Enfoques Dinamicos
Enfoques Dinamicos
Enfoques Dinamicos
DE LOS ANDES”
Lo realmente novedoso en su
tiempo fue que se empeñó no sólo
en la descripción del proceso de
desarrollo, sino en proporcionar
una explicación de por qué ocurre.
A menudo se habla de su psicología
genética donde hay que interpretar
el término genética como referencia
a génesis u origen, es decir, una
psicología centrada en el estudio de
cómo se origina el conocimiento.
Intelectualismo
Biologismo
Interaccionismo
Constructivismo:
LA TEORÍA DE VYGOTSKI
• Fue uno de los primeros teóricos en
destacar que el pensamiento del
niño no se desarrolla dentro de un
vacío, sino que está sujeto a las
influencias del contexto
sociocultural en el que crece. Se
enfocó en la forma en que los
adultos trasmiten a sus hijos las
creencias, costumbres y destrezas
propias de su cultura. A medida que
el niño desarrolla su pensamiento se
va haciendo más sofisticado.
• la línea natural (ver, oír, asociar,
estímulos…)
• la línea cultural (razonar, formar
conceptos…).
• 1. Externo-INTER psicológico:
relación con las otras pax
• 2. Interno- INTRA psicológico:
interior del propio niño
Los 2 son interaccionistas,
intelectualistas y constructivistas.
Conceptos distintos de la relación entre
desarrollo y aprendizaje
• J.Piaget → Desarrollo + aprendizaje.
• Vygotski → Aprendizaje
(indispensable) para el Desarrollo.
Se destaca el carácter
Abierto e inacabado de cada
persona en relación con su
entorno. Esta se refiere a la
flexibilidad de las conductas
q persiste a lo largo de toda
la vida. su explicación
principal de la criminalidad
posterior se basa en los
cambios que se dan a lo
largo de la vida en el ámbito
social de la persona.
menciona que al igual que
los individuos cambian y
maduran, también lo hacen
los factores que intervienen
sobre su conducta. Así, en el
transcurrir infantil estarían
las relaciones familiares, en
la adolescencia, las
interacciones con los amigos
y, posteriormente, en la edad
adulta, las influencias
laborales y de pareja. Como
también la crianza de inicio
temprano a la hora de
explicar la conducta criminal
ESTUDIOS SOBRE
CARRERAS DELICTIVAS
Y CRIMINOLOGÍA DEL
DESARROLLO
concibe la delincuencia en conexión con las diversas etapas vitales
por las que pasa el individuo,
En los estudios sobre carreras delictivas se analiza la secuencia de
delitos cometidos por un individuo y los “factores” que se
vinculan al inicio, mantenimiento y finalización de la actividad
delictiva. Así pues, su principal foco de atención son los “factores
de riesgo” de delincuencia
Farrington (1996) formuló una teoría
psicológica, integradora del con cocimiento
sobre carreras delictivas, que diferencia, en
primer lugar, entre ‘tendencia antisocial’ de un
sujeto y ‘decisión’ de cometer un delito. La
‘tendencia antisocial’ dependería de tres tipos de
factores:
1) los procesos energizantes,
2) los procesos que imprimen al comportamiento una direccionalidad
antisocial,
3) la posesión o no de las adecuadas inhibiciones,
En el marco de la criminología del desarrollo una de las propuestas
teóricas más importantes en la actualidad, que incorpora
conocimientos de la investigación y teorías psicológicas precedentes,
es la síntesis efectuada por los investigadores canadienses Andrews y
Bonta (2006), en su modelo de Riesgo-Necesidades Responsividad
1) el principio de riesgo
2) el principio de necesidad
3) el principio de individualización
PREDICCIÓN DEL RIESGO DE CONDUCTA ANTISOCIAL