Asesinos Seriales
Asesinos Seriales
Asesinos Seriales
com
Asesinos Seriales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Introduccin
Psicologa del criminal
Importancia de la firma en el crimen para el asesino serial
Tipos de asesinos seriales
Asesinos seriales famosos
Asesinos seriales de Latinoamrica
Conclusin
Referencias
Introduccin
Son muchas las preguntas que nos creamos a cerca de los asesinos seriales y en general los casos de
asesinatos, violencia y maltratos que vengas de este tipo de criminales. Nos preguntamos; Cmo sern
sus vidas?, Qu debe de pasar por sus mentes para cometer tales asesinatos?, Cmo es posible que
una persona pueda llegar a esos extremos?, etc. En algn momento ms de uno hemos llegado a pensar en
matar a alguien para ver lo que sentimos o simplemente viviendo situaciones de profunda tensin hemos
sentido el deseo interior de acabar con la vida de alguien que tenemos enfrente.
Pero qu es lo que diferencia a un asesino serial de un ciudadano comn, que en un da estresante piensa
en asesinar a su jefe o de un asesino en masa? Cules son las patologas existentes? Cul es el modus
operandi de cada asesino? Nacemos todos con un asesino oculto o ms bien es la sociedad y el mundo en
el que vivimos el que va formando a futuros asesinos?
Los asesinatos se dan con frecuencia, solo basta abrir un peridico o escuchar las noticias para darnos
cuenta de que la sociedad poco a poco se desquicia. No hay da que no salga alguna nota roja en cualquier
medio de comunicacin, muchas de las muertes son un reflejo de la enfermedad que nos envuelve cada vez
ms, pero Qu hay con los asesinos que planean meticulosamente sus movimientos?
Estas y otras muchas preguntas sern abordadas a lo largo de los temas y subtemas que conforman este
ensayo.
Tambin estudiaremos a los principales asesinos seriales de Latinoamrica y el mundo. Analizaremos el
comportamiento y los motivos que llevaron a convertirlos en los ms peligrosos de la historia.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
que eluden a los investigadores que buscan en la eleccin del mtodo (modus operandis) y en los rastros,
las pistas para su captura.
Para que un asesino puede ser llamarse serial debe haber matado al menos a tres personas, con un lapso
de tiempo entre muerte y muerte el llamado periodo de enfriamiento, y que sus vctimas tengan algo en
comn: raza, profesin, condicin social, o alguna otra caracterstica, por ello la importancia para un
asesino de dejar una huella para que as puedan ser adjudicados los asesinatos solo a l.
Cuando se mezclan el ego, el orgullo y la identificacin, en un asesino en serie es necesario que en cada
crimen deje su marca para que inequvocamente un solo sujeto se lleve el crdito.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Fase depresiva: Se piensa acerca del acto cometido, en la cual, el asesino llega a pensar en el
suicido o en un nuevo ataque. Comenzando, de nueva cuenta, con la Fase urea.
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
El Chalequero
Dentro de los asesinos seriales hay un subgrupo que es el de los femenicidas, es decir, aquellos que slo
asesinan a mujeres. En Mxico naci y muri una de los peores: Francisco Guerrero. Comenz a actuar en
1880 y culmin treinta aos despus cuando fue sentenciado a muerte. En ese lapso, viol, apual y
degoll a ms de veinte mujeres, todas ellas prostitutas que trabajaban en la calle.
El modus operandis era invitarlas a un encuentro sexual en algn lugar cercano y solitario, donde las
asesinaba, y luego echaba el cuerpo en la Colonia Santa Mara la Ribera. Por la coincidencia temporal fue
comparado con Jack, el Destripador.
EL ngel Negro
El argentino Carlos Eduardo Robledo Puch tiene una diferencia con el resto de los asesinos aqu listados:
no tuvo una infancia atroz, provino de una familia de clase media y sin apremios econmicos, goz de
buena educacin, era inteligente, y posea una cara de ngel que le vali el apodo.
Todo comenz a los veinte aos de edad con robos y siempre trabaj acompaado. Una vez detenido dijo:
Un pibe de veinte aos no puede estar sin guita y sin coche. Pero un da entr de noche a una
concesionaria de autos y encontr a un matrimonio durmiendo con una beba. Acribill al hombre, hiri a la
mujer -su compaero luego intent violarla- y dispar contra la cuna: la bala solo roz al bebe, que
sobrevivi de milagro. Esa ocasin cruz un lmite del que ya no habra retorno. Cada vez que entraba a
robar, mataba al sereno, al dueo, a quien estuviera all.
Todos sus crmenes -un total de once- los cometi en un mismo ao, 1972, siempre a sangre fra, sin darles
ninguna posibilidad de defensa a las vctimas. No haba intencin de tortura o violacin, s una ausencia
absoluta de empata por el prjimo. Ni el ms mnimo respeto por la vida humana.
Conclusin
Como conclusin podemos decir que hoy en da no se sabe a ciencia cierta cul es el factor fundamental
para crear a un asesino serial, simplemente tenemos el conocimiento de factores que ayudan a crearlo,
algunos los poseen, algunos no, algunos poseen similitudes y otros son totalmente diferentes, por lo cual un
asesino serial no puede ser detectado ni en el nacimiento ni a ninguna etapa de su vida, sino hasta que ha
cometido el crimen.
Todas las personas son propensas a presentar algunos factores, con mayor facilidad lo son los enfermos
mentales, los retrados, los abusados, los golpeados, los martirizados, los que no tienen una percepcin
clara de las emociones (tanto de ellos como de los dems) entonces no sabemos realmente quien puede
ser un asesino serial, podra ser tu vecino, tu compaero, tu amigo o alguien de tu misma familia, en cuanto
sus modus operandi, logramos concluir que cada uno opera diferente pues algunos actan por instinto y al
momento, y quienes operan con cautela y llevan tiempo analizando a la vctima
La razn por la que un asesino comete sus actos no es algo que se pueda conocer concretamente, cada
uno de ellos pudo haber sido vctima de abusos, violencia o cualquier otro tipo de trauma psicolgico
durante su infancia.
Referencias
HUERTA, Pablo, LOS GRANDES ASESINOS EN SERIE DE LATINOAMRICA, Discovery Channel, 2009
[Fecha de consulta: 7 de junio de 2014]. Disponible en http://id.tudiscovery.com/los-grandes-asesinos-enserie-de-latinoamrica/
HUERTA, Pablo, LAS MACABRAS FIRMAS DE LOS ASESINOS SERIALES, Discovery Channel, 2009
[Fecha de consulta: 7 de junio de 2014]. Disponible en http://id.tudiscovery.com/las-macabras-firmas-de-losasesinos-seriales/
COLLAZOS, Marisol, Psicpatas y asesinos en serie, Recuperado el 7 de junio de 2014 de:
http://www.marisolcollazos.es/Criminologia-III/Crimi-III-1.html
Como Se Origina Un Asesino, 2013, Recuperado el 7 de junio de 2014 De: Http://Www.Asesinos-EnSerie.Com/Como-Se-Origina-Un-Asesino-En-Serie/
Autor:
Juan Carlos Ovando Castro
charlyovando17@gmail.com
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
LICENCIATURA: Criminologa
MATERIA: DHTIC
PROFESOR: Manuel Miranda
Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: