Enfoques Dinamicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

“UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

DE LOS ANDES”

TEMA: Enfoques Dinamicos y Criminologia del Desarrollo


DOCENTE: Evangelina Lia Ccarhuarupay
NOMBRE: Luis David Quispe Díaz
Yudy Huillca Paniura
Carlos Alberto Palomino Alarcon
LA TEORÍA DE J. PIAGET

Lo realmente novedoso en su
tiempo fue que se empeñó no sólo
en la descripción del proceso de
desarrollo, sino en proporcionar
una explicación de por qué ocurre.
A menudo se habla de su psicología
genética donde hay que interpretar
el término genética como referencia
a génesis u origen, es decir, una
psicología centrada en el estudio de
cómo se origina el conocimiento.
Intelectualismo
Biologismo
Interaccionismo
Constructivismo:
LA TEORÍA DE VYGOTSKI
• Fue uno de los primeros teóricos en
destacar que el pensamiento del
niño no se desarrolla dentro de un
vacío, sino que está sujeto a las
influencias del contexto
sociocultural en el que crece. Se
enfocó en la forma en que los
adultos trasmiten a sus hijos las
creencias, costumbres y destrezas
propias de su cultura. A medida que
el niño desarrolla su pensamiento se
va haciendo más sofisticado.
• la línea natural (ver, oír, asociar,
estímulos…)
• la línea cultural (razonar, formar
conceptos…).
• 1. Externo-INTER psicológico:
relación con las otras pax
• 2. Interno- INTRA psicológico:
interior del propio niño
Los 2 son interaccionistas,
intelectualistas y constructivistas.
Conceptos distintos de la relación entre
desarrollo y aprendizaje
• J.Piaget → Desarrollo + aprendizaje.
• Vygotski → Aprendizaje
(indispensable) para el Desarrollo.

• J.Piaget → El progreso cognitivo la


autorregulación de las estructuras
cognitivas asimilación/acomodación).
El lenguaje es una función simbólica.
• Vygotski → la Mediación, Interacción
social, interno y externo con el
LENGUAJE. Para regular la
autorregulación del pensamiento .
CRIMINOLOGIA ETIOLOGICA
Criminología etiológica. División de la
criminología: Se basa en educar para
prevenir la delincuencia.
1) Etiología Criminal: Es la ciencia que se
ocupa de las causas u origen del delito,
podría decirse que es la disciplina que se
ocupa de la génesis del delito.
2) Clínica Criminológica: Estudia las
múltiples formas en que se manifiestan los
actos y los caracteres físico – psíquicos. No
trata de establecer la responsabilidad del
delincuente, sino fijar su grado de
Temibilidad según el peligro que pueda
resultar de su convivencia en la sociedad.
3) Terapéutica Criminal: Estudia las
medidas sociales e individuales de
profilaxis del delito. Procura asegurar la
defensa socia contra su actividad
morbosa.
EL ENFOQUE DINÁMICO Ó TEORÍA DEL
DESARROLLO A LO LARGO DEL CICLO
DE LA VIDA.

Se destaca el carácter
Abierto e inacabado de cada
persona en relación con su
entorno. Esta se refiere a la
flexibilidad de las conductas
q persiste a lo largo de toda
la vida. su explicación
principal de la criminalidad
posterior se basa en los
cambios que se dan a lo
largo de la vida en el ámbito
social de la persona.
menciona que al igual que
los individuos cambian y
maduran, también lo hacen
los factores que intervienen
sobre su conducta. Así, en el
transcurrir infantil estarían
las relaciones familiares, en
la adolescencia, las
interacciones con los amigos
y, posteriormente, en la edad
adulta, las influencias
laborales y de pareja. Como
también la crianza de inicio
temprano a la hora de
explicar la conducta criminal
ESTUDIOS SOBRE
CARRERAS DELICTIVAS
Y CRIMINOLOGÍA DEL
DESARROLLO
 concibe la delincuencia en conexión con las diversas etapas vitales
por las que pasa el individuo,
 En los estudios sobre carreras delictivas se analiza la secuencia de
delitos cometidos por un individuo y los “factores” que se
vinculan al inicio, mantenimiento y finalización de la actividad
delictiva. Así pues, su principal foco de atención son los “factores
de riesgo” de delincuencia
Farrington (1996) formuló una teoría
psicológica, integradora del con cocimiento
sobre carreras delictivas, que diferencia, en
primer lugar, entre ‘tendencia antisocial’ de un
sujeto y ‘decisión’ de cometer un delito. La
‘tendencia antisocial’ dependería de tres tipos de
factores:
 1) los procesos energizantes,
 2) los procesos que imprimen al comportamiento una direccionalidad
antisocial,
 3) la posesión o no de las adecuadas inhibiciones,
En el marco de la criminología del desarrollo una de las propuestas
teóricas más importantes en la actualidad, que incorpora
conocimientos de la investigación y teorías psicológicas precedentes,
es la síntesis efectuada por los investigadores canadienses Andrews y
Bonta (2006), en su modelo de Riesgo-Necesidades Responsividad

 1) el principio de riesgo
 2) el principio de necesidad
 3) el principio de individualización
PREDICCIÓN DEL RIESGO DE CONDUCTA ANTISOCIAL

La predicción del inicio y persistencia del comportamiento delictivo depende


fundamentalmente de una identificación temprana y certera de los factores que influyen sobre
F
ellos.
factores de riesgo: hace factores de
referencia a aquellas protección: a
características de los aquellas
jóvenes y de sus característica
circunstancias que s positivas
aumentan la probabilidad de los
de jóvenes y de
que se involucren en sus
conductas delictivas . circunstancia
s
personales
factores de necesidad susceptibles,
criminógena: aquellos por el
elementos de riesgo contrario, de
presentes en los jóvenes amortiguar
que, sin los efectos
embargo, pueden pro-delictivos
cambiarse y reducirse. de los
factores de
Tratamiento antisocial Tratamiento penitenciario

la psicoterapia de corte Tratamiento penitenciario:


cognitivo-conductual: es Consiste en el conjunto de
eficaz para ayudar al actividades dirigidas a la
joven a orientar su consecución de la
conducta hacia hábitos reeducación, reinserción y
saludables, aprender a la rehabilitación social de
reconocer las emociones los penados para hacer del
de otros y  interno una persona con la
extinguir los comportamie intención y la capacidad de
ntos violentos vivir respetando la Ley.
 la psicoterapia grupal, el  Utilizará los programas y
paciente puede desarrollar las técnicas de carácter
y poner en práctica la psicosocial que vayan
empatía al relacionarse con orientadas a mejorar las
otras personas. capacidades de los internos
y a abordar aquellas
problemáticas específicas
tratamiento farmacológico:
que puedan haber influido
se recurre a este.
en su comportamiento
delictivo anterior.
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy