piel. La exposicin
continua al fsforo provoca la necrosis de la mandbula.
El fsforo rojo no se inflama espontneamente en presencia de aire y no
es txico, pero debe manejarse con precaucin ya que puede producirse
la transformacin en fsforo blanco y la emisin de vapores txicos al
calentarse.
Caractersticas y propiedades fsicas y
qumicas de los metales y no metales
Martes, 30 de Noviembre de 1999 00:00 | Author: Nuevas Tecnologas |
Caractersticas y propiedades fsicas de los metales
Caractersticas y propiedades qumicas de los metales
Caractersticas y propiedades fsicas de los no metales
Caractersticas y propiedades qumicas de los no metales
Los elementos pueden clasificarse de manera general en: metales y no metales.
La mayora de los elementos son metales, algunos se encuentran en las sustancias ms
diversas y tiles.
En pocas antiguas se conocieron siete metales: oro, cobre, plata, mercurio, estao,
hierro y plomo. Asimismo, nombres y smbolos estaban relacionados con los astros: el Sol con
el oro, la Luna con la plata, Venus con el cobre, etctera.
Aproximadamente tres cuartas partes de los elementos son metlicos y aun cuando sus
propiedades qumicas y fsicas son diversas y variadas poseen muchas caractersticas
comunes, tanto en su estado elemental como en sus compuestos.
CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES FSICAS DE LOS METALES
Su estado fsico es slido a excepcin del mercurio que es lquido.
Presentan un brillo caracterstico en su superficie (brillo metlico).
Son dctiles (se les puede transformar en alambres) y maleables (se pueden transformar en
lminas).
Son buenos conductores del calor y la electricidad.
Son tenaces (la mayora de ellos se resisten a la ruptura).
Su densidad es elevada si se compara con las de los no metales.
Se pueden hacer aleaciones (fundir y mezclar dos o ms metales).
A continuacin se presentan una serie de elementos metlicos de la tabla peridica con sus
principales caractersticas y propiedades fsicas.
Cobre (Cu) propiedades y caractersticas fsicas
Metal de color rojizo, slido.
Dctil y maleable.
Tenaz.
Despus del oro y la plata es el que conduce mejor calor y electricidad.
Su densidad es de 8.90 g/cm
3
.
Sus principales aleaciones son: latn (67% cobre y 33% zinc). Latn blanco (ms de 50% de
zinc con cobre). Plata nueva (Cu, Zn y Ni). Constantn (Cu y Ni) y bronce (cobre y estao).
Plata (Ag) propiedades y caractersticas fsicas
Metal blanco puro, slido.
Tenaz.
Muy dctil y muy maleable.
Su densidad es de 10.5 g/cm
3
.
Segundo conductor del calor y la electricidad.
Sus principales aleaciones son: con plomo, oro y cobre forma aleaciones en toda
proporcin. Con el cobre las ms usuales son: en monedas (335 y 900 partes de plata, por
165 y 100 de cobre). En orfebrera (800 a 950 milsimas de plata).
CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES QUMICAS DE LOS METALES
1. Su molcula est formada por un tomo.
2. Sus tomos tienen 1, 2 o 3 electrones que pueden participar en un enlace qumico.
3. Al ionozarse (proceso para producir iones; tomos con carga elctrica) adquieren
carga elctrica positiva.
A continuacin se presentan los elementos metlicos de la tabla peridica con sus
principales caractersticas y propiedades qumicas.
Metales de la familia 2 de los alcalinotrreos (elementos representativos)
Magnesio (Mg) propiedades qumicas esenciales
Al quemarse se obtiene una llama muy brillante (se produce xido de magnesio).
Arde tambin en presencia del vapor de agua, xido de carbono, anhdrido carbnico, cloro,
bromo, azufre y yodo combinndose.
Calcio (Ca) propiedades qumicas esenciales
En presencia del oxgeno forma xido de calio.
Las sales de calcio dan a la flama una coloracin anaranjada.
CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES FSICAS DE LOS NO METALES
A temperatura ambiente los encontramos en los tres estados de agregacin: slidos (como el
azufre y el carbono), lquidos (nicamente el bromo) y gaseosos (como el oxgeno y el
hidrgeno).
No poseen brillo metlico, a excepcin del yodo.
No son dctiles ni maleables.
No son buenos conductores del calor ni la electricidad (a excepcin del grafito).
Su densidad generalmente es baja comparada con la de los metales.
A continuacin presentamos algunos no metales de la tabla peridica con sus principales
caractersticas y propiedades fsicas.
No metales de la familia 17, familia de los halgenos (elementos representativos)
Flor (F) propiedades y caractersticas fsicas
Gas amarillo verdoso.
De color menos intenso que el cloro.
Olor sofocante e irritante.
Inflama las mucosas de las vas respiratorias.
Es ms pesado que el aire.
Es soluble en agua.
Bromo (Br) propiedades y caractersticas fsicas
A temperatura ambiente es un lquido.
Color pardo rojizo y poco soluble en agua.
Expuesto al aire desprende vapores sofocantes.
Olor desagradable (bromos = ftido).
No metales de la familia 1 (elementos representativos)
Hidrgeno (H) propiedades y caractersticas fsicas
Es el ms ligero de todos los gases.
Es un gas incoloro, inodoro e inspido.
No es dctil ni maleable.
Es un gas difcil de licuar.
Es poco soluble en agua.
Es muy inflamable.
Relativamente buen conductor del calor y de la electricidad.
CARACTERSTICAS Y PROPIEDADES QUMICAS DE LOS NO METALES
Poseen molculas formadas por dos o ms tomos.
Sus tomos tienen en la ltima capa 4, 5, 6 y 7 electrones.
Al ionizarse adquieren carga elctrica negativa.
Al combinarse con el oxgeno forman xidos no metlicos o anhdridos.
A continuacin se listan algunos elementos no metlicos de la tabla peridica con sus
principales caractersticas y propiedades qumicas.
No metales de la familia 15 (elementos representativos)
Nitrgeno (N) propiedades qumicas esenciales
Se combina con el hidrgeno formando amoniaco (NH
3
).
El nitrgeno a altas temperaturas se combina con metales (Li, Mg, Al) formando nitruros
(Mg
3
N
2
).
El nitrgeno es uno de los elementos primordiales para la constitucin de la materia animal y
vegetal (protenas).
Fsforo (P) propiedades qumicas esenciales
El fsforo blanco, rojo y negro (formas alotrpicas dan lugar a las mismas combinaciones).
El fsforo blanco se inflama en el aire a 60
o
C dando lugar al fsforo rojo.
El fsforo se inflama en atmsfera de cloro produciendo cloruros PCl
3
y PCl
5
.
El fsforo se encuentra formando xidos y fosfatos en la llamada roca
fosfrica, utilizada como materia prima en la industria de fertilizantes fosfatados y en la
fabricacin de detergentes, lacas, textiles y cermicas.
propiedades fisicas y quimicas del
elemento fosforo?
hace 4 aos
Reportar abusos
hernang_...
Mejor respuesta - elegida por los votantes
El fsforo es un elemento qumico de nmero atmico 15 y smbolo P. Es
un no metal multivalente perteneciente al grupo del nitrgeno que se
encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgnicos y en
organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy reactivo y se
oxida espontneamente en contacto con el oxgeno atmosfrico
emitiendo luz, dando nombre al fenmeno de la fosforescencia.
El fsforo comn es un slido ceroso de color blanco con un
caracterstico olor desagradable, pero puro es incoloro. Este no metal es
insoluble en agua, y se oxida espontneamente en presencia de aire
formando pentxido de fsforo, por lo que se almacena sumergido en
agua.
propiedades fisicas y quimicas del
azufre?
hace 4 aos
Reportar abusos
lu
Mejor respuesta - elegida por los votantes
http://es.wikipedia.org/wiki/Azufre
http://www.lenntech.com/espanol/tabla-pe
Este no metal tiene un color amarillo, es blando, frgil, ligero, desprende
un olor caracterstico a huevo podrido al mezclarse con hidrgeno y arde
con llama de color azul, desprendiendo dixido de azufre. Es insoluble en
agua pero se disuelve en disulfuro de carbono. Es multivalente, y son
comunes los estados de oxidacin -2, +2, +4 y +6.
En todos los estados (slido, lquido y gaseoso) presenta formas
alotrpicas cuyas relaciones no son completamente conocidas. Las
estructuras cristalinas ms comunes son el octaedro ortorrmbico (azufre
) y el prisma monoclnico (azufre ), siendo la temperatura de transicin
de una a otra de 96 C; en ambos casos el azufre se encuentra formando
molculas de S8 con forma de anillo, y es la diferente disposicin de
estas molculas la que provoca las distintas estructuras cristalinas. A
temperatura ambiente, la transformacin del azufre monoclnico en
ortorrmbico, es ms estable y muy lenta.
Al fundir el azufre, se obtiene un lquido que fluye con facilidad formado
por molculas de S8. Sin embargo, si se calienta, el color se torna
marrn algo rojizo, y se incrementa la viscosidad. Este comportamiento
se debe a la ruptura de los anillos y la formacin de largas cadenas de
tomos de azufre, que pueden alcanzar varios miles de tomos de
longitud, que se enredan entre s disminuyendo la fluidez del lquido; el
mximo de la viscosidad se alcanza en torno a los 200 C. Enfriando
rpidamente este lquido viscoso se obtiene una masa elstica, de
consistencia similar a la de la goma, denominada azufre plstico
(azufre ) y formada por cadenas que no han tenido tiempo de
reordenarse para formar molculas de S8; transcurrido cierto tiempo la
masa pierde su elasticidad cristalizando en el sistema rmbico. Estudios
realizados con rayos X muestran que esta forma amorfa puede estar
constituida por molculas de S8 con estructura de hlice espiral.
En estado vapor tambin forma molculas de S8, pero a 780 C ya se
alcanza el equilibrio con molculas diatmicas y por encima de
aproximadamente 1800 C la disociacin es completa y se encuentran
tomos de azufre
propiedades fisicas y quimicas del
elemento fosforo?
hace 4 aos
Reportar abusos
hernang_...
Mejor respuesta - elegida por los votantes
El fsforo es un elemento qumico de nmero atmico 15 y smbolo P. Es
un no metal multivalente perteneciente al grupo del nitrgeno que se
encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgnicos y en
organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy reactivo y se
oxida espontneamente en contacto con el oxgeno atmosfrico
emitiendo luz, dando nombre al fenmeno de la fosforescencia.
El fsforo comn es un slido ceroso de color blanco con un
caracterstico olor desagradable, pero puro es incoloro. Este no metal es
insoluble en agua, y se oxida espontneamente en presencia de aire
formando pentxido de fsforo, por lo que se almacena sumergido en
agua.
propiedades fisicas y quimicas del
elemento fosforo?
hace 4 aos
Reportar abusos
hernang_...
Mejor respuesta - elegida por los votantes
El fsforo es un elemento qumico de nmero atmico 15 y smbolo P. Es
un no metal multivalente perteneciente al grupo del nitrgeno que se
encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgnicos y en
organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy reactivo y se
oxida espontneamente en contacto con el oxgeno atmosfrico
emitiendo luz, dando nombre al fenmeno de la fosforescencia.
El fsforo comn es un slido ceroso de color blanco con un
caracterstico olor desagradable, pero puro es incoloro. Este no metal es
insoluble en agua, y se oxida espontneamente en presencia de aire
formando pentxido de fsforo, por lo que se almacena sumergido en
agua.
DIOXIDO DE AZUFRE
1. Identificacin del producto
Nombre qumico: Dixido de azufre
Sinnimos: Anhdrido de azufre
N CAS: 7446-09-5
Frmula: SO
2
2. Propiedades fsico-qumicas
Aspecto y color: Gas licuado comprimido o gas incoloro.
Olor: Acre.
Presin de vapor: 330 kPa a 20C
Densidad relativa de vapor (aire=1): 2.25
Solubilidad en agua: 8.5 ml/100 ml a 25 C
Punto de ebullicin: -10 C
Punto de fusin: -75.5 C
Peso molecular: 64
3. Identificacin de los peligros
0
3 4
w
4. Estabilidad y reactividad
El gas es ms denso que el aire. La disolucin en agua es moderadamente
cida. Reacciona violentamente con amonaco, acrolena, acetileno, metales
alcalinos, cloro, xido de etileno, aminas butadieno. Reacciona con el agua
o vapor de agua, originando peligro de corrosin. Ataca a muchos metales
incluyendo aluminio, hierro, acero, cobre, niquel en presencia de agua.
Incompatible con los halgenos. Ataca a los plsticos, caucho y
recubrimientos, si est en forma lquida.
Condiciones que deben evitarse: Evitar el contacto con el agua y vapor de
agua.
Materiales a evitar: Amonaco, acrolena, acetileno, metales alcalinos,
cloro, xido de etileno, aminas, butadieno, agua, vapor de agua, aluminio,
hierro, acero, cobre, niquel, halgenos, plsticos y caucho.
Productos de descomposicin: Gases txicos e irritantes.
Polimerizacin: No aplicable.
5. Informacin toxicolgica
Efectos agudos Efectos crnicos
Contacto
con la piel
EN CONTACTO CON EL
LQUIDO: CONGELACIN.
No hay informacin
disponible.
Contacto
con los ojos
Enrojecimiento, dolor,
quemaduras profundas graves.
No hay informacin
disponible.
Inhalacin
Tos, jadeo, dolor de garganta,
sntomas no inmediatos.
Asma.
Ingestin No hay informacin disponible.
No hay informacin
disponible.
Otros
Est indicado examen mdico peridico dependiendo del
grado de exposicin . Los sntomas del edema pulmonar no
se ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas algunas
horas y se agravan por el esfuerzo fsico. Reposo y vigilancia
mdica son, por ello, imprescindibles. Debe considerarse la
inmediata administracin de un aerosol adecuado por un
mdico o persona por l autorizada.
Lmite en aire de lugar de trabajo (s/ Res. 444/91) CMP: 5 mg/m
3
CMP-
CPT: 10 mg/m
3
Lmite biolgico (s/ Res. 444/91): No establecido.
Lmite NIOSH REL: TWA 2 ppm (5 mg/m
3
) ST 5 ppm (13 mg/m
3
)
Lmite OSHA PEL: TWA 5 ppm (13 mg/m
3
)
Nivel gua para fuentes de agua de bebida humana (s/ Dto. 831/93): No
establecido.
6. Riesgos de incendio y explosin
Incendio: No combustible.
Explosin: El calentamiento intenso puede producir aumento de la presin
con riesgo de estallido.
Puntos de inflamacin: No aplicable
Temperatura de autoignicin: No aplicable
7. Efectos ecotxicos
Residuo clasificado
peligroso / especial
S/ Ley 24-051 - Dto.
831/93 (Nacin)
S/ Ley 11.720 - Dto.
806/97 (Bs.As.)
SI NO SI NO
Lmite en emisiones
gaseosas
S/ Dto. 831/93 (Nacin) S/ Dto. 3395/96 (Bs.As.)
Nivel gua de
emisin:No establecido.
Nivel gua de calidad de
aire: No establecido.
Nivel gua de
emisin:500 mg/Nm
3
Nivel gua de calidad de
aire:
1.300
(1)
mg/m
3
(perodo
de tiempo: 3 horas).
0.365
(1)
mg/m
3
(perodo
de tiempo: 24 horas).
0.080
(4)
mg/m
3
(perodo
de tiempo: 1 ao).
(1) No puede ser
superado este valor ms
de una vez al ao.
Media aritmtica anual.
Lmite en vertidos
lquidos
S/ Res. 79179/90
(Nacin)
S/ Res. 287/90 (Bs.As.)
No establecido No establecido
8. Equipos de proteccin personal
Proteccin respiratoria: S. Se recomienda proteccin respiratoria para
vapores irritantes.
Proteccin de manos: S. Guantes aislantes del fro para evitar contacto
con el producto.
Proteccin de ojos: S. Proteccin ocular para salpicaduras qumicas.
Proteccin del cuerpo: No.
Instalaciones de seguridad: S. Ducha y lavaojos de seguridad.
9. Manipuleo y almacenamiento
Condiciones de manipuleo: Utilizar todos los elementos de proteccin
personal. HIGIENE ESTRICTA. Ventilacin, extraccin localizada o
proteccin respiratoria.
No pulverizar con agua sobre la botella que tenga un escape (para evitar la
corrosin de la misma).
Condiciones de almacenamiento: A prueba de incendio si est en local
cerrado. Medidas para contener el efluente de extincin de incendios.
Separado de sustancias incompatibles; amonaco, acroleina, acetileno,
metales alcalinos, cloro, xido de etileno, aminas, butadieno, aluminio,
hierro, acero, cobre, niquel, halgenos, plsticos y caucho.
Mantener en lugar fresco y seco.
Dixido de azufre
Dixido de azufre
Nombre (IUPAC) sistemtico
Dixido de azufre
General
Otros
nombres
xido de azufre (IV)
Anhdrido sulfuroso
Anhidruro del cido sulfuroso
Frmula
molecular
SO
2
Nmero
RTECS
WS4550000
Propiedades fsicas
Estado de
agregacin
Gas
Apariencia Incoloro
Densidad 2,6288 kg/m
3
; 2628,8 g/cm
3
Masa molar 64,1 g/mol
Punto de
fusin
198 K (-75 C)
Punto de
ebullicin
263 K (-10 C)
Propiedades qumicas
Solubilidaden
agua
9,4 g en 100 g de agua
Termoqumica
f
H
0
gas
296,84 kJ/mol
S
0
gas, 1 bar
248,21 J mol
-1
K
Peligrosidad
NFPA 704
0
3
0
Frases R R23 R34
Frases S S1/2 S9 S26 S36/37/39 S45
Riesgos
Ingestin Relativamente poco txico, puede
causar nuseas, vmitosy esterilidad.
Sin datos para exposicin a largo
plazo.
Inhalacin Irritacin extrema.
Piel Riesgoso comprimido y criognico.
Ojos Riesgoso comprimido y criognico.
Valores en el SI y en condiciones estndar
(25 C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
El dixido de azufre es un xido cuya frmula molecular es SO
2
. Es un gas incoloro con un
caracterstico olor asfixiante. Se trata de una sustancia reductora que, con el tiempo, el contacto con
el aire y la humedad, se convierte en trixido de azufre. La velocidad de esta reaccin en
condiciones normales es baja.
En agua se disuelve formando una disolucin cida. Puede ser concebido como elanhidruro de un
hipottico cido sulfuroso (H
2
SO
3
). Esto en analoga a lo que pasa con el cido carbnico es
inestable en disoluciones cidas pero forma sales, lossulfitos y hidrogenosulfitos.
ndice
[ocultar]
1 Preparacin
2 Reacciones
3 Aplicaciones
4 Aspectos medioambientales
5 Aspectos toxicolgicos
6 Referencias
7 Enlaces externos
Preparacin[editar editar fuente]
El dixido de azufre se forma en el proceso de combustin del azufre
1
y del Sulfuro de hidrgeno.
S
8
+ 8 O
2
8 SO
2
2 H
2
S + 3 O
2
2 H
2
O + 2 SO
2
Tambin puede obtenerse por el tostado de minerales sulfurados tales como
la pirita(FeS),
2
la wurtzita o la blenda (ambos ZnS),
3
la galena (PbS)
1
y el cinabrio (HgS).
4 FeS
2
+ 11 O
2
2 Fe
2
O
3
+ 8 SO
2
2 ZnS + 3 O
2
2 ZnO + 2 SO
2
PbS + O
2
Pb + SO
2
HgS + O
2
Hg + SO
2
Por reaccin del cido sulfrico con cobre elemental.
4
Cu (s) + 2 H
2
SO
4
(aq) CuSO
4
(aq) + SO
2
(g) + 2 H
2
O (l)
Reacciones[editar editar fuente]
La oxidacin del dixido de azufre a trixido de azufre en presencia
de oxgeno es una reaccin que ocurre en forma espontnea muy
lentamente debido a su alta energa de activacin.
5
Para acelerar la
reaccin se utilizan catalizadores como pentxido de vanadio (V
2
O
5
)
o platino que permiten la oxidacin del gas a medida que se produce
el contacto con el catalizador slido.
5
Antiguamente se utilizaba
como catalizador una mezcla de xidos de nitrgeno gaseosos.
5
La
oxidacin mediada por catalizadores es utilizada en la fabricacin
industrial de cido sulfrico.
SO
2
+ O
2
SO
3
La oxidacin del dixido de azufre a trixido de azufre puede
producirse tambin por la reaccin con ozono.
1
La reaccin
ocurre en forma espontnea en las capas altas de la
atmsfera.
1
El trixido de azufre al reaccionar con el agua
presente en las nubes produce cido sulfrico, el cul
disminuye el pH del agua y precipita en forma de lluvia cida.
1
3 SO
2
+ O
3
3 SO
3
S
Aplicaciones[editar editar fuente]
El dixido de azufre tiene propiedades desinfectantes,
por ello fue utilizado durante siglos en la desinfeccin
por ejemplo de las cubas de vino quemando azufre en
su interior. Tambin se utiliza en la industria alimenticia
como conservante y antioxidante(E220) generalmente
de zumos, frutos secos, mermeladas, vino etc.
Es un intermedio en la fabricacin del cido sulfrico.
Por reaccin con cloro producecloruro de
sulfuril (SO
2
Cl
2
), un importante intermedio en la
industria qumica. Si se hace reaccionar con el cloro y
compuestos orgnicos se pueden obtener en una
reaccin de clorosulfonacin directa,
los clorosulfonatos como precursores dedetergentes y
otras sustancias. En estado lquido es un
buen disolvente.
Aspectos
medioambientales[editar editar
fuente]
El dixido de azufre es el principal causante de la lluvia
cida ya que en la atmsfera es transformado en cido
sulfrico.
Es liberado en muchos procesos de combustin ya
que los combustibles como el carbn, el petrleo, el
disel o el gas natural contienen ciertas cantidades de
compuestos azufrados. Por estas razones se intenta
eliminar estos compuestos antes de su combustin por
ejemplo mediante la hidrodesulfuracin en los
derivados del petrleo o con lavados del gas
natural hacindolo ms "dulce".
Si a pesar de estos esfuerzos an se generan
cantidades importantes del gas se pueden aplicar
lavados bsicos p. ej. con leche de cal para retenerlo
del aire de salida o transformndolo conjuntamente
con sulfhdrico en azufre elemental (proceso de Claus).
Tambin los procesos metalrgicos liberan ciertas
cantidades de este gas debido a que se emplean
frecuentemente los metales en forma desulfuros. En la
naturaleza el dixido de azufre se encuentra sobre
todo en las proximidades de los volcanes y
las erupciones pueden liberar cantidades importantes.
Otros elementos que pueden ocasionar contaminacin
del aire en las ciudades lo constituyen elmonxido de
carbono, el dixido de nitrgeno, el ozono, el plomo y
el sulfuro de hidrgeno. El dixido de azufre se utiliza
para fines muy diversos, por ej., como agente reductor
en metalurgia, como frigorgeno en la industria del fro,
como desinfectante y blanqueador, para la
conservacin de sustancias alimenticias, como
decolorante y fumigante. El dixido de azufre es uno
de los compuestos ms importantes de la industria
qumica. 98% del SO2 tcnico se utiliza para la
produccin de trixido de azufre como precursor del
cido sulfrico.
Aspectos
toxicolgicos[editar editar fuente]
El dixido de azufre es un gas irritante y txico. Afecta
sobre todo las mucosidades y
los pulmones provocando ataques de tos. Si bien ste
es absorbido principalmente por el sistema nasal, la
exposicin de altas concentraciones por cortos
perodos de tiempo puede irritar el tracto respiratorio,
causar bronquitis y congestionar los conductos
bronquiales de los asmticos. La concentracin
mxima permitida en los lugares de trabajo es de
2 ppm.
El valor IDLH (Peligroso Para la Vida)
Valor letal 100 ppm (262mg/m)
Umbral de olor 0,5 ppm (1 mg/m) (es detectado
por el olfato humano)
Pequiven
DIXI
DO
DE
AZUF
RE DI
XID
O DE
AZUF
RE
RIESG
OS
PARA
LA
SALUD:
RIESG
OS
PARA
LA
SALUD:
Limite
Mximo
Permisi
ble:
2 ppm (5
mg/m
3
)
Limite
de
Exposici
n
Breve:
5 ppm
(13
mg/m
3
)
Rutas
de
Penetra
cin al
Organis
mo:
Inhalaci
n,
contacto
con Ojos
y Piel.
Toxicolo
ga:
Signos y
Sntoma
s;
Conjunti
vitis,
necrosis,
nasofari
ngitis,
anosmia,
edemad
e
laringe,
dolor de
pecho y
tos,
disnea,
cianosis,
edema
pulmona
r,
quemad
uras de
piel.LA
lesin en
la
crnea
puede
ser
permane
nte.
PROCE
DIMIEN
TOS DE
PRIME
ROS
AUXILI
OS:PR
OCEDI
MIENT
OS
DE PRI
MEROS
AUXILI
OS:
En caso
de tener
contacto
con el
gas:
Ojos:
Lave los
ojos
con abu
ndante
agua al
menos
15 20
minutos.
Piel:
Lave la
parte
afectada
con
agua en
abundan
cia. No
frote
la parte
afectada
.
Ingesti
n:
Suminist
re
abundan
te
agua.
Inhalaci
n:
Llevar a
un lugar
ventilado
.
Suminist
rar
oxigeno
en caso
de ser
necesari
o.
El dixido de azufre (sPresentation Transcript
Los cientficos usan el trmino "xidos de
azufre" cuando quieren referirse a estos
dos qumicos a la vez.1. El dixido de
azufre (SO2) y el trixido de azufre (SO3)
son dosclases de qumicos.
2. La atmsfera terrestre tiene
ciertosxidos de azufre, algunos de
loscuales se originan de maneranatural.
Por ejemplo, algunos deellos provienen
de losvolcanes.
3. Cuando se quema carbn ypetrleo, el
azufre quecontienen se combina conel
oxgeno que seencuentra en el aire
parahacer xido de azufre.
4. El dixido de azufre contamina el aire.
Es nocivo para los pulmones ydificulta la
respiracin .
5. El xido de azufre contribuye tambin a
laproduccin de lluvia cida.
6. El dixido de azufre se junta con las
gotas de agua que hay en elaire para
formar cido sulfrico
7. Elcido sulfrico forma parte de la lluvia
cida, la cual esnociva para las plantas,
los peces y otros seres vivos.
8. La imagen incluye cuatro formas
utilizadas por losqumicos para mostrar
una molcula de dixido deazufre
9. La imagen incluye cuatro formas
utilizadas por losqumicos para mostrar
una molcula de trixido deazufre.
10. Dixido de azufreEl SO2 es un gas
incoloro y no inflamable,con unos puntos
de fusin y ebullicinrespectivos de -75,5
C y -10,0 C. Presenta unolor acre e
irritante a concentracionessuperiores a 3
ppm.Es 2,2 veces ms pesado que el
aire, a pesarde lo cual se desplaza
rpidamente en laatmsfera. Es un gas
estable.
Es una forma de contaminacin
atmosfrica que actualmente es objeto de
gran controversia debido a los extensos
daos medioambientales que se le han
atribuido11. LA LLUVIA ACIDA
Se forma cuando los xidos de azufre y
nitrgeno se combinan con la humedad
atmosfrica para formar cido sulfrico y
ntrico, que pueden ser arrastrados a
grandes distancias de su lugar de origen
antes de depositarse en forma de lluvia.
Adopta tambin a veces la forma de nieve
o niebla, o precipitarse en forma
slida.12. LA LLUVIA ACIDA
El dixido de emplea como gas
refrigerante como desinfectante y
conservador, as como agente
blanqueador, y en el refinado de
productos de petrleo. Sin embargo, su
uso principal est en la manufactura de
trixido de azufre y cido sulfrico.13.
EL DIOXIDO
Elemento qumico, S, de nmero atmico
16. Los istopos estables conocidos y sus
porcentajes aproximados de abundancia
en el azufre natural son stos: 32S
(95.1%); 33S (0.74%); 34S (4.2%) y 36S
(0.016%). La proporcin del azufre en la
corteza terrestre es de 0.03-0.1%. Con
frecuencia se encuentra como elemento
libre cerca de las regiones volvnicas
(depsitos impuros).Azufre14.
El dixido de azufre, conocido ya por los
primitivos griegos y romanos, se ha
venido usando durante siglos como
desinfectantes y decolorante.
PRIESTLEY, en 1775, fue el primero en
reconocerlo como un compuesto
definitivo. El gas se encuentra en los
vapores volcnicos, y tambin en el aire
de las cercanas de centros industriales,
donde se forma en la combustin de la
hulla que contiene compuestos de
azufre. - HISTORIA DIXIDO DE
AZUFRE15.
4 S2Fe + 11 O2 = 2 Fe2O3 + 8 SO2 S +
O2 = SO2 a) Por combustin del azufre
o del sulfuro. Cuando se quema al aire
azufre o pirita de hierro, S2Fe, se forma
dixido de azufre: El dixido de azufre
puede prepararse por los siguientes
mtodos: OBTENCIN DEL DIXIDO
DE AZUFRE16.
HSO3Na + H2SO4 = HSO4Na + H2SO3
(H2O + SO2) H2SO3 = H2O + SO2
HSO3 (-) + H(+) = SO3H2 Se forma
primeramente cido sulfuroso, que luego
se descompone en agua y dixido de
azufre: Por la accin de un cido sobre
un sulfito soluble. En el laboratorio puede
prepararse convenientemente dixido de
azufre haciendo gotear cido sulfrico en
una disolucin concentrada de bisulfito
sdico.17.
a) Fsicas. Algunas de las propiedades
fsicas del dixido de azufre se consignan
en la tabla anterior (Caractersticas
generales). El gas tiene un olor picante e
irritante. Como es 2,2 veces ms pesado
que el aire, puede recogerse por
desplazamiento ascendente de ste. A 0
C y presin de 1 atm, un volumen de
agua disuelve 79,8 volmenes de gas; la
solubilidad decrece al aumentar la
temperatura y por ebullicin se elimina
totalmente el gas disuelto.
PROPIEDADES DEL DIXIDO DE
AZUFRE18.
2 SO3 = 2 SO2 + O2 - 47,06 Kcal es
mayor que el del SO2, este ltimo es ms
estable al calor que el trixido el cual se
disocia al calentarlo en dixido de azufre y
oxgeno, segn la reaccin reversible: I)
Estabilidad. El dixido de azufre es un gas
estable. Aunque el calor de formacin del
SO319. Las propiedades qumicas del
dixido de azufre puedenresumirse en:
SO2 + H2O = H2SO3 II) Combinacin
con el agua. El dixido de azufre se
combina con el agua para formar cido
sulfuroso, H2SO3. Este cido existe como
tal nicamente en disolucin, en equilibrio
con el gas disuelto:20.
El cloruro de tionilo es un lquido amarillo,
que hierve a 78,8 C, y que acta como
cido en dixido de azufre lquido. SO2
+ Cl5P = Cl2SO + Cl3PO III) Reaccin
del SO2 con el pentacloruro de fsforo. El
dixido de azufre reacciona con el
pentacloruro de fsforo, PCl5, para formar
cloruro de tionilo, Cl2SO, y oxicloruro de
fsforo, Cl3PO:21.
SO2 + SO2 = SO(++) + SO3 (-) IV) El
SO2 lquido como disolvente. El SO2
lquido es un mal conductor de la
electricidad, aunque se autoioniza dando
iones tionolo, SO(++), e iones sulfito, SO3
(- -).22.
propiedades fisicas y quimicas?
cuales son las propiedades fisicas y quimicas del amoniaco?
hace 5 aos
Reportar abusos
El qumico
Mejor respuesta - elegida por los votantes
El amoniaco es un gas incoloro, picante, que se reconoce y percibe
fcilmente por su olor familiar.
Puede licuarse a temperaturas ordinarias:
*
a 10C necesita una presin de 6'02 atm.
*
a 20C necesita una presin de 8'5 atm.
Al disolverse en agua el volumen del lquido aumenta notablemente.
Peligros excepcionales de fuego y de explosin: una mezcla de
amoniaco en aire desde un 16% hasta un 25% puede producir una
explosin al fuego. Mantenga el recipiente fresco para evitar la explosin
o el escape de gas. Se puede incrementar el peligro de incendio con la
presencia de aceite o de otros materiales inflamables.
*
Lmite inflamable superior: 25% en volumen
*
Lmite inflamable inferior: 16% en volumen
Estado fsico: gas comprimido
Apariencia: gas o lquido
Solubilidad en agua: 100%
Solubilidad en otros productos qumicos: alcohol. Forma hidratos
enlazando las molculas de agua por puentes de hidrgeno.
Punto de solidificacin: 77'7C; 107'90F
Corrosividad: algunos tipos de plsticos, gomas y revestimientos, oro y
mercurio.
Da lugar a sales amnicas voltiles hidrolizables. Sus sales se
descomponen fcilmente al calentarse(por se sales de base dbil voltil).
Estabilidad: aunque es estable a temperaturas ordinarias el amoniaco
empieza a descomponerse apreciablemente en sus elementos a 500C.
La reaccin, como sabemos es reversible:
2NH3! N2 + 3H2
Accin sobre no metales: el amoniaco no es combustible en el aire, pero
arde en oxgeno con una llama amarilla, formando vapor de agua y
nitrgeno, sin embargo, una mezcla de amoniaco y aire en contacto con
platina a 700C forma xido ntrico:
4NH3 + 5O2 = 4NO + 6H2O
El xido ntrico puede oxidarse a dixido de nitrgeno y convertirse en
cido ntrico.
Accin sobre metales: ciertos metales, como el litio y el magnesio,
reaccionan con amoniaco a alta temperatura para formar nitruros:
2NH3 + 3Mg = N2Mg3 + 3H2
Con sodio y potasio, solamente una parte del hidrgeno se reemplazara
formndose la amida.
2NH3 +2Na = 2NH2Na + H2!
Accin sobre compuestos: el amoniaco acta como reductor sobre
muchos xidos cuando se hace pasar el gas sobre ellos a alta
temperatura:
2NH3 + 3CuO = Na! + 3Cu +3H2O!
Se combina con muchas sales para formar compuestos complejos, tal
como las sales diaminoargnticas, las cuales contienen el ion complejo
positivo Ag (NH3)+2.
El amoniaco se disuelve en agua y forma una disolucin alcalina que
suele llamarse hidrxido amnico. Tales disoluciones contienen
concentraciones dbiles de los dos iones NH+4 y OH- :
NH3 + H2O ! NH+4 + OH-
La formulacin del ion complejo, NH+4, desplaza el equilibrio entre las
molculas de agua y sus iones y al establecerse de nuevo, la
concentracin de OH- es mayor que la de H3O+, y la disolucin es
alcalina.
donde se encuentra el dixido de
carbono?
donde se encuentra, que lo generan, en que transforma el plancton el
CO2 y como se llama ese proceso ?
hace 3 aos
Reportar abusos
[Pelirosa] Charalitus Rosadus
Mejor respuesta - elegida por quien pregunt
... como dira mi profesor de biologa, todo lo que es en el planeta tiene
como fuente principal el sol... sin la energa solar no existira la vida como
la conocemos en esta enorme canica azul... una vez que la energa solar
atraviesa la atmsfera se transforma en diferentes componentes
necesarios para la subsistencia de las especies...
Otras respuestas (3)
GUSTAVO ANTONIO
el dioxido dcarbono es lo que libera tu cuerpo al respirar, tu inalas
oxigeno y exalas dioxido de carbono y las plantas es alreves, toman el
dioxido de carbono (co2) y lo convierten en oxigeno mediante la
fotosintesis.
saludos
o hace 3 aos
o Reportar abusos
o 2 personas la calificaron como buena
Juan
psssssssssss la verdad solo se una respuesta a tu pregunta y el dioxido
de carbono se encuentra en el aire osea el oxigeno espero y sirva
Fuente(s):
mi mente
o hace 3 aos
o Reportar abusos
o 1 persona la calific como buena
Gato PunK
se encuetra disuelto en el aire
lo genera todo ser vivo por medio de la respiracion (inala oxigeno y exala
Co2
Dixido de carbono
CO2 redirige aqu. Para la serie animada francesa, vase Co2 (serie
de televisin).
Dixido de carbono
Nombre (IUPAC) sistemtico
Dixido de carbono
General
Otros nombres xido de carbono (IV)
Anhdrido carbnico
Gas carbnico
Frmula
semidesarrollada
CO
2
Frmula
molecular
CO
2
Identificadores
Nmero CAS 124-38-9
1
Nmero RTECS FF6400000
Propiedades fsicas
Estado de
agregacin
Gas
Apariencia Gas incoloro
Densidad 1.870 kg/m
3
; 0,00187g/cm
3
Masa molar 44,01 g/mol
Punto de fusin 194,7 K (-78 C)
Punto de 216 K (-57 C)
ebullicin
Estructura
cristalina
Parecida al cuarzo
Viscosidad 0,07 cP a 78 C
Propiedades qumicas
Acidez 6,35 y 10,33 pK
a
Solubilidad en
agua
1,45 kg/m
Momento dipolar 0 D
Termoqumica
f
H
0
gas
-393,52 kJ/mol
S
0
gas, 1 bar
213,79 Jmol
-1
K
Peligrosidad
NFPA 704
0
2
0
Frases S S9, S26, S36 (lquido)
Riesgos
Ingestin Puede causar irritacin,
nuseas, vmitos y
hemorragias en el tracto
digestivo.
Inhalacin Produce asfixia,
causahiperventilacin. La
exposicin a largo plazo es
peligrosa. Asfixiante a
grandes concentraciones
Piel En estado lquido puede
producir congelacin.
Ojos En estado lquido puede
producir congelacin.
Compuestos relacionados
Compuestos
relacionados
Monxido de carbono
cido carbnico
Valores en el SI y en condiciones estndar
(25 C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
El dixido de carbono, tambin denominado xido de carbono
(IV), gas carbnicoy anhdrido carbnico (los dos ltimos cada vez
ms en desuso
[cita requerida]
), es un gas cuyas molculas estn compuestas
por dos tomos de oxgeno y uno de carbono. Su frmula
molecular es CO
2
. Es una molcula lineal y no polar, a pesar de tener
enlaces polares. Esto se debe a que, dada la hibridacin del carbono, la
molcula posee una geometra lineal y simtrica. Su representacin
por estructura de Lewis es: O=C=O.
Como parte del ciclo del carbono, plantas, algas y cianobacterias usan la
energa lumnica del Sol para fotosintetizar carbohidratos a partir del
dixido de carbono y el agua, expulsando oxgeno como desecho de la
reaccin
2
. Sin embargo, las plantas no pueden hacer la fotosintess por
la noche o en oscuridad, desprendiendo una cantidad menor de dixido
de carbono debido a la respiracin celular
3
. No slo las plantas, la
mayora de los organismos en la Tierra que respiran expulsa el dixido
de carbono como desecho del metabolismo, incluyendo al hombre. El
dixido de carbono es producido tambin por la combustin del carbn y
los hidrocarburos, es emitido porvolcanes, geyseres y fuentes volcnicas.
Los efectos ambientales del dixido de carbono atmosfrico generan un
creciente inters. Actualmente existe una fuerte controversia sobre el
calentamiento global y la relacin que el CO
2
tiene con ste. El dixido
de carbono es un importante gas que regula el calentamiento global de la
superficie de la Tierra, adems de ser la primera fuente de carbono para
la vida en la Tierra. Su concentracin en la atmsfera se ha mantenido
constante desde el final del Precmbrico hasta la Revolucin Industrial,
pero debido al crecimiento desmesurado de la combustin de
combustibles fsiles la concentracin est aumentando, incrementando
el calentamiento global y causando un cambio climtico antropognico.
Sin embargo, los opositores a esta teora se basan en la falta de
evidencias cientficas significativas que soporten el argumento de que el
dixido de carbono es el principal causante del calentamiento global, o
incluso, tenga alguna relacin con sta
4
.
ndice
[ocultar]
1 Historia
2 Ciclo del carbono
3 Efecto invernadero
4 El dixido de carbono en el entorno espacial
5 Usos
6 Uso mdico del dixido de carbono
7 Deteccin y cuantificacin
8 Referencias
9 Enlaces externos
Historia[editar]
El dixido de carbono fue uno de los primeros gases a ser descrito como
una sustancia distinta del aire. En el siglo XVII, el qumico flamenco Jan
Baptist van Helmont observ que cuando se quema carbn en un
recipiente cerrado, la masa resultante de la ceniza era mucho menor que
la del carbn original. Su interpretacin fue que el carbn fue
transformado en una sustancia invisible que l llam un "gas" o "espritu
silvestre" (spiritus sylvestre).
Las propiedades del dixido de carbono fueron estudiadas ms a fondo
en la dcada de 1750 por el mdico escocs Joseph Black, quien
encontr que la piedra caliza (carbonato de calcio) al calentarse o
tratarse con cidos produca un gas que llam "aire fijo". Observ que el
aire fijo era ms denso que el aire y que no sustentaba ni las llamas ni a
la vida animal. Black tambin encontr que al burbujear a travs de una
solucin acuosa de cal (hidrxido de calcio), se precipitaba carbonato de
calcio. Posteriormente se utiliz este fenmeno para ilustrar que el
dixido de carbono se produce por la respiracin animal y la
fermentacin microbiana. En 1772, el qumico Ingls Joseph
Priestley public un documento titulado Impregnacin de agua con aire
fijo en el que describa un proceso de goteo de cido sulfrico (o aceite
de vitriolo como Priestley lo conoca) en tiza para producir dixido de
carbono, obligando a que el gas se disolviera; agitando un cuenco de
agua en contacto con el gas, obtuvo agua carbonatada. Esta fue la
invencin del agua carbonatada. El dixido de carbono se licu primero
(a presiones elevadas) en 1823 por Humphry Davy y Michael Faraday.
La primera descripcin de dixido de carbono slido fue dada
por Charles Thilorier, quien en 1834 abri un recipiente a presin de
dixido de carbono lquido, slo para descubrir que el enfriamiento
producido por la evaporacin rpida del lquido produjo "nieve" dedixido
de carbono slido (nieve carbnica).
Ciclo del carbono[editar]
Artculo principal: Ciclo del carbono.
Ciclo entre auttrofos y hetertrofos. Los auttrofos pueden utilizar dixido de carbono
(CO2) y agua para formar oxgeno y compuestos orgnicos complejos, principalmente
a travs del proceso de fotosntesis. Todos los organismos pueden usar tales
compuestos para formar nuevamente CO2 y agua a travs de la respiracin celular.
El ciclo del dixido de carbono comprende, en primer lugar, un ciclo
biolgico donde se producen unos intercambios de carbono (CO
2
) entre
la respiracin de los seres vivos y la atmsfera. La retencin del carbono
se produce a travs de la fotosntesis de las plantas, y la emisin a la
atmsfera, a travs de la respiracin animal y vegetal. Este proceso es
relativamente corto y puede renovar el carbono de toda la Tierra en 20
aos.
En segundo lugar, el ciclo del dixido de carbono comprende un ciclo
biogeoqumico ms extenso que el biolgico y que regula la transferencia
entre la atmsfera y los ocanos y el suelo (litosfera). El CO
2
emitido a la
atmsfera, si supera al contenido en los ocanos, ros, etc., es absorbido
con facilidad por el agua, convirtindose en cido carbnico (H
2
CO
3
).
Este cido dbil influye sobre los silicatos que constituyen las rocas y se
producen los iones bicarbonato (HCO
3
= CaCO
3
+ H
2
O + CO
2
En algunas ocasiones, la materia orgnica queda sepultada sin
producirse el contacto entre sta y el oxgeno, lo que evita la
descomposicin aerobia y, a travs de la fermentacin, provoca la
transformacin de esta materia en carbn, petrleo y gas natural.
Efecto invernadero[editar]
Artculo principal: Efecto invernadero.
El dixido de carbono, junto al vapor de agua y otros gases, es uno de
los gases de efecto invernadero (G.E.I.) que contribuyen a que
la Tierra tenga una temperatura tolerable para la biomasa. Por otro lado,
un exceso de dixido de carbono se supone que acentuara el fenmeno
conocido como efecto invernadero,
[cita requerida]
reduciendo la emisin de
calor al espacio y provocando un mayor calentamiento del planeta; sin
embargo, se sabe tambin que un aumento de la temperatura del mar
por otras causas (como la intensificacin de la radiacin solar) provoca
una mayor emisin del dixido de carbono que permanece disuelto en los
ocanos (en cantidades colosales), de tal forma que la variacin del
contenido del gas en el aire podra ser causa y/o consecuencia de los
cambios de temperatura, cuestin que no ha sido dilucidada por la
ciencia.
En los ltimos aos la cantidad de dixido de carbono en la atmsfera ha
presentado un aumento. Se ha pasado de unas 280 ppm en la era
preindustrial a unas 390 ppm en 2009 (aun cuando su concentracin
global en la atmsfera es de apenas 0,039%). Este aumento podra
contribuir, segn el Grupo intergubernamental de expertos sobre el
cambio climtico promovido por la ONU, alcalentamiento global del clima
planetario;
5
en oposicin, otros cientficos
6
dudan de que la influencia de
los gases llamados "de efecto invernadero" (bsicamente anhdrido
carbnico y metano) haya sido crucial en el calentamiento que se lleva
registrando en promedio en la superficie terrestre (0,6 grados Celsius) en
los aproximadamente ltimos 100 aos.
El dixido de carbono en el entorno espacial[editar]
La atmsfera del planeta Venus se encuentra en un estado de
efecto"superinvernadero" debido al dixido de carbono.
En el Sistema Solar, hay dos ejemplos cercanos de planetas rocosos con
atmsfera de dixido de carbono, a saber; Venus y Marte, ambas
atmsferas contienen ms de un 95% de este compuesto en forma de
gas, siendo Venus quien presenta un cuadro extremo de efecto
invernadero debido a que las capas gaseosas de este gas combinada
con cido sulfrico calientan la atmsfera sometida a una presin de 94
atmsferas terrestres creando una temperatura de superficie de
centenares de grados Celsius. En el caso Marte, no se puede hablar de
este efecto ya que su tenue atmsfera con una vaga presin atmosfrica
impide la sustentacin hidrodinmica de nubosidades de este gas, no
obstante su presencia es muy elevada (95.3%).
Algunos satlites galileanos tambin han mostrado presencia de dixido
de carbono.
Usos[editar]
Burbujas de dixido de carbono en una bebida.
Se utiliza como agente extintor enfriando elfuego (en forma de nieve
carbnica) y dificultando el contacto de las llamas con el oxgeno del aire.
En la industria alimentaria, se utiliza enbebidas carbonatadas para
darles efervescencia.
Tambin se puede utilizar como cido inocuo o poco contaminante. La
acidez puede ayudar a cuajar lcteos de una forma ms rpida y por
tanto barata, sin aadir ningn sabor, y en la industria se puede utilizar
para neutralizar residuos alcalinos sin aadir otro cido ms
contaminante como el sulfrico.
En agricultura, se puede utilizar como abono. Aunque las plantas no
pueden absorberlo por las races, se puede aadir para bajar el pH,
evitar los depsitos de cal y hacer ms disponibles algunos nutrientes del
suelo.
Tambin en refrigeracin se utiliza como una clase de
lquido refrigerante en mquinas frigorficas o congelado como hielo
seco. Este mismo compuesto se usa para crear niebla artificial y
apariencia de hervor en agua en efectos especiales en el cine y los
espectculos.
Otro uso que est incrementndose es como agente extractor cuando se
encuentra en condiciones supercrticas, dada su escasa o nula presencia
de residuos en los extractos. Este uso actualmente se reduce a la
obtencin de alcaloides como la cafena y determinados pigmentos, pero
una pequea revisin por revistas cientficas puede dar una visin del
enorme potencial que este agente de extraccin presenta, ya que permite
realizar extracciones en medios anxidos, lo que permite obtener
productos de alto potencialantioxidante.
Es utilizado tambin como material activo para generar luz
coherente (Lser de CO
2
).
Junto con el agua, es el disolvente ms empleado en procesos
con fluidos supercrticos.
Uso mdico del dixido de carbono[editar]
Como agente de Insuflacin en cirugas laparoscpicas.
Como agente de contraste en Radiologa.
Como agente para ventilacin en cirugas.
En tratamiento de heridas craneales y lceras agudas y crnicas.
En tratamientos estticos.
En tratamiento de problemas circulatorios.
7
Deteccin y cuantificacin[editar]
El dixido de carbono puede ser detectado cualitativamente en la forma
de gas por la reaccin con agua de barita (Ba(OH)
2
) con la cual
reacciona formando carbonato de bario, un precipitado blanco insoluble
en exceso de reactivo pero soluble en soluciones cidas. La
cuantificacin de dixido de carbono se hace por mtodos cido-base en
forma indirecta y por mtodos instrumentales mediante infrarrojo.
Referencias[editar]
el espectro de emision del oxigeno es el azul y el del hidrogeno es
neutro.
o hace 5 aos
o Reportar abusos
33% 1 voto
o 1 persona la calific como buena
j.jesus C
dos azules y una transparente.
Fuente(s):
personal y enciclpedias.
el espectro de emision del oxigeno es el azul y el del hidrogeno es
neutro.
o hace 5 aos
o Reportar abusos
33% 1 voto
o 1 persona la calific como buena
j.jesus C
dos azules y una transparente.
Fuente(s):
personal y enciclpedias.
Ceniza, residuo slido de la combustin. Si la combustin ha sido completa, la
ceniza es exclusivamente inorgnica.
Contenido
[ocultar]
1 Qu es?
2 Tipos de Ceniza
o 2.1 Ceniza de la madera
o 2.2 Ceniza de huesos de animales
o 2.3 Ceniza de carbn
3 Minerales esenciales
4 Curiosidades
5 Fuentes
6 Enlaces relacionados
Qu es?
Es el producto de la combustin de algn material, compuesto por sustancias
inorgnicas no combustibles, como sales minerales. Parte queda como residuo
en forma de polvo depositado en el lugar donde se ha quemado
el combustible y parte puede ser expulsada al aire como parte del humo.